procedimiento de pintado

4
PROCEDIMIENTO DE PINTADO EN OBRA Revisión Pág. Fecha 01 27/12/2013 1 de 4 Mejoras en Chancado secundario en planta Chancadora 1 Mina CLIENTE: AID INGENIEROS CONTRATISTAS: AID INGENIEROS USUARIO FINAL: SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. Firma Fecha Elaborado por Ing. Vanessa Aponte Asesor Técnico Qroma Revisado por Ing. Vanessa Zeballos Asesor Técnico Qroma Aprobado por Ing. Hector Basilio Gerente Dpto. Técnico Qroma Dirigido a Ing. Leonardo Benites Residente Aid Ingenieros Con copia a Ing. Lucia Torres Revilla Ejecutivo de Ventas Industriales Qroma Fecha Revisado # Rev Pág. Modificación ________ _________ _____ _____ _______________________ ________ _________ _____ _____ _______________________ Arequipa, 20 de Diciembre del 2013

Upload: leonardo-benites

Post on 13-Jul-2016

80 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

123

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento de Pintado

PROCEDIMIENTO DE PINTADO EN OBRA

Revisión Pág.

N° Fecha

01 27/12/2013 1 de 4

Mejoras en Chancado secundario en planta Chancadora 1 – Mina

CLIENTE: AID INGENIEROS

CONTRATISTAS: AID INGENIEROS

USUARIO FINAL: SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.

Firma Fecha

Elaborado por Ing. Vanessa Aponte

Asesor Técnico Qroma

Revisado por Ing. Vanessa Zeballos

Asesor Técnico Qroma

Aprobado por Ing. Hector Basilio

Gerente Dpto. Técnico Qroma

Dirigido a Ing. Leonardo Benites

Residente Aid Ingenieros

Con copia a Ing. Lucia Torres Revilla

Ejecutivo de Ventas Industriales Qroma

Fecha Revisado # Rev Pág. Modificación

________ _________ _____ _____ _______________________ ________ _________ _____ _____ _______________________

Arequipa, 20 de Diciembre del 2013

Page 2: Procedimiento de Pintado

PROCEDIMIENTO DE PINTADO EN OBRA

Revisión Pág.

N° Fecha

01 27/12/2013 2 de 4

ALCANCES

El presente procedimiento detalla los trabajos a realizarse en obra, de preparación de superficie y aplicación

de pinturas en las estructuras para chancadora primaria en la planta San Nicolás, en el distrito de

Marcona, provincia de Nazca; región Ica.

Este procedimiento podrá estar sujeto a cambios.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIONES DE SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.

ET-M 002-001-REV 0 – 05.2009 – Especificaciones técnicas de limpieza y mantenimiento de estructuras.

ET-M 003-002-REV 0 – 05.2009 – Especificaciones técnicas de pintado industrial.

NORMAS TÉCNICAS

SSPC-PA1 Pintado de acero para taller, campo y mantenimiento.

SSPC-PA2 Medición de espesores de película seca.

SSPC-SP1 Limpieza con solvente.

SSPC-SP2 Limpieza con herramientas manuales.

SSPC-SP3 Limpieza con herramientas motrices.

SSPC-SP5 Limpieza con chorro de abrasivo grado metal blanco.

SSPC-AB1 Especificación para abrasivos minerales y escorias

SSPC-AB2 Especificación para abrasivos metálicos ferrosos reciclados.

SSPC-AB3 Especificación para abrasivos metálicos ferrosos nuevos.

SSPC-Guide 15 Contaminantes no visibles (iones cloruros).

ASTM E337 – 02 Método estándar para la medición de humedad con un psicrómetro.

ASTM D4285 Prueba de sequedad “Presencia de contaminantes en aire alimentado”.

ASTM D4417 Método estándar para la medición en campo de perfil de rugosidad.

ISO 8502-3 Evaluación de polvo en las superficies de acero preparadas para pintar

(método de cinta sensible a la presión).

HOJAS TÉCNICAS

Jet ZINC IR600 Imprimante de zinc inorgánico reforzado.

JET MASTIC 800 Epoxi poliamida amina de altos sólidos.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE

ASPECTOS PREVIOS

El abrasivo usado debe de ser compatible con los requerimientos de la norma SSPC-AB1, AB2 o AB3,

debiendo ser:

o La conductividad menor a 1000 S/cm.

o Libre de humedad.

Page 3: Procedimiento de Pintado

PROCEDIMIENTO DE PINTADO EN OBRA

Revisión Pág.

N° Fecha

01 27/12/2013 3 de 4

o Libre de restos de no abrasivos.

o Libre de restos de grasas o aceite.

El aire comprimido a usarse deberá encontrarse libre de contaminantes (agua y aceite), evaluado bajo la

norma ASTM D4285.

EJECUCIÓN

1ERA ETAPA PRE – PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

La superficie debería estar libre de defectos de construcción como: salpicadura de soldadura, porosidad,

rebabas, filos cortantes entre otros. Eliminados mediante limpieza manual mecánica y motriz (según norma

SSPC-SP2, SSPC-SP3).

Remover todo resto de grasa o combustible impregnado, con espátula y trapo antes del lavado (según

norma SSPC-SP1).

Lave “la superficie contaminada” con detergente industrial “similar” al Deterjet 20 diluido en agua para la

remoción de suciedad, grasa y sales. De ser necesario usar hidrolavadora de hasta 5000 psi.

2DA ETAPA – PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

El grado de preparación de superficie alcanzado deberá ser similar a la limpieza con chorro abrasivo al metal

blanco según norma SSPC-SP5.

El perfil de anclaje recomendado es de 1.5 a 3.0 mils de rugosidad. (N.R. ASTM D 4417).

La cantidad de cloruros sobre la superficie deberá ser menor a:

o 50ppm para zonas expuestas.

3RA ETAPA – POST PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

Mediante el empleo de aire comprimido, escobillones de cerdas duras limpias o aspiradoras industriales de

ser necesario, se debe remover todo residuo de abrasivo y polvo remanente de la preparación de superficie.

Se podrá hacer mención a la norma ISO 8502-3 (nivel menor a 2).

APLICACIÓN DE PINTURA Y CURADO

ASPECTOS PREVIOS

RECOMENDACIONES

Es importante una adecuada ventilación en la zona de pintado para lograr evacuar los vapores orgánicos, y

lograr el secado y curado de las pinturas adecuadamente.

DEL PERSONAL ENCARGADO

Todo el personal encargado de la realización de los trabajos deberá presentar la experiencia suficiente. El

contratista debe contar con los equipos de medición de condiciones ambientales (psicrómetro y termómetro

de superficie), medidor de espesor húmedo y medidor de espesores de película seca.

DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Las condiciones ambientales de aplicación son favorables cuando la temperatura de la superficie se

encuentre por lo menos 3 °C sobre la temperatura del punto de rocío y la humedad relativa sea menor al

85%.

PREPARACIÓN DE LA PINTURA

Verifique que se disponga de todos los componentes. Homogenice cada componente por separado previo a

la mezcla. Use un agitador neumático o eléctrico a prueba de explosión.

Page 4: Procedimiento de Pintado

PROCEDIMIENTO DE PINTADO EN OBRA

Revisión Pág.

N° Fecha

01 27/12/2013 4 de 4

Vierta la resina en un envase limpio y luego el catalizador.

Mezcle totalmente los dos componentes usando el agitador.

Para facilitar la aplicación agregue disolvente UNIPOXI o JETPOXY 100, el porcentaje de dilución podrá

variar para facilitar la aplicación.

Filtre la mezcla usando una malla 30.

Aplique la pintura preparada antes de sobrepasar su tiempo de vida útil.

PLAN DE PINTADO

Capa Producto y Color

Espesor (mils ) REPINTADO

@ 21°C Diámetro boquilla

% diluyente Tiempo

de vida útil Húmedo Seco Mínimo Máximo

1ra Jet Zinc IR 600 5.0 3.0 1.5 horas 90 días 0.021“ 0.023”

Unipoxi o Jetpoxy 100

8 horas @21°C

2da Jet Mastic 800 8.0 6.0 16 horas 90 días 0.019“ 0.023”

Unipoxi o Jetpoxy 100

2.5 horas @25°C

Los consumos de pintura son aproximados y se ajustarán a los rendimientos reales durante el pintado, que

están en función de la rugosidad de la superficie, método y técnica de aplicación.

Los tiempos de repintado y secado serán afectados por la temperatura ambiente propia del lugar de trabajo.

El tipo de boquillas podrá variar según sean las condiciones de campo.

EJECUCIÓN

1RA ETAPA – APLICACIÓN DE LA CAPA GENERAL DE JET ZINC IR600 A 3 MILS SECO.

Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables, aplique a equipo Airless una

capa uniforme de Jet Zinc IR600 a 3 mils seco (5 mils húmedo).

A las 6 horas de secado (21°C), considerando que la ventilación sea la adecuada mida los espesores de

película seca según la norma SSPC-PA2, el espesor seco deberá estar entre 2.4 mils mínimo a 3.6 mils

máximo con 3.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor especificado aplique una capa adicional;

previa limpieza y dentro del tiempo de repintado.

2DA ETAPA – APLICACIÓN DE LA CAPA REFUERZO – STRIPE COAT – CORDONEO (*)

Sobre la superficie limpia y seca, y si las condiciones ambiéntales son favorables aplique con brocha una

capa de Jet Mastic 800 en las zonas de difícil acceso, filos, depresiones y cordones de soldadura.

(*) Para la aplicación de los resanes, cordoneo y para el pintado de las zonas de difícil acceso se usaran brochas con fibras

tolerantes a los solventes epóxicos.

3RA ETAPA – APLICACIÓN DE LA CAPA GENERAL DE JET MASTIC 800 A 6 MILS SECO.

Inmediatamente y si las condiciones ambientales son favorables aplique con equipo Airless una capa

uniforme de Jet Mastic 800 a 6 mils seco (8 mils húmedo).

A las 22 horas de secado a 21 ºC, considerando que la ventilación sea la adecuada mida los espesores de

película seca según la norma SSPC-PA2, el espesor seco deberá estar de 7.2 mils mínimo a 10.8 mils

máximo con 9.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor mínimo aplique una capa adicional, dentro del

tiempo de repintado.