probl de la corona

2
NO ME SALEN (EJERCICIOS RESUELTOS DE FÍSICA DEL CBC) FLUIDOS - HIDROSTÁTICA Hidrostática 18) - EL PROBLEMA DE LA CORONA DEL REY: El rey Hierón le entregó 2,5 kg de oro a su joyero para la construcción de la corona real. Si bien ése fue el peso de la corona terminada, el rey sospechó que el artesano lo había estafado sustituyendo oro por plata en el oculto interior de la corona. Le encomendó entonces a Arquímedes que dilucidara la cuestión sin dañar la corona. La densidad del oro es 19,3 g/cm3. Al sumergirla observó que el volumen de líquido desplazado era 166 cm3. ¿Cuál debería ser el volumen de líquido desplazado por la corona hecha 2,5 kg de oro? La densidad de la plata es 10,5 g/cm3 ¿Qué cantidad de oro sustituyó el joyero por plata? A ver... para que te quede claro: si la corona hubiese sido de oro puro, tendría que haber tenido un volumen esperado, Vesp, de... (dejame que lo deduzca): δcor = δoro = m / Vesperado Vesp = m/δoro Vesp = 2.500 g / 19,3 g/cm 3 Donde δcor es la densidad de la corona, que si fuera de oro puro tendría que ser igual a la densidad del oro. Vesperado = 129,5 cm 3 Pero el chabón le mide el volumen y encuentra que es mayor que el esperado, de modo que debería deducir que la corona está hecha de un material menos denso que el oro, o no es maciza, o tiene una mezcla de materiales que, en su conjunto, son menos densos que el oro puro. No tengo idea de cómo sospecharon que el material intruso era plata, pero en ese caso, ¿cómo podemos hacer para saber qué cantidad de plata introdujo el orfebre para reemplazar el oro que se afanaba? Hay razonamientos más simples y directos, pero yo lo voy a hacer con "fuerza bruta", sin nada de ingenio. Acá va. La suma de los pesos (voy a utilizar masas), del oro y de la plata, equivale al peso total de la corona. Y la suma de los volúmenes, ídem. mcor = moro + mplata Vcor = Voro + Vplata En lugar volúmenes podemos usar las densidades de cada material: Vcor = moro + mplata δoro δplata A partir de acá es pura álgebra, no chilles. En la última meto la primera y despejo la masa de plata (que es lo mismo que se afanó de oro). Vcor = mcor – mplata + mplata δoro δplata Vcor = mcor mplata + mplata δoro δoro δplata

Upload: betorr

Post on 23-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

problema hidrostatica

TRANSCRIPT

Page 1: Probl de La Corona

  NO ME SALEN   (EJERCICIOS RESUELTOS DE FÍSICA DEL CBC)

   FLUIDOS - HIDROSTÁTICA

 

 

 

 

 

Hidrostática 18) - EL PROBLEMA DE LA CORONA DEL REY:El rey Hierón le entregó 2,5 kg de oro a su joyero para la construcción de la corona real. Si bien ése fue el peso de la corona terminada, el rey sospechó que el artesano lo había estafado sustituyendo oro por plata en el oculto interior de la corona. Le encomendó entonces a Arquímedes que dilucidara la cuestión sin dañar la corona. La densidad del oro es 19,3 g/cm3. Al sumergirla observó que el volumen de líquido desplazado era 166 cm3. ¿Cuál debería ser el volumen de líquido desplazado por la corona hecha 2,5 kg de oro? La densidad de la plata es 10,5 g/cm3 ¿Qué cantidad de oro sustituyó el joyero por plata?

A ver... para que te quede claro: si la corona hubiese sido de oro puro, tendría que haber tenido un volumen esperado, Vesp, de... (dejame que lo deduzca):

δcor = δoro = m / Vesperado

Vesp = m / δoro

Vesp = 2.500 g / 19,3 g/cm3

Donde δcor es la densidad de la corona, que si fuera de oro puro tendría que ser igual a la densidad del oro.

 

 Vesperado = 129,5 cm3

     

Pero el chabón le mide el volumen y encuentra que es mayor que el esperado, de modo que debería deducir que la corona está hecha de un material menos denso que el oro, o no es maciza, o tiene una mezcla de materiales que, en su conjunto, son menos densos que el oro puro.

No tengo idea de cómo sospecharon que el material intruso era plata, pero en ese caso, ¿cómo podemos hacer para saber qué cantidad de plata introdujo el orfebre para reemplazar el oro que se afanaba?

Hay razonamientos más simples y directos, pero yo lo voy a hacer con "fuerza bruta", sin nada de ingenio. Acá va. La suma de los pesos (voy a utilizar masas), del oro y de la plata, equivale al peso total de la corona. Y la suma de los volúmenes, ídem.

mcor = moro + mplata

Vcor = Voro + Vplata

En lugar volúmenes podemos usar las densidades de cada material:

   

Vcor = moro

+mplata

 δoro δplata

   

A partir de acá es pura álgebra, no chilles. En la última meto la primera y despejo la masa de plata (que es lo mismo que se afanó de oro).

   

Vcor = mcor – mplata

+mplata

 δoro δplata

   

     

Vcor = mcor

–mplata

+mplata

 δoro δoro δplata

   

     

Page 2: Probl de La Corona

Vcor – mcor

= –mplata

+mplata

 δoro δoro δplata

   

     

Vcor – mcorona

= mplata

δoro – δplata

  δoro δoro . δplata

   

     

mplata = (Vcor – mcor )

δoro . δplata

   δoro δoro – δplata

   

     

mplata = (166 cm3 – 129,5 cm3) . 23,03 g/cm3   

 mplata = 840 g

qué pícaro    

Los métodos ingeniosos, claro está, tienen un álgebra mucho más sencilla. Si encontrás un camino algebraico más directo que éste (sin reemplazos numéricos previos, claro está) no dejes demandármelo que así rremplazo el mío que se me antoja un poco pesado.

Dejame que discuta un poco este ejercicio. La fábula de la corona del rey Hierón me parece de mala calidad. Primero muchos profesores de Física un poco incautos ¡y muchos libros de Física!, eso es aún peor, presentan esta fábula como ilustración del Principio de Arquímedes... de cual no dice nada absolutamente. El principio de Arquímedes no aparece en esta historia ni en una pizca, ni de oro, ni de plata, ni de agua.

Pese a que es muy vistosa por el final (censurado en este ejercicio) que cuenta que exitado por su descubrimiento Arquímedes salió de la tina y corrió por las calles de Siracusa en bolas al grito de ¡eureka, eureka! que en español antiguo significa ¡eureka, eureka!, la fábula sólo ilustra el descubrimiento de la determinación de volúmenes por el método de desplazamiento: si un cuerpo se sumerge totalmente en un líquido desplaza un volumen de líquido igual al volumen propio. Hace 2400 años, este descubrimiento podía poner feliz a cualquiera... pero no es el Principio de Arquímedes. Si se exitó tanto al descubrir este método de medir volúmenes no alcanzo a imaginarme cómo habrá festejado al descubrir el principio que lleva su nombre.

Por otro lado no alcanzo a entender por qué Hieron II sospechó que la substitución de material se haría con plata, y no con cualquier otro metal o material (incluso más barato que la plata). Mis conocimientos de orfebrería helénica no son suficientemente idóneos para despejar esta duda. Pero incluso pienso que el orfebre podía ser no sólo honesto sino también práctico y creativo, al fabricar una corona de oro hueca, mucho más voluminosa, vistosa y ornamental... y sin substraer un solo y miserable gramo de oro al desconfiado rey, con el único costo -claro está- de disminuir la densidad de la corona, algo que nadie más que el rey podía notar (eso si tuviera mucha sensibilidad en el cuero cabelludo). Pamplinas.

Por último, aún cuando parte de esta historia fuese cierta, en vida de Arquímedes no había instrumentos necesarios para medir con suficiente precisión el líquido desplazado por la corona. O sea, esta leyenda se hace agua por todos lados, no logra mantenerse a flote por más Arquímedes que la sostenga. Prefiero suponer que tal orfebre no fue degollado y cargo con un muerto menos en mi conciencia humana.

 

DESAFÍO: ¿Qué volúmenes de oro y plata (escondida) conformaban la corona?