principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovadoras soluciones para su...

2
Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovadoras soluciones para su erradicación ¿Sabía usted que cada uno de ocho varones de la tercera edad tienen cáncer de próstata y que desde la adultez la probabilidad de sufrir este tipo de cáncer incrementa a pasos agigantados? Según estos datos estadísticos expuestos por el MINSA nos revelan que es uno de los problemas de salud con mayor incidencia en la población masculina del Perú. Se debe entender por cáncer de próstata a la mutación del ADN de las células localizadas en la glándula prostática causando su excesivo crecimiento y con ello, un déficit en su funcionamiento. A continuación, se explicarán los principales factores que propician el desarrollo del cáncer de próstata y algunas de las soluciones que se han venido implementando para hacerle frente. Los factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata generan un tardío e inadecuado diagnóstico del paciente. El primer factor es la equivocada y prejuiciosa ideología masculina acerca de los mecanismos de diagnosticación de la enfermedad. Este problema surge, debido a que, tanto la población predispuesta a enfermarse como la sociedad es general, no están bien informados sobre las ventajas de diagnosticarlo a tiempo, especialmente, no están informados del hecho que durante las primeras etapas es totalmente curable. También, influye, en este problema, el rechazo a los métodos para la detección temprana, producto de la agresividad y su carácter invasivo. El segundo factor es el crecimiento de vasos sanguíneos en la periferia del tumor. Cuando este se convierte ten angiogénesis, se considera un grave problema pues el aumento de los vasos sanguíneos se vuelve excesivo e innecesario, lo que provoca un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a las células tumorales. El tercer factor que influye en el desarrollo del cáncer de próstata es la ausencia de síntomas. Esta problemática se debe a que existe una tardía aparición de los síntomas y muchas veces llegan a confundirse con los problemas desencadenados por la edad. Además, la ausencia de sin tomas crea una falta de conciencia sobre la importancia de los chequeos continuos, debido a que no dejan notar la gravedad de la enfermedad. Debido a la frecuencia con la que se presenta este problema de salud en la sociedad y al impacto que genera, se han empezado a desarrollar nuevas soluciones y más efectivos tratamientos para curar el cáncer de próstata. En primer lugar, se ha propuesto la realización de campañas para la detección temprana del cáncer de próstata. El objetivo de estas es incentivar a la población masculina a acudir a los establecimientos de salud para que faciliten un buen diagnóstico precoz. Un ejemplo de campaña es la que se ha venido realizando en Perú por la Liga peruana contra el cáncer de próstata. En segunda lugar, los científicos han planteado

Upload: grecia-rojas-seminario

Post on 04-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovadoras soluciones para su erradicación

Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovadoras soluciones para su erradicación

¿Sabía usted que cada uno de ocho varones de la tercera edad tienen cáncer de próstata

y que desde la adultez la probabilidad de sufrir este tipo de cáncer incrementa a pasos

agigantados? Según estos datos estadísticos expuestos por el MINSA nos revelan que es

uno de los problemas de salud con mayor incidencia en la población masculina del Perú.

Se debe entender por cáncer de próstata a la mutación del ADN de las células localizadas

en la glándula prostática causando su excesivo crecimiento y con ello, un déficit en su

funcionamiento. A continuación, se explicarán los principales factores que propician el

desarrollo del cáncer de próstata y algunas de las soluciones que se han venido

implementando para hacerle frente.

Los factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata generan un tardío e

inadecuado diagnóstico del paciente. El primer factor es la equivocada y prejuiciosa

ideología masculina acerca de los mecanismos de diagnosticación de la enfermedad. Este

problema surge, debido a que, tanto la población predispuesta a enfermarse como la

sociedad es general, no están bien informados sobre las ventajas de diagnosticarlo a

tiempo, especialmente, no están informados del hecho que durante las primeras etapas es

totalmente curable. También, influye, en este problema, el rechazo a los métodos para la

detección temprana, producto de la agresividad y su carácter invasivo. El segundo factor

es el crecimiento de vasos sanguíneos en la periferia del tumor. Cuando este se convierte

ten angiogénesis, se considera un grave problema pues el aumento de los vasos

sanguíneos se vuelve excesivo e innecesario, lo que provoca un mayor aporte de oxígeno

y nutrientes a las células tumorales. El tercer factor que influye en el desarrollo del cáncer

de próstata es la ausencia de síntomas. Esta problemática se debe a que existe una tardía

aparición de los síntomas y muchas veces llegan a  confundirse con los problemas

desencadenados por la edad. Además, la ausencia de sin tomas crea una falta de

conciencia sobre la importancia de los chequeos continuos, debido a que no dejan notar la

gravedad de la enfermedad.

Debido a la frecuencia con la que se presenta este problema de salud en la sociedad y al

impacto que genera, se han empezado a desarrollar nuevas soluciones y más efectivos

tratamientos para curar el cáncer de próstata. En primer lugar, se ha propuesto la

realización de campañas para la detección temprana del cáncer de próstata. El objetivo de

estas es incentivar a la población masculina a acudir a los establecimientos de salud para

que faciliten un buen diagnóstico precoz. Un ejemplo de campaña es la que se ha venido

realizando en Perú por la Liga peruana contra el cáncer de próstata. En segunda lugar, los

científicos han planteado una nueva propuesta que frena el desarrollo del cáncer de

próstata a través de un método llamado inhibición de la angiogénesis. Su acción impide el

crecimiento de vasos sanguíneos nuevos e innecesarios, ya que hace que las células

mutantes  no tengan la oxigenación y los nutrientes necesarios para su desarrollo. Por

último, tanto a nivel internacional como a nivel nacional, se está aplicando la prueba del

antígeno prostático específico. Esta prueba se utiliza con el objetivo de examinar la

presencia de cáncer de próstata en los varones asintomáticos al medir la concentración de

PSA en el torrente sanguíneo. Si bien el tratamiento ayuda a identificar la presencia de

cáncer de próstata, no mide la magnitud del problema. Por ello, este método tiene que ir

acompañado de un examen rectal para asegurar un diagnóstico más exacto.

Page 2: Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovadoras soluciones para su erradicación

En conclusión, al ser el cáncer de próstata la primera enfermedad crónica degenerativa de

la población masculina, los médicos han empezado a desarrollar mejores tratamientos y

soluciones innovadoras para de alguna manera acabar con los problemas que posibilitan

el empeoramiento del cáncer. Por este motivo, sería recomendable que el Estado peruano

empiece a dedicarse  a eliminar los tabúes sociales mediante la educación de la población

y luego también, motivar a que apliquen los nuevos tratamientos en los hospitales.

                                                                                         Arantxa Mares