primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

11
1. DEFINIR EL PROBLEMA O ÁREA DE OPORTUNIDAD. El problema es en el área de Promoción y vinculación. Ya que no existe un sistema que maneje la información de forma eficaz en el control del “Seguimiento de egresados”. A los alumnos se les realizan dos tipos de encuestas una en sexto semestre y la segunda que se realiza meses después de egresar del plantel y lamentablemente todo ese proceso se maneja de forma manual y de esta forma de administrar la información, no es muy factible ya que produce gastos económicos en la impresión de las encuestas, mucha pérdida de tiempo y el proceso no es nada eficiente.

Upload: grey-enterprice

Post on 13-Jun-2015

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

1. DEFINIR EL PROBLEMA O ÁREA DE OPORTUNIDAD.

El problema es en el área de Promoción y vinculación.

Ya que no existe un sistema que maneje la información de forma eficaz en el control del “Seguimiento de egresados”.

A los alumnos se les realizan dos tipos de encuestas una en sexto semestre y la segunda que se realiza meses después de egresar del plantel y lamentablemente todo ese proceso se maneja de forma manual y de esta forma de administrar la información, no es muy factible ya que produce gastos económicos en la impresión de las encuestas, mucha pérdida de tiempo y el proceso no es nada eficiente.

ucca24, 04/03/14,
CALIFICACION PARA EL EQUIPO 9
Page 2: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

2.-JUSTIFICACION DEL SISTEMA

Nuestro equipo ha decidido hacer una página para esta área, debido a que es más factible que los alumnos realicen el proceso de las encuestas de manera digital, para que no tengan que estar asistiendo frecuentemente a la escuela para realizar la encuesta.

Nosotros decidimos realizar la página en lenguaje php, ya que es un lenguaje mas adecuada para la programación de páginas web.

Los datos que se recopilen de los alumnos, se vaciarán a una base de datos, y con ello, ya no existirá la pérdida de información que los alumnos aportan, debido a la inmensa cantidad de papeles que se juntan, entonces así tenemos la certeza de que esta información no corre el riesgo de extraviarse por ningún motivo.

Page 3: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

3.-METAS

SISTEMA:

Tener una base de datos más confiable. Generar datos estadísticos. Creación y optimización de un sitio web.

PROYECTO:

Ahorrar dinero a la escuela evitando el gasto en papel para llenar la encuesta.

Agilizar el trabajo para los encargados de realizar la encuesta. Facilitar el llenado de la encuesta a los egresados.

Page 4: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

4.-Restricciones del sistema y del proyecto

 Restricciones principales

Factores de riesgo principales para la finalización del sistema

1. El sistema operativo y navegador donde la aplicación final deberá operar.

2. El administrador de bases de datos para su funcionamiento.

3. El acceso al servidor a través de Internet.

4. Las cuentas de acceso para la administración de actualizaciones y cambios en el sistema final.

5. Equipo de procesamiento en donde funcionara.

Restricciones Principales del proyecto

1. Sera exclusivamente creado para el área de promoción y vinculación.

2. Solamente será para alumnos de sexto semestre y egresados.

3.Únicamente será programado en el lenguaje ya establecido.

4. Solamente utilizado en dos equipos de cómputo.

5. Solamente solucionara un problema.

Page 5: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

6.Únicamente lo desarrollara un equipo.

5. Funciones que se proporcionaran (Equipo, Programación y personal que necesitas para desarrollar el sistema)

Equipo: se necesitaran 2 computadoras con los componentes antes ya mencionados para poder realizar un buen trabajo y se pueda visualizar correctamente.

Estos deberán contar con algunos requerimientos como son capacidad en memoria Ram suficiente, un procesador eficaz, y que este en buen estado para poder realizar lo solicitado.

Características de los equipos de cómputo a utilizar

PC de escritorio

Computadora: DELL CPU, monitor, teclado, mouse

Sistema Operativo Windows 8 Enterprise

Procesador Intel(R) Core (TM) 2 CPU 6300 1.86 GHz

Memoria RAM 1 GB

Tipo de sistema: Sistema Operativo de 32 bits, procesador x64

Service pack 1

Laptop

Laptop Hp

Sistema operativo Windows 7 profesional

Procesador Intel (R) Celeron (R) M CPU 530@

1.73 HGz

Memoria instalada RAM 512 MB ()

Tipo de sistema 85.0 de 32 bits

ucca24, 04/03/14,
DEBEN DE ESPECIFICAR TODAS LAS CARACTERISTICAS…
Page 6: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

Service pack 1

Lenguaje de programación elegido es:

El lenguaje de programación que fue elegido para ser utilizado es PHP, ya que es un lenguaje que ya hemos manejado y por lo tanto nos es más fácil y practico trabajaron con él, será Php 5.3.5 soportado en ambas plataforma para los distintos sistemas operativos a emplear.

El programa que utilizaremos es:

WampServer 2.2a 32 bits

Funciona en Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8 en 32, y 64 Bits.

WampServer 2.2a 32 bits es un entorno de desarrollo WEB para Windows x32. Permite crear aplicaciones WEB con Apache, PHP, la base de datos MySQL y nuevas herramientas. También viene incluido phpMyadmin para administrar fácilmente tus bases de datos MySQL. Permitirá reproducir el entorno de producción. Una vez WampServer 2.2a 32 bits está instalado, se tiene la posibilidad de agregar tantos Apache, MySQL y PHP como se desee.

Es capaz de:

- Gestionar servicios Apache y MySQL.- Interruptor en línea / fuera de línea (dar acceso a todo el mundo o sólo equipo local). -Instalar y cambiar Apache, MySQL y PHP.- Administrar la configuración de tus servidores.- Acceder a tus registros- Acceder a tus archivos de configuración- Crear un alias.

WampServer 2.2a 32 bits incluye:

- Apache 2.2.21- Php 5.3.5- MySQL 5.5.16- phpMyadmin 3.4.5- SQLBuddy 1.3.3- XDebug 2.1.2- webGrind 1.0

Page 7: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

Personal:

Jefe de proyecto.

Este se va a encargar de manipular el sistema, el podrá visualizar los datos registrados y guardados, así mismo como editarlos según sea el caso, también el podrá actualizar la página para obtener más información acerca de lo requerido o solicitado por esta persona.

Practicante: El podrá visualizar los datos de las encuestas realizadas, y revisar cuales alumnos son los que faltan por llenar sus encuestas, también podrá actualizar datos si es que asi se le requiere por parte del jefe de proyecto.

ucca24, 04/03/14,
CORRIGAN LAS FALTAS ORTOGRAFICAS Y JUSTIFIQUEN…
Page 8: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

6.-CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO

Los usuarios son parte fundamental de un sistema de información

Los usuarios son el eslabón más importante en los sistemas de comunicación de información

USUARIOS

JEFE DEL AREA

Es a quien se le permite monitorear, controlar y manipular los procesos institucionales.

Encargada: Área de Promoción y vinculación

Función o actividad principal: Seguimiento de egresados (administrador)

Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias.

Métodos para localizar la información: documentación personal, encuestas, estadísticas-

Perfil Roles

Jefe de proyecto de vinculación

Coordina y supervisa las actividades del área de promoción y vinculación.

Difunde la oferta educativa en secundarias.Genera la vinculación con dependencias y sector productivo para acomodamiento de alumnos en

servicios sociales y prácticas.Encargada de servicio social y prácticas

profesionales.

Page 9: Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema

PRACTICANTE

Es quien suele ayudar al jefe del Área en las actividades determinadas.

Puesto: Practicante del Área de Promoción y vinculación

Función o actividad principal: Capturar Datos

Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias.

Métodos para localizar la información: documentación personal, encuestas, estadísticas

Perfil Roles

PracticanteCaptura datos

Actualizar datosArchiva formatos

Usuarios y características

(En el sistema)

PERFIL ROLES

Jefe de proyecto de vinculación

visualización de datosCaptura de datosRegistro de datos

Actualización de datos

Practicante

Perfil Roles

PracticanteCaptura datos

Actualizar datos