primera parte del proyecto

6

Click here to load reader

Upload: paoquiel

Post on 09-Jul-2015

478 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Radio

TRANSCRIPT

Page 1: Primera parte del proyecto
Page 2: Primera parte del proyecto

1. Nombre del curso: Cultura y tecnología.

1.1. Tema: Locutores rurales.

1.2. Descripción: Los estudiantes de sexto grado durante toda su etapa escolar

no han contado con un profesor de Informática, sin embargo, si cuentan con

algunos ordenadores e Internet inalámbrico, por lo que estos estudiantes no

han realizado actividades más allá de realizar copias en un procesador de

textos o simplemente jugar ¿Por qué no experimentar con algo más complejo,

aprovechando así el recurso tecnológico y el Internet? Crear un programa de

radio y su respectivo Podcast, con la herramienta Audacity, podría cambiar un

poco la visión de estos estudiantes hacia el recurso tecnológico, en este caso

tratando un tema de interés social como lo es la problemática del Cantón.

2. Objetivo general.

- Crear y desarrollar un programa de radio de tipo Podcast, utilizando Audacity

y Blogger, aplicaciones de la Web.

2.1. Objetivo específicos.

- Fomentar la creatividad y originalidad en los estudiantes.

- Conocer el lenguaje radiofónico a través de la confección de guiones.

- Fomentar los niveles en el lenguaje escrito y oral, primero en la confección de

guiones y luego en su emisión.

- Analizar la importancia de las ciencias sociales, en este caso el interés por el

bienestar del Cantón.

- Construir la escenificación del programa, simulando una emisora, se instala la

mesa, el ordenador, vasos de agua, micrófonos, etc.

- Identificar los diferentes roles: director del programa, locutores, reporteros,

enviados especiales, músicas, grabadores, entre otros.

- Aplicar todo lo anterior, mediante la utilización de Audacity, así como su

posterior Podcast y publicación en blogger .

Page 3: Primera parte del proyecto

3. Población meta. Doce estudiantes de sexto grado.

4. Contenidos temáticos.

- Necesidades e intereses cantonales.

- Guión.

- Músicas.

- Entrevistas.

- Audacity.

- Podcast.

- Blogger.

5. Fecha inicial: semana del 9 al 13 de abril, 2012.

Fecha final: semana del 30 al 4 de mayo, 2012.

6. Actividades de aprendizaje.

- Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿Alguna vez han

escuchado un programa de radio?, ¿Cómo cuál?

- Los estudiantes observan una ppt que contiene imágenes y texto de lo que

conlleva crear un programa de radio.

- Los estudiantes realizan pruebas de voz y experimentan con los diferentes

botones del programa Audacity, instalado previamente en los ordenadores del

laboratorio.

- Los estudiantes se organizan y dividen las labores, para investigar acerca de

la problemática del Cantón, causas y consecuencias.

- Los estudiantes crean un guión, seleccionan la música, distribuyen los roles,

formulan entrevistas, etc. aspectos necesarios para desarrollar el programa.

Page 4: Primera parte del proyecto

- Todos los estudiantes colaboran en la formación del ambiente de una

Estación de radio, mesas, micrófonos, vasos con agua, los ordenadores, entre

otros que se consideren necesarios.

- Los estudiantes se preocupan por publicar su producto en la Web, es decir su

Podcast, utilizando un sitio gratuito para publicar Podcast como lo es

archive.org, luego su respectivo enlace en un Blog.

7. Herramientas Web.

- Audacy - archive.org - Blogger

8. Materiales didácticos.

http://www.xtec.cat/zer-solsones/projectes/peca/fitxers09-10/guio-america.pdf

http://www.jesusda.com/docs/ebooks/ebook_tutorial-edicion-de-sonido-con-audacity.pdf

http://www.tse.go.cr/tseficha/datos/buenosaires.pdf

http://www.consultoria-pyme.com/108-1-%BFQu%E9+es+un+Podcast%3F.html

http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/desarrollo/blog-blogger/index.html

9. Sistema de evaluación utilizado.

Tipo cualitativo. Durante todo el proceso el docente está atento al desempeño

individual y colectivo que conlleva la elaboración del programa.

El docente como observador participante utiliza la siguiente escala de

calificación.

CATEGORÍA 4 3 2 1 Motivación

El estudiante se siente muy motivado, con la idea de hacer un programa de radio.

El estudiante se siente motivado, con la idea de hacer el programa de radio.

El estudiante muestra poca motivación, con la idea de hacer el programa de radio.

El estudiante no está motivado, con la idea de hacer el programa de radio.

Contribuciones

Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el equipo y en la discusión en clase.

Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el equipo y en la discusión en clase.

Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el equipo y en la discusión en clase.

Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el equipo y en la discusión en clase.

Page 5: Primera parte del proyecto

Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo.

Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.

Creatividad

Hay mucha originalidad en sus aportes, pensando en lo que puede gustarle a la audiencia.

Hay originalidad en sus aportes, pensando en lo que puede gustarle a la audiencia.

Hay poca originalidad, en sus aportes, pensando en lo que puede gustarle a la audiencia.

No hay originalidad, tampoco se piensa en lo que pueda gustarle a la audiencia.

Manejo del recurso tecnológico.

Mucha colaboración en todo el desarrollo de la práctica, manejo adecuado del material de laboratorio, prevalece la disciplina, tolerancia y respeto.

Colaboración en todo el desarrollo de la práctica, manejo adecuado del material de laboratorio, prevalece la disciplina, tolerancia y respeto.

Poca colaboración en todo el desarrollo de la práctica, manejo adecuado del material de laboratorio, prevalece poco la disciplina, tolerancia y respeto.

La colaboración en todo el desarrollo de la práctica, manejo adecuado del material de laboratorio es nula, y no prevalece la disciplina, tolerancia y respeto.

Tiempo

Distribuye inteligentemente el tiempo, para lograr una mejor organización de las labores.

Distribuye el tiempo, para lograr una mejor organización de las labores.

Distribuye el tiempo solo en algunas ocasiones.

No distribuye su tiempo, obstaculizando la realización adecuada de las actividades.

Participación

Las participaciones evidencian un total dominio del tema a discutir, así como la integración de información y conocimientos útiles que enriquecen el diálogo.

Las participaciones demuestran un buen manejo del tema a discutir, así como la integración de cierta información y conocimientos que ayudan a enriquecer el diálogo.

Las participaciones demuestran un manejo del tema a discutir insuficiente y casi no logra integrar información o conocimientos que complementen el diálogo.

Las participaciones demuestran un manejo escaso o nulo del tema a discutir y no integra datos o información adicional.

Compañerismo

Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.

Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo.

A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros.

Rara vez escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otro.

Page 6: Primera parte del proyecto

Centro Educativo Bolas.

Buenos Aires, Puntarenas.

ESCALA DE CALIFICACIÓN NÚMERICA

Nombre del estudiante: __________________________________________.

Ciclo: II Nivel: VI Trimestre:_____________ Fecha:__________.

Objetivo: Construir un programa de radio colaborativamente con mis

compañeros por medio del programa Audacy.

Instrucciones: A continuación se le da una lista de experiencias que usted

debió realizar, para cumplir el objetivo fijado. Cada rasgo tiene cinco (5)

criterios o números de calificación, marque con una equis (X) el número que

usted considera que alcanzó en su experiencia particular, sea honesto(a) en su

apreciación.

LISTA DE RASGOS OBSERVABLES CRITERIOS SUMATIVOS

1. Motivación. 1 2 3 4 5

2. Contribuciones.

3. Creatividad.

4. Manejo del recurso tecnológico.

5. Tiempo.

6. Participación.

7. Compañerismo.

Total de puntos