primer parcial etica

2
Deleuze Nueva imagen del pensamiento El autor tiene como objetivo mostrar una nueva posibilidad de pensamiento donde lo verdadero no es elemento del mismo, dicho pensamiento difiere del dogmatico de sus adversarios ya que este responde a un dogma que es lo verdadero como fundamento. Según Deleuze, en la sociedad existen dos tipos de fuerzas, las reactivas que se oponen al cambio y las activas que desean cambiar las cosas en este caso, con las fuerzas reactivas se refiere a los dogmaticos y el autor mismo se podría caracterizar como una fuerza activa. Deleuze intenta que cada uno olvide los fundamentos preexistentes, las imágenes autoconstituidas que dan consistencia al pensamiento que podemos llamar dogmatico para así poder pensar por uno mismo, sin miedo alguno la vida misma. Como ejemplo, en el capítulo de Friends visto, se podría llegar a decir que Ross es una fuerza reactiva ya que su pensamiento se basa en la verdad instaurada en la sociedad como fundamento, la teoría de la evolución de las especies de Darwin la cual tiene como fundamento pruebas fósiles al respecto. En cambio Phoebe, una fuerza activa propone nuevas teorías para la evolución, teorías que parecen descabelladas pero que para ella pueden ser posibles como por ejemplo que los aliens hubiesen puesto todos los fósiles en la tierra para que nosotros desarrollemos dicha teoría. Oscar Varsavsky - Ciencia política y cientificismo En primer lugar Varsavsky caracteriza a tres tipos de científicos, los fósiles a los cuales podríamos llamar conservadores, los totalitarios quienes se oponen al cambio (son los que Deleuze llama fuerzas reactivas) y los reformistas a quienes está dirigido este texto con el objetivo de provocar un cuestionamiento de la praxis científica. El cientificismo crea un mercado científico que produce en masa, consume en masa y esto conduce a la perdida de la creatividad. La praxis científica actual, evita que los científicos puedan llegar a proponer nuevas teorías como las de Darwin o Einstein ya la sociedad ha llegado a un punto crítico donde todos somos peones de las grandes compañías, de las grandes inversiones y son ellas quienes deciden como será la agenda científica, qué temas serán investigados porque son potenciales minas de oro. Los científicos que actualmente olvidaron que el objetivo de la ciencia es responder a las grandes preguntas como ¿Qué es la vida? Y actualmente se preguntan ¿Cuál es el método más económico para …? Son ellos quienes deberían cuestionar su praxis científica ya que olvidaron por completo que el objetivo de la ciencia es crear nuevas preguntar y de estas, nuevas respuestas y no favorecer el consumismo en masa y el capitalismo. Esther Diaz - El conocimiento como tecnología de poder Los objetivos de Esther en este texto son crear una relación entre la ética y la ciencia y construir una epistemología ampliada a lo político social, se opone a la epistemología, lógica de Klimovsky donde existe una forma “correcta” de hacer ciencia. Sus primeras palabras son: “Gris es toda teoría” a partir de esto, se puede llegar a comprender que gris es aquel experimento en el cual no se cuestiona la ética del mismo. La investigación científica puede proporcionar poderes formidables no solo al investigador, sino al inversor que puede ser un país que desarrolla armas para la guerra. Lo más peligroso creo yo, es que el científico pierda su objetividad, que olvide su escala de valores. Uno de los científicos más controvertidos fue Mengele quien condujo experimentos en el campo de concentración de Auschwitz quien realizo experimentos sobre 1500 gemelos de los cuales sobrevivieron menos de 200, los experimentos variaban entre inyecciones a los ojos de los gemelos para intentar cambiar el color de los mismos hasta literalmente coser los gemelos para crear siameses. “Fueron los científicos los que sintetizaron los plásticos que no son biodegradables, los gases venenosos y las sustancias tóxicas que contaminan el mundo, etc. etc. Sin embargo, fueron los científicos los que, a mediados de 1945, horrorizados por las bombas atómicas, rogaron que no se utilizaran contra las ciudades, y fueron los políticos y los generales los que insistieron en hacerlo y los que se salieron con la suya. ¿Cuál es la razón entonces de que un cierto número de científicos abandonara asqueado el campo de la física nuclear, y que otros tuvieran que luchar contra sus impulsos suicidas, mientras que no he oído hablar en mi vida de ningún político ni general que perdiera el sueño por esta decisión? ¿Por qué los científicos son considerados unos malvados y los políticos y generales unos héroes?”

Upload: ivvi-varchavsky

Post on 06-Jul-2015

459 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer parcial etica

Deleuze – Nueva imagen del pensamiento

El autor tiene como objetivo mostrar una nueva posibilidad de pensamiento donde lo verdadero no es elemento del mismo,

dicho pensamiento difiere del dogmatico de sus adversarios ya que este responde a un dogma que es lo verdadero como

fundamento. Según Deleuze, en la sociedad existen dos tipos de fuerzas, las reactivas que se oponen al cambio y las activas

que desean cambiar las cosas en este caso, con las fuerzas reactivas se refiere a los dogmaticos y el autor mismo se podría

caracterizar como una fuerza activa.

Deleuze intenta que cada uno olvide los fundamentos preexistentes, las imágenes autoconstituidas que dan consistencia al

pensamiento que podemos llamar dogmatico para así poder pensar por uno mismo, sin miedo alguno la vida misma. Como

ejemplo, en el capítulo de Friends visto, se podría llegar a decir que Ross es una fuerza reactiva ya que su pensamiento se

basa en la verdad instaurada en la sociedad como fundamento, la teoría de la evolución de las especies de Darwin la cual

tiene como fundamento pruebas fósiles al respecto. En cambio Phoebe, una fuerza activa propone nuevas teorías para la

evolución, teorías que parecen descabelladas pero que para ella pueden ser posibles como por ejemplo que los aliens

hubiesen puesto todos los fósiles en la tierra para que nosotros desarrollemos dicha teoría.

Oscar Varsavsky - Ciencia política y cientificismo

En primer lugar Varsavsky caracteriza a tres tipos de científicos, los fósiles a los cuales podríamos llamar conservadores, los

totalitarios quienes se oponen al cambio (son los que Deleuze llama fuerzas reactivas) y los reformistas a quienes está dirigido

este texto con el objetivo de provocar un cuestionamiento de la praxis científica.

El cientificismo crea un mercado científico que produce en masa, consume en masa y esto conduce a la perdida de la

creatividad. La praxis científica actual, evita que los científicos puedan llegar a proponer nuevas teorías como las de Darwin o

Einstein ya la sociedad ha llegado a un punto crítico donde todos somos peones de las grandes compañías, de las grandes

inversiones y son ellas quienes deciden como será la agenda científica, qué temas serán investigados porque son potenciales

minas de oro.

Los científicos que actualmente olvidaron que el objetivo de la ciencia es responder a las grandes preguntas como ¿Qué es la

vida? Y actualmente se preguntan ¿Cuál es el método más económico para …? Son ellos quienes deberían cuestionar su praxis

científica ya que olvidaron por completo que el objetivo de la ciencia es crear nuevas preguntar y de estas, nuevas respuestas

y no favorecer el consumismo en masa y el capitalismo.

Esther Diaz - El conocimiento como tecnología de poder

Los objetivos de Esther en este texto son crear una relación entre la ética y la ciencia y construir una epistemología ampliada

a lo político social, se opone a la epistemología, lógica de Klimovsky donde existe una forma “correcta” de hacer ciencia. Sus

primeras palabras son: “Gris es toda teoría” a partir de esto, se puede llegar a comprender que gris es aquel experimento en

el cual no se cuestiona la ética del mismo.

La investigación científica puede proporcionar poderes formidables no solo al investigador, sino al inversor que puede ser un

país que desarrolla armas para la guerra. Lo más peligroso creo yo, es que el científico pierda su objetividad, que olvide su

escala de valores. Uno de los científicos más controvertidos fue Mengele quien condujo experimentos en el campo de

concentración de Auschwitz quien realizo experimentos sobre 1500 gemelos de los cuales sobrevivieron menos de 200, los

experimentos variaban entre inyecciones a los ojos de los gemelos para intentar cambiar el color de los mismos hasta

literalmente coser los gemelos para crear siameses.

“Fueron los científicos los que sintetizaron los plásticos que no son biodegradables, los gases venenosos y las sustancias

tóxicas que contaminan el mundo, etc. etc. Sin embargo, fueron los científicos los que, a mediados de 1945, horrorizados por

las bombas atómicas, rogaron que no se utilizaran contra las ciudades, y fueron los políticos y los generales los que insistieron

en hacerlo y los que se salieron con la suya. ¿Cuál es la razón entonces de que un cierto número de científicos abandonara

asqueado el campo de la física nuclear, y que otros tuvieran que luchar contra sus impulsos suicidas, mientras que no he oído

hablar en mi vida de ningún político ni general que perdiera el sueño por esta decisión? ¿Por qué los científicos son

considerados unos malvados y los políticos y generales unos héroes?”

Page 2: Primer parcial etica

Esther Diaz – investigación básica tecnología y sociedad. Kunhn y Foucaut

En este texto, Esther Diaz pone en dialogo dos tradiciones, la tradición Francesa de Foucault y la anglosajona de Kuhn.

Foucault se puede caracterizar como un filósofo de la cultura quien analiza la ciencia como un acontecimiento histórico-

cultural quien cree que la ciencia es un dispositivo de saber-poder avalado por la racionalidad. No existe una verdad

inamovible que persista a través del tiempo ya que el saber se encuentra en relación directa con el poder y por lo tanto los

cambios científicos dependen del poder. Propone que en el desarrollo de la historia existieron diferentes espistemes ya que lo

sólido para una época puede no serlo para otra. Fundamentalmente cree que existen discontinuidades que permanecen en la

historia como manifestaciones naturales y culturales que soportan el paso del tiempo mientras que otras desaparecen.

Concibe las rupturas epistémicas como el pasaje de una época histórica a otra y cree en la existencia de continuidades pero

rechaza la idea de progreso como una necesidad histórica de alcanzar una meta superior.

Kuhn hace filosofía de la ciencia se propone explicar a qué cosas obedecen los cambios en la ciencia por lo tanto no está de

acuerdo con aquellos que piensan que el desarrollo de la ciencia siempre lleva al progreso para esto analiza la ciencia desde

sus cambios históricos. El progreso, se da dentro de los límites de un mismo paradigma por lo tanto no existen mejores o

peores teorías sino que la que prevalece es la que tiene más fuerza y mayor poder de convicción. Kuhn cree que existe la

posibilidad de traducir los términos de un paradigma a otro y rechaza la idea de progreso lineal pero acepta que existe

progreso dentro de cada paradigma.

Las consecuencias de dichos pensamientos son el avasallamiento o deshumanización debidos al desarrollo bélico, el

consumismo y la rentabilidad de la ciencia.

TECNICA CIENCIA TECNOLOGIA

Como objetivo se tiene la eficacia y la eficiencia, los nazis lograron hacer de la muerte una industria por así decirlo, por

desgracia tenían a su disposición el gas ZykolnB que logro matar hasta 200 personas por hora creo que no existe mejor

ejemplo para mostrar la deshumanización que puede llegar a lograr la ciencia junto con la tecnología aunque detrás de todo

esto, no solo se encuentra el científico sino toda una sociedad que hizo mal uso de la ciencia ya que el objetivo principal de

este gas era un insecticida a base de cianuro. Por lo tanto se puede decir que la ciencia puede producir y generar cosas

inimaginables pero el uso de estas depende del hombre y más que nada, del hombre con poder por lo tanto realmente no sé

si la ciencia y la tecnología pueden llevar a una avasallamiento o deshumanización de la sociedad, sino creo que el mal uso de

las mismas, la intervención del hombre lleva a esto.