primer ensayo prácticas sociales del lenguaje

4
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO. Este es el primer ensayo que realizo acerca de la materia prácticas sociales del lenguaje, impartida por el maestro Esteben Ríos Cruz. En la que para plasmarlo me base en las lecturas de algunos autores ya vistos durante la clase, así como también haber comentado con los compañeros de grupo. Si bien sabemos el ser humano a lo largo de la historia ha intentado de comunicarse de diferentes maneras con las demás personas por medio del lenguaje, tanto oral como escrito, ha establecido nuevas formas de utilizarlo de crear significados, resolver problemas o comprender algún aspecto del mundo, entonces me pregunto ¿qué haríamos nosotras la personas si no pudiéramos comunicarnos con las demás? ¿Acaso tendríamos una vida normal como la que tenemos en la actualidad? Es por eso que para dar respuestas a estas preguntas en las siguientes líneas les hablare acerca de la importancia que tiene la lengua en la vida de las personas y podríamos decir que del mundo entero así como también la importancia de practicarlo a día a día en la casa, escuela, hogar, y con la comunidad. Se sabe que la importancia que tiene el lenguaje hoy en nuestros días es muy optima pues sin este medio no podríamos comunicarnos con las demás personas en los diferentes contextos en los que nos desenvolvemos, "La comunicación se convierte entonces en un mecanismo de selección: solamente aquellos y aquellas quecontactenpodránsobrevivir" es por eso que para poner más en práctica nuestras maneras de comunicar, son necesarias cuatro principales habilidades básicas que debemos tener y tomar en cuenta para nuestra vida cotidiana; (escuchar, hablar, leer y escribir) las cuales son pieza fundamental para entender el uso de nuestro lenguaje. Para dar a conocer la importancia de nuestro lenguaje lo enfocare específicamente en cinco aspectos los cuales son: competencia lingüística y comunicativa, conocimientos y uso de la lengua, leer y escribir día a día en la escuela, lengua y literatura indígena y la influencia de la cultura como medio para el aprendizaje de la lengua. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA.

Upload: mendozaperla

Post on 20-Jul-2015

71 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje

LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO.

Este es el primer ensayo que realizo acerca de la materia prácticas sociales del lenguaje,

impartida por el maestro Esteben Ríos Cruz. En la que para plasmarlo me base en las lecturas

de algunos autores ya vistos durante la clase, así como también haber comentado con los

compañeros de grupo.

Si bien sabemos el ser humano a lo largo de la historia ha intentado de comunicarse de

diferentes maneras con las demás personas por medio del lenguaje, tanto oral como escrito,

ha establecido nuevas formas de utilizarlo de crear significados, resolver problemas o

comprender algún aspecto del mundo, entonces me pregunto ¿qué haríamos nosotras la

personas si no pudiéramos comunicarnos con las demás? ¿Acaso tendríamos una vida

normal como la que tenemos en la actualidad? Es por eso que para dar respuestas a estas

preguntas en las siguientes líneas les hablare acerca de la importancia que tiene la lengua en

la vida de las personas y podríamos decir que del mundo entero así como también la

importancia de practicarlo a día a día en la casa, escuela, hogar, y con la comunidad.

Se sabe que la importancia que tiene el lenguaje hoy en nuestros días es muy optima pues

sin este medio no podríamos comunicarnos con las demás personas en los diferentes

contextos en los que nos desenvolvemos, "La comunicación se convierte entonces en un

mecanismo de selección: solamente aquellos y aquellas que…contacten…podrán…sobrevivir"

es por eso que para poner más en práctica nuestras maneras de comunicar, son necesarias

cuatro principales habilidades básicas que debemos tener y tomar en cuenta para nuestra

vida cotidiana; (escuchar, hablar, leer y escribir) las cuales son pieza fundamental para

entender el uso de nuestro lenguaje.

Para dar a conocer la importancia de nuestro lenguaje lo enfocare específicamente en cinco

aspectos los cuales son: competencia lingüística y comunicativa, conocimientos y uso de la

lengua, leer y escribir día a día en la escuela, lengua y literatura indígena y la influencia de la

cultura como medio para el aprendizaje de la lengua.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA.

Page 2: Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje

Para tener un conocimiento y uso de la lengua es necesario primeramente saber cómo se usa

realmente en nuestra vida cotidiana pero a veces existimos muchas personas que no

sabemos leer o escribir por lo tanto dicen que es un persona analfabeta entonces me

pregunto ¿realmente estar alfabetizado significa solamente leer y escribir? “Paulo Freire

sostiene que la alfabetización es mucho más que eso. Él la define como “la habilidad de leer

el mundo, (…) de continuar aprendiendo”. No solo es el desarrollo de las habilidades de la

lectura, escritura y comprensión, sino que implica también la interpretación crítica de la

realidad social, política y económica en la que vive la persona”.

La alfabetización, pues, comienza por situar en el centro a la persona y hacer valer su

derecho a conocer y a entrar en un proceso de aprendizaje a lo largo de toda su vida, puede

llegar a condicionar la posibilidad para desarrollar su capacidad de transformación y

desarrollo humano y social.

Es por eso que en las siguientes líneas les hablare acerca de las competencias lingüísticas

que podemos emplear no solo en nuestra vida diaria sino que nos ayudara para tener un

buen uso y conocimiento de nuestro lengua pues la competencia es algo que siempre nos han

inculcado, ser más competentes, útiles, autónomos, independientes, desde muy pequeños.

Educar por competencia es la máxima de todo profesor hoy en día, hacer crecer a los

alumnos y ser competentes en las diferentes áreas y desarrollos. La competencia lingüística

es fundamental en todo docente para el proceso de enseñanza aprendizaje, porque es el

modelo de sus alumnos y de él aprenderán y adquirirán una competencia lingüística correcta

donde tendrán que emplear el uso de reglas lingüísticas interiorizadas por los hablantes que

conforman sus conocimientos verbales, engloba la fonología, la morfología, la sintaxis, y el

léxico en el conjunto de la gramática. Gracias a todo ello podrán desarrollar el resto de

competencias, como la matemática, para comprender los enunciados; social y ciudadana,

para poder desarrollarse como personas dentro de una comunidad y comunicarse con el resto

sin temor hacer ofendidos; así como con la de autonomía e iniciativa personal.

CONOCIMIENTOS Y USO DE LA LENGUA, LEER Y ESCRIBIR DÍA A DÍA EN LA

ESCUELA.

Page 3: Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje

Hablamos de las competencias lingüísticas ahora en este tema se enfocara más a ¿cómo

hacer competentes a un niño? por medio de conocimientos y usos de la lengua así como

también estrategias para inducir a utilizar su lengua, todo esto principalmente en un contexto

escolar aunque se sabe que la escuela no es la única con la que podemos enseñar lengua

sino también el contexto exterior ayuda mucho pues el niño se relaciona día a día con las

demás personas.

La principal clave para empezar a conocer y usar la lengua es la pragmática la cual es la

rama de la lingüística que se encargada de estudiar todos aquellos conocimientos y

habilidades que hacen posible el uso adecuando de la lengua. Ósea es lo práctico. En donde

el docente debe trabajar con los alumnos y sus clases convienen ser más activas y

participativas.

Algunas de las recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para que los alumnos

cuenten esa competencia comunicativa son la de posibilitar las prácticas de lectura y

escritura: los ejercicios deben recrear situaciones reales a similares, deben trabajar con

textos completos no solo con palabras, para que los alumnos se interesen en la lectura desde

pequeños irles inculcando el gusto de leer pueden, ser libros del rincón, al momento de

abarcar contenidos; discutir diversas interpretaciones, comentar lo que se ha leído y

compararlo, recomendar libros, contrastar información con diversas fuentes sobre un tema,

compartir la lectura con otros, leer textos difíciles, tomar notas, entre muchas otras.

LENGUA Y LITERATURA INDÍGENA

Como sabemos no solo existe una sola lengua en el mundo si no muchísimas más con las

cuales las personas nos comunicamos y a veces es difícil hablar más de una lengua sin

embargo este no es el problema sino la cuestión de que en muchas comunidades a pesar

de tener un lengua original se emplean otras lenguas las “indígenas “que provienen de

grupo étnicos los cuales pertenecen a nuestra cultura y nuestra sociedad por lo que todo

esto no puede estar aislado del aprendizaje al contrario se debe enseñar tal vez no al

100% pero por lo menos se debe tener conocimiento de que lo que se está enseñando es

cierto y propio de la comunidad en donde viven los niños.

Page 4: Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje

LA INFLUENCIA DE LA CULTURA COMO MEDIO PARA EL APRENDIZAJE DE LA

LENGUA.

Si bien sabemos la cultura es un todo que siempre vamos adquiriendo por medio de las

relaciones que llevamos con las demás personas; por lo tanto no debe faltar la diversidad

lingüística en nuestras escuelas según las necesidades de los niños y de la región en que se

encuentre la escuela. Si al niño se le va a enseñar acerca de su cultura el docente debe tener

los conocimientos previos, para eso debe investigar acerca de la comunidad donde enseña y

poder enseñarle algo que si es cierto y propia de su comunidad. Así el niño pueda

comprender mejor.

En muchos casos más en las comunidades rurales los alumnos posiblemente tienen como

lengua materna un idioma diferente al que se usa en la enseñanza que imparte el maestro. Su

nivel de oralidad corresponde a la lengua que le es más familiar. Es la lengua que conocen

mejor, piensan y se identifican con ella, la manejan con más facilidad y eficacia y fantasean

verbalmente en esa lengua por lo que para el maestro enseñar otra lengua le resulta muy

difícil. Pero esta tarea no resulta imposible pues el maestro debe de buscar estrategias que

posibiliten el descubrimiento de cómo aplicar la propia inteligencia cultural en nuevos

contextos sin afectar el medio, en donde pueda lograr que los alumnos se sientan

identificados en dos culturas diferentes.

Terminando ya de explicar los diferentes ámbito en los que me enfoque para realizar este

ensayo he llegado a la conclusión de que practicar el lenguaje resulta ser algo muy bueno

pues de ello depende mucho nuestras vidas ya que si no pudiéramos comunicarnos o

interactuar con las demás personas mediante la lengua no seriamos una sociedad Interactiva

y expresiva sino absolutos solitarios como muertos en vida.