presentacion_reqm

Upload: stephanie-ferbar

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    1/27

    GESTION DE REQUERIMIENTOS

    REQM

    Integrantes

    Jhon Jairo Chagendo

    Stephanie FernndezLaura Norea Akerman

    Catherin Snchez C.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    2/27

    GESTION DE REQUERIMIENTOS

    REQM

    Un rea de proceso de ingeniera en el nivel

    de madurez 2

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    3/27

    Propsito:

    Administrar los productos, teniendo en cuenta sus

    requerimientos y componentes, identificando

    inconsistencias entre ellos.

    Nota:

    Incluye requerimientos tcnicos y no tcnicos,

    adems de ya los impuestos por la organizacin.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    4/27

    Introduccin

    Cuando un proyecto recibe requerimientos, estos

    son revisados con un proveedor para resolver

    inconsistencias y malentendidos antes de ser

    ingresados a los planes del proyecto.

    El jefe de proyecto gestiona los cambios en los

    requerimientos a medida que el proyecto avanzae identifica inconsistencias que ocurren entre

    planes, productos de trabajo y requerimientos.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    5/27

    Introduccin

    Parte de REQM es documentar los cambios a

    los requerimientos, y mantener trazabilidad

    bidireccionalentre los requerimientos fuente

    y todos los requerimientos y componentes del

    producto.

    Trazabilidad bidireccional:Una asociacin

    entre dos o ms entidades lgicas que es

    discernible en ambos sentidos (es decir, hacia

    y desde una entidad).

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    6/27

    Importante!

    Cualquier cambio realizado a los

    requerimientos se debe efectuar de manera

    controlada,por ejemplo: solamente un grupo

    reducido de personas debera proponer

    cambios; y que el resto de los artefactos del

    proyecto (planes, especificaciones, diseo,

    etc.) se mantengan consistentes.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    7/27

    Resumen demetas y prcticas

    especficas

    Objetivo Especfico Prcticas Especficas

    SG.1 Administrar Requerimientos

    Objetivo: Identificacin de lasinconsistencias entre losrequerimientos, los planes yotros artefactos del proyecto.

    SP 1.1 Comprender el significado delos requerimientos.

    SP 1.2 Obtener compromiso de losparticipantes/interesados acerca delos requerimientos.

    SP 1.3 Administrar cambios a losrequerimientos.

    SP 1.4 Mantener la trazabilidadbidireccional de los requerimientos.

    SP 1.5 Identificar inconsistenciasentre los requerimientos y otrosproductos del proyecto.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    8/27

    Meta Especifico 1

    GESTIONAR LOS REQUERIMIENTOS

    Los proyectos deben mantener actualizados yaprobados el conjunto de requerimientos durante eltranscurso del proyecto mediante:

    La gestin de todos los cambios a los requerimientos.

    El mantenimiento de las relaciones entre losrequerimientos, los planes del proyecto y los productos detrabajo.

    La identificacin de las inconsistencias entre losrequerimientos, los planes del proyecto y los productos detrabajo.

    La toma de acciones correctivas.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    9/27

    SP 1.1 OBTENER UNA COMPRENSIN

    DE LOS REQUERIMIENTOS

    "Desarrollar entendimiento comn con los responsables deentregar los requerimientos sobre el significado y alcance

    de cada uno de ellos

    Amedida que el proyecto avanza y los requerimientos sonderivados, todas las actividades o disciplinas recibirnrequerimientos. Para evitar un flujo descontrolado derequerimientos, se establecen criterios para sealar lasfuentes oficiales de las cuales recibirlos. Se debe asegurar

    un entendimiento compatible y compartido con losproveedores de requerimientos sobre el significado de cadauno de ellos. El resultado de este anlisis y dilogo es unconjunto de requerimientos consensuado (Decisin engrupo).

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    10/27

    Productos de trabajo tpicos

    1. Listas de criterios para distinguir a los

    proveedores apropiados de requerimientos.

    2. Criterios para la evaluacin y la aceptacinde requerimientos.

    (ExtensinIPPD)

    3. Resultados de anlisis frente a criterios.

    4. Un conjunto acordado de requerimientos.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    11/27

    Sub-prcticas

    1. Establecer los criterios para distinguir a los

    proveedores apropiados de requerimientos.

    2. Establecer los criterios objetivos para la

    evaluacin y la aceptacin de los requerimientos.

    La falta de criterios de evaluacin y de aceptacinda lugar a menudo a una inadecuada verificacin,

    trabajo costoso o rechazo del cliente.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    12/27

    Sub-prcticas

    3. Analizar los requerimientos para asegurar

    que se cumplen los criterios establecidos.

    4. Alcanzar una comprensin de los

    requerimientos con el proveedor de

    requerimientos para que los participantes del

    proyecto puedan comprometerse con ellos.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    13/27

    SP 1.2 OBTENER EL COMPROMISO

    SOBRE LOS REQUERIMIENTOS

    "Obtener compromiso de requerimientos por

    parte del los participantes del proyecto".[Extensin IPPD]

    IPPD es una adicin, No obligatoria. Esrecomendable en entornos complejos, por

    ejemplo varias organizaciones involucradas,varios expertos y representantes de distintasfunciones involucrados, entre otrascaractersticas.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    14/27

    Se refiere a los acuerdos y compromisos dequienes tienen que cumplir con las actividadesnecesarias para implementar los requerimientos,

    es decir, el equipo de proyecto.

    Amedida que los requerimientos evolucionan,esta prctica especfica asegura que los

    participantes del proyecto se comprometan conlos requerimientos aprobados y con los cambiosresultantes en planes, actividades y artefactos.

    SP 1.2 OBTENER EL COMPROMISO

    SOBRE LOS REQUERIMIENTOS

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    15/27

    Productos de trabajo tpicos:

    1. Evaluaciones del impacto de los requerimientos.2. Compromisos documentados de los requerimientos y suscambios.

    Sub-prcticas

    1. Evaluar el impacto de los requerimientos sobre loscompromisos existentes. El impacto sobre los participantesdel proyecto debera evaluarse cuando cambian losrequerimientos o al principio de un nuevo requerimiento.

    2. Negociar y registrar los compromisos. Los cambios a loscompromisos existentes deberan negociarse antes de quelos participantes del proyecto se comprometan con elrequerimiento o con el cambio del requerimiento.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    16/27

    SP 1.3 Gestionarcambiosa los

    requerimientos"Manejar cambios de requerimientos a medida que estos sedesarrollan durante el proyecto

    Es esencial administrar los requerimientos que durante elproyecto son aadidos y/o modificados, de forma efectiva y

    eficiente. Para analizar el impacto de los cambios de forma

    efectiva, es necesario que la fuente de cada requerimiento

    sea conocida y que el fundamento del cambio sea

    documentado. El Jefe de Proyecto puede, sin embargo,

    verificar mtricas apropiadas de volatilidadde requerimientos

    para juzgar si se requieren nuevos controles o modificar los

    actuales.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    17/27

    Productos de trabajo tpicos

    1. Estado de los requerimientos.

    2. Base de datos de los requerimientos.

    3. Base de datos de decisin de los requerimientos.

    Sub-prcticas

    1. Documentar todos los requerimientos y los cambios a los

    requerimientos que son dados a o generados por el proyecto.

    2. Mantener la historia de cambios de requerimientos con la razn del

    cambio.

    3. Evaluar el impacto de los cambios de requerimientos desde el punto de

    vista de las partes interesadas relevantes.

    4. Poner los requerimientos y los datos de los cambios disponibles para el

    proyecto.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    18/27

    SP 1.4 Mantenertrazabilidad

    bidireccional de losrequerimientos

    "Mantenertrazabilidad bidireccional (por cada nivel de descomposicin

    del producto final)entre requerimientos y artefactos".

    Cuando los requerimientos son bien administrados, la trazabilidad puede

    ser establecida desde la fuente del requerimiento a su nivel ms bajo, ydesde el nivel ms bajo volver a sus orgenes. Dicha trazabilidad

    bidireccional ayuda a determinar que todos los requerimientos fuente han

    sido completamente abordados y que todos los requerimientos de ms

    bajo nivel puedan ser relacionados con una fuente vlida. Puede tambin

    cubrir relaciones tales como interfaces y es particularmente necesaria al

    evaluar el impacto de cambios a requerimientos en los planes, actividades

    y productos de trabajo del proyecto.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    19/27

    Productos de trabajo tpicos

    1. Matrizde trazabilidadde los requerimientos.2. Sistema de seguimiento de los requerimientos.

    Sub-prcticas

    1. Mantener la trazabilidadde los requerimientos para

    asegurar que la fuente de requerimientos de nivel ms bajo

    (derivados) estdocumentada.

    2. Mantener la trazabilidadde los requerimientos desde unrequerimiento a sus requerimientos derivados y la asignacin

    a las funciones, a las interfaces, a los objetos, a la gente, a los

    procesos y a los productos de trabajo.

    3. Generar la matrizde trazabilidadde los requerimientos.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    20/27

    SP.1.5 Identificarinconsistenciasentre

    artefactosdel proyecto y losrequerimientos

    Identifica las inconsistencias, hace la documentacin

    incluyendo fuentes, condiciones y razn. e inicia las acciones

    correctivas para solucionarlas.

    Sub-prcticas

    1. Revisar los planes, las actividades y los productos de trabajo

    del proyecto en cuanto a la consistencia con los

    requerimientos y los cambios realizados a ellos.

    2. Identificar la fuente de la inconsistencia y la razn.

    3. Identificar los cambios que necesitan realizarse a los planes

    y a los productos de trabajo resultantes de los cambios a la

    lnea base de los requerimientos.

    4. Iniciar las acciones correctivas.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    21/27

    Prcticas genricaspormeta

    MetasGenricas

    Concepto PracticasGenricas

    Concepto

    GG 1LOGRARLAS METAS

    ESPECFICAS (SoloContinuo)

    El proceso dasoporte y permite

    el logro de las

    metas especficas

    del rea de

    proceso,

    transformando los

    productos detrabajo de entrada

    identificables para

    producir productos

    de trabajo de

    salida

    identificables.

    GP 1.1REALIZAR LAS

    PRCTICASESPECFICAS

    Realizar las prcticas

    especficas del rea de

    proceso de gestin de

    requerimientos, para

    desarrollar productos de

    trabajo y proporcionar

    servicios para alcanzar las

    metas especficas del rea de

    proceso.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    22/27

    MetasGenricas

    Concepto PracticasGenricas

    Concepto

    GG 2

    INSTITUCIONALIZAR UNPROCESOGESTIONADO

    El proceso est

    institucionalizado

    como un proceso

    gestionado.

    GP 2.1ESTABLECERUNA POLTICA DE

    Establecer y mantener una poltica de la

    organizacin para planificar y realizar el

    proceso de gestin de requerimientos.

    GP 2.2PLANIFICAR ELPROCESO

    Establecer y mantener el plan para

    realizar el proceso de gestin de

    requerimientos.

    GP 2.3

    PROPORCIONARRECURSOS

    Proporcionar recursos adecuados para

    realizar el proceso de gestin de

    requerimientos, desarrollar losproductos de trabajo y proporcionar los

    servicios del proceso.

    GP 2.4ASIGNARRESPONSABILIDAD

    Asignar la responsabilidad y la autoridad

    para realizar el proceso, desarrollar los

    productos de trabajo y proporcionar los

    servicios del proceso de gestin de

    requerimientos.

    GP 2.5FORMAR ALPERSONAL

    Formar, segn sea necesario, a las

    personas para realizar o dar soporte al

    proceso de gestin de requerimientos.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    23/27

    MetasGenricas

    Concepto PracticasGenricas

    Concepto

    GG 2INSTITUCIONALIZ

    AR UN PROCESOGESTIONADO

    El proceso

    est

    institucionaliz

    ado como unproceso

    gestionado.

    GP 2.6GESTIONAR

    CONFIGURACIONES

    Poner los productos de trabajo

    designados del proceso de gestin de

    requerimientos bajo los niveles decontrol apropiados.

    GP 2.7IDENTIFICAR EINVOLUCRAR ALAS PARTESINTERESADASRELEVANTES

    Identificar e involucrar, como se

    planific, a las partes interesadas

    relevantes del proceso de gestin de

    requerimientos.

    GP 2.8MONITORIZAR YCONTROLAR ELPROCESO

    Monitorizar y controlar el proceso degestin de requerimientos frente al plan

    para realizar el proceso y tomar las

    acciones correctivas apropiadas.

    GP 2.9EVALUAR

    OBJETIVAMENTELA ADHERENCIA

    Evaluar objetivamente la adherencia del

    proceso de gestin de requerimientos

    frente a la descripcin del proceso,estndares y procedimientos, y tratar las

    no conformidades.

    GP 2.10REVISAR ELESTADO CON ELNIVEL DIRECTIVO

    Revisar con el nivel directivo las

    actividades, el estado y los resultados

    del proceso gestin de requerimientos, y

    resolver los problemas.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    24/27

    Metas Genricas Concepto PracticasGenricas

    Concepto

    GG3 y sus prcticas

    no se aplican para la

    calificacin de nivel

    de madurez 2, pero

    s se aplican para la

    calificacin de nivel

    de madurez 3 y

    superior.

    GG 3INSTITUCIONALIZAR UN PROCESODEFINIDO(SLO

    CONTINUO/NIVELES DE MADUREZ 3-5)

    El proceso est

    institucionalizad

    o como un

    proceso

    definido.

    GP 3.1ESTABLECERUN PROCESODEFINIDO

    Establecer y mantener la

    descripcin de un proceso

    definido de gestin de

    requerimientos.

    GP 3.2RECOGERINFORMACINDE MEJORA

    Recoger los productos de

    trabajo, medidas, resultados de

    medicin e informacin de

    mejora procedente de laplanificacin y realizacin del

    proceso de gestin de

    requerimientos para dar soporte

    al uso futuro y a la mejora de

    los procesos y de los activos de

    proceso de la organizacin.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    25/27

    Metas Genricas Concepto PracticasGenricas

    Concepto

    GG 4

    INSTITUCIONALIZAR UNPROCESOGESTIONADOCUANTITATIVAMENTE(Solo Continuo)

    El proceso estinstitucionalizado

    como un proceso

    gestionado

    cuantitativament

    e.

    GP 4.1ESTABLECERLOS OBJETIVOSCUANTITATIVOSPARA ELPROCESO

    Establecer y mantener los objetivos

    cuantitativos para el proceso de gestin

    de requerimientos, los cuales tratan lacalidad y el rendimiento del proceso en

    base a las necesidades del cliente y a los

    objetivos de negocio.

    GP 4.2ESTABILIZAR EL

    RENDIMIENTODELSUBPROCESO

    Estabilizar el rendimiento de uno o mssubprocesos, para determinar la

    capacidad del proceso de gestin de

    requerimientos para lograr los objetivos

    cuantitativos establecidos de calidad y de

    rendimiento del proceso.

    Algunos ejemplos de productos de

    trabajo, medidas, resultados de la

    medicin e informacin de la mejora son: Matriz de trazabilidad de requerimientos.

    Nmero de cambios de requerimientos

    no financiados despus de ser puestos en

    la lnea base.

    Lecciones aprendidas de la resolucin

    de requerimientos ambiguos.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    26/27

    Metas Genricas Concepto PracticasGenricas

    Concepto

    GG 5INSTITUCIONALIZAR UNPROCESO ENOPTIMIZACIN

    (Solo Continuo)

    El proceso

    estinstitucional

    izado como

    un proceso

    en

    optimizacin.

    GP 5.1ASEGURAR

    DEL PROCESO

    Asegurar la mejora

    continua del proceso de

    gestin de

    requerimientos para

    satisfacer los objetivos

    de negocio relevantes

    de la organizacin.

    GP 5.2

    CORREGIR LASCAUSAS RAZDE LOSPROBLEMAS

    Identificar y corregir las

    causas raz de los

    defectos y de otrosproblemas en el proceso

    de gestin de

    requerimientos.

  • 8/3/2019 Presentacion_REQM

    27/27

    FIN