presentación1arce

12
1 ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS DE TRABAJO EN EL PROYECTO ARCE

Upload: morgadoberruezo

Post on 02-Aug-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS DE TRABAJOEN EL PROYECTO ARCE

2

En principio un GT debe de tener cierta estructura:

1-. Miembros2-. Descripción3-. Artículos4-. Presentaciones5-. Anexos6-. Bibliografía

DEFINIR LOS PUNTOS DEL GRUPO TRABAJO

Cada grupo presenta, en el sites, la estructura anterior, donde:

Cada punto es una subpágina La página del grupo contiene un listado de subpáginas a modo de índice Cada subpágina podrá dividirse en nuevas subpáginas

3

Miembros Descripción

Artículos

Son los miembros del grupo publicando el

nombre completo y @

Una descripción de los objetivos que persigue el grupo de trabajo,…

Corresponden a los documentos publicados (FASE PUBLICACIÓN) y que han sido elaborados, desde la FASE DE DESARROLLO, por el GT en sus diversos

estudios colaborativos

Son presentaciones multimedia externas (slideshare, issu, vídeos…)

pero de calidad y que complementan nuestras conclusiones

Presentaciones

Anexos

Son páginas tipo “archivador” que contienen ficheros pdf, ppt. No conviene abusar de ellos pues

consumen espacio del sites y solo tenemos 100MB. Se pueden

externalizar en PresentacionesBibliografía

Enlaces web que contienen referencias bibliográficas acerca de las fuentes

usadas

4

Listado de los grupos de

trabajo

5

6

FASE DE DESARROLLO

Con Google Docs crearemos y compartiremos diferentes documentos, entre los miembros del grupo (deslocalizados geográficamente), en donde expondremos la información que debemos de publicar.

Compartiremos la información, la analizaremos y la debatiremos entre todos.Trabajamos sobre borradores.

Usaremos los “comentarios” y el “chat” de un documento en google docs para debatir y opinar sobre el contenido del documento.

Como técnicas de escritura de varios usuarios en un mismo documento podremos usar:

Asignar una zona del documento a cada usuario

Asignar un código de color a cada usuario

Haciendo algún símil, sería la elaboración de una receta de comida entre varias personas

7

FASE DE EJECUCIÓN (Presentación del Documento)

Después de elaborar entre todos la información de los documentos vamos a darle formato. Una vez que tengamos la información “preparada y consensuada” usaremos “Microsoft Office” para maquetar bien el documento dando formato, imágenes, encabezados y pies de página.

En general cuidaremos la presentación del documento, la expresión etc

Si queremos crear un pdf maquetaremos con Microsoft Word y guardaremos a pdf

Si queremos crear un ppt maquetaremos con powerpoint.

8

FASE DE SUBIDA A INTERNET

El fichero PDF lo subiremos a ISSU

El fichero PPT lo subiremos a SLIDESHARE

En ambos configuramos el título, tags de búsqueda etc

Compartiremos el documento de forma pública

Copiamos el “embed” (en slideshare o issu) y lo insertaremos en el Sites

(previo registro usando pe: el usuario gmail)

9

10

FASE DE PUBLICACIÓN O PRESENTACIÓN EN EL SITES

Insertamos en una página (correspondiente a nuestro GT) de nuestro sites los documentos publicados en issu, slideshare … activando el código html

11

Y habilitamos la opción de “comentarios” para que la gente pueda opinar acerca de los resultados obtenidos

1. Pegamos el código html2. Actualizamos3. Guardamos los cambios de la página

12

Finalmente nuestro documento queda publicado en una página de nuestro Grupo de Trabajo en el Sites

De esta forma pasamos de la FASE DE DESARROLLO con G.Docs a la FASE DE PUBLICACIÓN en G. Sites

Haciendo algún símil, sería el “Plato de

Lentejas” expuesto a los comentarios del

público