presentación , protocolo

10

Click here to load reader

Upload: milysenanaya

Post on 09-Jul-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación , protocolo

Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer

De Los SantosAula: A-16

Anaya Acevedo Millisen LuisaArath Karim Galarza Almazan

Fecha de Entrega: 4 de Abril de 2013

Page 2: Presentación , protocolo

2

Se darán a conocer varios

aspectos

referentes al código de ética de un mercadologo

tratar de dar respuesta al

porque estos se aplican

los valores que tiende tener un mercadólogo

lo que contiene su código de ética

distinguiéndolos de los demás competidores

Page 3: Presentación , protocolo

3

La presente investigación refiere a las responsabilidades del

mercadologo

Ya que es de gran importancia saber qué es lo que se transmite con la

mercadotecnia

siempre se tienen como respuestas acciones negativas o positivas de la sociedad dependiendo del mensaje

estrategias y tácticas que benefician o de lo contrario

afectan al vendeor al ofrecer un producto o servicio a la sociedad

Page 4: Presentación , protocolo

◊ Verificar si los mercadólogos en S.L.P. siguenun código de ética en su trabajo

◊ Identificar cuáles son los valores quedistinguen a los mercadólogos.

◊ Comparar si el trabajo publicitario de losmercadólogos sigue un código ético

4

Page 5: Presentación , protocolo

¿Cuál es el código de ética de un mercadólogo?

¿Qué valores distinguen a un mercadólogo?

¿Por qué algunos mercadólogos no siguen un código de ética ?

¿Por qué es importante que los mercadólogos sigan un código de ética?

¿En qué se basa el el código de ética ?

5

Page 6: Presentación , protocolo

Nos apoyamos del autor Hoffman (2007), ya que él

nos brinda algunos principos de ética o

principios que se relaciona con lo que nosotros

estamos investigando.

Abascal (2005), el cual nos habla de la ética pero en un

enfoque empresarial

Lasso (2010), ya que el marcó como globales los códigos de ética que un

mercadologo debe aplicar.

Lamb; Hair; Mc Daniel, (2011), nos han sido

de ayuda para conceptualizar la gran mayoria de nuestras

ideas, para esto también nos apoyamos para la

realización de el apartado de conceptualización

Novoa (2012), quien nos brinda bases èticas para

cualquier profesionista, de aquí podemos partir para

evaluar que impacto tiene el no aplicar un código de ética

en MKT.

Page 7: Presentación , protocolo

Los mercadólogos de algunas empresas de San Luis Potosì tienden

a seguir un código de ética en el desarrollo de su trabajo.

6

Objeto: Código de

ética

Sujeto: Egresados de

LMKT de la UPSLP

Variable dependiente:

Jóvenes egresados de la UPSLP de la carrera de LMKT

Variable Independiente:Licenciados

con experiencia

Page 8: Presentación , protocolo

Enfoque

Cualitaivo

Diseño

No experimental

TranseccionalCausual

Técnicas

-La recopilación y análisis documental

-La observación

-La entrevista

-La encuesta o cuestionario

7

Universo: 311 Egresados de LMKT de la UPSLP

Muestra: 111 egresados de la LMKT de la UPSLP

desde 2005*pendiente

Universo y muestra

Page 9: Presentación , protocolo

• 1. Abascal Rojas, F. (2005). Marketing social y ética empresarial. Madrid, España: ESIC.

• 2. Aznar, Hugo & Catalán, Miguel (2000) Códigos éticos de publicidad y marketing, Barcelona: Ariel

• 3. Catañeda R., Gonzalo (1998) La empresa mexicana y su gobierno corporativo, Edo. México: Universidad de las Américas-puebla y Alter Ego.

• 4. Comboni, Sonia Y Juarez, J.M. (1990) Introducción a las técnicas de investigación. México, D.F: Trillas.

• 5. Comité de ética financiera (1993) Principios para el ejecutivo de finanzas. México: McGraw, Hill

• 6. D. Hartline, Michael & Ferrell, O. C. (2006) Estrategia de marketing, Thomson, tercera edición.

• 7. Elegido, Juan (1996) Fundamentos de ética de empresa la prespectiva de un país de desarrollo. México

• 8. Ibarra, Carlos (2001) Ética, México: Prentice Hall.

Page 10: Presentación , protocolo

• 9. K. Douglas, Hoffman (2007) Principios de marketing y sus mejores prácticas. México, D.F: Cengage learning

• 10. Lamb;Hair;Mc Daniel (2011). Marketing (6ta. ed) México, D.F: International Thomson (Capítulo 3).

• 11. Lasso, Pablo (2010) Propuesta de código de ética para mercadologos mexicanos. Mercadotecnia Global, 72, extraído de http://www.mkyglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=280&Itemid=120

• 12. Novoa, Laura (2012) Ética empresarial y responsabilidad social, extraído de http://www.prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/lnovoa.pdf

• 13. Thompson, Iván (Abril 2007) Ética en la Mercadotecnia, Promonegoscios.net, extraído de http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/etica-mercadotecnia.html

• 14. Yañez Rojas, Eugenio (2003) Manual de ética de la publicidad , extraído de http://www.duoc.cl/etica/pdf/fet00/manual/Publicidad.pdf

• 15. Prat, Margarita (2004) 40 casos de etica empresarial, extraído de http://cor.to/u3tq