presentacion inclusion de mujeres

Upload: felicita

Post on 02-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inclusión de mujeres

TRANSCRIPT

  • XI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

    EL EMPODERAMIENTO ECONOMICO DE LAS MUJERES: LOS GRUPOS MS VULNERABLES

    Ministerio Coordinador de Desarrollo SocialGobierno Nacional de Ecuador

    Jeannette SnchezMinistra MCDS

    Brasilia, 15 de julio de 2010

  • CONTENIDO GENERALCONTENIDO GENERAL

    1. Antecedentes

    1. Diagnstico

    2. Polticas de inclusin y desarrollo social

    3. Polticas de inlcusin econmica

  • 1. ANTECEDENTES

  • Una de las desigualdades ms importantes entre hombres y mujeres se expresa en la divisin del trabajo. Las mujeres tradicionalmente se han hecho cargo de las tareas domsticas y del cuidado de la familia, lo que siempre les ha limitado las oportunidades sociales, econmicas y polticas. Esto limita las libertades de las mujeres y el desarrollo de todos.

    Si bien se han dado cambios y la participacin de las mujeres en el trabajo extradomstico es cada vez ms importante en Ecuador, ellas siguen siendo relativamente ms mal pagadas, y siguen acumulando tambin el trabajo domstico.

  • Falta mucho todava para que la sociedad en general considere que el cuidado de la vida humana sea una responsabilidad social y poltica.

    Herencia Neoliberal: Estado dbil, polticas sociales compensatorias, asistencialistas, y polticas sociales universales acotadas.

    La apertura al comercio exterior, la flexibilizacin laboral y un rol del estado ms acotado para apoyar la reproduccin social y la redistribucin: educacin, salud y cuidado, han presionado sobre todo a mujeres y hombres en situacin de mayor pobreza.

  • Necesidad de un cambio cualitativo, y no simplemente cuantitativo de la economa. Una sociedad pacfica, justa y sana no puede ser construida por la continuacin de una sociedad industrial orientada hacia el consumismo, que ignora las desigualdades.

    La Constitucin Poltica del Ecuador vigente desde 1998 introduce algunos avances en la definicin de los derechos de las mujeres. Reconoce al trabajo domstico no remunerado como una labor productiva, el derecho de la mujer a la seguridad social, entre otros criterios en la dimensin econmica.

  • 2. DIAGNOSTICO

  • La desigualdad en Ecuador todava es alta (Gini de ingresos ao 2009 = 0,5), como lo es en la regin, pese a que ha venido bajando en los ltimos aos

    Una de las desigualdades ms importantes es aquella que opera entre hombres y mujeres.

    Aqu consideraremos sobre todo la desigualdad econmica desde la perspectiva de gnero, atendiendo sobre todo al mundo del trabajo.

  • PoblacineconmicamenteactivaPoblacineconmicamenteactiva

    40%

    PEAnacional:6.685.111

  • TasaglobaldeparticipacinlaboralTasaglobaldeparticipacinlaboral

    Cambio metodolgico ->de medicin

    EnelEcuador,siguiendolatendenciadeLatinoamricaydelmundo,laparticipacindelasmujeresenelmercadolaboralhacrecidodemaneraprogresivaenlasdosltimasdcadas.

    LatasaenenlaSierra(52,6%)ylaAmazona(47,1%)esconsiderablementemsalta,debidoalaaltaconcentracindepoblacinrural.

  • TasadeDesempleoTasadeDesempleo

    Desempleo Total Hombres MujeresGradodeInstruccin (%) (%) (%)Ninguno 3 2 3Primario 4 3 6Secundario 9 7 11Superior 8 7 10

  • Porcentajedemujerespobres,medidoporingresosPorcentajedemujerespobres,medidoporingresos

    Enelao2007unamujerenigualescondicionesqueunhombreganaba27,2%menosqueunhombre.Paraelao2009sehadisminuidoestabrechapuesactualmenteunamujerenigualescondicionesqueunhombregana22,1%menos.

  • TasadeSubempleoTasadeSubempleo

    Total Hombres Mujeres(%) (%) (%)

    Nacional 60 57 65AreaResidencial

    Urbano 50 47 55Rural 79 75 86

    EtniaIndigena 84 78 90Mestizo 58 56 62Blanco 52 49 56Afroecuatoriano 60 56 66

    GruposdeEdad1217aos 86 86 851829aos 57 57 583049aos 56 51 625064aos 59 54 68

    msde65aos 77 72 86GradodeInstruccin

    Ninguno 85 78 91Primario 72 68 80Secundario 57 54 62Superior 35 33 38

  • LasmujeresestnmsenserviciosPoblacineconmicamenteactiva(PEA)porsectoreseconmicosPoblacineconmicamenteactiva(PEA)porsectoreseconmicos

    As,sibiendemanerageneralelpesodelsectorserviciosesmayoritarioennuestropas,enelcasodeloshombresexisteunamayordiversificacinlaboral.

    Lasramasenlasqueseencuentraunmayornmerodemujeres son:otrosservicios(serviciodomstico,serviciossocialesydesalud,enseanza),comercio,manufacturayserviciosfinancieros.Mientrasquelasramasmayoritariamentemasculinasson:laconstruccin,laminera,laramaagropecuaria,ylasdeelectricidadytransporte.

  • DistribucinporcentualdeltrabajoNOREMUNERADODistribucinporcentualdeltrabajoNOREMUNERADO

    Unadelasformasdetrabajoqueempobreceaquienlorealizaes eltrabajonoremunerado,siendolasumadetrabajodomsticonoremuneradoconeltrabajocomunitario.Semuestraquelasmujeresentodaslasdesagregacioneshacenlamayoradeltrabajonoremunerado,enespecialenelrearuralyentrelapoblacinindgena.

  • Ingresossalariales(ingresomedio)Ingresossalariales(ingresomedio)

    Total Hombre Mujer Diferencia($) ($) ($) ($)

    Nacional 323 351 274 78reaResidencial

    Urbano 376 418 311 108Rural 204 223 154 69

    EtniaIndigena 196 214 165 50Mestizo 327 354 279 75Blanco 420 471 339 132Afroecuatoriano 283 318 223 95

    GruposdeEdad1217aos 128 134 110 241829aos 259 266 245 213049aos 363 406 295 1115064aos 377 415 307 108

    msde65aos 231 254 170 84GradodeInstruccin

    Ninguno 153 176 118 58Primario 216 241 156 85Secundario 303 338 242 96Superior 609 718 490 228

  • AccesolaSeguridadSocialAccesolaSeguridadSocial

    Total(%) Hombres Mujeres(%) (%) (%)

    Nacional 30 30 29AreaResidencial

    Urbano 33 34 32Rural 23 24 20

    EtniaIndigena 16 18 13Mestizo 30 31 30Blanco 35 36 33Afroecuatoriano 29 30 26

    GruposdeEdad1217aos 9 9 91829aos 26 26 263049aos 33 34 315064aos 35 36 34

    msde65aos 28 31 23GradodeInstruccin

    Primario 19 21 16Secundario 27 30 23Superior 58 57 59

  • Datos nacionales (urbanos y rurales).Cubiertos, tanto cotizantes, pensionistas y los beneficiarios de los servicios de salud.Se registra el gnero de la persona que directamente recibe el beneficioindependientemente de su edad.

    Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo. Diciembre varios aosElaboracin: MCDS

  • Fuente: Registros administrativos del IESSElaboracin: MCDS

  • EscolaridaddelasmujeresEscolaridaddelasmujeres

    SexoAosdeescolaridad

    Pas 8,2Mujeres 8,1Hombres 8,4

    Indgena 4,2Mujeres 3,6Hombres 4,9

    AfroEcuatoriana 7,3Mujeres 7,3Hombres 7,4

    Mestiza 8,4Mujeres 8,3Hombres 8,6

    Blanca 9,8Mujeres 9,5Hombres 10,1

  • El uso del tiempo segEl uso del tiempo segn gn gneronero

  • 3. CONTEXTO Y REQUERIMIENTOS DE LA POLITICA PUBLICA

  • Un modelo econmico que reproduce desigualdad econmica y social no genera condiciones para promover el principio de igualdad entre los sexos.

    Tampoco es suficiente un modelo econmico inclusivo y dinmico, sino se propicia deliberadamente reconocimiento y disminucin de brechas entre hombres y mujeres.

    La solucin no es simple e implica afectar dimensiones econmicas, polticas, sociales y culturales. Hace falta un esfuerzo corresponsable

  • El Estado puede y debe ser un adecuado catalizador para impulsar el principio de igualdad.

    Para ello se requiere ms y mejor Estado, ms y mejor sociedad. (CEPAL, 2010).

    Las polticas pblicas son una herramienta importante para afectar tanto la distribucin primaria, como la redistribucin necesaria para producir las condiciones econmicas y sociales de fomento a la igualdad entre los sexos.

  • En el campo de polticas activas para enfrentar la pobreza y la situacin de vulnerabilidad que afecta desproporcionadamente a las mujeres, es importante la relacin entre la economa, la proteccin y desarrollo social basada en derechos y la construccin de ciudadana, para no repetir los errores del pasado de polticas de focalizacin estigmatizadoras, segmentadoras y aisladas.

  • 4. PROPUESTA Y AVANCES POLTICA PBLICA EN ECUADOR: Empoderamiento econmico de las mujeres en situacin de vulnerabilidad desde los derechos y la construccin de ciudadana

  • Polticas de desarrollo e inclusin social. Polticas universales: Educacin, salud, seguridad socialNutricinAcceso a vivienda y hbitat

    Polticas de inclusin econmica particularmente en las mujeres en situacin de vulnerabilidad:Trabajo domsticoEconoma del cuidadoEconoma Popular y Solidaria

  • Polticas de inclusin y desarrollo social

  • Se busca romper los canales de reproduccin intergeneracional de la pobreza y la desigualdad de genero en salud, educacin, empleo, ingresos y activos.

    Se ha incrementado decididamente la inversin en educacion y salud, esto redundara en la inclusion social de las mujeres y en sus capacidades fortalecidas

  • Para lograr el Buen vivir se considera, en el mbito social, que si las personas y sus hogares.., SIN ningn tipo de discriminacin, acceden:

    Desarrollo de Capacidades: educacin, salud y nutricinDesarrollo de Capacidades: educacin, salud y nutricin

    Proteccin y Seguridad Social Proteccin y Seguridad Social

    Inclusin Econmica: Trabajo digno (dependiente o

    independiente, EPS): poltica social y econmica

    Inclusin Econmica: Trabajo digno (dependiente o

    independiente, EPS): poltica social y econmica

    Herramientas necesarias para su completo desarrollo..

    Lograrn desarrollo humano y cohesin social

    Lograrn desarrollo humano y cohesin social

    Pilares PolPilares Poltica Socialtica Social

    Hbitat e infraestructura socialHbitat e infraestructura social

    Recursos para contingencias y vulnerabilidad

    Ambiente seguro, espacios del buen vivir

    Oportunidades deL desarrollo econmico

  • 32

    PolPolticas Social 2009ticas Social 2009--20132013

  • Aumento del gasto socialAumento del gasto social(% del PIB)(% del PIB)

    0,0%

    1,0%

    2,0%

    3,0%

    4,0%

    5,0%

    6,0%

    7,0%

    8,0%

    9,0%

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    MIES

    ME

    MSP

    MIDUVI

    TOTAL

    Gasto social paso de 4,6% del PIB en 2006 a 8,2% en 2010. GS pc aument de 74,4 a 143,3 dlares de 2000 entre 2006 y 2010.

  • La reforma a la seguridad social

  • Estrategia

    1. Ampliacin de la identificacin y registro de mujeres mayores a 65 aos, a efectos de cubrir con pensiones asistenciales de jubilacin, de manera inmediata.

    2. Ampliacin de la identificacin y registro de mujeres jefas de familia en condiciones de pobreza, para retribucin BDH, y dotarles de capacidad contributiva adicional destinada como aporte a su jubilacin futura.

  • 3. Ampliacin de captacin de mujeres asalariadas en relacin de dependencia e independientes de ingresos mayores al SBU (obligatoriedad en dependencia de capacidad de pago e incentivos

    4. Captacin de mujeres independientes con bajos ingresos (obligatoriedad en dependencia de capacidad de pago e incentivos -subsidios)

    5. Financiamiento: contributivo y fuente fiscal con principio de solidaridad y progresividad.

  • Polticas de inclusin econmica

  • Trabajo Domstico

    1) Trabajo Domstico remunerado

    Se reconoci al trabajo domstico remunerado como un trabajo equivalente a cualquier otro.

    Se homolog el salario bsico unificado, ms todos los derechos y beneficios de ley que acompaan la relacion laboral, como la seguridad social.

    Ganancia prctica y simblica: dado que fue unejemplo clsico de subvaloracin y explotacin del

    trabajo de las mujeres, sobre todo de aquellas en situacin de pobreza.

  • Cerrando brechas de gnero: salario digno por el trabajo domstico

    Revisin anual del salario bsico con carcter progresivo hasta alcanzar el salario digno de acuerdo con lo dispuesto en la Constitucin.

    Meta: el salario bsico ser equivalente al costo de la canasta familiar

    AO TRABAJADORES EN GENERAL

    AUMENTO

    SERVICIO DOMESTICO

    AUMENTO ARTESANOS(*)

    AUMENTO

    2006 160 6,5% 80 45% 100 55%

    2007 170 6% 120 50% 120 20%

    2008 200 18% 170 42% 170 42%

    2009 218 9% 200 18% 185 9%

    2010 240 10% 240 20% 240 30%

  • ProgramaEmblemticoProgramaEmblemtico

  • Componentes programa: Trabajo domstico digno

    1. Promocin de derechos y obligaciones 2. Asociatividad 3. Formacin y capacitacin 4. Monitoreo y control cumplimiento

  • 2) Trabajo domstico no remuneradoBDH: Empezamos dignificando las transferencias

    monetarias para las mujeres de los hogares pobres. Se reconoce como una remuneracion parcial al trabajo domstico.

    En proceso reforma de la seguridad social para su incorporacin (pensiones IVM y salud)

    Mejora del servicio y acciones integradas: inclusin financiera, inclusin tecnolgica, descuentos, apoyo pblico prioritario a cuidado de los hijos, educacin, salud, preferencia en bono de vivienda, etc.

  • Inclusin econmica: Crdito de desarrollo humano, CDH, Programa de Finanzas Populares, SNFP, promocin ahorro, Estrategia Nacional de Capacitacin (dirigido a este grupo), Economa popular y solidaria, EPS

  • Proteccin social a grupos de atencin prioritaria (33% total hogares)

  • CDH: Es un crdito otorgado a los beneficiarios del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (Bono de Desarrollo Humano). De los 414 mil CDH entregados desde 2007 a junio 2010 el 93% han sido a mujeres

  • Hacia la inclusin de mujeres de bajos ingresos econmicos

  • Hacia la inclusin de mujeres de bajos ingresos econmicos: de BDH a CDH

  • Programa de Finanzas Populares (PFP)Programa de Finanzas Populares (PFP): : servicios financieros de 2do. pisoservicios financieros de 2do. piso

  • Programa de CapacitaciPrograma de CapacitacinCrnCrdito de Desarrollo dito de Desarrollo Humano (CDH)Humano (CDH)

  • Polticas en economa del cuidado

    1. Misin Joaqun Gallegos Lara: Pensin de USD 240 por el cuidado de personas con discapacidad severa en situacin crtica y que requieren una atencin permanente y de calidad. (Reconocimiento al tiempo y entrega principalmente de madres, hermanas, abuelas, tas, esposas, hijas).

    Beneficiarios 2010: 2.800 personas. Beneficiarios 2011: 12.800 personas en provincias

    registradas por la Misin Solidaria Manuela Espejo Atado a la reforma a la seguridad social.

  • 2. Apoyo decidido al Desarrollo infantil:

    Incremento de inversin pblica en desarrollo infantil: meta es llegar a cubrir la totalidad de los nias y nios del 40% de los hogares ms pobres. Se increment en ms de un 38% la cobertura de los nios atendidos (2006-2009)

    Cambio simblico en institucionalidad: de patronato (a cargo de Primera Dama) a institucin especializada en polticas de niez y familia: INFA

  • La Economa Popular y Solidaria

    MMs de la mitad de las mujeres trabajadoras s de la mitad de las mujeres trabajadoras participan en la economparticipan en la economa popular y solidaria: a popular y solidaria: trabajo por cuenta propia, trabajo no remunerado, trabajo por cuenta propia, trabajo no remunerado, trabajo domtrabajo domstico y trabajo asociado. (proxy frente stico y trabajo asociado. (proxy frente a limitaciones estada limitaciones estadsticas).sticas).

    Es fundamental, entender, visibilizar y ofrecer Es fundamental, entender, visibilizar y ofrecer polpolticas a una economticas a una economa tan importante de las a tan importante de las mujeres en el marco de la heterogeneidad mujeres en el marco de la heterogeneidad estructural de nuestro sistema econestructural de nuestro sistema econmicomico

  • Hombre(%) Mujer(%) Total(%)Empleadoprivado 50,5 30,1 42,3

    Cta.propia 28,2 29,5 28,7

    Trabajonoremunerado 7,1 18,3 11,6

    EmpleadodeGobierno 7,3 8,6 7,8

    Empleadodomstico 0,4 8,0 3,4

    Noespecificados 1,6 3,4 2,3

    Patrono 5,1 2,1 3,9

    Poblacineconmicamenteactiva(PEA)porcategoraocupacin,2009Poblacineconmicamenteactiva(PEA)porcategoraocupacin,2009

    Fuente:INEC,EncuestaUrbanadeEmpleoyDesempleo(ENEMDU) INEC,Diciembre2009

  • Economa popular y solidaria dentro del sistema econmico Economa popular y solidaria dentro del sistema econmico

    Economa Pblica

    Economa Popular

    Economa Empresarial-privada

    Empresas pblico privadas

    Organismos filantrpicosFundaciones, cogestin obrera, cooperativas de capital y trabajo

    Ongs, sociedad civil, actividades productivas apoyadas por el Estado

    Economa Solidaria

    Nacin, regiones, provincias, municipios, empresas publicas. Empresas, grupos

    econmicos, holdings, clusters

    Presupuestos participativosGestin asociada

    Seguro social, salud, educacin, planificacin.

    Cooperativas, asociaciones, mutuales, redes, comunidades

    Emprendimientos familiares, sector informal, autoconsumo, trabajo asalariado

    La Economa Solidaria en la Economa Mixta

    Economa Pblica

    Economa Popular

    Economa Empresarial-privada

    Empresas pblico privadas

    Organismos filantrpicosFundaciones, cogestin obrera, cooperativas de capital y trabajo

    Ongs, sociedad civil, actividades productivas apoyadas por el Estado

    Economa Solidaria

    Nacin, regiones, provincias, municipios, empresas publicas. Empresas, grupos

    econmicos, holdings, clusters

    Presupuestos participativosGestin asociada

    Seguro social, salud, educacin, planificacin.

    Cooperativas, asociaciones, mutuales, redes, comunidades

    Emprendimientos familiares, sector informal, autoconsumo, trabajo asalariado

    La Economa Solidaria en la Economa Mixta

    GRAFICO: ECONOMIA SOLIDARIA

    ELABORADO: JOSE LUIS ORAGGIO

  • Arquitectura InstitucionalArquitectura Institucional

    Rectora Regulaciny

    Control

    Serviciosno

    financieros

    Sectorfinancieropopularysolidario

  • Ca

    r

    a

    c

    t

    e

    r

    i

    z

    a

    c

    i

    n

    d

    e

    l

    o

    s

    S

    u

    j

    e

    t

    o

    s

    BDH

    ECONOMIA

    POPULAR

    ECONOMIA SOLIDARIA Y SU SECTOR FINANCIERO

    Propuesta: LA ECONOMIAAHORA ES MIA

    Propuesta: LA ECONOMIAAHORA ES MIA

  • Ti

    p

    o

    l

    o

    g

    a

    d

    e

    l

    o

    s

    S

    u

    j

    e

    t

    o

    s

    Caracterizacin de los servicios

    DESARROLLO

    Fortalecimiento organizativo (+), Capacitacin (+), Crdito diferenciado 1 (+), capital semilla (+), Fomento productivo (+), ampliacin de mercados (+), seguimiento (+), regulacin (+), control (+)

    PROTECCION

    BDH

    ECONOMIA

    POPULAR

    ECONOMIA SOLIDARIA Y SU SECTOR FINANCIERO

    Propuesta: LA ECONOMIAAHORA ES MIA

    Propuesta: LA ECONOMIAAHORA ES MIA

  • DesafDesafosos

    La poltica planteada requiere pactos sociopolticos mnimos para su financiamiento sostenible y progresivo.

    Se requiere una capacidad de gestin gil, moderna y adecuada, con sistemas de planificacin, informacin, monitoreo y que atienda lo urgente, lo importante y lo estratgico en el corto y mediano plazo.

    Necesitamos ms y mejor Estado, ms y mejor sociedad (CEPAL, 2010)

  • Qu Estado para qu igualdad?Un Estado democrtico, un Estado fuerte capaz de

    provocar cambios, gil y flexible en un mundo cada vez ms cambiante e incierto.

    Un Estado con instituciones, legitimidad, recursos y tolerancia para la crtica y los disensos en el espacio estatal.

    Un Estado capaz de impulsar los principios de igualdad y libertad, incluyendo la dimensin de gnero

  • Un estado capaz de apoyar prcticas ms solidarias de la sociedad, favorecer el bien pbico, regular el mercado, anticipar efectos indeseados y planificar para evitarlos y aplicar el principio de redistribucin reinstitucionalizando el sistema econmico, y en particular la distribucin primaria, en la bsqueda de una socioeconoma ms incluyente y democrtica.

  • Qu igualdad?

    Igualdad en los derechos y deberes de hombres y mujeres que confrontan corresponsablemente la reproduccin de la vida en el mbito domstico y en el mbito pblico, promovidos por instituciones y prcticas definidas en democracia,

    Una igualdad que apunte a contenidos, distancias y procesos concretos, histrica, actual y proyectada en nuestras sociedades.

  • Igualdad en el sentido poltico, es decir una igualdad legitimada por consenso de los ciudadanos: derechos y accesos a bienes y servicios bsicos, reconocimiento, resultados (con umbrales de desigualdad tolerables), oportunidades de desarrollo para los proyectos de una buena vida individual en un sistema social orientado por el buen vivir de hombres y mujeres, sus familias y comunidades.

  • Una igualdad que considere la justicia basada en una equidad que baje las brechas histricas socioeconmicas pera tambin irrumpa en los sistemas de dominacin patriarcal que mantienen la divisin sexual de trabajo con sobrecarga en las mujeres.

    Todo ello requiere de una accin corresponsable entre el Estado y la sociedad e implican cambios en las dimensiones polticas, sociales, econmicas y culturales

    e

  • Gracias

    XI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMERICA LATINA Y EL CARIBEEL EMPODERAMIENTO ECONOMICO DE LAS MUJERES: LOS GRUPOS MCONTENIDO GENERAL1. ANTECEDENTES2. DIAGNOSTICOLas mujeres estn ms en serviciosEl uso del tiempo segn gnero3. CONTEXTO Y REQUERIMIENTOS DE LA POLITICA PUBLICA4. PROPUESTA Y AVANCES POLTICA PBLICA EN ECUADOR: Empoderamiento econmico de las mujeres en situacin de vulnerabilidad dePolticas de inclusin y desarrollo socialPilares Poltica SocialPolticas Social 2009-2013Aumento del gasto social(% del PIB)La reforma a la seguridad socialEstrategiaPolticas de inclusin econmicaTrabajo DomsticoCerrando brechas de gnero: salario digno por el trabajo domsticoComponentes programa: Trabajo domstico dignoProteccin social a grupos de atencin prioritaria (33% total hogares) CDH: Es un crdito otorgado a los beneficiarios del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (Bono de Desarrollo HuPrograma de Finanzas Populares (PFP): servicios financieros de 2do. pisoPrograma de CapacitacinCrdito de Desarrollo Humano (CDH)Polticas en economa del cuidadoLa Economa Popular y SolidariaPoblacin econmicamente activa (PEA) por categora ocupacin, 2009DesafosQu Estado para qu igualdad?Qu igualdad?Gracias