presentacion escuela tic 2.0

Download Presentacion Escuela Tic 2.0

If you can't read please download the document

Upload: paco-s-guirola

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion sobre la Escuela Tic 2.0

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

SESIN 0Toma de contactoDirigida a:todo el profesorado implicado (5 y 6 de E. Primaria).Contenidos:Presentacin interactiva del ordenador, pizarra digital y recursos didcticos.Modalidad:PresencialDuracin:3 horasN de asistentes por sesin:entre 5 y 10 (en funcin del n de profesorado del centro).Ponentes:Formadores 2.0Recursos necesarios: Ordenadores 2.0 y pizarra digital (equipamiento 2.0)

FASE INICIAL

SESIN 0OBJETIVOS1. Conocer el Plan Escuela TIC 2.0 y sus implicaciones.2. Manejar losrecursos hardwaredel equipamiento del Aula TIC 2.03. Familiarizarse con losrecursos didcticosde los que va a disponer (mochila digital, mapa interactivo, marcadores sociales,...).4. Hacerse una primera idea de cmo se desarrollara una clase TIC 2.05. Identificar el propionivel de competencia en el uso didctico de las TIC y saber elegir el itinerario de formacin adecuado (mdulos I, II, III).6. Iniciarse en el mundo de la web 2.0 y de la identidad digital, obteniendo al menos una cuenta de correo electrnico.

FASE INICIAL

MDULO 1Competencias bsicas TICDirigida a: Profesorado que no tiene adquiridas las competencias bsicas TIC.Modalidad: presencialDuracin:12 horasN de asistentes por sesin:12personasPonentes:a determinar por los Centros del ProfesoradoRecursos necesarios:equipamiento 2.0

FASE PROGRESO

MDULO 1Competencias bsicas TICObjetivos: - Familiarizar al profesorado con el uso del ordenador.- Ayudar y acompaar al profesorado no iniciado en la adquisicin de una competencia digital que le permita continuar su formacin.- Toma de contacto con los recursos educativos TIC.Contenidos:-Uso del ordenador y la pizarra digital.-Conocimiento de las funciones y herramientas de Guadalinexnecesarias para el trabajo en el aula.-Navegacin bsica por Internet.

FASE PROGRESO

MDULO 2Aula 2.0: aplicaciones prcticas.Dirigida a: Profesorado que tiene adquiridas competencias bsicas TIC.Modalidad: presencialDuracin:15 horasN de asistentes por sesin:20Ponentes:Formadores 2.0Recursos necesarios:equipamiento 2.0

FASE PROGRESO

MDULO 2Aula 2.0: aplicaciones prcticas.Objetivos:-Desarrollar unidades didcticas incorporando los materiales digitales.Contenidos:-Presentacin y exploracin de actividades.-Contextualizacin (curricular y TIC):inclusin de las mismas en lascorrespondientes unidades didcticas.-Aplicacin en el aula de las unidades didcticas desarrolladas.-Toma de contacto con los recursos de la web 2.0.

FASE PROGRESO

MDULO 3Autoformacin.Dirigido a:profesorado que ha finalizado el Mdulo II o que tiene previamente alcanzados sus objetivos.Objetivos:proporcionar al profesorado una oferta de cursos de autoformacin para profundizar y ampliar su competencia TIC para la prctica docente.Oferta Formativa:en el aula virtual de Formacin del Profesorado se ofertarn:a. Cursos tutorizados.b. Materiales de autoformacin.Modalidad:teleformacinOrganizacin por los CEP en funcin de la demanda.

FASE PROGRESO

FORMACIN EN CENTROS.

Objetivo:continuar la formacin a travs del trabajo colaborativo, constituyendo redes de profesorado de uno o varios centros para el desarrollo de programaciones de aulaque incorporenlas TIC.

Tutores:Formadores 2.0.

FASE FINAL

FASE FINAL

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel