presentación educativa

26
Curso al que dirige: Segundo de Primaria Área desde la que se trabaja: Educación Física, Bloque Área de la salud y cuidado personal. Tema: Salud Bucodental Objetivos didácticos perseguidos: - Concienciar de la importancia de la salud dental - Prevenir las caries. - Aprender las diferentes Técnicas de cepillado. Cómo se utilizaría: En una sesión de Educación Física con diferentes cepillos y macro modelos dentarios y diferentes pastas dentales infantiles Sergio Martín Rubén Martín 3ºE

Upload: sergioyruben

Post on 22-Jul-2015

1.162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso al que dirige: Segundo de Primaria Área desde la que se trabaja: Educación Física, Bloque Área de la salud ycuidado personal. Tema: Salud Bucodental Objetivos didácticos perseguidos:- Concienciar de la importancia de la salud dental- Prevenir las caries.- Aprender las diferentes Técnicas de cepillado. Cómo se utilizaría: En una sesión de Educación

Física con diferentes cepillos y macro modelosdentarios y diferentes pastas dentales infantiles

Sergio MartínRubén Martín 3ºE

Primera visita: 2,5

años, 3 años.

El dentista examinará la boca

y enseñará el modo correcto de

limpiar y cuidar los dientes.

Los padres deben de ayudar al niño ha

cepillarse los dientes hasta los 3 años y

motivarle.

El cepillo para niños debe estar provisto de cabeza

pequeña y cerdas suaves.

Empezar pronto y bien a mantener

una buena higiene asegurará a los niños una boca

saludable

ASISTENCIA EN LA CONSULTANO TODOS LOS NIÑOS TIENEN EL MISMO COMPORTAMIENTO.

EL ODONTÓLOGO TRATA DE COMPRENDER Y MANEJAR AL NIÑO PARA FACILITAR SUTRATAMIENTO EN LA CONSULTA.

NO EXISTEN FÓRMULAS MÁGICAS, NI RECETAS

PREFABRICADAS EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO.

SI EXISTE UNA RELACIÓN:

ESTO PUEDE

LLEVARSE A CABO

Web: Tratamiento odontológico infantil

ODONTOLOGO NIÑO

EL PRIMER OBJETIVO QUE DEBE ALCANZAR EL ODONTÓLOGO, ES TENER UN BUEN AMBIENTEODONTOLOGICO PARA INFUNDIR CONFIANZA EN EL NIÑO, HACER AGRADABLE ESE PRIMERCONTACTO. PARA ELLO ES NECESARIO:

CONDUCTA

ANSIOSO

INQUIETO

PRINCIPIANTE

COOPERADORES

FOBIAS EXTREMAS

TECNICAS

DECIR, MOSTRAR Y HACER

CONTROL MEDIANTE LA VOZ

MODELAMIENTO

REFORZAMIENTO POSITIVO

DESENSIBILIZACION

RESULTADOS

DISMINUYE ANSIEDAD, MIEDO

DOCILIDAD Y ATENCION

APRENDE PATRONES DE CONDUCTA

NIVELES BAJOS DE ANSIEDAD

RELAJAMIENTOPROGRESIVO

FACILITA LA INTEGRACION DE LA CONDUCTA ODONTÓLOGO- NIÑO-

PADRE

POSIBILITA LA ADAPTACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PARA UN

FUTURO

ODONTOLOGIAY

DISCAPACIDAD

• ES UN TRASTORNO CROMOSÓMICO DONDEEXISTE UNA AGREGACION CROMOSOMAL ENEL PAR 21. ES MAS FRECUENTE EN EL VARÓN.

• LAS CARACTERISTICAS CLINICAS SON:

RETARDO MENTAL MODERADO

ESTATURA CORTA

COMPLEXIÓN ROBUSTA

HIPOTONÍA MUSCULAR

LAS CARACTERISTICAS CONDUCTUALESINCLUYEN:

ESPONTANEIDAD

CALIDEZ

PACIENCIA

DISPOSICIÓN AMIGABLE

CASI SIEMPRE BONDADOSA

BOCA PEQUEÑA Y ENTREABIERTA.LENGUA PRESENTA SURCOSPROFUNDOS EIRREGULARES, DENOMINADA LENGUAESCROTAL, FISURADA O LOBULADA.

EL PROLAPSO LINGUAL FAVORECE LAEVERSIÓN DEL LABIOINFERIOR, PRODUCIÉNDOLE FISURASLABIALES.

INADECUADO DESARROLLO DELPALADAR, SEQUEDAD DE LAMUCOSA, FRECUENTES INFECCIONESPOR GÉRMENES APARECIENDOESTOMATITIS Y QUEILITIS ANGULARESEN LAS COMISURAS LABIALES.

PRESENTAN ALTERACIONES EN LA ERUPCIÓN DENTARIA, FORMACIÓN DEFECTUOSADEL ESMALTE, MICRODONCIA, AGENESIAS, Y EN OCASIONES COLORACIONESINTRÍNSECAS, COMO CONSECUENCIA DEL CONSUMO DE TETRACICLINAS.

AUMENTO DEL PH Y AUMENTO EN EL CONTENIDO DE SODIO, CÁLCIO, ÁCIDO ÚRICOY BICARBONATO CON UNA VELOCIDAD DE SECRECIÓN DISMINUIDA.

SUSCEPTIBLE A PADECER CARIES Y PROBLEMAS PERIODONTALES. A PESAR DE ESTOTIENEN MENOS CARIES.

ALTO PORCENTAJE DE MALOCLUSIONES.

S. DOWN SEGUIREMOS LAS MISMAS PAUTAS QUE CON OTROS PACIENTES DISMINUIDOSPSÍQUICOS.

ES IMPORTANTE LA COLABORACIÓN DE UN TUTOR O PERSONA RESPONSABLE PARA EXPLICARLEAL PACIENTE EL TRATAMIENTO Y FIRMAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.

EL PRIMER OBJETIVO SERÁ LA ELIMINACIÓN DEL DOLOR Y

EL CONTROL DE POSIBLES INFECCIONES.

PARA ELLO UTILIZAREMOS EL DIQUE DE GOMA SIEMPRE

QUE EL PACIENTE PUEDA RESPIRAR POR LA NARIZA Y NO

LE PRODUZCA ANSIEDAD.

EN LAS OBTURACIONES SE RESERVA EL COMPOSITE PARA

DIENTES ANTERIORES Y SUELEN SER DE AMALGAMA POR SU

ALTA RESISTENCIA.

ESTOS PACIENTES SUELEN SER EN SU MAYORIA AFECTUOSOS Y COLABORADORES.

SON NIÑOS MUY EDUCABLES Y RESPONDEN POSITIVAMENTE A LA MODULACIÓNCONDUCTUAL.

ES NECESARIO QUE LA ACTITUD DEL ODONTÓLOGO SEA CUIDADOSA Y AMIGABLE.

EVITAR SITUACIONES DE PRESIÓN Y MIEDO EN LOS PACIENTES.

PARA REDUCIR LA ANSIEDAD DEL PACIENTE:

PRESENTAR AL PACIENTE AL EQUIPO DE TRABAJO

HABLAR CON ACTITUD POSITIVA Y TÉRMINOS SENCILLOS

PREMIAR AL PACIENTE CON FELICITACIONES AL TERMINAR CADAPROCEDIMIENTO. HAY QUE HACER SESIONES CORTAS.

SE PASARÁN CONSULTA A HORAS TEMPRANAS DEL DÍA, YA QUE ESTOS ESTARÁNMENOS FATIGADOS.

1. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

2. TÉCNICAS RESTRICTIVAS O DE INMOVILIZACIÓN

A LA HORA DE LA EXPLORACIÓN SERÁ DE GRAN UTILIDAD:

1. TOPES DE SILICONA

2. ABREBOCAS

3. DEPRESORES LINGUALES

LAS RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES

NO SON BIEN TOLERADAS, SERÁN

SUSTITUIDAS POR LA ORTOPANTOMOGRAFÍA.

GENERALMENTE ESTOS PACIENTES NOPRESENTAN AL ODONTÓLOGOCONDICIONES DE TRABAJO INUSUALES.

LA SEDACIÓN LEVE SE DARÁ EN LOSPACIENTES MÁS APRENSIVOS.

LA ANESTESIA GENERAL SE DARÁCUANDO HAY UN RETRASO PROFUNDOY LAS TÉCNICAS DE MANEJO HAYANFALLADO.

EXISTEN DOS HOSPITALES EN LACOMUNIDAD DE MADRID DONDE SEREALIZA LA ANESTESIA GENERAL OSEDACIÓN:

DESTACAMOS LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, POR UNA HIGIENE ORALMALA, ALTERACIONES EN LA INMUNIDAD Y CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA SALIVA.

EL CUADRO PERIODONTAL TIENE UNA PROGRESIÓN SEVERA Y RÁPIDA CON:

PERDIDA OSEAS

RECESIONES

MOVILIDAD

PERDIDA PREMATURA DE LOS INCISIVOS INFERIORES

EL MAL ESTADO DE LA HIGIENE DE ESTOSPACIENTES, LA GRAVEDAD DE LASLESIONES, NO SUELE CORRESPONDERSECON EL GRADO DE ACÚMULO DE PLACA.

FASE HIGIÉNICA MUY EXHAUSTIVA, CON UNA PAUTA ANTIBIÓTICA CONAMOXICILINA Y METRONIDAZOL DURANTE 10 DIAS.

EL MANTENIMIENTO SERÁ METICULOSO Y NO MUY

EXTENDIDO EN EL TIEMPO, USANDO COMO

ANTISÉPTICO ENJUAGUES DE CLORHEXIDINA O

GELES DE DIGLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.12%.

EN OCASIONES SE PUEDE UTILIZAR UN CEPILLO ELÉCTRICO.

LA CIRUGÍA PERIODONTAL NO ES MUY COMÚN EN ESTOS

PACIENTES,SE DAN EN CASOS PARTICULARES.

LOS IMPLANTES NO SON MUY COMUNES EN DICHOS

PACIENTES, SI SE LLEVAN A CABO SERÁ CON SEDACIÓN

PROFUNDA O ANESTESIA GENERAL.

LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN TIENEN UNA GRAN DIFICULTAD PARATOLERAR CUALQUIER COSA QUE SE COLOCA EN LA BOCA Y UN CEPILLO DEDIENTES NO ES LA EXCEPCIÓN.

ES IMPORTANTE INTRODUCIR EL CEPILLADO DENTAL EN UNA FASE TEMPRANA.DEBE INICIARSE TAN PRONTO COMO ERUPCIONEN LOS PRIMEROS DIENTES.

•PAÑO SUAVE

•GASA HÚMEDA

•CEPILLO DE DIENTES

•CEPILLO DE DIENTES

ELÉCTRICO

SE LE DEBE INDICAR AL PADRE QUE

EL CEPILLADO DENTAL DEBE INICIARSE

EN LOS DIENTES DE ATRÁS.

LOS DIENTES POSTERIORES PARECEN

SER MENOS SENSIBLES QUE LOS

ANTERIORES

“ES IMPORTANTE RECORDARLE QUE

DEBE SER PACIENTE.”

CONSEJOS ÚTILES

• EL LUGAR

• COMIENCE TEMPRANO

ES IMPORTANTE QUE EL NIÑO VEA COMO SE

CEPILLAN LOS DIENTES LOS FAMILIARES, PARA ASÍ

FAMILIARIZARSE CON EL CEPILLO.

PRÁCTICA. “LA PRÁCTICA HACE EL MAESTRO”: ANTES DE QUE EL NIÑOTENGA DIENTES, LOS PADRES PUEDEN DEJAR QUE EL NIÑO SOSTENGA ELCEPILLO DENTAL.

RECOMPENSA

RUTINA

QUE SEA DIVERTIDO

POSICIÓN