presentación capítulo i,ii y iii

12
Capítulos I, II y III. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN Integrante: María de Lourdes Roj Profesora: Marialbert Medina. Cabudare, Marzo de 2016.

Upload: maria90

Post on 22-Jan-2017

118 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación capítulo I,II y III

Capítulos I, II y III.

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE- RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN

Integrante: María de Lourdes Rojas.Profesora: Marialbert Medina.

Cabudare, Marzo de 2016.

Page 2: Presentación capítulo I,II y III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPertenecemos a

una OrganizaciónMillones de Hombres y Mujeres.

Enfrentando desafíos

En las cuales tienen Programas o métodos para

alcanzar las metas

La Gerencia es responsable

del Éxito o no

La Gerencia Educativa es una Herramienta

fundamental para lograr los objetivos

Por eso el Gerente Educativo se vale de las funciones típicas: Planificación,

Control, Organización y DirecciónEs por ello que

el desafío es constante

Es importante la Responsabilidad de la Institución desarrollar

estrategias para que el personal participe en su desarrollo

Es por eso que la Gerencia Educativa se orienta en la búsqueda de la Excelencia

Esto quiere decir que si se puede concebir como el proceso a través del

cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la

Institución Educativa

Page 3: Presentación capítulo I,II y III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAAdiestramiento es un proceso

educativo a corto plazo aplicado de manera organizada

Donde se aprende, conocimientos, Actitudes y Habilidades en función de

Objetivo definido

Este proceso ha adquirido cada vez más importancia en

el ámbito educativo

Sin embargo a nivel regional hay organizaciones, que desalientan su

preocupación por sus Recursos Humanos

Por eso los grandes problemas en la Educación en Venezuela, la poca

motivación que tienen los Gerentes Educativos hacia el trabajo

Produciendo insatisfacción laboral, improvisación en las tareas, poca

capacidad para comunicarse

En Venezuela actualmente se esta viviendo una etapa de cambios

violentos, y el sector educativo no escapa de esto

El asunto se centra en como integrar un Liderazgo que

contribuya a mejorar la Gerencia Educativa

Page 4: Presentación capítulo I,II y III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADe lo antes expuesto el

Colegio “Salto Ángel” no se escapa de la

realidad

Debido a que el personal directivo y docente

demuestra debilidades para manejarse dentro de la

Institución y aula de clase

Desconociendo las oportunidades y objetivos que se

logran Enfrentando desafíos

Por ello se incrementan los factores que producen la

negatividad y demostración

En consecuencia produce bajo rendimiento del personal docente en la realización de actividades

escolares.

No existen planes de acción dentro de la

Institución que involucre la formación bajo la Gerencia Educativa

En consecuencia produce bajo

rendimiento del personal docente y trabajo en equipo

Es por eso que se busca implementar un Programa de Adiestramiento basado en un

Buen Gerente Educativo

Es responsabilidad de la institución

desarrollar estrategias para que el personal docente

participe en …

Formación y desarrollo, ejecutando

programa de Adiestramiento,

capacitación.

Page 5: Presentación capítulo I,II y III

OBJETIVO GENERAL:Proponer un Programa de Adiestramiento para el Liderazgo del Gerente Educativo de I y

II etapa de la U.E. Colegio “Salto Ángel” ubicado en Cabudare. Municipio Palavecino,

Estado Lara. Año 2015.

Describir las estrategias de enseñanza en los docentes de I y II Etapa de la U.E Colegio “Salto

Ángel Diagnosticar la capacidad y desempeño gerencial educativo del Colegio "Salto Ángel".

Determinar el desempeño gerencial educativo de los Directivos.

Elaborar un programa de adiestramiento basado en el Liderazgo del Gerente Educativo, dirigido a

la I y II Etapa del Colegio "Salto Ángel" ubicado en Cabudare. Municipio Palavecino, Estado Lara.

Año 2015.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

Page 6: Presentación capítulo I,II y III

De allí su justificación y relevancia social, puesto que la gestión participativa representa la vía para lograr la integración colegio-comunidad, bajo objetivos comunes, de tal manera que, el colegio se integre a la comunidad a través de proyectos y propuestas, elaborados de común acuerdo, donde todos asuman el compromiso de aunar esfuerzos por el bienestar colectivo.

Este estudio se llevará a cabo en el Colegio Salto Ángel de Cabudare estado Lara, ubicado en calle Alvizu entre Juárez y Bernal Se espera: Conocer la necesidad del fortalecimiento de la capacidad gerencial educativa y del área de deficiencias que genera la baja participación del personal en cuanto al logro de los objetivos organizacionales, la empatía entre compañeros, la falta de motivación y la carencia de capacidad de comunicación y habilidades interpersonales del personal que labora en el Colegio Salto Ángel.

JUSTIFICACIÓN:

ALCANCE Y LIMITACIONES:

Page 7: Presentación capítulo I,II y III

ANTECEDENTES:

BASES LEGALES:

Art. 102,104

Art. 78, 107 Art. 68, 69

Page 8: Presentación capítulo I,II y III

BASES TEÓRICAS:Gerencia

Funciones del Gerente Educativo

Gerencia Educativa

Gerente Educativo Rol del Gerente Educativo

Liderazgo del Gerente Educativo

Proceso de liderazgo

Perfil del Gerente Educativo

Rol del Docente Desempeño Laboral Docente

AdiestramientoLiderazgo

Funciones Gerenciales

Page 9: Presentación capítulo I,II y III

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

Aprendizaje: Aptitud: Adiestramiento: Actitud:

Motivación: Gestión Gerencial: Gerente: Fortalecer: Eficiencia:

Destreza:

Capacidad:

Desempeño:Programa:

Necesidad: :

Page 10: Presentación capítulo I,II y III

SISTEMA DE VARIABLE:Para desarrollar el presente

estudio, es preciso analizar las características o cualidades que se presentan a fin de determinar las variaciones que pueden seguir y que a su vez pueden ser medidas, generando conclusiones referentes al objeto de estudio, esto conlleva a la determinación de las variables de estudio en la investigación.

Definición Conceptual

Definición Operacional

Dimensiones

AdiestramientoFunciones Gerenciales

Liderazgo

Gerente Educativo Desempeño Laboral Docente

Gerencia Educativa

Page 11: Presentación capítulo I,II y III

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN:

Tipo y diseño de la

investigación

Carácter descriptivo

Población: 17 Docentes, 3 Coordinadoras, 2

Directivo

Muestra:22 Empleados. Muestreo

Probabilístico Estratificado

Técnicas de Recolección de Datos:

Validación de Instrumento:

Confiabilidad de Instrumento

Técnica de Procesamiento de Datos

Page 12: Presentación capítulo I,II y III

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Álvarez, A. (1993). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias y Tecnología. Venezuela

Álvarez, R (1997). Perfil Gerencial del Docente para lograr la Calidad Total. Caracas, MED.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas, Editorial Episteme.

Asamblea Nacional. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Gaceta Oficial

36.860.

Buckley, R. y Caple, J (1990). La Formación Teoría y Práctica. Ediciones Díaz Santos, España.

Chávez, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Caracas. Editorial Grafica, C.A.

Chávez, E. (2002) Formación Gerencial, Año 1, No.163-81

Drucker, P. (1990). La Gerencia en la Sociedad Futura. México, Grupo Editorial Norma.

http://www.monografias.com/trabajos16/adiestramiento/adiestramiento.shtml#ixzz3yJbUyBRX.

Mindrau, S. (1993). Fortalecimiento de la Gerencia. Revista Investigación y Gerencia Nº 6 Caracas.

“Revista Ciencias de la Educación” Año 4 • Vol. 1 • Nº 23 • Valencia, Enero - Junio 2004

“Revista de Postgrado FACE-UC”. Vol. 5 Nº 9. Julio-Diciembre 2011 / 35-63

Sabino, A. (2005). Gerencia Educativa. Disponible en Gestiopolis.com. Consulta: 20-05-2009.

Universidad Fermín Toro (2000). Normas para la Presentación y Elaboración del Trabajo de Grado. Material

(Mimeografiado). Cabudare, Venezuela.