presentación (1)

8
MATERIA: NÚCLEO GENERAL II CATEDRÁTICO: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOS HORARIO: 9:00-10:00 AULA: A20 Andrea Rodríguez Amaya Ana Sofía Rodríguez Daumas José Alberto Ojeda Guillen E-marketing “Una nueva forma de comprar”

Upload: beetoojeda

Post on 26-Jun-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación (1)

MATERIA: NÚCLEO GENERAL IICATEDRÁTICO: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOSHORARIO: 9:00-10:00AULA: A20

Andrea Rodríguez AmayaAna Sofía Rodríguez DaumasJosé Alberto Ojeda Guillen

E-marketing “Una nueva forma de comprar”

Page 2: Presentación (1)

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta investigación será el dar a conocer el impacto de esta nueva herramienta en las empresas, el saber cuánto impacto logra una publicidad en internet para que se genere la compra por este medio o en la misma empresa.

Page 3: Presentación (1)

JUSTIFICACIÓN

Es importante para la sociedad el saber cómo se maneja este nuevo instrumento de las empresas y que tan confiable puede ser para quienes lo manejan y si son solo publicidades o también se puede realizar la compra.

Page 4: Presentación (1)

OBJETIVO GENERAL

Evaluar si el impacto de la publicidad en internet es mayor que en otros medios.

Objetivos Específicos• Identificar que empresas utilizan este método para su

publicidad en la Capital de San Luis Potosí y como es su impacto hacia la sociedad.

• Comparar de qué manera usan las empresas el e-marketing en relación a otro tipo de publicidad.

Page 5: Presentación (1)

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Qué efectos tiene el e-marketing en las empresas?

• ¿Qué efectos tiene el e-marketing en la sociedad?

• ¿Cuáles son las pros y contras de e-marketing?

• ¿Cómo se desarrolla esta nueva herramienta?

• ¿Cómo saber si es confiable la publicidad/venta?

Page 6: Presentación (1)

HIPÓTESIS

El uso del e-marketing en las empresas de la capital de San Luís Potosí es escaso debido a diversas causas que la inhiben, como falta de

conocimiento, la mala imagen que tiene desgraciadamente al mal uso que se hace del mismo con los envíos de spam y menos confiabilidad en

esta herramienta.

Falta de conocimiento, la mala imagen que tiene desgraciadamente al mal uso que se hace del mismo con los envíos de spam y menos confiabilidad en esta herramienta.

Las causas que inhiben el uso del e-marketing

Variable dependiente

Variable Independiente

Page 7: Presentación (1)

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño que se utilizara en esta investigación será de tipo no experimental, transaccional puesto que no se le dará seguimiento a la investigación después de la recolección de los datos.

Page 8: Presentación (1)

BIBLIOGRAFÍA

Berkley, H. (2003). Mercadotecnia en línea para PyMEs. México: CECSA. Weber, L., Martínez Montes de Oca, R. & Wales, J. (2010). Marketing en las redes

sociales: cómo las comunidades de consumidores digitales construyen su negocio (2ª ed.). México: McGraw-Hill.

McDaniel, C., Gates, R., Meza Staines, G. & Mauri Hernández, M. (2011). Investigación de mercados (8ª ed.). México, D.F.: Cengage learning.

Manning, G., Reece, B. & Deras Quiñones, A. (1997).  Las ventas en el mundo actual (6ª ed.). México, D.F.: Prentice Hall.

Arnould, E., Price, L. & Zinkhan, G. (2002). Consumers (2ª ed.). New York, N.Y.: McGraw-Hill.

Zeithaml, V., Bitner, M., Gremler, D. & Treviño Rosales, E. (2009). Marketing de servicios (5ª ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.

Feld, F. (2000). Introducción al marketing en internet. Buenos Aires, Argentina: MP Ediciones.

Meeker, M. (1997). La publicidad en internet. Madrid, España: Granica. Turner, C. (2001). La e-conomía de la información: estrategias empresariales para

competir en la era digital. Barcelona, España: Deusto. Kotler, P., Armstrong, G. & Escalona García, R. (2003). Fundamentos de marketing (6ª

ed.). México, D.F.: Pearson.