presentación de powerpointrevista de historia industrial, núm. 15, 1999 (p. 139-160), ... que...

1
14.947 Làmines d’informació del Grup d’Estudis sobre Energia, Territori i Societat 35 juny de 2019 Joan López Redondo Evolución de la generación de electricidad en España 1880-2018 Producción bruta por tipología en GWh 2018* 118.541 15.836 Gas natural 1.365 56.269 50.672 Solar termoeléctrica Biomasa y biogases 48.126 8.595 59.032 12.480 1.397 Eólica 33.167 25.627 Fotovoltaica 2.545 37.862 61.368 59.002 5.270 1.716 10.855 2008 1998 36.233 43.072 Fuel oil 6.603 50.466 1.007 Otros gases 826 1988 7.649 20.005 28.587 Combustibles gaseosos 1.229 Otros combustibles 567 41.497 Nuclear 57 5.046 5.547 8.065 1978 24.428 6.190 64 Combustibles sólidos y líquidos 509 Combustibles sólidos y gaseosos 14.602 1968 11.285 5.065 31.153 58.323 14.097 4.568 27.198 1958 1950 1940 1930 1920 1910 1900 1890 1880 Carbones y lignitos 5.017 3.353 2.884 1.019 237 38 6 1 Hidroeléctrica Termoeléctrica 1.836 264 270 151 69 54 14 7 *: Los datos de 2018 corresponden al período entre Noviembre de 2017 y Octubre de 2018. - 1958-2008 y 2017-2018: MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA: Publicaciones Estadísticas: “Estadísticas eléctricas anuales” y “Estadísticas eléctricas mensuales”. https://energia.gob.es/balances/Publicaciones/Pagi nas/Publicaciones_estadisticas.aspx En los últimos 50 años la generación de electricidad en España se ha multiplicado por seis, hasta alcanzar los 270.000 GWh el año 2018*. Fuente de los datos: - 1880-1950: BARTOLOMÉ RODRÍGUEZ, Isabel: “La industria eléctrica española antes de la guerra civil: reconstrucción cuantitativa”, Revista de Historia Industrial, Núm. 15, 1999 (p. 139-160), https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/issue/view/5252/showToc; y “La industria eléctrica en España (1890-1936)”, Estudios de Historia Económica, núm. 50, 2007, https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/ EstudiosHistoriaEconomica/Fic/roja50.pdf A lo largo de la historia de la producción eléctrica es constante la incorporación de nuevas fuentes de generación y de las tecnologías para su aprovechamiento. Así, la dualidad entre hidroelectricidad y centrales térmicas (mayoritariamente de carbón) que caracterizó las primeras décadas de la historia de la electricidad en España dio paso progresivamente a la incorporación de derivados del petróleo en la primera mitad del siglo XX, de la tecnología nuclear a partir de la década 1970, de gas natural en la década de 1980 y de las tecnologías renovables eólica, fotovoltaica, solar termoeléctrica y de aprovechamiento de biomasa, biogases y residuos ya en el siglo XXI. Las nuevas fuentes de generación utilizadas raramente sustituyen a las existentes, sino que se suman para incrementar de manera constante la producción; sin embargo, permiten evolucionar lentamente hacia un mix eléctrico cada vez más sostenible en términos de emisiones de CO2, contaminantes y agotamiento de los recursos fósiles.

Upload: others

Post on 07-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

14.947

Làm

ines

d’in

form

ació

del

Gru

p d

’Est

udis

sobr

e En

ergi

a, T

errit

ori i

Soc

ieta

t35

juny

de

2019

Joan

Lóp

ez R

edon

do Evolución de la generación de electricidad en España 1880-2018Producción bruta por tipología en GWh

2018*

118.541

15.836

Gas natural 1.365

56.269

50.672

Solar termoeléctrica

Biomasa y biogases

48.126

8.595

59.032

12.480

1.397

Eólica 33.167

25.627

Fotovoltaica 2.545

37.862

61.368

59.002

5.270

1.716

10.855

20081998

36.233

43.072

Fuel oil6.603

50.466

1.007

Otros gases 826

1988

7.649

20.005

28.587

Combustiblesgaseosos 1.229

Otros combustibles

567

41.497

Nuclear 57

5.046

5.547

8.065

1978

24.428

6.190

64

Combustibles sólidos y líquidos

509Combustibles

sólidos y gaseosos

14.602

1968

11.285

5.065

31.153

58.323

14.097

4.568

27.198

195819501940193019201910190018901880

Carbones y lignitos

5.017

3.353

2.884

1.019

237

38

6

1Hidroeléctrica

Termoeléctrica1.836264270151

69 54147

*: Los datos de 2018 corresponden al períodoentre Noviembre de 2017 y Octubre de 2018.

- 1958-2008 y 2017-2018:MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA: Publicaciones Estadísticas: “Estadísticas eléctricasanuales” y “Estadísticas eléctricas mensuales”.https://energia.gob.es/balances/Publicaciones/Paginas/Publicaciones_estadisticas.aspx

En los últimos 50 años la generación de electricidad en España se ha multiplicado por seis, hasta alcanzar los 270.000 GWh el año 2018*.

Fuente de los datos:- 1880-1950:BARTOLOMÉ RODRÍGUEZ, Isabel: “La industria eléctrica española antes de la guerra civil: reconstrucción cuantitativa”, Revista de Historia Industrial, Núm. 15, 1999 (p. 139-160), https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/issue/view/5252/showToc; y “La industria eléctrica en España (1890-1936)”, Estudios de Historia Económica, núm. 50, 2007, https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/EstudiosHistoriaEconomica/Fic/roja50.pdf

A lo largo de la historia de la producción eléctrica es constante la incorporación de nuevas fuentes de generación y de las tecnologías para su aprovechamiento. Así, la dualidad entre hidroelectricidad y centrales térmicas (mayoritariamente de carbón) que caracterizó las primeras décadas de la historia de la electricidad en España dio paso progresivamente a la incorporación de derivados del petróleo en la primera mitad del siglo XX, de la tecnología nuclear a partir de la década 1970, de gas natural en la década de 1980 y de las tecnologías renovables eólica, fotovoltaica, solar termoeléctrica y de aprovechamiento de biomasa, biogases y residuos ya en el siglo XXI.Las nuevas fuentes de generación utilizadas raramente sustituyen a las existentes, sino que se suman para incrementar de manera constante la producción; sin embargo, permiten evolucionar lentamente hacia un mix eléctrico cada vez más sostenible en términos de emisiones de CO2, contaminantes y agotamiento de los recursos fósiles.