historia iii › 2016 › 11 › expos… · de la historia de la arquitectura. el siglo xx se...

4
1 9 2 9 STEVEN YEPES ROJAS Efrain Acevedo Gómez César pedraza Avila grupo viernes Montjuic, Barcelona, España FIRA Barcelona (Institución ferial de Barcelona)

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia III › 2016 › 11 › expos… · de la historia de la arquitectura. El siglo XX se caracterizó por gran-des avances que tuvo el mundo en cuanto a tecnología, cultura,

1 9 2 9

STEVEN YEPES ROJASEfrain Acevedo Gómez

César pedraza Avila

grupo viernes

Montjuic, Barcelona, España

FIRA Barcelona(Institución ferial de Barcelona)

Page 2: Historia III › 2016 › 11 › expos… · de la historia de la arquitectura. El siglo XX se caracterizó por gran-des avances que tuvo el mundo en cuanto a tecnología, cultura,

La Exposición Internacional de Barcelona de 1929 es considerada como un acontecimiento de gran importancia, ya que además de ser un evento cultural, marcó un momento muy significativo dentro de la historia de la arquitectura. El siglo XX se caracterizó por gran-des avances que tuvo el mundo en cuanto a tecnología, cultura, socie-dad y política, era 1905 cuando el arquitecto Josep Puigy Cadafalch visiono la idea de volver a realizar una nueva exposición allí, esto a raíz de los beneficios que la ciudad obtuvo por la realización de la exposición de 1888 y viendo la necesidad de atraer nuevos desa-rrollos tecnológicos y transforma-ción de la ciudad hacia la moderni-dad; la iniciativa para la realiza-ción del evento fue apoyada por el gobierno, sin embargo hubo una serie de hechos los cuales retrasa-ron la realización de la feria, por un lado un golpe de estado dejando como consecuencia la dictadura del general Primo de Rivera y por otro lado el estallido de la primera guerra mundial en 1914.

presentación

The Palivion of Yugoslavia

The Palivion of España

En 1923 hay un cambio de gobier-no, este retoma el plan de realiza-ción de la feria, se rescatan deci-siones tomadas en 1914 como el sitio de realización que era la mon-taña de Montjuic en razón a que según FIRA Barcelona (Institu-ción ferial de Barcelona) era “un espacio estrechamente vinculado con la estrategia urbanística de crecimiento que quiere abrir nuevos centros y ejes urbanos en la ciudad” (pág. 2) y se cambia el nombre de la feria de ``Exposición de Industrias Eléctricas’’ a “Exposición Internacional de Barcelona”, se decide en el año de 1925 realizar la feria en el año de 1929. El cambio de nombre tuvo el objetivo de generar cambios para el proyecto y así darle un carácter internacional dejaría orga-nizada en tres bloques: La Industria, El Deporte y el Arte en España. Final-mente la exposición se inauguró el 19 de Mayo de 1929 con una inversión de 130 millones de pesetas y una ocupación de 118 hectáreas de super-ficie. La Exposición Internacional, finalizó el 15 de enero de 1930.

Su construcción se desarrolló en dos fases, una de 1917 a 1923 con la construcción de zonas ajardinadas pérgolas y algunos palacios feriales, y de 1927 a 1929 con la finalización de la construcción de todos los proyectos. Se destaca la construcción de pabellones con libertad de diseño que fueron elementos de comunica-ción de empresas y países, la exposi-ción fue especial en muchos aspec-tos, era innovadora en cuanto a su realización y en cuanto a su temática ya que, como indica FIRA (Institu-ción ferial de Barcelona) “La luz eléctrica fue el hilo temático de la Exposición Internacional. Moderni-dad y tradición se convierten en el escenario de confrontación para modelos económicos y culturales antagónicos. El mundo ve nacer y desarrollarse una industria que traba-ja los nuevos sistemas de producción fordistas y un mercado dirigido a atender las demandas de la incipiente sociedad de consumo.

Cabe resaltar la crisis económica de 1929 ya que se debe tener en cuenta el punto de inflexión en la economía mundial que está en la Primera Guerra Mundial. El conflicto llevó a la organicación a tener un sin numero de problemas y para este momento,

Fira de Barcelona se convierte en un instrumento capital para las relacio-nes comerciales. de Barcelona Al proceso de sectorialización de la Feria de Muestras, se añade también la creación de salones monográfi-cos, mucho con un índice mucho más amplio y competente y en un mercado cada vez más exigente.

Se considera un gran aporte ya que que el desarrollo posterior del certa-men pudo evidenciar una gran varie-dad estilística en los edificios cons-truidos por diversos tipos de arqui-tectos, algunos fieles al novecentis-mo imperante en la época, y otros más centrados en tendencias histori-cas y que pervivían desde finales del siglo XIX, con grán influencia del arte barroco en epecial el arte barro-co español. Pese a esta gran cantidad de estilos, un sello común para la mayoría de construcciones fue un sentido monumental y grandilo-cuente de concebir la arquitectura. sin embargo, en los pabellones privados y de la Sección Internacio-nal se encontraban soluciones más avanzadas.

Page 3: Historia III › 2016 › 11 › expos… · de la historia de la arquitectura. El siglo XX se caracterizó por gran-des avances que tuvo el mundo en cuanto a tecnología, cultura,

La Exposición Internacional de Barcelona de 1929 es considerada como un acontecimiento de gran importancia, ya que además de ser un evento cultural, marcó un momento muy significativo dentro de la historia de la arquitectura. El siglo XX se caracterizó por gran-des avances que tuvo el mundo en cuanto a tecnología, cultura, socie-dad y política, era 1905 cuando el arquitecto Josep Puigy Cadafalch visiono la idea de volver a realizar una nueva exposición allí, esto a raíz de los beneficios que la ciudad obtuvo por la realización de la exposición de 1888 y viendo la necesidad de atraer nuevos desa-rrollos tecnológicos y transforma-ción de la ciudad hacia la moderni-dad; la iniciativa para la realiza-ción del evento fue apoyada por el gobierno, sin embargo hubo una serie de hechos los cuales retrasa-ron la realización de la feria, por un lado un golpe de estado dejando como consecuencia la dictadura del general Primo de Rivera y por otro lado el estallido de la primera guerra mundial en 1914.

construcción

En 1923 hay un cambio de gobier-no, este retoma el plan de realiza-ción de la feria, se rescatan deci-siones tomadas en 1914 como el sitio de realización que era la mon-taña de Montjuic en razón a que según FIRA Barcelona (Institu-ción ferial de Barcelona) era “un espacio estrechamente vinculado con la estrategia urbanística de crecimiento que quiere abrir nuevos centros y ejes urbanos en la ciudad” (pág. 2) y se cambia el nombre de la feria de ``Exposición de Industrias Eléctricas’’ a “Exposición Internacional de Barcelona”, se decide en el año de 1925 realizar la feria en el año de 1929. El cambio de nombre tuvo el objetivo de generar cambios para el proyecto y así darle un carácter internacional dejaría orga-nizada en tres bloques: La Industria, El Deporte y el Arte en España. Final-mente la exposición se inauguró el 19 de Mayo de 1929 con una inversión de 130 millones de pesetas y una ocupación de 118 hectáreas de super-ficie. La Exposición Internacional, finalizó el 15 de enero de 1930.

Su construcción se desarrolló en dos fases, una de 1917 a 1923 con la construcción de zonas ajardinadas pérgolas y algunos palacios feriales, y de 1927 a 1929 con la finalización de la construcción de todos los proyectos. Se destaca la construcción de pabellones con libertad de diseño que fueron elementos de comunica-ción de empresas y países, la exposi-ción fue especial en muchos aspec-tos, era innovadora en cuanto a su realización y en cuanto a su temática ya que, como indica FIRA (Institu-ción ferial de Barcelona) “La luz eléctrica fue el hilo temático de la Exposición Internacional. Moderni-dad y tradición se convierten en el escenario de confrontación para modelos económicos y culturales antagónicos. El mundo ve nacer y desarrollarse una industria que traba-ja los nuevos sistemas de producción fordistas y un mercado dirigido a atender las demandas de la incipiente sociedad de consumo.

Cabe resaltar la crisis económica de 1929 ya que se debe tener en cuenta el punto de inflexión en la economía mundial que está en la Primera Guerra Mundial. El conflicto llevó a la organicación a tener un sin numero de problemas y para este momento,

El café del Muelle de la Sección Marítima. AUDOUARD y Compañía (Exposición Universal de 1888).

Fira de Barcelona se convierte en un instrumento capital para las relacio-nes comerciales. de Barcelona Al proceso de sectorialización de la Feria de Muestras, se añade también la creación de salones monográfi-cos, mucho con un índice mucho más amplio y competente y en un mercado cada vez más exigente.

Se considera un gran aporte ya que que el desarrollo posterior del certa-men pudo evidenciar una gran varie-dad estilística en los edificios cons-truidos por diversos tipos de arqui-tectos, algunos fieles al novecentis-mo imperante en la época, y otros más centrados en tendencias histori-cas y que pervivían desde finales del siglo XIX, con grán influencia del arte barroco en epecial el arte barro-co español. Pese a esta gran cantidad de estilos, un sello común para la mayoría de construcciones fue un sentido monumental y grandilo-cuente de concebir la arquitectura. sin embargo, en los pabellones privados y de la Sección Internacio-nal se encontraban soluciones más avanzadas.

Page 4: Historia III › 2016 › 11 › expos… · de la historia de la arquitectura. El siglo XX se caracterizó por gran-des avances que tuvo el mundo en cuanto a tecnología, cultura,

Bibliografia

- Berwick.D (1929). Catalogo histórico y bibliográfico de la exposición internacional de Barcelona. Madrid.

- Institución ferial de Barcelona (FIRA). Archivo general de FIRA. Barcelona.

- http://expo1929.blogspot.com/search/label/Multimedia

- 29 de septiembre de 1929. Ayuntamiento de Barcelona, reunión extraordinaria del pleno consistorial. La vanguardia, página 8. Recuperado de http://hemeroteca.lavanguardia.com/pre-view/1929/09/26/pagina-8/33237469/pdf.html