presentaciÓn de la manifestaciÓn de impacto...

124
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.- TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA CAPITULO I -Página1 PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR OBRAS Y ACTIVIDADES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTACIÓN Se somete a evaluación y dictaminación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la Presente Manifestación de Impacto ambiental de acuerdo a lo estipulado en cumplimiento con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento; por lo cual solicito a Usted proceda la revisión, evaluación y dictaminación de la MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD PARTICULAR por las siguientes actividades de acuerdo con el CAPITULO II, ARTICULO 5 del Reglamento : Por Inciso O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS Por Inciso S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ANTECEDENTES: Las posibilidades de empleo en el sector rural y específicamente en la zona son cada vez menores puesto que la actividad agrícola es muy limitada por las características físicas y topográficas de sus suelos; la fruticultura se ha visto reducida en superficie por factores ambientales (agua) y escasa capacidad organizativa de los productores de la región, lo que obliga a los jóvenes a emigrar a otros centros de población e incluso al extranjero para lograr empleo.

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a1

PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

OBRAS Y ACTIVIDADES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PRESENTACIÓN

Se somete a evaluación y dictaminación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT) la Presente Manifestación de Impacto ambiental de acuerdo a lo

estipulado en cumplimiento con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente y su Reglamento; por lo cual solicito a Usted proceda la revisión,

evaluación y dictaminación de la MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU

MODALIDAD PARTICULAR por las siguientes actividades de acuerdo con el CAPITULO II,

ARTICULO 5 del Reglamento :

Por Inciso O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO

EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS

Por Inciso S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ANTECEDENTES:

Las posibilidades de empleo en el sector rural y específicamente en la zona son cada vez

menores puesto que la actividad agrícola es muy limitada por las características físicas y

topográficas de sus suelos; la fruticultura se ha visto reducida en superficie por factores

ambientales (agua) y escasa capacidad organizativa de los productores de la región, lo que

obliga a los jóvenes a emigrar a otros centros de población e incluso al extranjero para lograr

empleo.

Page 2: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a2

Con el interés de continuar con la operación del Proyecto cumpliendo con todos los requisitos

legales es que se presta ante la Autoridad correspondiente la Manifestación de Impacto

Ambiental, para evaluar:

La construcción de las instalaciones para servicios ecoturisticos

El Proyecto denominado "TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA" promovido por CABAÑA LA HACIENDITA S.A. DE C.V., se ubica en el Municipio de Calvillo, cercano a la Presa de Mal Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 Estado de Nayarit El proyecto en general consiste en el desarrollo de diversos usos entre los que destacan:

Servicios recreativos y descanso proporcionado por servicios de baño de temazcal y masajes

Sin embargo se pretende que en una segunda etapa, se pueda aprovechar el terreno restante para ofrecer servicios de: Turismo de naturaleza Conservación de Recursos naturales

El predio del área propuesta para el desarrollo del proyecto tiene una superficie de 11,021.046 misma que se solicita para realizar el Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales; el proyecto comprende el desarrollo de las siguientes actividades:

Las actividades que se realizarán para la construcción de las instalaciones son:

Preparación del sitio Cimentación y muros Construcción de infraestructura Equipamiento y acabado

Para lograr lo anterior se requerirá de realizar el trazo y nivelación del terreno en las áreas

donde se desarrollará infraestructura.

Page 3: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a3

I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

I.1.2 Ubicación del proyecto UBICACIÓN GEOPOLÍTICA El estado de Aguascalientes, tiene como coordenadas geográficas extremas al norte 22° 27’, al sur 21° 38’ de latitud norte; al este 101° 53’; al oeste 102° 52’ de longitud oeste, representa aproximadamente el 0.3% de la superficie del país, colinda al norte, noroeste y oeste con Zacatecas, al suroeste y al sur con Jalisco. CALVILLO Municipio de la localidad, cabecera del municipio de igual denominación, en el Estado de Aguascalientes, se encuentra ubicado en 21°50'43" de latitud norte y 02°43'08" de longitud oeste, y 1640 metro de altura sobre el nivel del mar . La Ciudad de Calvillo, categoría política que posee, se encuentra ubicada en la región-suroeste del Estado de Aguascalientes, aproximadamente a 50 kilómetros al sur-suroeste de la capital del Estado, sobre la margen izquierda del río Calvillo, afluente del Iuchipila, tributario, a su vez del: Santiago. Las condiciones geográficas de su región hacen que históricamente, Calvillo se halle más relacionada con las poblaciones zacatecanas de Tabasco, Juchipila, Jalpa y Huanusco que con la, misma capital Aguascalentense, ya que la topografía de la región favoreció, en cierta manera, el aislamiento del municipio en relación con el resto del Estado.

Ubicado en el fondo de una depresión, entre la Sierra Fría y la del Laurel, el paisaje que le rodea es muy distinto al de la Ciudad de Aguascalientes, pues Calvillo disfruta de un clima más húmedo y templado que la capital, y se encuentra en una zona de abundante vegetación, entre la que sobresalen las huertas de frutales; también se encuentran en gran número los manantiales termales que, junto con los de la capital, dieron nombre al Estado. Además podemos encontrar matorral subtropical, vegetación característica de zonas de transición que ha sido desplazada de manera conspicua por los cultivos frutales. Actualmente el municipio es el segundo productor nacional de guayaba, lo que sustenta el 35% de los ingresos agrícolas del Estado.

Page 4: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a4

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO ESTATAL

El predio se localiza al sur-oeste del municipio de Calvillo, casi en los límites municipales en la colindancia con Aguascalientes. El predio se ubica dentro de la región hidrológica No.12, correspondiente a la cuenca del río Lerma-Santiago (SPP,1970). se encuentra localizada en la subcuenca: Río Calvillo y Río de Gil.

Page 5: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a5

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO REGIONAL

El predio se localiza a 1.95 km en línea recta al oriente de la comunidad de Malpaso y a 7.29 al noroeste de la cabecera municipal de Calvillo, casi en el límite municipal con Aguascalientes. Las comunidades más cercanas al área del proyecto son Palo Alto y Terrero de la Labor, que se encuentran dentro del predio; El Temazcal, Puerta de Fragua y Sauz de la Labor.

Page 6: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a6

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO LOCAL

La superficie total del predio es de 11,021.046 m2.

Page 7: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a7

MAPA DE ACCESO AL PROYECTO

Page 8: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a8

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: PREDIO

El proyecto se ubica en la parte oriente de la presa de Malpaso.

Page 9: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a9

I.1.3 Presentación de la documentación legal (se anexan)

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN

1.- IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL

COPIA DE CREDENCIAL DEL IFE

2.- ACTA CONSTITUTIVA DE LA PROMOVENTE

COPIA CERTIFICADA DEL ACTA CONSTITUTIVA DE CABAÑA LA HACIENDITA S.A. DE C.V., ESCRITURA 19,026

3.-PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, ACTOS DE ADMINISTRACDIÓN Y DE DOMINIO, ESCRITURA 23,396

3.-PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, ACTOS DE ADMINISTRACDIÓN Y DE DOMINIO, ESCRITURA 21,537

3.-ADJUDICACIÓN DE BIENES DOCUMENTO QUE ESTABLECE LA PROPIEDAD DE LOS LOTES 19 Y 20, ESCRITURA 38,929

3.-ADJUDICACIÓN DE BIENES DOCUMENTO QUE ESTABLECE LA PROPIEDAD ED LOS LOTES 16 Y 18, ESCRITURA 38,785

4.- REGISTRO FEDERAL DE LA PROMOVENTE

COPIA RFC.

1.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social

NOMBRE CABAÑA LA HACIENDITA S.A. DE C.V.

I.2.2 Registro Federal del Contribuyente del promovente

RFC CHA080424U46

Se anexa copia.

Page 10: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a10

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

NOMBRE EFRAIN VELASCO VALLIN

PUESTO REPRESENTANTE LEGAL

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

Datos para oír y recibir notificaciones

DIRECCIÓN República de Bolivia No.19

COLONIA Vista Hermosa

MUNICIPIO Aguascalientes

CÓDIGO POSTAL 208202

TELÉFONO 449 151 58 64

RFC CHA080424U46

Page 11: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a11

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

Razón Social Biol. Luis Fernando Gallardo Cabrera

RFC GACL660925GGA

Responsable Técnico del Estudio

Biol. Luis Fernando Gallardo Cabrera

Dirección del Responsable

Técnico del Estudio

Agustín Yánez #149 Villas de la Universidad Aguascalientes, Ags. C.P. 20029 Tels. (449) 9964040/ 044 449 8040902 e-mail: [email protected]

Con domicilio para oír y recibir notificaciones en Aguascalientes:

AGUSTÍN YAÑEZ 149- PLANTA ALTA FRACC. VILLAS DE LA UNIVERSIDAD CP 20209, AGUASCALIENTES, AGS.

TELÉFONO: 449 996 4040

Page 12: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a1

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto El proyecto Temazcal Cabaña la Haciendita en su primera etapa prevé la construcción de 5 temazcales y área de masajes para el descanso y salud de la población en general, así como infraestructura para la recepción y diversos servicios asociados. El desarrollo de este tipo de proyectos que promueven actividades recreativas, esparcimiento, descanso y de convivencia con la naturaleza son aceptados y valorados por la sociedad, con ello se reforzará y apoyará la infraestructura actual instalada en la región dándole mayores ventajas para atraer a otros niveles potenciales de clientes y desarrollarse en la actividad turística y de servicios, generando empleo a los pobladores de la región, así como beneficios económicos a la comunidad que podrán ofertar sus productos a los visitantes, generando bienestar y arraigo en la comunidad, además de que con ello se prevé la necesidad de conservar, fomentar y aprovechar de manera razonable los recursos con los que cuenta la comunidad. El objetivo general del presente estudio es someter a consideración de la Autoridad Federal la presente solicitud de autorización del proyecto en materia de impacto ambiental para el desarrollo del proyecto en una superficie de 11,021.046 m2. Usos que se pretenden dar al terreno. El proyecto en su primera etapa ofrecerá Servicios de salud y belleza Sin embargo, se pretende que en la etapa posterior se puedan ofrecer: Servicios recreativos Servicios de turismo ecológico Conservación de Recursos naturales Para lograr lo anterior se requerirá la remoción de la cubierta vegetal natural y despalme del suelo en porciones de terreno con vegetación forestal a lo largo del trazo; únicamente del estrato inferior, sin afectar en lo posible los árboles de mayor tamaño que se encuentran al interior del predio.

Page 13: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a2

La superficie total del predio a desarrollar es de 11,021.046 m2 . La ocupación del suelo se considera permanente, ya que por las características constructivas de la obra, los terrenos no contarán con la oportunidad de que la cubierta natural que se distribuye en la actualidad vuelva a establecerse nuevamente. El proyecto consiste en realizar las siguientes actividades:

Desmonte Despalme Limpieza del terreno

Nivelación Construcción de infraestructura Descripción de las obras y actividades relacionadas con la preparación del terreno:

De manera posterior a la obtención de la autorización que, en concordancia con lo estipulado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento otorgue esa Secretaría, se llevarán a cabo los trabajos iniciales de preparación del sitio, considerando de manera general las siguientes actividades: DESMONTE: El desmonte o desyerbe consiste en el retiro de la vegetación, arbórea, arbustiva y en general de toda la vegetación.

La vegetación maderable y no maderable producto del desmonte será regalada a los vecinos de la región, con relación al material no maderable en el caso de los nopales será dado como alimento al ganado, la tierra vegetal será almacenada en una parte del predio para posteriormente ser utilizada en la etapa de restauración del sitio (áreas verdes propuestas en el proyecto). Se realizará un desmonte total en las áreas que ocuparan la infraestructura mientras que un desmonte selectivo en el resto del predio, con la finalidad de reducir la cobertura de matorral y privilegiar la permanencia de las especies de mayor tamaño.

DESPALME: El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal) que por las características propias del proyecto requiere de ser retirada completamente para la correcta cimentación de la infraestructura a construir.

Page 14: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a3

El despalme y desmonte de la vegetación resultante e realizará mediante maquinaria y mano de obra, el material resultante será retirado mediante el uso de camiones y camionetas.

a) Limpieza del terreno Esta actividad se hace para retirar el primer estrato de suelo y tratar de encontrar terreno de mejor calidad donde construir los cimientos, en este caso será en promedio de entre 0.30 m a 0.50 y se acamellonarán en las superficies adyacentes para que después se utilice para las obras de reforestación y rehabilitación de espacios con degradación. b) Cortes y terraplenes Incluyen las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, mismas que serán realizadas de forma manual, para encontrar el nivel requerido para la cimentación c) Relleno, nivelación y compactación

Se realizarán de acuerdo a las necesidades que indique el proyecto en cuanto a curvas verticales. Se realizará una extracción del suelo y roca hasta alcanzar la calidad requerida, se compactará la base de dicha nivelación con profundidad adecuada de acuerdo con los estudios que sean realizados. II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto se pretende ubica en el Municipio de Calvillo, Ags., al oriente de la presa de Malpaso. El proyecto comprende los lotes 16, 18, 19 y 20 del predio conocido como “Río de Gil”; siendo el lote 16 en donde se concentrarán las instalaciones del proyecto en su primer etapa. El resto de la superficie (ÁREA DE RESERVA) 18, 19 y 20 en una primera instancia se utilizará para realizar actividades recreativas por los visitantes por lo que se adecuará la vegetación existente para permitir un acceso adecuado; mientras que en el futuro se pretende que el resto del terreno sea utilizado para ofrecer servicios de turismo de naturaleza.

Page 15: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a4

El polígono del total del terreno del proyecto cuenta con las siguientes coordenadas:

PUNTO X Y

1 743215.00 2418722.33

2 743261.00 2418710.00

3 743267.33 2418782.33

4 743232.83 2418787.00

5 743236.00 2418821.00

6 743245.33 2418850.00

7 743163.44 2418867.77

8 743141.66 2418837.00

9 743151.66 2418815.66

10 743154.00 2418790.66

11 743153.00 2418777.00

Page 16: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a5

Es importante mencionar que una pequeña superficie del predio no presenta vegetación forestal ésta tiene una superficie de 513.415 m2 y se encuentra dentro del lote 16; el área afectada se encuentra dentro de las siguientes coordenadas:

AREA AFECTADA

PUNTO X Y

1 743215.00 2418722.33

2 743228.66 2418720.33

3 743237.00 2418751.00

4 743219.33 2418754.00

Page 17: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a6

II.1.3 Inversión requerida Para la construcción de la infraestructura para los temazcales y las diferentes áreas se requerirá la inversión de $5’000,000.00 en su primer etapa. II.1.4 Dimensiones del proyecto El Proyecto consiste en el desarrollo de infraestructura de servicios del proyecto y de conservación de recursos naturales en una superficie de 10,507.631 m2

SUPERFICIE DESTINADA A CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES

TIPO DE SUPERFICIE M2

SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO

11,021.046

AREA AFECTADA DENTRO DEL PREDIO 16 513.415

SUPERFICIE SOLICITADA PARA CAMBIO

DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES 10, 507.631

II.1.5 Uso actual de suelo

DE ACUERDO CON LA CARTA DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN SERIE III A ESCALA 1:250,000, DEL INEGI, EL PREDIO PRESENTA UN TIPO DE MATORRAL SUBTROPICAL CON VEGETACIÓN SECUNDARIA (MST/VSa)

Actualmente el predio es considerado como un Terreno Rústico en el cual se practican actividades de ganadería extensiva. II.1.6 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El área del proyecto en la actualidad no presenta ningún tipo de servicio urbano; el proyecto tiene contemplado la construcción de los servicios que sean requeridos.

Page 18: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a7

II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa General de Trabajo TIEMPO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES (CUSTF) PARA LA PRIMERA ETAPA: 2 año a partir del inicio de obra. EL TIEMPO ESTIMADO PARA EL RESTO DEL PREDIO EN LA SEGUNDA ETAPA: 5 años a partir del inicio de obra. El proyecto tiene como objetivo iniciar actividades posteriores a la aprobación de las autorizaciones correspondientes; sin embargo no se tiene fechas precisas para el inicio de actividades.

PROGRAMA DE TRABAJO

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete Se realizaron los siguientes estudios de campo:

Levantamiento de datos, vegetación y fauna en campo y gabinete Elaboración de cartografía y análisis geográfico mediante un sistema de información geográfico Aplicación de metodología para evaluación de impactos.

II.2.2 Preparación del sitio Descripción del proceso. Las actividades que comprenden este apartado se refieren al proceso de cambio de uso del suelo para permitir el desarrollo del proyecto, pretendiéndose llevar a cabo una vez expedida la autorización de cambio de uso del suelo.

ACTIVIDADES BIMESTRES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Etapa 1

Limpieza del terreno X X

Nivelaciones X X

Construcción de infraestructura X X X X X X X X X

Page 19: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a8

A) Delimitación de superficies. Estas actividades consisten en ubicar físicamente en el terreno, mediante estacas o banderas visibles, la zonificación primaria del proyecto y en particular las áreas correspondientes a la infraestructura que será desarrollada. B) Limpieza del terreno (Desmonte y Despalme) Esta actividad se hace para retirar el primer estrato de suelo y tratar de encontrar terreno de mejor calidad (firme), donde construir la infraestructura necesaria, en este caso el despalme será variable de acuerdo la profundidad del material edáfico y se acamellonarán en las superficies adyacentes para que después se utilice para las obras de reforestación o en áreas que presenten procesos de degradación. El retiro la vegetación se realizara con la ayuda de maquinaria (excavadora y tractor) y de forma manual con la ayuda de herramientas; el retiro de la vegetación se realizará de forma total en las zonas destinadas para la ubicación de la infraestructura y de forma selectiva en el resto del predio; ya que será retirado el estrato más bajo de vegetación compuesto principalmente por especies secundarias de crecimiento arbustivo y se tratará de conservar la mayor parte de los individuos arbóreos. C) Cortes y terraplenes Incluyen las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en la ampliación o abatimiento de taludes y en los rebajes de corona de cortes o terraplenes existentes. Las excavaciones se ejecutarán de manera manual y siguiendo un sistema de ataque que facilite el drenaje del corte; las cunetas se construirán con la oportunidad necesaria, de tal forma que el desagüe no cause perjuicio a los cortes ni a las terraplenes. D) Relleno, nivelación y compactación Se realizarán de acuerdo a las necesidades que indique el proyecto en cuanto a curvas verticales. Se realizará una extracción del suelo hasta alcanzar la calidad requerida, se compactará la base de dicha nivelación con profundidad requerida. El producto de las excavaciones se compensará para la construcción de terraplenes. Nivelaciones: se realizarán de acuerdo a las necesidades que indique el proyecto en cuanto a curvas verticales. Se realizará una extracción del suelo y roca hasta alcanzar la calidad requerida.

Page 20: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a9

II.2.3 Descripción de las obras asociadas o provisionales A) Descripción de obras y actividades provisionales Almacenes, patios de maquinaria campamento y oficinas. No será necesaria la colocación de almacenes temporales; el material y el equipo de trabajo serán trasladados a las zonas de trabajo continuamente en las mismas zonas de construcción.

Instalaciones sanitarias No se requerirán de sanitarios portátiles dado que se utilizarán las instalaciones sanitarias de los restaurantes vecinos al predio. II. 2.4 Etapa de construcción La etapa de construcción en la primera etapa del presente proyecto es materia de evaluación de esta manifestación. La primera etapa del proyecto comprende la construcción de:

Área de recepción Área de masajes

Baños 5 temazcales con regaderas

Posteriormente en la segunda etapa se pretende que el resto del predio pueda ser utilizado para ofrecer servicios de acampado y turismo de naturaleza. II. 2.5 Equipo y materiales a utilizar Ver explosión de insumos en el anexo técnico

Page 21: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a10

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento La etapa de operación se considera como permanente y consiste en general en la ocupación de la infraestructura que será desarrollada, así como de las demás instalaciones que forman parte del proyecto. El objetivo principal es el de ofrecer servicios de cuidado de la salud y belleza y un espacio para la liberación de la tensión en contacto con la naturaleza, mediante las actividades previstas a ofrecer para los visitantes provenientes de la región y el Estado.

Por las características propias del proyecto en el sitio se conservarán varios de los elementos naturales con que cuenta el predio actualmente, que formarán parte de las áreas verdes que mantendrán el paisaje original de la zona, instaurando en los visitantes siempre la visión de no dañar la vegetación que se tendrá en el espacio.

Se contará con un área de recepción, de masajes, así como con temazcales con duchas. Los temazcales. El agua será abastecida de un pozo del cual se cuenta con una concesión y que se irá almacenando en una cisterna de 72m3 de capacidad, la misma que dará servicio a los baños, el área de masajes y los temazcales. El lavado de toallas, sábanas y accesorios se llevará a cabo en Calvillo. Las aguas que resulten de la operación de las instalaciones serán canalizadas a una fosa séptica ubicada en los límites del predio a la cual se le dará mantenimiento mediante la remoción de sólidos a fin de garantizar un desempeño óptimo. El mantenimiento de las instalaciones consistirá básicamente en el cuidado de los jardines y las zonas de infraestructura.

Page 22: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a11

II.2.7 Descripción de las obras asociadas al proyecto No serán requeridas obras asociadas. II.2.8 Etapa de abandono de sitio No se prevé una etapa de abandono. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmosfera

RESIDUOS QUE PUDIERAN PRESENTARSE POR LAS ACTIVIDADES DEL CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL Y EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y SU OPERACIÓN

Etapa Tipo de residuo Manejo

1) Limpieza del terreno y Nivelación

Tierra vegetal La tierra vegetal será utilizada para mejorar las áreas degradación severa.

Residuos sólidos urbanos

Estos consistirán exclusivamente en residuos de empaques o envases de la alimentación de los trabajadores; para lo anterior se colectarán en depósitos cerrados, mismos que serán transportados y dispuestos en el sistema de Recolección municipal

Residuos de Manejo Especial

No se contemplan.

Residuos Peligrosos: Pudiera producirse aceites quemados, así como material impregnado.

Los residuos peligrosos serán manejados por parte de la empresa responsable de la maquinaria, la cual deberá tener contratada a una empresa especializada en residuos de este tipo.

2) Construcción de Infraestructura

Residuos de manejo especial (Consistirán en embalajes de materiales de la construcción así como en escombros)

Escombros: serán dispuestos en depósitos autorizados por el municipio. Otros (plásticos, cartones, metales, maderas) serán recolectados y reciclados o reutilizados.

Page 23: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a12

Residuos Peligrosos (aceites quemados, así como material impregnado.

No se prevé generar residuos peligrosos.

Residuos líquidos provenientes de: a) La descarga de aguas residuales de los servicios sanitarios de los trabajadores.

No habrá descargas de este tipo dado que no habrá sanitarios portátiles.

3) OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

R. Sólidos urbanos R. Sólidos de manejo especial Residuos Peligrosos Aguas Residuales

Estos serán acopiados en botes de basura de diferentes tamaños y posteriormente trasladados al Centro de Transferencia de Residuos Sólidos de Calvillo Lodos provenientes de la fosa séptica, No se prevé su producción Se construirá una fosa séptica donde se contendrán las aguas residuales, esta recibirá mantenimiento periódico para la extracción de sólidos mediante la contratación de una empresa especializada.

Page 24: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a13

EMISIONES A LA ATMÓSFERA Este proyecto en su etapa de preparación del terreno generará un muy ligero aumento en la concentración de las partículas sólidas suspendidas, por el movimiento de tierra y en su etapa de operación por la presencia de vehículos y sus emisiones, sin embargo no se prevé que sea un impacto que afecte las condiciones de la calidad en el área de influencia. EMISIONES DE RUIDO. En lo que se refiere al ruido generado, se espera estar por debajo de los límites máximos permisibles marcados en las normas oficiales mexicanas del rubro, mencionadas anteriormente ya que sólo serán producidas por los vehículos de los visitantes que arriben al lugar en la etapa de operación del proyecto. CONTROL DE RESIDUOS El material que resulte del despalme (capa de suelo vegetal) se depositará en un área próxima al área de trabajo en zonas sin vegetación forestal dentro del proyecto, posteriormente en su gran mayoría, será utilizado para la construcción de jardineras y para propiciar la revegetación y defender el suelo de la acción del viento y lluvias, evitando así la erosión. Respecto a las actividades de construcción, los residuos que se generarán serán concentrados en depósitos dentro del área del proyecto, para ser clasificados y destinados a los sitios de confinamiento que se establezcan, o para reutilizarlos, en los casos que así proceda. Otro aspecto importante en este punto, son los residuos no peligrosos que corresponden a los desechos generados en los frentes de trabajo del personal obrero que participarán en la construcción del proyecto. Para el caso, se establecerán contenedores para el manejo de la basura resultante. Con lo anterior, se evitará dejar en el sitio al aire libre todo tipo de contaminantes. Todos los sobrantes de materiales no utilizados durante la etapa de construcción o escombro, serán retirados del sitio al término de las actividades, concentrándolos en los sitios autorizados del municipio, o si es el caso, en los almacenes para su posterior confinamiento o reciclaje.

Page 25: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a1

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA

REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social.

Menciona además que para que el país transite por la senda de la sustentabilidad ambiental es indispensable que los sectores productivos y la población adopten modalidades de producción y consumo que aprovechen con responsabilidad los recursos naturales. El Gobierno Federal favorecerá esta transformación, para lo cual diseñará las políticas y los programas ambientales en estrecha coordinación con las dependencias de la Administración Pública Federal y los gobiernos estatales y municipales. En este esfuerzo será imprescindible contar con la participación de los tres órdenes de gobierno.

Menciona además que Frenar el creciente deterioro de los ecosistemas no significa dejar de utilizar los recursos naturales, sino encontrar una mejor manera de aprovecharlos.

Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos

La finalidad de la política económica de la presente Administración será lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de todos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un imperativo social.

Con relación al turismo menciona:

La finalidad de la política económica de la presente Administración será lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de todos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un imperativo social. La insuficiencia de recursos económicos y la marginación impiden satisfacer las necesidades básicas y limitan la participación plena de los ciudadanos en los ámbitos político, social, económico y cultural. Sin oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha económica del país, no es posible alcanzar un desarrollo humano integral. La creación de empleos favorece la estabilidad, la seguridad pública y la interacción social respetuosa de los derechos de los demás. Al mismo tiempo, el crecimiento económico debe darse sin sacrificar los recursos

Page 26: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a2

naturales, respetando al medio ambiente y sin comprometer el bienestar de generaciones futuras.

Vinculación:

El proyecto se vincula ya que es un proyecto de tipo ecoturístico que tiene como objetivo el desarrollo de actividades sustentables con base en la planeación del uso del terreno con medidas de conservación y mejoramiento de los recursos naturales presentes en el área; a partir del cambio de actividades que son más rentables y más amigables con el ambiente; lo anterior permitirá la generación de empleos y contribuirá a la mejora de la economía en la región.

PLAN SEXENAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES 2010-2016

Dentro de las Prospectivas que presenta el Plan, se menciona el Desarrollo y Promoción turística.

Y menciona de la “necesidad de desarrollar y difundir con mayor cobertura al turismo rural, de aventura, ecoturismo, cultural y urbano.

Vinculación:

El presente proyecto es un ejemplo claro del impulso en particular al turismo rural, que pudiera asociarse a actividades de aventura y ecoturismo.

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTATALES Y MUNICIPALES

ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio.( POET)

Vinculación:

No existe publicado POET alguno en el ámbito estatal o municipal que afecte el territorio donde se encuentra el presente proyecto, por lo que no puede ser vinculado.

Page 27: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a3

PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTATALES Y MUNICIPALES

Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2010-2030.

Este programa define que la vocación con respecto a las Regiones y Subregiones con respecto al turismo y ecoturismo y son la Oriente y Poniente y menciona. Los municipios de Calvillo y San José de Gracia conforman la Subregión Oriente. Menciona que las regiones Oriente y Poniente tienen como vocación el turismo y el ecoturismo así como las actividades pecuarias inducidas. Vinculación: El uso del suelo propuesto por el presente proyecto es congruente con lo establecido en el Programa

Page 28: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a4

PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO 2000-2009. Nueve Esquemas de Desarrollo Urbano del Municipio de Calvillo, Ags.

De acuerdo con el Plano de Estrategia General de este Programa el área si bien no se cuenta con las coordenadas geográficas que puedan limitar con exactitud, los usos del suelo propuestos; aparentemente el área donde se ubica el predio no presenta una estrategia definida.

Vinculación:

El Municipio de Calvillo, otorgo la Constancia de Alineamiento y Compatibilidad Urbanística para el uso solicitado. (ver anexo legal)

Por tal motivo se considera que el proyecto es congruente con los usos del suelo establecidos.

Proyecto

Page 29: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a5

III.4 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS

ÁMBITO FEDERAL

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

En su CAPÍTULO II con relación a la Distribución de Competencias y Coordinación menciona en sus artículos:

ARTICULO 4o.- La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales.

ARTICULO 5o.- Son facultades de la Federación:

II.- La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley, en los términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal;

III.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en el territorio nacional o en las zonas sujetas a la soberanía y jurisdicción de la nación, originados en el territorio o zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o en zonas que estén más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;

Además en la SECCIÓN V referente a la Evaluación del Impacto Ambiental menciona en:

ARTICULO 28.- LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ES EL PROCEDIMIENTO A TRAVÉS DEL CUAL LA SECRETARIA ESTABLECE LAS CONDICIONES A QUE SE SUJETARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES QUE PUEDAN CAUSAR DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO O REBASAR LOS LIMITES Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES APLICABLES PARA PROTEGER EL AMBIENTE Y PRESERVAR Y RESTAURAR LOS ECOSISTEMAS, A FIN DE EVITAR O REDUCIR AL MÍNIMO SUS EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. PARA ELLO, EN LOS CASOS EN QUE DETERMINE EL REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA, QUIENES PRETENDAN LLEVAR A CABO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES OBRAS O ACTIVIDADES, REQUERIRÁN PREVIAMENTE LA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA SECRETARIA: (REFORMADO POR DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 23 DE FEBRERO DE 2005. ENTRA EN VIGOR EL 22 DE AGOSTO DE 2005)

I.- OBRAS HIDRÁULICAS, VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN, OLEODUCTOS, GASODUCTOS, CARBODUCTOS Y POLIDUCTOS;

Page 30: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a6

II.- INDUSTRIA DEL PETRÓLEO, PETROQUÍMICA, QUÍMICA, SIDERÚRGICA, PAPELERA, AZUCARERA, DEL CEMENTO Y ELÉCTRICA; III.- EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES Y SUSTANCIAS RESERVADAS A LA FEDERACIÓN EN LOS TÉRMINOS DE LAS LEYES MINERA Y REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL EN MATERIA NUCLEAR; IV.- INSTALACIONES DE TRATAMIENTO, CONFINAMIENTO O ELIMINACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS, ASÍ COMO RESIDUOS RADIACTIVOS; V.- APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN SELVAS TROPICALES Y ESPECIES DE DIFÍCIL REGENERACIÓN; VI.- (DEROGADO) VII.- CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE AÉREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS; VIII.- PARQUES INDUSTRIALES DONDE SE PREVEA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS; IX.- DESARROLLOS INMOBILIARIOS QUE AFECTEN LOS ECOSISTEMAS COSTEROS; X.- OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS, RÍOS, LAGOS Y ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN SUS LITORALES O ZONAS FEDERALES; XI.- OBRAS EN AÉREAS NATURALES PROTEGIDAS DE COMPETENCIA DE LA FEDERACIÓN; (POR DECRETO PUBLICADO EL 2 DE FEBRERO DE 2005, ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO ESTARÁ EN VIGOR HASTA EL 21 DE AGOSTO DE 2005) XI. OBRAS Y ACTIVIDADES EN AÉREAS NATURALES PROTEGIDAS DE COMPETENCIA DE LA FEDERACIÓN; (REFORMADO POR DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 23 DE FEBRERO DE 2005. EN VIGOR A PARTIR DEL 22 DE AGOSTO DE 2005) XII.- ACTIVIDADES PESQUERAS, ACUÍCOLAS O AGROPECUARIAS QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO LA PRESERVACIÓN DE UNA O MAS ESPECIES O CAUSAR DAÑOS A LOS ECOSISTEMAS, Y XIII.- OBRAS O ACTIVIDADES QUE CORRESPONDAN A ASUNTOS DE COMPETENCIA FEDERAL, QUE PUEDAN CAUSAR DESEQUILIBRIOS ECOLÓGICOS GRAVES E IRREPARABLES, DAÑOS A LA SALUD PUBLICA O A LOS ECOSISTEMAS, O REBASAR LOS LIMITES Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS RELATIVAS A LA PRESERVACIÓN DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. EL REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY DETERMINARA LAS OBRAS O ACTIVIDADES A QUE SE REFIERE ESTE ARTICULO, QUE POR SU UBICACIÓN, DIMENSIONES, CARACTERÍSTICAS O ALCANCES NO PRODUZCAN IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS, NO CAUSEN O PUEDAN CAUSAR DESEQUILIBRIOS ECOLÓGICOS, NI REBASEN LOS LIMITES Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS REFERIDAS A LA PRESERVACIÓN DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, Y QUE POR LO TANTO NO DEBAN SUJETARSE AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PREVISTO EN ESTE ORDENAMIENTO.

Page 31: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a7

PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN XIII DEL PRESENTE ARTICULO, LA SECRETARIA NOTIFICARA A LOS INTERESADOS SU DETERMINACIÓN PARA QUE SOMETAN AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LA OBRA O ACTIVIDAD QUE CORRESPONDA, EXPLICANDO LAS RAZONES QUE LO JUSTIFIQUEN, CON EL PROPÓSITO DE QUE AQUELLOS PRESENTEN LOS INFORMES, DICTÁMENES Y CONSIDERACIONES QUE JUZGUEN CONVENIENTES, EN UN PLAZO NO MAYOR A DIEZ DÍAS. UNA VEZ RECIBIDA LA DOCUMENTACIÓN DE LOS INTERESADOS, LA SECRETARIA, EN UN PLAZO NO MAYOR A TREINTA DÍAS, LES COMUNICARA SI PROCEDE O NO LA PRESENTACIÓN DE UNA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, ASÍ COMO LA MODALIDAD Y EL PLAZO PARA HACERLO. TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO, SIN QUE LA SECRETARIA EMITA LA COMUNICACIÓN CORRESPONDIENTE, SE ENTENDERÁ QUE NO ES NECESARIA LA PRESENTACIÓN DE UNA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. VINCULACIÓN: La presente Manifestación de Impacto Ambiental obedece a la Ley en particular al Art. 28 inciso VII.- CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE AÉREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS; y por el inciso XI. OBRAS Y ACTIVIDADES EN AÉREAS NATURALES PROTEGIDAS DE COMPETENCIA DE LA FEDERACIÓN; (REFORMADO POR DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 23 DE FEBRERO DE 2005. EN VIGOR A PARTIR DEL 22 DE AGOSTO DE 2005), ya que el predio se localiza dentro del Área Natural Protegida de la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 Estado de Nayarit

Page 32: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a8

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL CAPITULO II: DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE LAS EXCEPCIONES Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: I. Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación;

O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS:

I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícola, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables;

S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación,

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Artículo 9o.- Los promoventes deberán presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización. La Información que contenga la manifestación de impacto ambiental deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del proyecto. ARTÍCULO 11.- Las manifestaciones de impacto ambiental se presentarán en la modalidad regional cuando se trate de: […]. En los demás casos, la manifestación deberá presentarse en la modalidad particular. Vinculación El Proyecto, se presenta en la modalidad particular, toda vez que no encuadra en ninguno de los supuestos enunciados

Page 33: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a9

ARTÍCULO 12.- La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá

contener la siguiente información: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; II. Descripción del proyecto; III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo; IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto; V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales; VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales; VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores. Vinculación La MIA-P que se exhibe en este acto cumple con todos y cada uno de los requisitos exigidos en esta disposición jurídica. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003 promueve el desarrollo forestal sustentable , como eje fundamental de la política nacional forestal, revalora y establece el control de nuestros recursos biológicos. Esta Ley tiene las siguientes características generales:

Da a sus propietarios los derechos de uso y aprovechamiento que les corresponde; Exige respeto a los usos y costumbres de las comunidades, así como a su derecho de participar en la planeación y ejecución de acciones vinculadas con su hábitat. Orienta los trabajos, programas e inversiones a cuencas hidrológico-forestales considerando la preservación del suelo y la biodiversidad; Frena el crecimiento de la frontera agropecuaria a costa de los terrenos forestales; pone énfasis en las tareas de sanidad forestal y de prevención y combate de incendios forestales; abre espacios para el mercado de servicios ambientales, protege las áreas boscosas colindantes con ríos, laguna, manantiales, etc.; Se da especial atención a la conservación y restauración de suelos; se incrementan los esfuerzos en los programas de educación cultura y capacitación forestal; y aumenta las multas por delitos forestales, entre otras. La administración de la actividad forestal nacional la delega a la Comisión Nacional Forestal, organismo sectorizado a la SEMARNAT.

Page 34: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a10

El ecoturismo y el desarrollo forestal sustentable. El ecoturismo se reconoce dentro de los servicios ambientales que la ley promueve. Los distintos programas de la CONAFOR incentivan el ecoturismo, destacándose PRODEFOR y PSA-CABSA. Trámites en materia forestal aplicables al turismo.

Trámite: Solicitud de apoyo para el Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR) (CONAFOR-00-001) Trámite: Solicitud de autorización de cambio de utilización de terrenos forestales (SEMARNAT-02-001) Trámite: Autorización para el programa de manejo simplificado en superficies menores o iguales a 20 hectáreas o para la remoción de arbolado muerto por plagas, enfermedades, incendios o fenómenos meteorológicos o bien, para extraer arbolado por una sola vez para proyectos de recreación o de investigación (SEMARNAT-03-004) Trámite: Aviso sobre la detección de cualquier manifestación o existencia de posibles plagas o enfermedades forestales (SEMARNAT-03-030) Trámite: Informe técnico para la realización de los trabajos de sanidad forestal (SEMARNAT-03-031) Trámite: Solicitud de apoyo para que la Secretaría ejecute los trabajos de sanidad forestal (SEMARNAT-03-032)

REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL SUSTENTABLE. Artículos aplicables.

Artículos 52, 53 y 54.- Relativos a la presentación de los estudios técnicos justificativos para cambio de utilización de terrenos forestales. Con la finalidad de obtener la correspondiente autorización para el cambio de utilización de terrenos forestales, se elabora y se presenta a evaluación y dictamen, en forma conjunta con la Manifestación de Impacto Ambiental, el documento correspondiente al Estudio Técnico Justificativo.

VINCULACIÓN: El presente proyecto Requiere la Presentación de al Estudio Técnico Justificativo., para solicitar Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales

Page 35: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a11

Ley General de Vida Silvestre

ARTICULO 4. que es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre, y prohíbe cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de la nación. ARTÍCULO 18. Los propietarios y legítimos poseedores de predios en donde se distribuye la silvestre, tendrán el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligación de contribuir a conservar el hábitat conforme a lo establecido en la presente Ley; asimismo podrán transferir esta prerrogativa a terceros, conservando el derecho a participar de los beneficios que se deriven de dicho aprovechamiento. Art. 56 La Secretaría identificará a través de listas, las especies o poblaciones en riesgo, de conformidad con lo establecido en la norma oficial mexicana correspondiente, señalando el nombre científico y su nombre común más utilizado. Vinculación

Los trabajos previos y durante la construcción del presente proyecto, no se afectará a la fauna silvestre bajo ninguna circunstancia; Para evitar estas circunstancias se tomarán en cuenta las primeras especificaciones de no interferir con la fauna silvestre.

El Proyecto no contempla un aprovechamiento extractivo de la vida silvestre; sin

embargo, reducirá en lo posible el impacto que pudiese generar a la flora y la fauna en el área de Proyecto.

Al identificar la fauna y la flora silvestre en la zona del proyecto, se verifica su presencia en los listados de la NOM-059-SEMARNAT-2010 Vigente, con la finalidad de identificarla plenamente para que la autoridad ambiental tenga el conocimiento de la presencia de especies en algún estatus, y considere tomar las medidas necesarias, para su protección, conservación y continuidad

NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-041-SEMARNAT-1993.Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Esta norma se relaciona con el uso de vehículos para el proyecto, previendo que no causen contaminación al aire. Vinculación: El promovente cuidará de que exista un mantenimiento periódico a estas unidades con el objeto que las emisiones se encuentren dentro de los parámetros establecidos por esta norma

Page 36: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a12

NOM-045-SEMARNAT-2006. VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE.- LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD, PROCEDIMIENTO DE PRUEBA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL EQUIPO DE MEDICIÓN Vinculación:

El promovente cuidará de que exista un mantenimiento periódico a estas unidades con el objeto que las emisiones se encuentren dentro de los parámetros establecidos por

esta norma.

NOM-002-SEMARNAT-1996. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL. Vinculación

El Proyecto se asegurará de verificar que la descarga de aguas residuales que se realice al sistema de alcantarillado municipal se encuentre dentro de los límites

máximos permisibles

NOM-052-SEMARNAT-2005. QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Vinculación:

Los residuos peligrosos que se generen recibirán el tratamiento que refiere la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (“LGPGIR”) y su reglamento. Así también, se instalarán contenedores de acuerdo al tipo de residuos para su adecuada clasificación y posterior disposición.

NOM-059-SEMARNAT-2010. PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO. Vinculación:

En los trabajos de campo en el sitio no se identificaron especies de flora o fauna dentro de esta categoría, no obstante en caso de encontrarse con alguno de estos individuos se adoptaran medidas de rescate y relocalización.

NOM-080-SEMARNAT-1994 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN Vinculación:

El Proyecto verificará que los equipos que participen en las labores de preparación del sitio y construcción cumplan con los parámetros establecidos en la Norma en cuestión.

Page 37: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a13

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE AL ECOTURISMO La legislación ambiental no se encuentra organizada por sectores de competencia económica, su estructuración responde a componentes ambientales; a recursos, a medios. Existe en cambio un conjunto de disposiciones ambientales constitucionales, legales, reglamentarias, aplicables a la actividad turística. EL MARCO JURÍDICO AMBIENTAL

a. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS b. TRATADOS INTERNACIONALES. c. LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE ( “Ley marco”) y REGLAMENTOS. d. LEGISLACIÓN ESPECIAL, SECTORIAL Y REGLAMENTOS. e. LEGISLACIÓN ESTATAL, REGLAMENTOS MUNICIPALES

Vida Silvestre La Ley General de Vida Silvestre, publicada el 3 de julio de 2000, constituye el instrumento más relevante en la materia, sin embargo las limitaciones son innegables, ya que aún no se cuenta con el Reglamento de la misma, así como las normas oficiales mexicanas que establezcan especificaciones y criterios de protección y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. La propia Ley General de Vida Silvestre reconoce al ecoturismo como una estrategia de conservación de la vida silvestre y su hábitat, por lo que el aprovechamiento no extractivo requiere cumplir también con requisitos. El ecoturismo es en principio y por concepto, no extractivo, sin embargo debe analizarse el tipo de actividades que se realizan evaluando si se ubican en los supuestos que establece la Ley, considerando que se plantean eventuales riesgos para la conservación de la vida silvestre y su hábitat. Por lo anterior, tanto el aprovechamiento extractivo como el no extractivo requieren autorización.

Page 38: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a14

DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

De acuerdo con el “ACUERDO POR EL QUE SE RECATEGORIZAN COMO ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES, los territorios a que se refiere el Decreto Presidencial de fecha 8 de junio de 1949, publicado el 3 de agosto del mismo año”. El proyecto se ubica dentro del parte del Área Natural Protegida de la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 Estado de Nayarit; sin embargo no existe un Plan de Manejo que de directivas del uso del territorio. Sin embargo de acuerdo con los polígonos propuestos por la CONAMP, el predio no se localiza dentro de los Polígonos Propuestos a Considerarse como Áreas Natural Protegida que abraca la Sierra del Laurel. No es una Región Prioritaria Terrestre: en el Estado de Aguascalientes existe solo una región de este tipo, DENOMINADA Sierra Fría, y se ubica al Noroeste del territorio Estatal.

Fuente: CONABIO. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_066.pdf Si forma parte de una Región Hidrológica Prioritaria: La Región Hidrológica que se localiza en el estado de Aguascalientes es la 56 denominada Valle de Aguascalientes-Río Calvillo. Si bien ésta región representa prácticamente la totalidad de la superficie estatal, no se cuenta con una poligonal que la defina claramente, pero sí se mencionan cuales son los recursos lénticos y lóticos de mayor importancia, sin embargo la Presa de Malpaso no esta considerada dentro de éstos

Page 39: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

II-P

ágin

a15

Fuente: CONABIO. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_056.html No se localiza dentro de un Área de importancia para la conservación de aves silvestres: esta área corresponde a la Sierra Fría que ocupa parte del territorio del noroeste de Aguascalientes y sur de Zacatecas. Como se menciono anteriormente no existe una interrelación directa con el desarrollo del proyecto.

Sin embargo en la actualidad no se cuenta con un plan de manejo que dirija las actividades en el territorio correspondiente.

Page 40: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a1

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio

El sitio del proyecto, donde se llevará a cabo la construcción de las cabañas, se encuentra ubicado dentro de la unidad de paisaje conocida como JALTICHE; según los lineamientos de la Ecología del Paisaje, la unidad de estudio se concibió en forma integral a partir de sus características, tales como los suelos, fisiografía, clima, cobertura vegetal, litología y las actividades humanas que en ella se desarrollan.

Fuente: SEPLAN PEOT. Elaboración propia 2011

Page 41: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a2

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

Fuente: Imagen Land Sat, Elaboración propia, 2011.

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE PAISAJE “JALTICHE”

Área (Ha) 7,622.7

Rango de altitud (m.s.n.m.) 1621-2018

Altura promedio (m.s.n.m.) 1745.5

Sistemas de topoformas Lomeríos de denundación

Cobertura Vegetal Arriego, matorral subtropical

Calidad Ecológica Clase 3

Page 42: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a3

CRITERIOS BÁSICOS

GEOLOGÍA FISIOGRAFIA CLIMA SUELO

T(Ige), T (C1) Laderas, lomeríos de fondo

de denundación de valle

BS1kw(w)

C (w0)(w)a Litosol

CRITERIOS ASOCIADOS

DRENAJE VEGETACIÓN

ORIGINAL USO ANTERIOR

USO DEL SUELO PROPUESTO

Región hidrológica “Lerma – Chapala – Santiago” (RH12)

Bosque de encino

Matorral subtropical Recreativo Ecoturismo

IV.2.1 Aspectos abióticos 1.- Clima. En el municipio de Calvillo se presenta principalmente el clima de tipo templado, subhúmedo, característico de las partes serranas o serranías ocupando el 29.1 % de la superficie, otro tipo de clima es el semiseco templado (Bs1k) que cubre un 35.7 % de la superficie. En la localidad de Calvillo predomina el clima semiseco, semicálido (Bs1hw(w)) con lluvias en verano con un porcentaje de lluvia invernal menor al 5 %; con temperaturas medias anuales entre los 18 y 22°C.

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

CLAVE NOMBRE MUNICIPI

O

COORDENADAS (GPS)

COORDENADAS

UTM

LATITUD LONGITUD ALTITUD X Y

1011 MALPASO CALVILLO 21° 51' 36.00"

102° 39' 49.44"

1,730.15

741453 2419023

El clima del sitio corresponde al tipo BS1hw(w) semiseco árido con verano cálido con una estación invernal seca, presenta una Temperatura media del mes más frío bajo 18ºC y al menos un mes la temperatura media oscila entre 22ºC.

Page 43: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a4

El régimen pluviométrico esta determinado por la influencia de los vientos alisios y en segundo término por la influencia ciclónica, aunque la posición geográfica del Estado hacia el centro del país provoca que las lluvias sean más bien escasas. PRECIPITACIÓN PLUVIAL. Los meses con mayor índice de precipitación los tenemos en julio y agosto con medias de 199.1 mm y 127.7 mm respectivamente. El mes que menor precipitación presenta es marzo con un promedio de 5 mm.

CLAV

E NOMBRE AÑO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN JUL AGO SEP

OCT

NOV

DIC

1011 MALPASO, CALVILLO 2000 0.0 0.0 0.0 0.0 149.6 127.

5 166.2 69.3 48.0 24.4 0.0 22.5

1011 MALPASO, CALVILLO 2001 0.0 0.0 19.8 25.6 15.6 38.5 190.0 150.5 110.4 10.7 5.0 2.2

1011 MALPASO, CALVILLO 2002 32.5 39.0 0.0 0.5 15.2 29.1 166.9 145.1 135.7 52.2 16.5 0.0

1011 MALPASO, CALVILLO 2003 5.1 0.0 0.0 0.0 16.4 178.

8 273.4 145.9 148.7 41.7 0.0 0.0

1011 MALPASO, CALVILLO 2004 50.2

Media aritmética o Promedio

17.6 9.8 5.0 6.5 49.2 93.5

199.1

127.7

110.7 32.3 5.4 6.2

TEMPERATURA EXTREMA MÍNIMA. La temperatura extrema mínima se registra en el mes de enero y febrero que son los meses del año más fríos.

CLAVE NOMBRE AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1011 MALPASO, CALVILLO 2000 0.0 1.0 5.0 8.5 8.5 11.0 11.5 12.0 13.0 11.5 5.5 6.0

1011 MALPASO, CALVILLO 2001 -3.0 4.5 3.0 6.0 12.0 14.5 12.5 13.0 13.0 9.0 3.0 3.0

1011 MALPASO, CALVILLO 2002 2.0 3.0 5.5 9.0 11.0 13.0 13.0 12.5 13.0 10.0 4.0 1.5

1011 MALPASO, CALVILLO 2003 2.0 3.5 2.0 8.5 12.0 13.0 13.0 12.5 13.0 7.0 6.0 3.0

1011 MALPASO, CALVILLO 2004 1.5 Promedio o media aritmética

0.5 3.0 3.9 8.0 10.9 12.9 12.5 12.5 13.0 9.4 4.6 3.4

Page 44: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a5

Fuente: Información Topográfica de INEGI, Elaboración propia, 2011.

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL. El mes de enero presenta la temperatura media mensual más baja con 15.1°C, mientras que los meses de mayo y junio presentan las temperaturas medias mensuales más altas con 25.5 y 24.6ºC respectivamente.

CLAVE NOMBRE AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1011 MALPASO, CALVILLO 2000 15.1 15.5 19.1 20.9 20.8 22.2 22.0 22.4 22.9 22.1 19.6 17.1

1011 MALPASO, CALVILLO 2001 13.6 18.3 19.6 22.9 24.0 24.6 22.3 22.4 21.7 20.5 17.1 17.4

1011 MALPASO, CALVILLO 2002 13.5 15.1 18.2 24.0 23.9 23.9 22.4 22.3 22.6 21.6 17.9 15.9

1011 MALPASO, CALVILLO 2003 15.7 17.7 19.3 22.8 25.5 24.1 22.3 21.7 22.1 20.4 19.7 15.7

Page 45: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a6

TEMPERATURA MEDIA MÍNIMA. Las temperaturas medias mínimas se registran en enero, febrero y diciembre con 4.9°C, 6.3ºC y 6.3ºC respectivamente, mientras que la más alta se registró en el mes de junio con 15.1°C.

CLAVE NOMBRE AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1011 MALPASO, CALVILLO 2000 4.5 4.4 7.5 10.5 10.4 13.4 13.2 13.4 14.1 12.8 8.6 6.9

1011 MALPASO, CALVILLO 2001 3.3 7.5 8.6 12.0 14.4 15.8 13.9 14.2 13.7 12.2 6.6 7.0

1011 MALPASO, CALVILLO 2002 4.2 5.8 8.6 13.7 15.9 15.4 15.0 14.6 15.3 13.5 9.2 5.9

1011 MALPASO, CALVILLO 2003 6.0 7.4 7.5 12.1 15.1 15.8 14.7 14.5 15.6 12.2 10.2 5.5

1011 MALPASO, CALVILLO 2004 6.5 Promedio o media aritmética

4.9 6.3 8.1 12.1 14.0 15.1 14.2 14.2 14.7 12.7 8.6 6.3

Heladas. La periodicidad de las heladas en los climas semicálidos registra un rango de 0-100 días pero principalmente es de 20-40 días al año. Estas se presentan en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero; la máxima incidencia se registra en diciembre y enero. Granizadas. El rango de frecuencia que predomina en la entidad es de 0-2 días, el cual aproximadamente cubre un 75 %, y se presenta principalmente en los climas secos, así como en algunas regiones los templados y en pequeñas porciones los semicálidos. La frecuencia de 4-6 días anuales, abarca aproximadamente un 2 % y se encuentra principalmente en el clima templado-húmedo.

Page 46: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a7

2.- Fisiografía El Estado de Aguascalientes se ubica dentro de tres provincias fisiográficas: Sierra Madre Occidental, que ocupa la porción poniente del Estado, representado por la subprovincia de Sierras y Valles Zacatecanos, caracterizada por sierras altas y alargadas de norte a sur, mesetas altas y bajas con cañones, lomeríos y valles alargados con la misma dirección. La Mesa Central abarca la parte oriental del Estado, representada por la subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes, con valles extensos y mesetas muy disectadas y elevaciones de 2000 a 2350 m.s.n.m. Eje Neovolcánico, comprende una parte de la porción sur del Estado, representada por la subprovincia de los Altos de Jalisco, caracterizándose por presentar lomeríos suaves.

FISIOGRAFÍA DEL ESTADO

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE

TOPOFORMAS

% DE LA SUPERFICIE

Sierra Madre

Occidental

Sierra y Valles

Zacatecanos

Sierra, Lomeríos y valles

alargados, Laderas 2.40

Mesa del Centro Llanuras de Ojuelos-

Aguascalientes

Sierra 7.77

Lomerío con cañadas 17.03

Valle con lomeríos 40.13

Eje Neovolcánico Altos de Jalisco Lomerío 23.45

El área donde se ubica el proyecto se encuentra en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Occidental subprovincia Sierras y Valles Zacatecanos y forma parte de un sistema de topoformas del tipo de Laderas, con una altura aproximada de 2,420 m.s.n.m.

Page 47: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a8

Fuente: Topografía INEGI. Elaboración propia 2011.

a) Pendiente media y relieve

El predio se localiza en un área de Lomerío, la pendiente del suelo es de oriente a poniente y

se puede considerar que los rangos de pendiente promedio oscila entre el 2-5º

Las características topográficas del predio muestran un terreno prácticamente plano a una

altura de 1740 m.s.n.m.

Page 48: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a9

Fuente: Topografía INEGI. Elaboración propia 2011.

3.- Geología. Las rocas predominantes en el estado son las rocas ígneas extrusivas ácidas (riolitas y siguen en importancia las rocas sedimentarias de origen continental (areniscas y conglomerados) del terciario T (Ige). El municipio de Calvillo Este municipio se encuentra dentro de la provincia de la Sierra Madre Occidental, tiene una orografía que se caracteriza básicamente por contar con zonas accidentadas que cubren el 60 por ciento de su extensión. Las zonas semiplanas representan el 30 por ciento y el 10 por ciento restante corresponde a zonas planas que constituyen el Valle de Calvillo. El municipio está constituido por terrenos de la edad cenozoica, período terciario, compuestos por regosol, feozem, luvisol, litogol y planasol, de los cuales la mayor parte son para uso forestal comercial en especies maderables y forestal de consumo doméstico, así como de uso agropecuario.

Page 49: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a10

El área donde se llevará a cabo el desarrollo de la infraestructura presenta una unidad geológica tipo T(Ige).

Fuente: Topografía INEGI, Elaboración propia, 2011.

FALLAS y GRIETAS: Susceptibilidad de la zona a sismicidad. De acuerdo al Atlas Nacional de Riesgos, la región donde se localiza el predio donde se pretende establecer la obra, se ubica en una zona donde los riesgos por deslizamientos o derrumbes, sismos y actividad volcánica no son significativos. La República Mexicana se encuentra fraccionada en cuatro zonas sísmicas, según lo frecuentes que son los sismos en las diversas regiones y a la máxima aceleración del suelo a esperar durante un siglo. De acuerdo a lo anterior, la región del proyecto se encuentra ubicada en la zona “B”, la cual es una zona intermedia, donde se registran sismos no tan frecuentemente.

Page 50: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a11

Ubicación del área de estudio respecto a la zonificación sísmica de la República Mexicana (Zona “B”). 4.- Suelos. Los tipos de suelos encontrados en el estado son de naturaleza variable. En las sierras altas con mesetas y sierras bajas se pueden encontrar litosoles asociados con bisoles y planosoles éutricos o feozem háplico asociado con litosol y planosol eútrico, sosteniendo bosque de encino, matorral desértico micrófilo o pastizal natural e inducido. En sierras bajas se localiza el cambisol húmico asociado con litosol, castañozem háplico con litosol o asociado con feozem, en los que se desarrollan bosques de encino, matorral o pastizal. El municipio está constituido por terrenos de la edad cenozoica, período terciario, compuestos por regosol, feozem, Fluvisol, litosol y planasol, de los cuales la mayor parte son para uso forestal comercial en especies maderables y forestal de consumo doméstico, así como de uso agropecuario. La mayor superficie del municipio es de pequeña propiedad y algunas áreas de régimen ejidal Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los materiales y orgánicos que lo forman. El color es uno de los criterios más simples para calificar las variedades de suelo. La textura depende de las proporciones de partículas de distintos tamaños que lo constituyen.

Page 51: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a12

El tipo de suelo presente en área del proyecto se describe de acuerdo a la información contenida en las cartas edafológicas de INEGI a escala 1;250,000 es el Feozem haplico, con clase textural media. El Feozem, esta caracterizado por presentar una capa superficial obscura (horizonte A mólico), rica en materia orgánica y nutrientes (Feozem háplico), resultado fundamental de la intensa actividad biológica. Son de textura media, con estructura granular en la parte más superficial y bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad, confieren al suelo buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo que permite la penetración de raíces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena capacidad de retención de humedad aprovechable.

Fuente: Topografía INEGI, Elaboración propia, 2011.

El tipo de suelo presente en área del proyecto se describe de acuerdo a la información

contenida en las cartas edafológicas de INEGI a escala 1;250,000 es el Feozem haplico, con

clase textural media y con un suelo secundario de del tipo Regosol (Hh+Hc/2/L.

Page 52: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a13

El Feozem, esta caracterizado por presentar una capa superficial obscura (horizonte A

mólico), rica en materia orgánica y nutrientes (Feozem háplico), resultado fundamental de la

intensa actividad biológica. Son de textura media, con estructura granular en la parte más

superficial y bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad,

confieren al suelo buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo

que permite la penetración de raíces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena

capacidad de retención de humedad aprovechable.

El suelo del predio presenta una capa de suelo vegetal bastante pobre que no supera los 10

cm, en una amplia superficie del predio prácticamente no existe; y más bien el sustrato es un

área pedregosa; derivado de los procesos de degradación por las actividades desarrolladas

anteriormente en particular por la ganadería extensiva.

Page 53: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a14

5.- Hidrología. El municipio de Calvillo se localiza en la Región Hidrológica “Lerma Chapala Santiago” (RH12) que comprende la mayor parte de la superficie del estado de Aguascalientes. Se sitúa en dos cuencas denominadas Calvillo y Aguascalientes, Juchipila-Jalpa, siendo la primera, la mas importante con un 94.89 % de la superficie municipal.

Las características climáticas y geológicas de Aguascalientes no permiten el desarrollo de los recursos hidráulicos; se encuentra sin corrientes fluviales de gran caudal, más bien tiene cauces, o lechos de río que drenan las aguas. El Río San Pedro, o Aguascalientes, es el afluente más importante de la entidad que se aprovecha para el riego agrícola y nace en el Estado de Zacatecas, en la Sierra de Barranca Milpillas, atraviesa el territorio de norte a sur y discurre al occidente de la capital para unirse al Río Verde, afluente del Santiago; los cauces que lo nutren a su paso son, a la derecha, los ríos: Pabellón, Blanco, Prieto, Santiago y Morcinique, así como los arroyos del Saucillo, Milpillas, el Pastor y la Virgen; por el lado izquierdo lo nutren el río Chicalote, y los arroyos Chiquihuite, Ojo Zarco, San Nicolás, el Cedazo, Calvillito y Las Venas. El escurrimiento anual estimado del Río San Pedro es de 130 millones de metros cúbicos en un área aproximada de 4 mil 330 kilómetros cuadrados.

Page 54: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a15

El Río Calvillo, segundo en importancia, se forma con la afluencia de los ríos Calvillo y Malpaso; ubicado al suroeste del estado cubre un área aproximada de mil cien kilómetros cuadrados, y su escurrimiento se estima en 50 millones de metros cúbicos anuales. Cuenca Río Juchipila Drena una superficie de 1 201.16 km/sup². La porción correspondiente al estado se ubica en toda la parte oeste y suroeste. La corriente principal de esta cuenca tiene su origen 10 km al sur de Zacatecas y conserva una dirección general al suroeste con un recorrido total de 250 km hasta su confluencia en el Río Grande Santiago. Las subcuencas intermedias son: Río Calvillo, que es uno de los afluentes principales del Río Juchipila y Río Zapoqui ubicado al norte de esta cuenca.

Fuente: Imagen Land Sat, Elaboración propia, 2011.

Page 55: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a16

El sistema hidrológico superficial del municipio se compone de corrientes y cuerpos de agua: Arroyos: Los Títeres, Cebolletas, Rincón Verde, Mezquitillos, Las Moras, Las Carboneras, Los Adobes, Los Vásquez, El Ocote, Cerro Blanco, Cerro Colorado, El Tepozan y El Temazcal. Ríos: Calvillo, Gil, La Labor, Grande. Bordos: Las Cabras, Los Adobes y las Moras. Presas: El Pajarito, Peña Blanca, Ordeña Vieja, La Codorniz, Los Solates, La Media Luna, El Sombrero, Portales, Los Alisos, La Araña, Malpaso. El municipio tiene autorizado por la Comisión Nacional del Agua, para la extracción de agua subterránea un volumen de agua al año de aproximadamente 35.5 Mm3., bajo los siguientes rubros:

USOS MILLONES DE M3 (%)

Agrícola 27.0 91.6

Servicios Públicos 6.3 5.9

Industrial y servicios 0.44 1.1

Domestico abrevadero 0.80 2.2

Los cuerpos de agua más cercanos a la zona de construcción de los temazcales son:

Arroyo Texas: 560m al Norte del proyecto. Arroyo Los Vazquez: 1.08 Km. al Sur del proyecto. Río Calvillo: a 620m al oeste del proyecto, en el extremo opuesto del vaso de la

presa.

Presa de Malpaso: el proyecto se ubica exactamente en la orilla de la presa, sobre su lado poniente.

El río Calvillo que da nombre al valle es la corriente principal y funciona como colector, general de este sector de la cuenca; afluente derecho del río Iuchipila que es tributario por la margen r ...izquierda del río Santiago, se considera de pendiente fuerte, como consecuencia de las formas de relieve, que propician avenidas de consideración en las temporadas lluviosas. Colecta los escurrimientos provenientes del norte de la Sierra

Page 56: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a17

Fría y del este de la Sierra del Muerto, mediante el río la Labor y Malpaso respectivamente; su dirección dominante es noreste-sur-oeste y confluyen a él, las siguientes corrientes, de oeste a este y por la margen derecha, los arroyos Cerro Blanco, el Tepozan, Mezquitillos o Temazcal, afluente a su vez, del río la Labor, denominado arroyo Rincón Verde en su tramo inicial. Por la margen izquierda aportan sus caudales los arroyos las Moras, las Cuevas, Sálate y Gil, estos últimos afluentes del río Malpaso.

IV.2.2 Aspectos bióticos El estado de Aguascalientes presenta una topografía poco accidentada, con algunas elevaciones al norte y noroeste, correspondientes a las prolongaciones de la Sierra Fría de Zacatecas, en donde se ubica la zona boscosa mejor conservada de la entidad.

Page 57: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a18

Hacia el sur del municipio de Calvillo, se localiza la sierra del Laurel en la cual existen manchones de encinos en ecotonía con el matorral subtropical, hacia el norte del municipio se localiza un área importante del macizo montañoso denominado Sierra Fría, ubicado al Norte en su extremo poniente y esta cubierto por vegetación característica de clima templado frió y subhúmedo, su distribución se encuentra en altitudes que van de 1,900 a los 3,000 msnm. Drenaje subterráneo

Debido a la intensificación de la explotación del agua del subsuelo, los niveles de la misma se han abatido significativamente; los niveles estáticos varían desde en la región de Calvillo las profundidades son muy variables, encontrándose desde 50 hasta 120 m (Comisión Nacional del Agua, 2000). VALLE DE CALVILLO

Acuífero localizado en el cuadrante sudoeste del Estado prolongándose a Zacatecas con una superficie aproximada de 141 km2, de forma alargada con orientación y pendiente marcadamente noroeste – sudoeste, altitud promedio de 1700 msnm, delimitado por lomeríos (roca riolítica y toba riolítica), excepto la porción sudoeste. Tipo de acuífero libre y semiconfinado, unidad geohidrológica de orígen volcánico constituido por tobas arenosas y depósitos aluviales del Cuaternario con espesor > 250 m, que sobreyacen en rocas riolíticas del Terciario.

Su recarga es por alimentación de las Sierras alrededor del Valle (Sierra Fría y el Laurel) por fracturamiento. Su recarga vertical esta dada por precipitación, retornos de riegos, pérdidas en los canales de riego y aportaciones de la red hidrográfica.

Con una calidad de agua dulce tolerable, y una temperatura que va de los 24 a los 30 °C. Presenta un balance hidrológico negativo (déficit) de un 220% a la recarga natural e inducida. (INEGI, 1981; 1983, SARH, 1971; 1987)

Page 58: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a19

IV.2.2 Aspectos bióticos IV.2.2.1 Flora En el Estado predominan, de acuerdo al mapa de uso del suelo 1:250,000 de la D.G.G., 9 tipos de vegetación natural que son: bosque de encino, pastizal natural, matorral crasicaule, matorral subtropical, pastizal huizachal, bosque bajo abierto, bosque de pino, bosque de pino-encino y mezquital, así como 5 categorías de uso del suelo. Hacia el sur del municipio de Calvillo, se localiza la sierra del Laurel en la cual existen manchones de encinos en ecotonía con el matorral subtropical, hacia el norte del municipio se localiza un área importante del macizo montañoso denominado Sierra Fría, ubicado al Norte en su extremo poniente y está cubierto por vegetación característica de clima templado frió y subhúmedo, su distribución se encuentra en altitudes que van de 1,900 a los 3,000 msnm. Entre sus principales especies se encuentran los encinos (Quercus) y la manzanita o manzanilla (Arctostaphylos) y algunos pinos (Pinus) siendo difícil separar sus componentes debido a su heterogeneidad con que se presenta. Sin embargo el tipo de vegetación característico del Valle de Calvillo o Huejucar, es el Matorral Crasicaule, formada por árboles y arbustos bajos inermes o espinosos típicos de la zona de transición entre bosque templado y selva baja caducifolia. El matorral subtropical cubre una extensión de 347 km2 que equivale a el 6.11% de la superficie estatal, sin embargo la gran mayoría 316.8 km2 (2.67%) corresponde a Matorral Subtropical con vegetación secundaría arbustiva y herbácea; se distribuye al poniente del Valle de Aguascalientes, desde Rincón de Romos hasta el sur de la presa de los Arquitos, se observan algunos manchones sobre San Pedro Cieneguilla, Centro de Arriba, El Ocote, El Capulín, Tapias Viejas, Cerro de los Gallos.

Page 59: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a20

USO ACTUAL DEL SUELO

DESCRIPCIÓN HECTÁREAS USO

RECOMENDADO

RESTRICCIONES

Matorral subtropical-vegetación sec. arbustiva 387.283 Restauración

Conservación

Uso pecuario

Agricultura

Pastizal cultivado 4.314 Pecuario Manejo controlado

Agricultura de riego anual y semipermanente 9.448 Agricultura Disponibilidad de

agua

Erosión

Bosque de encino-vegetación sec. arbustiva 26.345 Restauración

Conservación

Uso pecuario

Agricultura

Agricultura de riego semi y permanente 393.447 Agricultura de

riego con cultivos permanentes

Retención de suelo

Disponibilidad de

agua

Agricultura de riego permanente 665.936 Agricultura de riego con cultivos

permanentes

Retención de suelo

Disponibilidad de

agua

Pastizal inducido 22.003 Pecuario Manejo controlado

Zona urbana 88.281 Urbano

Turístico

Industria de la transformación o

altamente

demandante de agua

La mayor cobertura de éste tipo de vegetación se localiza en los alrededores del Valle de Calvillo, formando una franja con dirección norte-sur que va al Norte desde Palo Alto y el Temascal y al Sur hasta las partes bajas de la Sierra del Laurel, en donde también presenta una fisonomía más completa con géneros dominantes como: Ipomea arborescens (palo bobo), Ficus petiolaris, Bursera fagaroides (copal), gran numero de leguminosas como Leucaena escuelentaa (Temachaca), Lysiloma acapulcense (guanche), Albizia plurijula, Eritrina falbelliformis (colorin), Mimosa sp (Gatuño). Acacia sp. (Huizache); cactáceas como, Stenocerus sp. (pitayo), Myrtillocactus geometrizans (garambullo) y en el substrato herbáceo se encuentra comúnmente Bouteloa sp. y Aristida sp. (Siqueiros D.E., 1992) (INEGI, 1989)

Page 60: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a21

Sin embargo grandes áreas han sido modificadas por la plantación de Guayabos sobre todo en la zona central del municipio. En el área de influencia los usos el suelo predominante es el de la Agricultura de Riego de cultivos Perenes (Cultivo de Guayaba); mientras que el tipo de vegetación predominante es el de Matorral Subtropical; y en importante medida con vegetación secundaria como es el caso del predio donde se ubica el proyecto.

Mapa: USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN

Fuente: Inventario Forestal Nacional. Elaboración propia.

Page 61: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a22

Especies características del Matorral Subtropical

Género Especie Familia Nombre común Prioritaria

Acacia A. farnesiana Leguminosae Huizache

Acacia A. pennatula “ “

Agave A. angustifolia Agavaceae Maguey

Brickellia B. lanata Asteraceae

Bursera B. bipinnata Burseraceae X

Bursera B. fagaroides “ Venadilla

Celtis C. pallida Ulmaceae X

Croton C. ciliatoglandulifer Euphorbiaceae X

Erythrina E. flabelliformis Leguminosae Colorín X

Eupatorium E. collinum Asteraceae

Eysenhardtia E. polystachya Leguminosae Varaduz

Eysenhardtia E. punctata “ “

Heliocarpus H. terebinthinaceus Tiliaceae Cuero de indio X

Ipomoea I. murucoides Convolvulaceae Palo bobo X

Karwinskia K. humboldtiana Rhamnaceae Margarita X

Lasianthaea L. macrocephala Asteraceae X

Manihot M. caudata Euphorbiaceae Jaboncillo X

Mascagnia M. macroptera X

Mandevilla M. foliosa Apocynaceae

Montanoa M. leucantha Asteraceae Cacashtero X

Myrtillocactus M. geometrizans Cactaceae Garambullo X

Opuntia O. spp. “ Nopales X

Perymenium P. mendezii Asteraceae X

Plumbago P. pulchella Plumbaginaceae Plumbago X

Plumbago P. scandens “ “ X

Plumeria P. rubra Apocynaceae Zacalazuchil X

Ptelea P. trifoliata Rutaceae Palo zorrillo X

Randia R. watsonii Rubiaceae

Serjania S. brachycarpa Sapindaceae

Tecoma T. stans Bignoniaceae Galuza X

Trixis T. angustifolia Asteraceae X

Viguiera V. quinqueradiata “

Wimmeria W. confusa

Zanthoxylum Z. fagara Rutaceae X

Zapoteca Z. media Leguminosae X

Fuente: biodiversidad en aguascalientes

Page 62: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a23

Usos del suelo y Vegetación en el área de influencia Se anexa la estimación de la vegetación para las áreas correspondientes, mismas

que no serán sujetas a CUSTF.

El predio de acuerdo con el INEGI (Carta de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250,000 del el sitio presenta un tipo de vegetación.

Matorral Subtropical con vegetación secundaria (MST/Vsa) Este predio ha presentado desde hace muchos años una actividad de ganadería extensiva, por tal motivo ha sufrido fuertes impactos que han modificado su carácter primario. Con la finalidad de conocer con mayor detalle la comunidad presente en el predio se realizó un estudio del la vegetación del predio y a continuación se presentan los resultados:

Page 63: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a24

Vegetación en el área de estudio METODO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN EL SITIO DEL PROYECTO

Debido a que la vegetación presente (Matorral subtropical), en el área del proyecto es una mezcla de tipo forestal maderable y no maderable con vegetación secundaria, en un predio que tenía un uso de agostadero, por lo que la vegetación presente en la actualidad presenta diversos grados de disturbio y crecimiento, pudiéndose notar algunas zonas que presentan muy poca vegetación y algunos manchones que presentan una mayor densidad en cuanto a vegetación se refiere, de ahí la importancia de levantar un censo general de la vegetación presente en el sitio. Una parte de la cobertura esta dada por plantas gramíneas, herbáceas anuales y arbustos que cubren el estrato bajo, en algunos sitios hasta el 30 % del suelo. Debido a esto se realizó un análisis ecológico de la vegetación que permita dar una idea más amplia que el simple uso del valor del Volumen. La mayor parte de los elementos arbóreos maderables presentes son el Mezquite (Prosopis laevigata), Huizache (Acacia schaffnerii y pennatula), Varaduz (Eysenhardtia polystachya), Jaboncillo (Sapindus saponaria), los cuales presentan fustes con diámetros de entre 10 y 40 cm y alturas promedio de 2-5 m, una parte de estos elementos presentes en el sitio son juveniles es decir presentan diámetros menores a 9 cm y alturas entre 1 y 1.5 m en promedio, además en el sitio se presentan como elementos no maderables Nopales (Opuntia stenopetala, duranguensis y jaliscana), además del Palobobo (Ipomoea arborescens), Venadilla (Bursera fagaroides), Copalillo (Bursera palmeri), Garambullo (Myrtillocactus geometrizans) y Yuca (Yucca filifera). Dentro del predio una zona que ha sido desmontada además de La comunidad vegetal presente en el área del proyecto, se caracteriza por ser una vegetación de matorral subtropical entremezclada con vegetación secundaria que se formo a partir de una superficie que ha estado siendo sometida a diversos impactos ya que hacia el interior del predio se pueden observar claramente las evidencias (caminos, zonas sin vegetación y brechas) lo que ha conformado una comunidad vegetal caracterizada por la desaparición de elementos arbóreos de fustes grandes e inclusive arbustivos en algunas zonas. Es importante mencionar que para el análisis de la vegetación se comenzó a partir de la observación de las características de distribución de la vegetación en el sitio a través de la visita técnica realizada para llevar a cabo la estimación de la vegetación presente: Los parámetros fueron evaluados para las especies más representativas en el área de estudio.

Page 64: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a25

Método para el Diseño del Muestreo 1.- Como primer paso se elaboro una estrategia de muestreo en el sitio, tomando en cuenta el tamaño de la superficie, la diversidad topográfica y la diversidad en cuanto a la cobertura. 2.- Para realizar lo anterior se digitalizó la poligonal del proyecto y se sobrepuso sobre una imagen de satélite lo más actual posible (Imagen de satélite del Google earth y Spot), y en base a la visita de campo se analizó la información topográfica digital y la cobertura de la vegetación; para esto se utilizo el software Arcview 3.3.

Page 65: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a26

3.- Con lo anterior se observó que las condiciones del área de estudio eran muy similares, aunque con diferencias en cuanto a la densidad y frecuencia de las especies presentes, por lo que se opto por un método de muestreo de distribución de parcelas al azar. 4.- De acuerdo al propósito del presente estudio y las características del sitio el tamaño de muestra adecuado debe ser de al menos 3 % del total de la superficie. 5.- Por lo que ubicaron 5 parcelas de radio de 20 m que equivale a un área de 1,256.64 m2, con lo que se cubrió una superficie total de 6,283.2 m2 equivalente al 59.7965 % de la superficie total de la zona sometida a CUSTF.

6.- Utilizando la Extensión de Puntos al Azar de Arc View, se establecieron los 5 puntos al interior del área de muestreo.

Page 66: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a27

7.- A partir de lo anterior se determinaron los siguientes parámetros que explican las características básicas ecológicas de las poblaciones vegetales presente en el sitio. Densidad: Numero de individuos por unidad de área Densidad relativa Frecuencia Frecuencia relativa Dominancia Dominancia Relativa Valor de importancia

Page 67: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a28

RESULTADOS

Al interior de cada parcela se cuantificaron el número de individuos de las especies.

ESPECIES TOTAL DE INDIVIDUOS/HA TOTAL INDIVIDUOS ESTIMADOS

(Mimosa monancistra Benth) 219 230

(Mimosa benthamii) 171 180

(Opuntia stenopetala) 33 35

(Opuntia duranguensis) 27 28

(Opuntia jaliscana) 29 30

(Tillandsia erubescens) 114 120

(Psittacanthus palmeri) 48 50

(Zinnia peruviana) 200 210

(Gomphrena serrata) 429 450

(Lantana camara) 305 320

(Zinnia angustifolia) 267 280

(Agave angustisima) 65 68

(Dodonaea viscosa) 714 750

(Serjania incisa) 43 45

(Piquera trinervia) 905 950

(Ipomoea arborescens) 148 155

(Yucca filifera) 1 1

(Simsia amplexicaulis) 2190 2300

(Eysenhardthia polystachya) 86 90

(Acacia pennatula) 17 18

(Myrtillocactus geometrizans) 5 5

(Prosopis laevigata) 105 110

(Acacia schaffnerii) 71 75

(Bursera fagaroides) 129 135

(Bursera palmeri) 43 45

(Sapindus saponaria) 17 18

(Coryphantha ottonis) 17 18

(Coryphantha clavata) 33 35

TOTAL 6430 6751

Un aspecto que sobresale a primera vista es el gran número de ejemplares de las plantas herbaceas como especies secundarias en el sitio del proyecto, esto como vegetación arbustiva y herbácea en el estrato medio-bajo. Mientras que en el estrato alto predominan

Page 68: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a29

elementos Prosopis laevigata, Acacia farnesiana y pennatula, Eysenhardtia polystachya, Bursera fagaroides, Bursera palmeri y Ipomoea arborescens.

DENSIDAD RELATIVA

Page 69: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a30

La densidad relativa es la relación de la densidad de una especie con respecto a la densidad total de las especies estudiadas. DENSIDAD RELATIVA= TOTAL DE INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE (100) TOTAL DE INDIVIDUOS

ESPECIES DENSIDAD RELATIVA

(Mimosa monancistra Benth) 3.4069

(Mimosa benthamii) 2.6663

(Opuntia stenopetala) 0.5184

(Opuntia duranguensis) 0.4148

(Opuntia jaliscana) 0.4444

(Tillandsia erubescens) 1.7775

(Psittacanthus palmeri) 0.7406

(Zinnia peruviana) 3.1107

(Gomphrena serrata) 6.6657

(Lantana camara) 4.7400

(Zinnia angustifolia) 4.1475

(Agave angustisima) 1.0073

(Dodonaea viscosa) 11.1095

(Serjania incisa) 0.6666

(Piquera trinervia) 14.0720

(Ipomoea arborescens) 2.2960

(Yucca filifera) 0.0148

(Simsia amplexicaulis) 34.0690

(Eysenhardthia polystachya) 1.3331

(Acacia pennatula) 0.2666

(Myrtillocactus geometrizans) 0.0741

(Prosopis laevigata) 1.6294

(Acacia schaffnerii) 1.1109

(Bursera fagaroides) 1.9997

(Bursera palmeri) 0.6666

(Sapindus saponaria) 0.2666

(Coryphantha ottonis) 0.2666

(Coryphantha clavata) 0.5184

TOTAL 100.0000

De acuerdo a los resultados anteriores se denota claramente que en el estrato bajo predominan especies arbustivas y herbáceas. El estrato alto no maderable predominan

Page 70: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a31

algunos ejemplares de Venadilla, Copalillo, Palobobo, Nopal y Garambullo, mientras que en el leñoso se presentan el Mezquite, Huizache, Varaduz y Jaboncillo.

FRECUENCIA RELATIVA= FRECUENCIA DE UNA ESPECIE (100) FRECUENCIA TOTAL DE LAS ESPECIES

Page 71: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a32

ESPECIES FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA

(Mimosa monancistra Benth) 1.0000 6.4103

(Mimosa benthamii) 0.6000 3.8462

(Opuntia stenopetala) 0.6000 3.8462

(Opuntia duranguensis) 0.4000 2.5641

(Opuntia jaliscana) 0.6000 3.8462

(Tillandsia erubescens) 0.6000 3.8462

(Psittacanthus palmeri) 0.2000 1.2821

(Zinnia peruviana) 0.6000 3.8462

(Gomphrena serrata) 0.8000 5.1282

(Lantana camara) 0.6000 3.8462

(Zinnia angustifolia) 0.6000 3.8462

(Agave angustisima) 0.6000 3.8462

(Dodonaea viscosa) 0.8000 5.1282

(Serjania incisa) 0.4000 2.5641

(Piquera trinervia) 0.8000 5.1282

(Ipomoea arborescens) 0.8000 5.1282

(Yucca filifera) 0.2000 1.2821

(Simsia amplexicaulis) 1.0000 6.4103

(Eysenhardthia polystachya) 0.6000 3.8462

(Acacia pennatula) 0.2000 1.2821

(Myrtillocactus geometrizans) 0.2000 1.2821

(Prosopis laevigata) 0.6000 3.8462

(Acacia schaffnerii) 0.6000 3.8462

(Bursera fagaroides) 0.8000 5.1282

(Bursera palmeri) 0.6000 3.8462

(Sapindus saponaria) 0.4000 2.5641

(Coryphantha ottonis) 0.2000 1.2821

(Coryphantha clavata) 0.2000 1.2821

TOTAL 15.6000 100.0000

De acuerdo a lo anterior se observa que la frecuencia relativa de las especies es muy homogénea para varias de ellas especialmente para las plantas herbáceas y arbustivas que prácticamente es posible encontrarlas en la mayor parte del sitio, tratándose de plantas anuales que florecen en la época de lluvias. Sin embargo como se menciono anteriormente la distribución de las especies está determinada en gran medida por el sustrato y por las distintas actividades que se han llevado en el sitio y por los disturbios en algunas zonas del predio.

Page 72: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a33

Resumen de Parámetros generales:

ESPECIES

INDIVIDUOS

PARCELAS CON

REGISTRO

DENSIDAD

RELATIVA FRECUENCIA

FRECUENCIA

RELATIVA

Page 73: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a34

ESTIMADOS

(Mimosa monancistra Benth) 230 5 3.4069 1.0000 6.4103

(Mimosa benthamii) 180 3 2.6663 0.6000 3.8462

(Opuntia stenopetala) 35 3 0.5184 0.6000 3.8462

(Opuntia duranguensis) 28 2 0.4148 0.4000 2.5641

(Opuntia jaliscana) 30 3 0.4444 0.6000 3.8462

(Tillandsia erubescens) 120 3 1.7775 0.6000 3.8462

(Psittacanthus palmeri) 50 1 0.7406 0.2000 1.2821

(Zinnia peruviana) 210 3 3.1107 0.6000 3.8462

(Gomphrena serrata) 450 4 6.6657 0.8000 5.1282

(Lantana camara) 320 3 4.7400 0.6000 3.8462

(Zinnia angustifolia) 280 3 4.1475 0.6000 3.8462

(Agave angustisima) 68 3 1.0073 0.6000 3.8462

(Dodonaea viscosa) 750 4 11.1095 0.8000 5.1282

(Serjania incisa) 45 2 0.6666 0.4000 2.5641

(Piquera trinervia) 950 4 14.0720 0.8000 5.1282

(Ipomoea arborescens) 155 4 2.2960 0.8000 5.1282

(Yucca filifera) 1 1 0.0148 0.2000 1.2821

(Simsia amplexicaulis) 2300 5 34.0690 1.0000 6.4103

(Eysenhardthia polystachya) 90 3 1.3331 0.6000 3.8462

(Acacia pennatula) 18 1 0.2666 0.2000 1.2821

(Myrtillocactus geometrizans) 5 1 0.0741 0.2000 1.2821

(Prosopis laevigata) 110 3 1.6294 0.6000 3.8462

(Acacia schaffnerii) 75 3 1.1109 0.6000 3.8462

(Bursera fagaroides) 135 4 1.9997 0.8000 5.1282

(Bursera palmeri) 45 3 0.6666 0.6000 3.8462

(Sapindus saponaria) 18 2 0.2666 0.4000 2.5641

(Coryphantha ottonis) 18 1 0.2666 0.2000 1.2821

(Coryphantha clavata) 35 1 0.5184 0.2000 1.2821

TOTAL 6751 100.0000 15.6000 100.0000

DOMINANCIA (COBERTURA) La dominancia se produce cuando una o varias especies controlan las condiciones ambientales que influyen en las especies asociadas.

Page 74: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a35

DOMINANCIA= Σ ÁREA OCUPADA POR LA COPA DE UN INDIVIDUO (LARGO X ANCHO) POR LOS INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE

ESPECIES

COBERTURA

(M2)

TOTAL DE

INDIVIDUOS COBERTURA

COBERTURA

RELATIVA

(Mimosa monancistra Benth) 0.4 230 92 2.49

(Mimosa benthamii) 0.4 180 72 1.95

(Opuntia stenopetala) 2.5 35 88 2.37

(Opuntia duranguensis) 2 28 56 1.52

(Opuntia jaliscana) 2 30 60 1.62

(Tillandsia erubescens) 0.01 120 1 0.03

(Psittacanthus palmeri) 0.1 50 5 0.14

(Zinnia peruviana) 0.01 210 2 0.06

(Gomphrena serrata) 0.1 450 45 1.22

(Lantana camara) 0.3 320 96 2.60

(Zinnia angustifolia) 0.2 280 56 1.52

(Agave angustisima) 0.4 68 27 0.74

(Dodonaea viscosa) 0.5 750 375 10.15

(Serjania incisa) 1.5 45 68 1.83

(Piquera trinervia) 0.4 950 380 10.28

(Ipomoea arborescens) 3 155 465 12.58

(Yucca filifera) 0.3 1 0 0.01

(Simsia amplexicaulis) 0.2 2300 460 12.45

(Eysenhardthia polystachya) 2 90 180 4.87

(Acacia pennatula) 2 18 36 0.97

(Myrtillocactus geometrizans) 4 5 20 0.54

(Prosopis laevigata) 3 110 330 8.93

(Acacia schaffnerii) 2.5 75 188 5.07

(Bursera fagaroides) 3 135 405 10.96

(Bursera palmeri) 3 45 135 3.65

(Sapindus saponaria) 3 18 54 1.46

(Coryphantha ottonis) 0.01 18 0.18 0.00

(Coryphantha clavata) 0.01 35 0.35 0.01

TOTAL 6751 3696 100.00

De los resultados anteriores se observa que Simsia amplexicaulis, Dodonaea viscosa y Piquera trinervia presentan la mayor cobertura en el estrato medio-bajo, mientras que en el estrato Alto dominan Ipomoea arborescens, Bursera fagaroides, Prosopis laevigata, Eysenhardthia polystachya y Bursera palmeri, sobresalen al tener el mayor índice de cobertura por el tamaño de sus copas y para las arbustivas por el número de individuos presentes en el sitio.

Page 75: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a36

VALOR DE IMPORTANCIA O DE CURTIS Respecto a la estructura de la vegetación, Curtis y McIntosh (1951) desarrollaron un índice de valor de importancia que es el producto de la suma de los valores relativos de frecuencia, densidad y dominancia asignado a cada especie.

Page 76: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a37

VALOR DE IMPORTANCIA= DENS. RELATIVA + FREC. RELATIVA + COBER. RELATIVA.

ESPECIES DENSIDAD RELATIVA

FRECUENCIA RELATIVA

COBERTURA RELATIVA

ÍNDICE DE

IMPORTANCIA

(Mimosa monancistra Benth) 3.4069 6.4103 2.4892 12.3063

(Mimosa benthamii) 2.6663 3.8462 1.9481 8.4605

(Opuntia stenopetala) 0.5184 3.8462 2.3674 6.7320

(Opuntia duranguensis) 0.4148 2.5641 1.5152 4.4940

(Opuntia jaliscana) 0.4444 3.8462 1.6234 5.9139

(Tillandsia erubescens) 1.7775 3.8462 0.0325 5.6561

(Psittacanthus palmeri) 0.7406 1.2821 0.1353 2.1580

(Zinnia peruviana) 3.1107 3.8462 0.0568 7.0136

(Gomphrena serrata) 6.6657 5.1282 1.2175 13.0114

(Lantana camara) 4.7400 3.8462 2.5974 11.1836

(Zinnia angustifolia) 4.1475 3.8462 1.5152 9.5088

(Agave angustisima) 1.0073 3.8462 0.7359 5.5893

(Dodonaea viscosa) 11.1095 5.1282 10.1461 26.3838

(Serjania incisa) 0.6666 2.5641 1.8263 5.0570

(Piquera trinervia) 14.0720 5.1282 10.2814 29.4816

(Ipomoea arborescens) 2.2960 5.1282 12.5812 20.0053

(Yucca filifera) 0.0148 1.2821 0.0081 1.3050

(Simsia amplexicaulis) 34.0690 6.4103 12.4459 52.9252

(Eysenhardthia polystachya) 1.3331 3.8462 4.8701 10.0494

(Acacia pennatula) 0.2666 1.2821 0.9740 2.5227

(Myrtillocactus geometrizans) 0.0741 1.2821 0.5411 1.8972

(Prosopis laevigata) 1.6294 3.8462 8.9286 14.4041

(Acacia schaffnerii) 1.1109 3.8462 5.0731 10.0302

(Bursera fagaroides) 1.9997 5.1282 10.9578 18.0857

(Bursera palmeri) 0.6666 3.8462 3.6526 8.1653

(Sapindus saponaria) 0.2666 2.5641 1.4610 4.2918

(Coryphantha ottonis) 0.2666 1.2821 0.0049 1.5535

(Coryphantha clavata) 0.5184 1.2821 0.0095 1.8100

TOTAL 100.0000 100.0000 99.9954 299.9954

Como era de esperarse la especies que presentan un mayor Valor de Importancia en el sitio son: Simsia amplexicaulis, Dodonaea viscosa y Piquera trinervia como especies arbustivas y herbaceas de tipo secundarios y dominantes en el estrato medio-bajo, y de Ipomoea arborescens, Bursera fagaroides, Prosopis laevigata, Eysenhardthia polystachya, Bursera palmeri y Opuntia stenopetala en el estrato alto, por lo anterior se puede considerar

Page 77: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a38

que el sitio en la mayor parte de su superficie presenta una vegetación del tipo Matorral subtropical, pero en la actualidad se encuentra una mezcla de este matorral con vegetación secundaria que domina el estrato medio-bajo en gran parte del predio, aunado a las zonas que se encuentran desprovista de vegetación natural (caminos y brechas). En el sitio solo no se encontró ninguna especie catalogada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Page 78: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a39

GRAMÍNEAS Y SUELO DESNUDO ESTIMADO EN EL SITIO SOMETIDO A CUSTF

RECURSO ESPECIE PORCENTAJE TOTAL DE

COBERTURA EN EL PREDIO

GRAMÍNEAS

Rynchelytrum repens 3

Enneapogon desvauxii 3

Bouteloua williamsii 2

Chloris virgata 1

Eragrostis mexicana 1

Cenchrus incertus 1

Pennisetus ciliare 1

Aristida adscenciones 1

Bouteloua triaena 1

Eriochloa nelsonii 1

% TOTAL GRAMINEAS 15

SUELO DESNUDO % TOTAL SUELO DESNUDO 35

Page 79: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a40

IV.2.2.2 FAUNA Fauna silvestre característica de la zona. A nivel mundial, una de las regionalizaciones faunísticas más aceptables es la propuesta por P. L. Sclater y A.L. Wallace, que divide a América en dos regiones: Neártica y Neotropical, cuyos límites se encuentran precisamente en territorio mexicano y siguen, de manera muy irregular, la línea del Trópico de Cáncer. Esta confluencia de reinos biogeográficos Neártico y Neotropical, sumado a su abrupta orografía, su diversidad climática y a una intrincada historia geológica, entre otros factores, han permitido el desarrollo de múltiples ecosistemas que albergan una inmensa riqueza de especies de plantas y animales.

Especies de flora y fauna en los ecosistemas del País según el Sistema Nacional de Información de la Biodiversidad. México es considerado por ello a nivel mundial dentro de los países con mayor diversidad biológica o megadiversidad (Toledo, 1988). Ocupa importantes lugares en el mundo, tiene el primer lugar en reptiles, con 717 especies de las 6,300 clasificadas, de las cuales 574 son propias del país (53 endémicas y 30 en peligro de extinción); se ubica en el segundo lugar en diversidad de mamíferos, al contar con 449 de las 4,170 especies existentes, 449 terrestres (31% en alguna categoría de riesgo y 33% endémicas) y 41 marinas; en anfibios ocupa el cuarto lugar, con 282 de las 4,184 especies que se han detectado de los cuales el 61% son

Page 80: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a41

endémicos, y en aves ocupa el decimosegundo lugar con 1,150 de las 9,198 clases, de las cuales el 5% se encuentra en peligro de extinción. El proyecto que se pretende realizar se encuentra enclavado en la provincia herpetofaunística de la Eje Neovolcánico, la cual se caracteriza por una alta tasa de endemismo de especies tanto de reptiles como de anfibios. De igual modo, en cuanto a provincias mastogeográficas, el proyecto se encuentra inmerso en la provincia Zacatecana.

Page 81: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a42

Provincias herpetofaunísticas de la República Mexicana.

Provincias mastogeográficas de la República Mexicana. El área de estudio se encuentra localizada dentro de la Región neártica la cual abarca la mayor parte de Norteamérica, incluso las zonas áridas y semiáridas de los Estados Unidos y el centro y norte de México, así como las zonas templadas y frías de las sierras Madre Oriental y Occidental; y las sierras volcánicas del centro del país. Los principales ecosistemas mexicanos englobados en esta región son los Matorrales desérticos, chaparral, pastizal, matorrales semiáridos, bosques templados y matorrales asociados, en el centro y norte de México. Las especies características de la región neártica son: Oso negro (Ursus americanus), tejón de norteamérica (Taxidea taxus), lince (Lynx sp.), lobo (Canis lupus), venado cola negra o bura (Odocoileus hemionus), borrego cimarrón (Ovis canadensis), berrendo (Antilocapra americana), rata canguro (Dipodomys spp.), perro de la pradera (Geomys spp.), correcaminos (Geococcyx spp.), camaleón o tepayatzin (Phrynosoma spp.). La fauna característica del municipio es la que se encuentra asociada al bosque encino-pino, zonas de transición entre el bosque templado, selva baja caducifolia y al matorral xerófito, esta se representa por especies de gran tamaño como el venado, jabalís, gato montes, coyote, puma

Page 82: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a43

y guajolotes, y otros de menor tamaño como: ardilla, conejo, liebre, zorrillo, armadillo, tlacuache, rata, gansos, patos, cercetas, tordos, codorniz, víboras, entre otras. Cabe Mencionar que muchas de estas zonas han sido cambiadas por un uso netamente agrícola. La mayoría del trazo corresponde a una parte del Río San Pedro y del Río La Labor observándose en sus colindancias zonas de cultivo de Maíz y de Guayabo, por lo que en la actualidad la fauna presente en el sitio es mucho menor a la que pudiera encontrarse en un sitio con vegetación natural.

Listado de fauna que pudiera presentarse en las áreas naturales de la Region.

Clase Anfibia.

• Hypopachus variolosus – Rana

Clase Reptilia.

• Gerrhonotus liocephalus – (Iguana, único lugar encontrado en todo el Estado). • Sceloporus horridus – (Lagartija, solo en la falda de la Sierra de Laurel). • Geophis dugesi – (Coralillo). • Tantilla bocurti – (Culebra, único lugar encontrada). • Crotalus aquilus – (Víbora de cascabel negra, solo en partes altas). • C. polystictus – (Víbora de cascabel). • Hyla arenicolor – (Rana) * • Elergia kingii – (Lagartija)* • Phrynosoma orbiculare – (Camaleón)* • Sceloporus clarkii (posible)* • S. scalaris • Norops nebulosus (posible)* • Eumeces lynxe* • Conopsis nasus (posible)* • Salvadora bairdi*

Clase Aves.

• Aythya affinis – Pato bola • Bucephala albeola – Pato chillón • Oxyura jamaicensis – Pato tepalcate • Meleagris gallopavo – Guajolote silvestre, fue común • Picoides scalaris – Carpintero listado • Sayornis phoebe – Papamoscas • Aphelocoma ultramarina – Pájaro azul

Page 83: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a44

• Catharus aurantiirostris – Zorzalito pico anaranjado • Dendroica coronata – Verdín de toca • D. nigrescens – Chipe de garganta negra • Wilsonia pusilla – Pelusilla • Junco phaeonotus – Ojilumbre mexicano

Clase Mammalia.

• Dasypus novemcinctus – Armadillo • Thomomys umbrinus – Tuza • Lepus californicus – Liebre cola negra • Neotoma albigula – Rata magueyera • N. mexicana – Rata magueyera • Bassariscus astutus – Cacomixtle • Nasua narica – Coatí • Conepatus mesoleucus – Zorrillo cadeno • Puma concolor – Puma • Odocoileus virginianus – Venado

Características locales de la fauna:

El predio ha perdido en gran medida sus características de naturalidad y su funcionalidad

como hábitat para la fauna silvestre; además debido a su cercanía con la presa donde se

realizan diversas actividades turísticas y agropecuarias que involucran la constante presencia

de personas, han limitado notablemente la presencia de fauna, en particular de mamíferos.

Sin embargo la presencia de la presa por otra parte es un atractivo que favorece la presencia

de ciertas especies de avifauna asociadas a cuerpos de agua.

Listado de fauna que se pudiera encontrarse en el área del proyecto y área de influencia

ICTIOFAUNA EN LA PRESA DE MALPASO

Algansea tincella

Carassius auratus

Cyprinus carpio

Page 84: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a45

Cyprino carpio specularis

Icatalurus punctatus

Ictalurus natalis

Chirostoma jordani

Poeciliopsis infans

Allotoca dugesii

Micropterus salmoides

Micropterus salmoides floridae

Oreochromis spp.

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

EVIDENCIA

ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT

-2010

Mamíferos

Ratón de campo Reithrodontomys fulvescens J. A. Allen, 1894

Plaga cultivos

Bibliografía

NINGUNO

Tlacuache Didelphys virginiana Kerr, 1792.

-

Vecino

NINGUNO

Tachalote Spermophilus variegatus (Erxleben, 1777) Alimento

Observada

NINGUNO

Conejo del este Sylvilagus audubonii (Baird, 1858) Alimento Excretas NINGUNO

Anfibios y Reptiles

Sapo Spea multiplicatus - Bibliografía NINGUNO

Sapo Hypopachus variolosus - Bibliografía NINGUNO

Sapo rojo Bufo punctatus - Observada NINGUNO

Sapito de arroyo Hyla arenicolo - Observada

Lagartijo rasposo Sceloporus torquatus

Wiegmann, 1828 - Bibliografía NINGUNO

Lagartija escamuda

Sceloporus torquatus Wiegmann, 1828

- Bibliografía NINGUNO

Lagartija llanera Aspidoscelis gularis, - Observada NINGUNO

Page 85: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a46

Baird & Girard, 1852 Culebra borreguera

Conpsis nasus Vecino NINGUNO

Culebra de Agua Thamnophis eques Bibliografía/Vecino Amenazada

Víbora Flecha Oxybelis aeneus - Bibliografía /vecino NINGUNO

Pituophis deppei Alicante Vecino NINGUNO

Tortuga Kinosternon integrum - Vecino

Protección especial

AVES

Paloma alas blancas Zenaida asiática

Cacería

Observada NINGUNO

Torcasa Columbina inca

Alimenticia

Observada NINGUNO

Sánate Quiscalus mexicanus -

Vecino

NINGUNO

Llanero Passer domesticus

-

Observada NINGUNO

Gorrión Carpodacus mexicanus mexicanus

-

Observada NINGUNO

Cenzontle Mimus polyglottos -

Bibliografía NINGUNO

Petirrojo Pyrocephalus rubinus - Observada NINGUNO

Aura Cathartes aura - Observada NINGUNO

Paloma doméstica Columba livia Domestica Observada NINGUNO

Chilerillo Tirannus vociferans - Observada NINGUNO

Golondrina Hirundo rustica Estacional Vecino NINGUNO

Cuervo Corvus cryptoleucus - Vecino NINGUNO

AVES ASOCIADAS A LA PRESA

Perro del Agua Nycticorax nycticorax Acuático - NINGUNA

Pato mexicano Anas platyrhynchos diazi Acuático Cinegético AMENAZADA

Y ENDÉMICA

Pato golondrino Anas acuta Acuático Cinegético NINGUNO

Page 86: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a47

Garza nocturna Nycticorax nycticorax Acuático - NINGUNO

Ibis cara blanca Plegadis chihi Acuático - NINGUNO

Pato arcoiris Aix sponsa Acuático - NINGUNO

Pato mexicano Anas platyrhynchos diazi Acuático - NINGUNO

Zambullidor Podiceps nigricollis Acuático - NINGUNO

Gallareta Fulica americana Acuático - NINGUNO

Playero alzacolita Actitis macularius Playero - NINGUNO

Tildio Charadrius vociferus Playero - NINGUNO

IV.2.3 Paisaje Visibilidad y Calidad Paisajística. De acuerdo a la división paisajística propuesta por el Ordenamiento Territorial del Estado de Aguascalientes y retomado por el Ordenamiento Territorial del Municipio de Aguascalientes, el área donde se propone realizar el proyecto forma parte de la Unidad de Paisaje conocida como Jaltiche. El paisaje en el cual se encuentra el proyecto es parte de una zona de Laderas, este tipo de paisaje se encuentra completamente modificado de sus características naturales, desde la construcción de la Presa de Malpaso y los el desarrollo de los cultivos agrícolas en particular los huertos de guayabo. En los últimos años en el área alrededor de la presa se han venido desarrollando diversa infraestructura para prestación de servicios turísticos, como son restaurantes, cabañas y servicios recreativos. El presente proyecto no pretende modificar en gran medida, la Visibilidad ni Calidad paisajística del sitio, ya que la infraestructura a instalarse no será ostentosa, además de que todos los elementos naturales y estéticos serán conservados en su totalidad, ya que los objetivos del proyecto son la estancia, conservación, disfrute y observación de todos los elementos naturales del sitio.

Page 87: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a48

Fragilidad De acuerdo con el Mapa de Fragilidad Natural de Aguascalientes del 2006, que aparece en el l Libro La Biodiversidad en Aguascalientes. Estudio de Caso; y que toma como insumos la Carta de Usos del Suelo y de la Vegetación de la serie III y la Carta Edafológica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía a una escala 1:250 000; el área donde se encuentra el proyecto y en general toda el área que rodea a la Presa de Malpaso no presenta un grado de fragilidad sino un suelo erosionado.

La fragilidad ecológica se calcula utilizando un método multivariado con las variables fragilidad como son el relieve, pendiente, tipo de suelo, y vegetación. A continuación se aplica el método multivariado con la finalidad de establecer las características de Fragilidad en particular para el Predio de Estudio. Tomando en cuenta las características del predio y de acuerdo al método establecido podemos confirmar que 1 de las variables presentes en el predio vegetación se considera como de fragilidad alta, el relieve de Fragilidad Baja, y el suelo de fragilidad baja; por lo tanto pudiera considerarse como al predio como de Fragilidad Baja.

Page 88: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a49

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FRAGILIDAD NATURAL

Variable Fragilidad muy alta

Fragilidad alta

Fragilidad media

Fragilidad baja

Fragilidad muy baja

Vegetación

Manglar, vegetación acuática, bosques mesófilos, selvas húmedas, bosques templados o vegetación de galería

Selvas subhúmedas, praderas de alta montaña, matorrales o bosques templados

Pastizales naturales, vegetación halófila, vegetación halófila o vegetación de dunas costeras

Palmares o sabanas

Se considera que no existen en el país condiciones de muy baja fragilidad debido a las características del medio natural

y y/o y/o Y

Relieve

Montañas muy disectadas o edificios volcánicos

Montañas de disección moderada, volcanes poco disectados o pie de montes

Relieve kárstico, terrazas con disección alta, procesos costeros o planicies acumulativas

Terrazas con disección moderada

o o o Y

Pendiente >25º 15-25º 6-15º 0-6º

y y/o y/o y

Suelo Gleysoles

Solonchaks, regosoles, luvisoles, cambisoles, acrisoles o andosoles

Vertisoles, remdzinas, planosoles, arenosoles, nitisoles o litosoles

Xerosoles, feozems o castañozems

FUENTE: SEDESOL (términos de referencia, Subsistema Natural, Fase 2, pags. 5 - 8).

Page 89: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a50

IV.2.4 Medio socioeconómico

Para el área de influencia se tomara como referencia el Municipio de Calvillo ya que el proyecto tendrá una influencia mas allá de las comunidades cercanas. La cabecera municipal se localiza a 52 kilómetros al poniente de la ciudad de Aguascalientes. Calvillo es uno de los municipios más prósperos del Estado. De gran atractivo es su tradicional Feria de la Guayaba, que se lleva a cabo durante los primeros días del mes de diciembre. COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y ALTITUD

Latitud Norte Latitud Oeste Altitud Grados Minutos Grados Minutos msnm

21 51 102 43 1,630 msnm: metros sobre el nivel del mar.

INDICADORES DE LA POBLACIÓN, 2000 POBLACIÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2000 La pirámide de edades indica que Calvillo cuenta con una tasa de fecundidad alta y constante por su mayor número de personas de edades menores.

Proyección de la población (2001-2010)

Cve Municipio 2001 2003 2005 2007 2009 2010

01 Aguascalientes 668510 697835 726607 754,696 782,027 795,399

03 Calvillo 57108 58844 60481 62,013 63,435 64,105

Fuente: Elaborado por el INAFED con datos del CONAPO.

Page 90: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a51

INDICADORES EDUCATIVOS, 2000 En el año de 1990 el municipio contaba con un 9.5 % de la población con analfabetismo y un 90.5 de la población alfabeta, para el año 2000 este índice bajo al 8.3 %. Por lo que se considera un bajo índice de analfabetismo en el municipio aunque tan solo el 28% de la población de 5 años y más asiste a la escuela. Infraestructura en Educación Escuelas y personal docente por nivel educativo en el ciclo 1999/2000

Cve Municipio Preescolar Primaria Secundaria

Profesional medio

Bachillerato Total

Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof.

01 Aguascalientes 286 952 372 2,937 130 2,510 7 197 76 1,591 871 8,187

03 Calvillo 44 81 65 329 27 198 0 0 7 73 143 681

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Aguascalientes del año.

Población alfabeta y analfabeta (de 15 años en adelante) por sexo en el 2000

Cve Municipio

Hombres

(población de 15 años y más)

Mujeres

(población de 15 años y más)

Total Alfabeta Analfa beta

No esp.

% Analf.

Total Alfabeta Analfa beta

No espec

% Analf.

01 Aguascalientes 197,988 191,002 6,184 83 3.12 221,719 211,628 9,993 118 4.51

03 Calvillo 13,747 12,496 1,235 16 8.98 16,706 15,435 1,261 10 7.55

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Aguascalientes del año.

Page 91: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a52

INDICADORES DE VIVIENDA, 2000 Viviendas habitadas, ocupantes e índice de hacinamiento en el 2000

Cve Municipio

Viviendas Ocupantes Índic. de

hacin Total 1/ Partic Colec %

Colec Total Partic Colec

% Colec

01 Aguascalientes 141,184 141,671 113 0.08 643,419 641,064 2,355 0.36 4.6

03 Calvillo 10,622 10,615 7 0.07 51,291 51,224 67 0.13 4.8

Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda del estado de Aguascalientes del año 2000.1

Se cuenta con un total de 10,622 viviendas en el municipio de Calvillo, de las cuales el 88.2 % son propias y el 11.8 % no lo son, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.8 Hb/Viv; un 97.2 % de las viviendas cuenta con energía eléctrica, un 96.5 % con agua entubada y un 93.8 % de las viviendas cuenta con drenaje. Viviendas particulares por disponibilidad de agua entubada en el 2000

C Municipio

Total 1/ viviendas habitadas

Dispone de agua entubada

Otros medios No especificado Cobertura de

agua entubada (%)

01 Aguascalientes 140,845 137,832 2,256 857 97.9

03 Calvillo 10,541 9,907 536 98 94.0

Viviendas particulares por disponibilidad de drenaje en el 2000

Cve Municipio Total 1/

(Viviendas) Dispone de

drenaje No dispone

drenaje No

especificado Cobertura de drenaje (%)

01 Aguascalientes 140,845 137,075 3,145 625 97.3

03 Calvillo 10,541 9,882 584 75 93.7

Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda del estado de Aguascalientes del año 2000.1/ no incluye los refugios, debido a que no se captaron características de esta clase de viviendas además se excluyen 1,103 viviendas sin información de ocupantes las cuales se clasificaron en el rubro no especificado del primer cuadro de vivienda.

Viviendas particulares por disponibilidad de energía eléctrica en el 2000

Cve Municipio Total 1/

Viviendas

Dispone de

energía eléctrica

No dispone de

energía eléctrica

No

especificado

Cobertura de energía

eléctrica (%)

01 Aguascalientes 140,845 138,978 1,477 390 98.7

03 Calvillo 10,541 10,242 248 51 97.2

Page 92: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a53

Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda del estado de Aguascalientes del año 2000.1/ no

incluye los refugios, debido a que no se captaron características de esta clase de viviendas además se excluyen 1,103.

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO

Población de 12 años y más por municipio y población económicamente activa

Cve Municipio

1990 2000

Población total

PEA % de PEA

Población total

P.E.A. % de PEA

01 Aguascalientes 347,506 160,789 46.27 459,945 245,603 53.40

03 Calvillo 31,493 12,886 40.92 34,640 14,624 42.22

Fuente: Elaborado por el INAFED con base en datos de INEGI, XI Y XII Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000 del estado de Aguascalientes.

SALUD El Hospital General de Calvillo, se encuentra ubicado en la capital del municipio del mismo nombre a 53 Kms. al poniente de la ciudad de Aguascalientes, cuenta con una población de 36,500 habitantes de responsabilidad Institucional. Esta unidad hospitalaria, es considerada de segundo nivel de atención, proporciona atención médico - quirúrgica a la población del propio municipio, así como a los Estados de Jalisco y Zacatecas, además de ser el Hospital de apoyo para las unidades de primer nivel de atención del propio municipio de la Jurisdicción Sanitaria No. III. Proporciona atención médica de segundo nivel de atención. Se otorga consulta externa de las especialidades básicas (Pediatría, Cirugía, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Dental, Optometría y una subespecialidad quirúrgica en Traumatología y Ortopedia, proporcionándose atención médico - quirúrgica, hospitalización y urgencias las 24 hrs. de los 365 días del año.

Unidades médicas en servicio de las instituciones públicas por nivel de operación

en el 2000

Cve Municipio Seguridad Social Asistencia Social

Total IMSS ISSSTE Subtotal

SSM Subtotal

Nivel de operación 1/ 1 2 3 1 2 3 1 2 3

01 Aguascalientes 4 2 0 4 1 0 11 27 2 2 31 42

03 Calvillo 1 0 0 1 0 0 2 12 1 0 13 15

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Aguascalientes del año.1/ Nota: el nivel de operación

corresponde a: el 1 a consulta externa; el 2 a hospitalización general y el 3 a hospitalización especializada.

Page 93: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a54

IV.2.5 Diagnóstico ambiental. a) Integración e interpretación del inventario ambiental.

El sitio del proyecto actualmente presenta una vegetación en recuperación resultado del abandono de la actividad de pastoreo, la cobertura del suelo predominante está dada por elementos arbustivos y se encuentran entremezclados algunos elementos arbóreos con baja densidad; los elementos florísticos no representan un recurso forestal de importancia económica Debido a las pequeñas dimensiones del proyecto no se presentan variaciones o fenómenos climatológicos particulares en el sitio del proyecto, no se detecto perturbación atmosférica en las visitas a campo o en la bibliografía. Normativos PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE y CONTROL DE RUIDO

NOM-043-SEMANAT-1993. Que establece los límites máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. NOM-041-SEMANAT-1999. Establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Page 94: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a55

De Diversidad El sitio presenta un estado de conservación bueno, con especies de amplia distribución estatal, o al menos bien representados en el área de influencia por lo cual la diversidad que aquí se tiene es importante, además por las características propias del proyecto (Ecoturismo) no se dañará ningún elemento de flora o fauna; tomando en cuenta estos aspectos se puede considerar que:

No se afectará la diversidad en el ámbito regional. Que no se pondrá en riesgo el desarrollo de alguna especie. Que las medidas de mitigación tienden a conservar todas las especies presentes en el sitio desde el punto de vista de su distribución y abundancia. Disponibilidad y calidad de agua

No se alterarán las capacidades hídricas por las superficies tan pequeñas donde se instalara la infraestructura por lo que no disminuirá la capacidad de infiltración del agua en el sitio, y de igual forma no se interrumpirán las capacidades naturales de regulación hídrica al nivel de cuenca.

No se afectará la calidad de agua superficial por la instalación equipamiento para el manejo de aguas residuales que evitarán la defecación al aire libre y la producción de aguas residuales que no serán vertidas al exterior ni al aire libre. Debido a las medidas de control se considera que no afectara la calidad del acuífero por lo que no afecta la salud humana Rareza De acuerdo a la caracterización del medio físico y biológico natural así como social, se puede establecer que el área y la zona de influencia del proyecto no presentan características únicas o excepcionales, con respecto a las partes restantes de la región, o de unidad de paisaje, por lo que:

No se afectarán ecosistemas únicos o frágiles No se afectarán especies relictas o endémicas No se afectarán especies consideradas como raras o de escasa distribución Naturalidad y Calidad El uso pecuario anterior han sido la causa de que se haya perdido la estructura natural de la vegetación en algunas partes,

Page 95: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a56

Debido a lo anterior se considera que el grado de naturalidad en el sitio se encuentra actualmente en un estado de deterioro por lo tanto:

No se alterará el sitio de forma importante. No habrá afectación de especies vulnerables, raras, amenazadas o en peligro de extinción.

No habrá introducción de especies exóticas con riesgo de reemplazo de locales No se alterarán hábitat de especies de fauna, sitios de nidificación, reproducción o alimentación. Grado de aislamiento Debido a que las cabañas para el desarrollo del proyecto se encuentran distribuidas en varias partes del predio, y por la pequeña superficie que ocupan, no formarán barrera alguna en corredores naturales, por lo que se considera que

No se modificará la biodiversidad en el área de influencia debido a la creación de barreras. Elementos de riesgo En la actualidad el único riesgo en el área del proyecto es de tipo técnico, por el uso y maniobras de material, durante las etapas de construcción y natural durante la operación por las características propias del predio. Los cuales se tienen bien identificados y se tomarán medidas para su continuo monitoreo y prevención, así como medidas de control en caso de que sucedan eventos que pongan en riesgo a personas o al ambiente. Elementos de Paisaje

No habrá afectación, intervención o explotación de territorios con valor o riqueza paisajística.

No habrá obstrucción de visibilidad. No habrá pérdida de belleza escénica en el sitio.

Page 96: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a57

b) SÍNTESIS DEL INVENTARIO

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-BIÓTICA DEL SITIO

CRITERIOS BÁSICOS

GEOLOGÍA FISIOGRAFIA CLIMA SUELO

T(Ige), T (C1) Laderas, lomeríos de fondo

de denundación de valle

BS1kw(w)

C (w0)(w)a Litosol

CRITERIOS ASOCIADOS

DRENAJE VEGETACIÓN

ORIGINAL USO ANTERIOR

USO DEL SUELO

PROPUESTO

Región hidrológica “Lerma – Chapala – Santiago” (RH12)

Bosque de encino

Matorral subtropical Recreativo Ecoturismo

IMPACTOS RELEVANTES AL MEDIO NATURAL

AGUA AIRE SUELO BIOTA

Impacto bajo

No aumentara la

velocidad del

escurrimiento ni disminuirá la

infiltración.

Impacto bajo

Se afectara de forma

momentánea al estar

trabajando por el movimiento de tierras.

Impacto bajo

Se modificara

totalmente las

características del suelo pero solo a

nivel local

Impacto nulo

No hará un desmonte, por

lo que no se afectara la

vegetación

IMPACTOS RELEVANTES AL MEDIO SOCIAL

SOCIALES ECONÓMICOS CULTURALES

Impacto alto

El proyecto esta enfocado a

ofrecer espacios de descanso

para la región.

Impacto medio

Será fuente de empleo.

Impacto nulo

No se verán afectados los valores o

costumbres locales de las comunidades

cercanas.

CRITERIOS NORMATIVOS Y AMBIENTALES

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL RIESGO CALIDAD

DEL SITIO RAREZA Y UNICIDAD

Técnicos y Naturales Alta

No presenta elementos raros o únicos

Page 97: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a1

V. IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales Para identificar y evaluar el impacto ambiental generado por el desarrollo del Proyecto denominado “Temazcal Cabaña la Haciendita”, se utilizó como base y se le hicieron adecuaciones a una matriz de doble entrada del tipo impacto-ponderación. Los pasos de la metodología utilizada son los siguientes: 1. Identificación de las acciones susceptibles ó agentes causales de los impactos negativos al medio ambiente. 2. Identificación de los Factores medioambientales susceptibles de recibir impactos. 3. Construcción de la Matriz Agente Causal- Recurso impactado 4. Identificación y descripción de los posibles impactos negativos 5. Matriz impacto-ponderación. Una vez identificadas las posibles alteraciones, se hace preciso una previsión y valoración de las mismas. Esta operación es importante para clarificar aspectos que la propia simplificación del método conlleva. Para llevar a cabo lo anterior se realizó la valoración de los impactos a través de la construcción de una matriz impacto-ponderación, para determinar la importancia del impacto, de acuerdo a parámetros y valores posteriormente descritos. 6. Finalmente se generó la Matriz de Impacto-Recurso 7. Análisis de los impactos ambientales por componente ambiental De acuerdo a la metodología descrita, ésta nos permite identificar, prevenir y comunicar los efectos del proyecto en el medio, para posteriormente, obtener una valoración de los mismos y poder determinar las medidas correctivas. V.2 Identificación de las acciones susceptibles ó agentes causales de los impactos negativos al medio ambiente. V.2.1 ACTIVIDADES IMPACTANTES Si bien es cierto que las actividades de ecoturismo o turismo de naturaleza no puede llevarse a cabo sin cierto grado de perturbación ambiental, existe un amplio rango entre las magnitudes de dichos impactos. Esta magnitud depende de la etapa de desarrollo del proyecto y de las posibles actividades a desarrollar.

Page 98: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a2

Así pues, los sistemas biofísicos (suelo, vegetación, agua y atmósfera) se interrelacionan con la actividades de maneras muy distintas, dependiendo de la intensidad ubicación y recursos que sean utilizados. Los impactos positivos del ecoturismo o turismo de naturaleza se sustentan fundamentalmente en el cambio de actividades productivas que permiten realizar un uso sustentable de los recursos forestales; en este sentido el presente proyecto debe de tomar en cuenta los beneficios que ocurren por el cambio de actividades productivas. Esto quiere decir, que en la evaluación de los impactos deberá de tomarse en cuenta los beneficios que traerá el desarrollo del ecoturismo en comparación a las actividades de pastoreo que normalmente se venía realizando en el predio. Las actividades propias del ecoturismo se pueden identificar en 2 diferentes etapas la relacionada con la Construcción de Infraestructura (que incluye la preparación del terreno) y la de Operación (que incluye el mantenimiento) mismas que presentan diversas actividades que pudieran impactar a los diferentes recursos; las actividades impactantes identificadas se mencionan a continuación se analizan:

ACTIVIDADES IMPACTANTES

Actividad Presencia en el

proyecto

Preparación del terreno (Cambio de uso del Suelo

Desmonte SI

Despalme SI

Limpieza SI

Construcción

Construcción de infraestructura de servicios

SI

Operación y mantenimiento

Servicios a visitantes SI

Mantenimiento de infraestructura SI

Page 99: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a3

V.3 Identificación de los Factores medioambientales susceptibles de recibir impactos Factores medioambientales susceptibles Todos los factores o parámetros que constituyen el medio ambiente pueden verse afectados en mayor o menor medida por las acciones humanas. Sin embargo por las características de este proyecto hemos de considerar los siguientes recursos o elementos del medio natural: • Suelo • Atmósfera • Agua • Vegetación • Fauna Silvestre • Paisaje V.4 Construcción de la Matriz Agente Causal- Recurso impactado

ACTIVIDAD SUELO ATMOSFERA AGUA VEGETACIÓN FAUNA PAISAJE

Preparación del Terreno

Desmonte

Despalme

ACTIVIDAD SUELO ATMOSFERA AGUA VEGETACIÓN FAUNA PAISAJE

Construcción

Construcción de infraestructura de servicios

Operación y Mantenimiento

Servicios a visitantes

Mantenimiento de infraestructura

Page 100: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a4

V.5 Identificación y descripción de los posibles impactos negativos Tomando como base la Matriz del punto anterior y la experiencia profesional de los técnicos participantes, se identificaron los impactos negativos por recurso impactado identificando su agente causal. EN ESTE CASO SE EVALUARÁN LOS IMPACTOS DE LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE FORMA SIMULTÁNEA YA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE DESARROLLAN AL MISMO TIEMPO Y PRÁCTICAMENTE CAUSAN LOS MISMOS EFECTOS AMBIENTALES.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN y CONSTRUCCIÓN DEL TERRENO.

Factor ambiental

Elemento indicador

Agente Causal

Descripción y análisis de los impactos en la etapa de preparación.

Atm

osfe

ra

Calidad del aire.

Clima y confort sonoro.

Desmonte y Despalme

Construcción Tránsito de vehículos

La calidad del aire se verá mínimamente disminuida por las acciones de trasporte de material de construcción, lo cual provocará que se levante un poco de polvo a la atmósfera y por las actividades de limpieza. Sin embargo, debido a las dimensiones y características del proyecto, la magnitud del impacto será baja y el efecto es temporal resultando de baja importancia.

La presencia de personas generarán ruido mientras permanezcan, por lo que habrá ruido por su presencia o tránsito de vehículos, la magnitud será baja y el efecto es temporal resultando de baja importancia.

Ag

ua

Disponibilidad y calidad del

agua

Desmonte despalme

La generación de residuos líquidos en las labores de preparación procede del uso de sanitarios por los trabajadores sin embargo, se pretende la contratación de baños portátiles durante esta etapa. El agua que se requiera para las etapas de construcción se obtendrá de la concesión que se tiene para extraer de un pozo vecino y será transportada en tambos; y se estima de 80 m3.

Page 101: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a5

A L

A P

RE

SA

DE

MA

LP

AS

O

Calidad del Agua

Desmonte y Despalme

Construcción

En general todas las actividades del proceso de preparación del terreno y construcción pudieran afectar directamente la calidad del agua y el funcionamiento hidrológico y ecológico de ésta. Los principales impactos que pudieran ocurrir serían por el depósito de residuos de todo tipo en el agua que la contaminarían y pudieran afectar la flora y fauna acuática, además de contribuir a la pérdida de capacidad de almacenamiento por el azolve.

Su

elo

Permeabilidad

Desmonte despalme

Construcción

La permeabilidad se afectará debido a las actividades que afectan a la vegetación y suelo y será de forma permanente en las zonas donde se construya la infraestructura

Se generarán restos de material de construcción y empaques de productos utilizados por los trabajadores, así como residuos sólidos urbanos, que pudieran contaminar el suelo El uso de maquinaria pudiera ocasionar derrames de combustibles o lubricantes que contaminaran al suelo

Contaminación por residuos

sólidos.

Ve

ge

tació

n

Matorral subtropical

Desmonte

En las zonas donde se construirá infraestructura se afectará a la vegetación retirándola por completo, mientras que en el resto se realizará un desmonte selectivo eliminando la mayor parte de la vegetación arbustiva, afectándose así la estructura actual de la vegetación. Es importante mencionar que el tipo de vegetación actual es resultado de un proceso de degradación por lo que no se presenta un tipo de vegetación primaria sino secundaria.

Page 102: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a6

Fa

un

a Mamíferos,

Aves, reptiles y peces.

Desmonte Despalme

Construcción

El impacto a la fauna no es directo sino se ocurre a través de la ocupación de un área y la afectación a la vegetación que sirve de alimento y resguardo.

Además durante esta etapa se prevé la presencia continua de personas que ahuyentarán a la fauna.

Pa

isa

je Naturalidad,

Fragilidad Calidad

Paisajística.

Desmonte Despalme

Construcción

Si bien el área del proyecto no presenta un alto grado de naturalidad debido a las actividades que se realizan en los alrededores la pérdida de vegetación y la construcción de infraestructura necesariamente afectan el actual paisaje, aumentando el grado de artificialidad.

So

cia

l y

Eco

mic

o

Empleo Desmonte y Despalme

Construcción

Se requerirán empleados de albañilería principalmente durante esta etapa, además de un arquitecto y la compra de materiales de construcción se contratará empleados vecinos del proyecto

Page 103: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a7

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TERRENO.

Factor ambient

al

Elemento indicador

Agente causal

Descripción y análisis de los impactos en la etapa de preparación.

Atm

osfe

ra

Calidad del aire

Tránsito de Vehículos

Presencia de Visitantes,

trabajadores y prestación de servicios y manteniminet

o

La calidad del aire y los niveles de ruido y el mismo microclima se verán modificados por la acción propia del funcionamiento instalaciones y su operación; sin embargo no se considera relevante más allá del ámbito de predio. La presencia de visitantes y sus actividades crearán ruido mientras permanezcan, por lo que habrá ruido continuo durante la ocupación del proyecto; sin embargo habrá regulaciones de horarios para diversas actividades así como límites permisibles por lo que la magnitud será baja y el efecto es temporal resultando de baja importancia. Además se considera que ésta permanencia será más común fines de semana y periodos vacacionales, por lo que no será un impacto continuo.

Nivel de ruido

Microclima

Page 104: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a8

Ag

ua

Disponibilidad y calidad Presencia de

Visitantes y prestación de

servicios y mantenimient

o

Se tendrán 5 temazcales y un área de baños, que será la infraestructura que ocupe agua para los servicios, misma que dará servicio a un máximo de 30 personas, incluyendo al personal. Para el funcionamiento de los servicios se requerirá utilizar agua, como parte de los Temazcales, duchas y servicios sanitarios; además para los servicios de limpieza y mantenimiento. El agua será obtenida de un pozo cercano del cual se cuenta con una concesión de uso. La generación de aguas residuales serán de tipo domestico, mismas que serán destinadas a una fosa séptica. Se estima un consumo de agua mensual de 50 m3 y una producción de 5 m3 de aguas residuales

PR

ES

A D

E

MA

LP

AS

O

Contaminación Funcionalidad

hidrológica

El inadecuado manejo de residuos tanto sólidos como líquidos pudiera contaminar la calidad del agua de la presa El inadecuado manejo del área pudiera acelerar los procesos de erosión afectando la funcionalidad hidrológica de la presa.

Su

elo

Contaminación Presencia de Visitantes y

prestación de servicios

Mantenimient

o

En esta etapa un impacto probable podría ser generado por los residuos sólidos, o

líquidos directamente vertidos al suelo, así como por materiales o sustancias utilizadas

para el mantenimiento

Erosión o compactación

En esta etapa pudiera afectarse la calidad del suelo por la falta de medidas de

contención de la erosión y por actividades no controladas que afecten la estructura del

suelo.

Page 105: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a9

Ve

ge

tació

n

Flora

Presencia de Visitantes y

prestación de servicios

Mantenimient

o

Se considera que las actividades que se realicen no afectarán la vegetación. Sin embargo un manejo inadecuado de los visitantes o una falta de vigilancia pudiera afectar a la flora derivado de tala o extracción de ejemplares.

Fa

un

a

Mamíferos, aves y reptiles

Presencia de Visitantes y

prestación de servicios

Mantenimient

o

La presencia humana afecta la presencia de ciertas especies de fauna ya que son ahuyentadas.

Pa

isa

je Naturalidad,

Fragilidad Calidad

Paisajística.

Presencia de Visitantes y

prestación de servicios

Mantenimient

o

Se considera un impacto negativo exclusivamente en cuanto a la presencia de visitantes y vehículos así como por la infraestructura de servicios.

So

cio

-

eco

mic

o

Economía

Presencia de Visitantes y

prestación de servicios

Actividades al

aire libre

En esta etapa los empleos serían permanentes, aunque en magnitud baja, el derrame económico de los residentes es poco significativo pero acumulativo y permanente. Sobre todo para la familia propietaria.

V.5 Matriz impacto-ponderación. Una vez identificadas las posibles alteraciones, se hace preciso una previsión y valoración de las mismas. Esta operación es importante para clarificar aspectos que la propia simplificación del método conlleva. Para llevar a cabo lo anterior se realizó la valoración de los impactos a través de la construcción de una matriz impacto-ponderación, para determinar la importancia del impacto, de acuerdo a parámetros y valores posteriormente descritos. Una vez identificadas las acciones o actividades generadas por el proyecto para la valoración de los impactos se utilizó la siguiente tipología:

Page 106: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a10

Valoración de los impactos:

1. Por su Magnitud (M) (grado de destrucción)

• Notable: Aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del medio ambiente, que produce o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. • Media: Aquellos cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio ambiente o de alguno de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas entre los niveles Notable y Mínimo. • Mínima: Aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerado.

2. Por su Extensión (Ex) (área de influencia)

• Puntual: Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado (área de aprovechamiento) nos encontramos ante un impacto puntual. • Parcial: Aquel cuyo efecto supone una incidencia apreciable en la totalidad del predio donde se ubica el aprovechamiento. • Regional: El efecto no admite una ubicación precisa y tiene una influencia generalizada, en áreas adyacentes al predio, como pudiera ser la afectación de una cuenca hidrográfica.

3. Por el momento en que se manifiesta (Evidencia) (E)

• Inmediato –Corto plazo: Es inmediato cuando el plazo de manifestación del impacto aludido al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado es mínimo (inferior a un año). • Mediano Plazo: Sí aparece en un período que va de 1 a 5 años • Largo Plazo: Sí el efecto tarda en evidenciarse en más de cinco años

Page 107: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a11

4. Por su Persistencia (temporalidad o duración) (PE)

Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecerá el efecto desde su aparición y a partir del cuál el factor afectado retornaría a las condiciones iníciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. • Fugaz: Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año. • Temporal: Sí dura entre 1 y 10 años • Permanente: Si el efecto tiene una duración superior a los 10 años

5. Por su capacidad de recuperación (Recuperabilidad) (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar las condiciones iníciales previas a la actuación, por medio de medidas correctoras. • Recuperable: Si es totalmente recuperable de manera inmediata o a mediano plazo • Mitigable: Si es parcialmente recuperable • Irrecuperable: Alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como la humana.

6. Por su Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que se deja actuar sobre el medio. • Reversible a corto plazo: Sí se auto recupera en un período de tiempo mínimo (inferior a un año). • Reversible a mediano plazo: Que se recupera en un lapso de tiempo que va de 1 a 5 años • Irreversible: Sí el efecto es irreversible

Page 108: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a12

7. Por su Sinergia (SI)

Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente • Simple: Aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de su sinergia. • Sinergismo moderado: Cuando una acción actuando sobre un factor, tiene un sinergismo moderado con otras acciones que actúan sobre el mismo factor. • Altamente sinérgico: Cuando una acción actuando sobre un factor, tiene un sinergismo alto con otras acciones que actúan sobre el mismo factor.

8. Por su Acumulación (incremento progresivo) (AC)

Aquel efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento de la acción causante del impacto. • Simple: Cuando no produce efectos acumulativos • Acumulativo: Cuando el efecto es acumulativo

9. Por su Efecto (EF)

Este atributo se refiere a la relación Causa-efecto o sea la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción • Indirecto (Secundario):Su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario. • Directo: Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental

Page 109: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a13

10. Por su Periodicidad (PR)

• Discontinuo: Aquel cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones regulares en su permanencia • Periódico: Aquel cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo. • Continuo: Aquel cuyo efecto se manifiesta través de alteraciones regulares en su permanencia

DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO (DE ACUERDO CON LA

FORMULA DE CONESA) Fuente: Guía Metodológica para la evaluación de Impacto Ambiental, Conesa Fernández-Vítora, Vicen,

Mundi-Prensa Libros, S.A.

Atributo Tipo Valor

Magnitud (M) Mínima Media Notable

1 2 4

Extensión (Ex) Puntual Parcial Regional

1 2 4

Evidencia (E) Inmediato Mediano Largo Plazo

4 2 1

Persistencia (PE) Fugaz Temporal Permanente

1 2 4

Recuperabilidad (MC) Recuperable Mitigable Irrecuperable

1 2 4

Reversibilidad (RV) Corto plazo Mediano Plazo Irreversible

1 2 4

Sinergia (SI) Simple Sinérgico Muy Sinérgico

1 2 4

Acumulación (AC) Simple Acumulativo

1 4

Efecto (EF) Indirecto 1

Page 110: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a14

Directo 4

Periodicidad (PR) Discontinuo Periódico Continuo

1 2 4

Importancia del Impacto (I)= 3M+2EX+2MC+E+PE+RV+SI+AC+EF+PR

De acuerdo a nuestra escala de valores, la importancia adquiere valores de 14 a 68, por lo que hemos clasificado el orden de importancia de acuerdo a los siguientes valores:

Los impactos con valores menores a 18 son irrelevantes, o sea totalmente compatibles con el proyecto.

Los impactos con valores de entre 18 y 34, son considerados como moderados. De 35 a 51, los impactos son severos, y Son Críticos cuando su valor es mayor a 51.

Matriz impacto – ponderación (de importancia) La ponderación es un proceso que permite detectar la importancia relativa de cada uno de los impactos potenciales, en función de sus características. Para la ponderación de la importancia y trascendencia de los impactos identificados y descritos en el inciso anterior y de acuerdo a los parámetros descritos en la metodología, se conformó la matriz de importancia que se aplica para el desarrollo general del proyecto en sus diferentes etapas: MATRIZ DE IMPORTANCIA

PONDERACIÓN

IMPACTO M EX MC E PE RV SI AC EF PR IMPORTANCIA

1. ATMOSFERA

Calidad del aire 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 17

IRRELEVANTE

Microclima 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 17

IRRELEVANTE

Emisión de ruido 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 17

IRRELEVANTE

Page 111: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a15

2.HIDROLOGÍA

Disponibilidad y calidad 1 1 1 1 2 2 1 1 4 1 19

MODERADO

Presa de malpaso 2 1 2 2 4 2 2 1 1 4 28

MODERADO

3. SUELO

Contaminación 2 2 1 4 1 1 1 1 1 1 22

MODERADO

Erosión o compactación 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 20

MODERADO

4. VEGETACIÓN

Afectación a la vegetación 1 1 4 4 4 4 1 1 4 1 32

MODERADO

1. FAUNA

Pérdida de hábitat 1 1 4 4 4 4 1 1 4 1 32

MODERADO

6. PAISAJE

Naturalidad 1 2 2 4 4 2 4 1 4 1 31

MODERADO

Fragilidad 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 15

IRRELEVANTE

Calidad Paisajística 1 2 2 4 4 2 4 1 4 1 31

MODERADO

V.6 Matriz Impacto - Recurso, con valoración del impacto Con los resultados de la ponderación se construye la matriz que relaciona los recursos e impactos, para tener mayores elementos de juicio sobre las medidas de prevención y mitigación a tomarse. Terminología abreviada:

Impacto Irrelevante-compatible= COMP Impacto Moderado= MOD Impacto severo= SEV Impacto Crítico= CRIT

Page 112: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

-Pá

gin

a16

IMPACTO ATMOSFERA AGUA SUELO VEGETACIÓN FAUNA PAISAJE

Afectación a la Calidad del aire

MOD

Modificación del Microclima

MOD

Emisión de ruido MOD

Disponibilidad y calidad MOD

Afectación a la Presa de malpaso

MOD

Contaminación del suelo

MOD

Erosión o compactación del suelo

MOD

Afectación a la vegetación

MOD

Pérdida de hábitat para la fauna

MOD

Naturalidad MOD

Fragilidad COMP

Calidad Paisajística MOD

Como puede observarse, los impactos DE CARÁCTER CRITICO al ecosistema por llevar a cabo el aprovechamiento extractivo NO EXISTEN, sin embargo los potencialmente más negativos son clasificados como severos y moderados y son los siguientes por orden de importancia:

Page 113: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

I-P

ágin

a1

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1. Descripción de la medida o programa de las medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. Como se ha mencionado la actividad turística en general puede impactar indirectamente de forma negativa ciertos recursos naturales. De acuerdo con el análisis que nos permite realizar las Matrices realizadas en el apartado anterior, se observan los impactos ambientales que afectan en mayor medida a los factores del medio ambiente, en razón de ser una actividad que puede llegara afectar la flora y fauna del sitio en su etapa de operación, lo que puede llegar a modificar sensiblemente el paisaje y la estructura ambiental del sitio, a pesar de que ya es un sitio que presenta algunas zonas impactadas por la erosión, actividades pecuarias y de agricultura. VI.2 IMPACTOS RESIDUALES A continuación se describen las acciones a realizar para prevenir, mitigar y compensar los impactos generados por la actividad turística en el sitio del proyecto denominado “Temazcal Cabaña La Haciendita”. VI.2.1. Atmósfera

IMPACTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL,

MITIGACIÓN y COMPENSACIÓN

La calidad del aire se verá mínimamente disminuida por las acciones de trasporte de

material de construcción, lo cual provocará

que se levante un poco de polvo a la atmósfera y por las actividades de limpieza.

Se verificará que los vehículos y maquinaria se encuentren en optimas condiciones de operación para evitar se sobrepasen los niveles permitidos de emisión de contaminantes Los camiones que transporten material estarán

Page 114: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

I-P

ágin

a2

La presencia de personas generarán ruido

mientras permanezcan, por lo que habrá ruido por su presencia o tránsito de vehículos, la

magnitud será baja y el efecto es temporal resultando de baja importancia.

cubiertos con lonas. No se tendrá equipo o maquinaria que sobrepasen los decibeles permitidos. Los horarios de construcción serán diurnos lo que minimiza el impacto a la fauna. Los vehículos y maquinaria que transiten en el sitio en caso de ser necesario deben de contar con los equipos silenciadores para atenuar la generación de ruido y evitar que se rebasen los límites máximos permisibles.

VI.2.2. Agua

La generación de residuos líquidos en las labores de preparación procede del uso de sanitarios por los trabajadores sin embargo, se pretende la contratación de baños portátiles durante esta etapa. El agua que se requiera para las etapas de construcción se obtendrá de la concesión que se tiene para extraer de un pozo vecino y será transportada en tambos; y se estima de 80 m3.

Durante el proceso de preparación del terreno y construcción se usaran los servicios sanitarios de restaurante vecino al proyecto. Habrá separación de aguas grises de las negras, las grises que es la mayoría serán utilizadas para el riego de las áreas verdes. Las aguas negras de uso sanitario serán depositadas en una fosa séptica (ver anexo técnico), misma que tendrá un mantenimiento adecuado de retiro de residuos cada vez que se requiera.

VI.2.2. Presa Malpaso En general todas las actividades del proceso de preparación del terreno y construcción pudieran afectar directamente la calidad del agua y el funcionamiento hidrológico y ecológico de ésta. Los principales impactos que pudieran ocurrir serían por el depósito de residuos de todo tipo en el agua que la contaminarían y pudieran afectar la flora y fauna acuática, además de contribuir a la pérdida de capacidad de almacenamiento por el azolve.

Durante el proceso constructivo se evitaran las acumulaciones de cualquier tipo de material edáfico o residuo en zonas donde por escurrimiento y de acuerdo con la pendiente puedan afectarse el vaso de la presa; por lo tanto contendrán los materiales al interior del socavón actual, evitando así cualquier tipo de arrastre fuera del área. Durante todas las etapas del proyecto se tendrá un sistema adecuado de contención y disposición de residuos sólidos urbanos, durante la construcción se tendrán tambos para la basura para depositar los residuos trabajadores y en la

Page 115: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

I-P

ágin

a3

operación botes de basura ubicados estratégicamente y así evitar que esta sea tirados en el suelo y pueda llegar a contaminar los la presa. Los residuos serán acumulados en un contenedor y depositados posteriormente en la estación de transferencia de Calvillo.

VI.2.3 Suelo La permeabilidad se afectará debido a las actividades que afectan a la vegetación y suelo y será de forma permanente en las zonas donde se construya la infraestructura

Se tendrán actividades tendientes a mejorar la condiciones y cobertura del suelo con la finalidad de evitar los actuales proceso erosivos. El suelo vegetal resultado del despalme será utilizado en el sitio para actividades de conservación de suelo y evitar así el actual proceso erosivo.

Se generarán restos de material de construcción y empaques de productos utilizados por los trabajadores, así como residuos sólidos urbanos, que pudieran contaminar el suelo El uso de maquinaria pudiera ocasionar derrames de combustibles o lubricantes que contaminaran al suelo

Todos los residuos derivados de la etapa de construcción serán retirados y dispuestos en sitios autorizados por las autoridades municipales. No se realizará mantenimiento de maquinaria en el sitio, en caso de existir cualquier derrame accidental de aceite o lubricante, se retirará el suelo contaminado y será dispuesto a través de una empresa especializada.

VI.2.4 Vegetación En las zonas donde se construirá infraestructura se afectará a la vegetación retirándola por completo, mientras que en el resto se realizará un desmonte selectivo eliminando la mayor parte de la vegetación arbustiva, afectándose así la estructura actual de la vegetación.

Si bien se solicita el CUSTF para el total de la superficie, debido a que habrá una intervención en la estructura vegetal del predio de forma selectiva, limpiando principalmente la vegetación arbustiva; no habrá una afectación al total de la vegetación, ya que se buscará conservar en su mayor parte la vegetación arbórea y la cobertura vegetal del suelo (pastos y diversas herbaceas).

Page 116: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

I-P

ágin

a4

Es importante mencionar que el tipo de vegetación actual es resultado de un proceso de degradación por lo que no se presenta un tipo de vegetación primaria sino secundaria.

La infraestructura de servicios se concentrará en la parcela 6 en su primer etapa y el resto se utilizara como área verde con elementos naturales. Los ejemplares de cactáceas globulares, que pudieran verse afectados por las actividades preparación del terreno, serán trasplantados en

sitios donde se garantice su conservación.

VI.2.5. Fauna El impacto a la fauna no es directo sino se ocurre a través de la ocupación de un área y la afectación a la vegetación que sirve de alimento y resguardo.

Además durante esta etapa se prevé la presencia continua de personas que ahuyentarán a la fauna.

Se evitara afectar a la fauna que se localice en las áreas de construcción de cabañas, ahuyentándolas sin causarles daño alguno. Si se encuentran especies que se les dificulte el movimiento serán capturadas y liberadas en sitios cercanos seguras. Se conservará en gran medida la vegetación natural con la finalidad de proveer de alimentación y refugio para la fauna. Se capacitará al personal y visitantes en el adecuado manejo de la fauna Quedará reglamentado la prohibición estricta de captura de cualquier especie de flora y fauna. Se prohíbe la actividad de casería o captura de fauna, se evitar que los visitantes la practiquen. Se establece el compromiso de establecer 1 letrero alusivo a la prohibición de la cacería y al respeto de la fauna. Durante la etapa de construcción para evitar efecto en la calidad de vida de la fauna solo se trabajará de día. Se capacitará al personal para el manejo de la

Page 117: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

I-P

ágin

a5

fauna que pudiera presentarse en el predio, en particular poniendo atención a Presencia de las especies enlistadas en la NOM059-SEMARNAT-2010

VI.2.6 Paisaje Si bien el área del proyecto no presenta un alto grado de naturalidad debido a las actividades que se realizan en los alrededores la pérdida de vegetación y la construcción de infraestructura necesariamente afectan el actual paisaje, aumentando el grado de artificialidad.

Se conservará la actual pendiente del suelo se conservaran en gran medida los ejemplares arbóreos de vegetación natural además de la cobertura edáfica y herbácea del suelo lo que mantendrá en gran medida la naturalidad del terreno. Las construcciones serán diseñadas de forma tal que no impacten de forma negativa a la visual del paisaje y se utilizaran materiales y colores adecuados para tal fin.

Page 118: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

II-P

ágin

a1

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 ESCENARIOS ESCENARIO 1 L “SIN EL DESARROLLO DEL PROYECTO” De no realizarse el proyecto, ocurriría lo siguiente: Medio Físico Natural y Medio Biótico: Continuarían desarrollándose las actividades de ganadería, continuando con sobrepastoreo debido a que en el área de influencia del proyecto no se realiza un manejo adecuado del pastoreo y no se respetan los índices de agostadero; Igualmente de no realizarse el proyecto, y como es común en los alrededores, pudiera desarrollarse infraestructura ya sea para servicios o de forma particular sin ningún tipo de autorización y sin tomar en cuenta los aspectos de conservación del medio ambiente y sin las respectivas autorizaciones materia de impacto ambiental; esto traería como consecuencia un desarrollo desordenado de los servicios que se ofrecen en el sitio y contribuiría a la degradación del medio ambiente y del paisaje del área asociada a la Presa de Malpaso. En el área continuaría con los visitantes en búsqueda de actividades recreativas, continuaría el descontrol en el desarrollo de las actividades, por lo que continuaría con la contaminación por basura, defecación al aire libre, erosión por el tránsito de vehículos fuera de los caminos, la afectación a la vegetación por aprovechamiento de material para fogatas y un alto riesgo de incendio. A continuación se pronostican los impactos para los recursos naturales que se considerán pudieran verse afectados por la no realización del proyecto:

Suelo: proceso erosivo ya existente se acentuara; lo que ocasionaría la perdida de superficie forestal y a su vez la pérdida en la calidad del hábitat para la fauna y sobretodo aumentando el depósito de material edáfico en la presa, lo que afectaría su

capacidad de retención por azolve.

Agua: No habría sellamiento del suelo por lo tanto los procesos de infiltración continuarían de forma natural aunque disminuyendo por los procesos erosivos lo que

ocasiona aumento de la velocidad de escorrentías;

Vegetación: Continuaría el proceso de degradación por actividades de sobrepastoreo, y aprovechamientos ilegales de leña; por lo que no habría un proceso de recuperación

Page 119: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

II-P

ágin

a2

de la vegetación primaria y continuarían prevaleciendo las especies características de la vegetación secundaria como es el caso del garruño (Mimosa sp.) el Huizache (Acacia

sp.) la jarilla (Dodonaea viscosa), entre otras.

Fauna: no habría impacto evidente en la fauna en un primer momento pero por los procesos de deterioro continuos el impacto ocurriría un impacto en el mediano y largo

plazo.

Presa Malpaso: Por la continuación del proceso erosivo, las actividades recreativas sin regulación, afectaría la calidad del agua por el depósito de residuos sólidos y material edáfico; lo que contribuiría a afectar de forma negativa la capacidad de retención de la presa.

Medio socioeconómico: Como se ha visto en los últimos años en la región, el aprovechamiento pecuario si bien reditúa ganancias económicas, cada vez éstas son menores debido a los bajos costos de comercialización y a la disminución en la producción por la pérdida de calidad de los agostaderos y ; lo anterior afectaría directamente a las familias propietarias del proyecto y posiblemente ocasionarían la necesidad de migración de algunos de los elementos de éstas y como consecuencia traería consigo desintegración familiar. Igualmente la producción agrícola en particular el cultivo de guayaba en el municipio de Calvillo ha disminuido notablemente por diversas razones lo que ha causado un grave deterioro en la economía de una gran parte de los habitantes del municipio. Lo anterior ha ocasionado que Calvillo sea uno de los municipio con menor crecimiento económico y con mayor migración; por lo tanto el no desarrollo de proyectos alternativos impediría el mejoramiento económico y contribuiría a un deterioro social y económico en la región.

Page 120: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

II-P

ágin

a3

ESCENARIO 2 “CON EL DESARROLLO DEL PROYECTO CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS” Medio Físico Natural y Biológico:

Suelo: se afectara una superficie del suelo de forma permanente por construcción de la infraestructura, sin embargo por las medidas de mitigación propuestas y por las medidas de conservación del suelo y sobre todo al evitar la continuación del sobrepastoreo se considera que mejorarán las condiciones del suelo, disminuyendo el

proceso de erosión.

Agua: Disminuirá en poca proporción la de infiltración del suelo por el sellamiento del suelo, sin embargo con la medidas de mitigación del suelo propuestas y previendo una mayor cobertura de vegetación este impacto podría minimizarse; con se prevé un alto consumo y las aguas grises serán tratadas para su riego de áreas verdes por lo que no se considera que se contribuya de forma importante de forma negativa al desarrollo del proyecto; por otra parte con las medidas previstas para el manejo de aguas residuales y de los residuos sólidos urbanos se considera que no habría contaminación

del recurso.

Vegetación: El recurso que se vería impactado negativamente en mayor intensidad será la vegetación, ya que en las áreas donde se construirá infraestructura ésta se verá completamente removida y se creará un ambiente artificial sobre todo en el área correspondiente a la parcela 6; por otra parte con el desmonte selectivo del resto del predio se modificara la estructura actual de la vegetación ya que se eliminara en gran medida la cobertura arbustiva privilegiando las especies de crecimiento arbóreo o arbustivas de mayor tamaño.

La cobertura herbácea del suelo no se verá afectada en la mayor parte del predio con excepción de la parcela 7 por lo que no se promoverá un impacto fuerte al suelo.

Presa Malpaso: No se prevé ningún tipo de afectación ya que habrá contención de residuos sólidos, las aguas residuales serán manejadas de forma tal que se impedirá cualquier tipo de descarga y con las actividades de restauración del suelo se evitará el proceso erosivo que actualmente existe y con esto se evitara

Page 121: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

II-P

ágin

a4

Las afectaciones al medio físico y biológico serían de muy baja intensidad y, con las medidas de control y mitigación, se considera pudieran revertirse en poco tiempo ya que se podría compensar la afectación a los recursos bióticos.

Medio socioeconómico: Se pude considerar que se crea una actividad económica redituable que traerá como consecuencia el mejoramiento de la situación económica de las familias involucradas y un aporte al mejoramiento de la economía en el municipio. Existirán más ofertas recreativas y de descanso en el Estado de Aguascalientes, lo que trae como consecuencia el aumento en el atractivo del estado y por lo tanto el recibimiento de más visitantes.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental Para la implementación del plan se tomará como punto de partida la autorización en materia de impacto ambiental respectiva, y a partir de esto se establecerán las medidas que deberán de seguirse.

En general se dará seguimiento a las condiciones ambientales en los sitios donde se desarrollarán actividades, supervisando el grado de avance de las distintas tareas de mitigación propuestas. Las tareas de prevención y mitigación de impactos ambientales que han sido presentadas y deberán evaluarse periódicamente, con el fin de determinar la correcta implementación de las mismas así como determinar “no conformidades” que deban ser corregidas posteriormente. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Plan de Vigilancia Ambiental tiene por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección así como el seguimiento de los recursos ambientales. Con la finalidad de alcanzar las metas de protección ambiental se dará cumplimiento de los requisitos legales vigentes y las normas para el medio ambiente, la salud y la seguridad con el propósito de: • Salvaguardar la salud de los trabajadores, • Reducir al mínimo el impacto de las operaciones en el medio ambiente.

Page 122: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

II-P

ágin

a5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL • Controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación, protección y prevención proyectadas como parte del presente trabajo. • Realizar un seguimiento periódico de los distintos factores ambientales con el fin de establecer la afectación de los mismos en todas las etapas que permitan la implementación de medidas correctivas no consideradas o modificaciones de las ya establecidas. • Facilitar a las autoridades pertinentes información respecto de la evaluación del grado de cumplimiento. SISTEMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El personal del proyecto se responsabilizará de cumplir con las medidas establecidas de acuerdo con los siguientes aspectos: • Desarrollo de mejores medidas de protección ambiental. • Mantenimiento de un estado de alerta para responder a accidentes y emergencias. • Compromiso a reducir riesgos y peligros de carácter ambiental. • Cuando sea necesario, la toma de medidas correctivas. Aspectos sujetos a seguimiento ambiental. Los aspectos sobre los cuáles se efectuará el seguimiento ambiental han sido clasificados en base a los distintos Recursos Ambientales afectados para los diferentes medios: • Suelo. • Aguas superficiales. • Calidad de Aire. • Flora. • Fauna. • Salud. • Medio Socioeconómico. Se anexa una matriz donde se muestran las acciones previstas para dar cumplimiento con las medidas de mitigación propuestas y garantizar su cumplimiento.

Page 123: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

CA

PIT

UL

O V

II-P

ágin

a6

VII.1 Conclusiones De acuerdo a la integración de la información de las características físicas, biológicas, socioeconómicas y operativas, del proyecto denominado “Temazcal Cabaña la Haciendita”, se concluye lo siguiente:

El proyecto es congruente con los distintos ordenamientos urbanos tanto en el ámbito Estatal como en el Municipal.

El desarrollo del proyecto evitará que se continúe con la explotación de forma tradicional (ganadería extensiva y aprovechamiento forestal) con el subsecuente deterioro de los recursos naturales.

Las medidas previstas para prevenir, mitigar o compensar impactos hacen a este proyecto ambientalmente viable. El área a afectar por la infraestructura es pequeña y el desarrollo de la infraestructura del proyecto no afectará la vegetación de estratos más altos. Durante las diferentes fases en la realización del proyecto no se modificará la dinámica natural de cuerpos de agua. Es una zona de atractivo turístico y recreativo. No es y no se encuentra cerca de un área de interés histórico.

Si bien el predio se encuentra dentro de un área natural protegida Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 Estado de Nayarit, esta zona de acuerdo con los planos de la CONANP, no se encuentra dentro de las áreas que han sido propuestas para su protección. El sitio donde se desarrollará el proyecto presenta cualidades ambientales de ahí la inquietud por ofrecer un espacio para el descanso y la observación de paisajes y de la naturaleza en general.

Tendrá un impacto socioeconómico de importancia para los propietarios y la región.

Page 124: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/estudios/... · 2014-02-13 · Paso, que forma parte del Área Natural Protegida de

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL –MODALIDAD PARTICULAR.-

TEMAZCAL CABAÑA LA HACIENDITA

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTE LA INFORMACIÓN SEÑALADA

EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Los Instrumentos utilizados para la elaboración del presente estudio de impacto ambiental, fueron los ya descritos en los capítulos previos; además se tomo como

basé la siguiente información:

Síntesis Geográfica del Estado de Aguascalientes del INEGI

Cartografía y publicaciones del INEGI,

Mapa Digital de México V5.0 de INEGI (Internet)

Sistema de Consulta de Cuencas Hidrográficas de México INE (Internet)

Análisis de Regiones prioritarias para su conservación (CONABIO, 2000),

Normas Oficiales Mexicanas y Leyes relacionadas a la gestión Ambiental Y

Protección y Manejo de los Recursos Naturales

Listados de vegetación y fauna silvestre, y bibliografía diversa

Planes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal

Así como diferentes software para manejo de información geográfica