premio nacional guillen de rohan 96 · -cimentación-estructura-cubierta-carpintería...

113
¡Error!Marcador no definido. PREMIO NACIONAL GUILLEN DE ROHAN 96 "La ARQUITECTURA NEGRA de GUADALAJARA" AUTOR: Joaquín Arroyo San José TUTOR: Antonio Miguel Trallero Sanz UNIVERSIDAD ALCALA DE HENARES ESCUELA DE ARQUITECTURA TECNICA (Guadalajara)

Upload: ngonga

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

¡Error!Marcador no definido.

PREMIO NACIONAL

GUILLEN DE ROHAN 96

"La ARQUITECTURA NEGRA

de GUADALAJARA"

AUTOR: Joaquín Arroyo San JoséTUTOR:Antonio Miguel Trallero Sanz

UNIVERSIDAD ALCALA DE HENARESESCUELA DE ARQUITECTURA TECNICA(Guadalajara)

¡Error!Marcador no definido.

INDICE

-INTRODUCCIÓN·········································································

-ARQUITECTURA POPULAR

-ARQUITECTURA DE PIZARRA EN ESPAÑA

-CONDICIONANTES DEL MEDIO FISICO:

-GEOLOGÍA

-CLIMATOLOGIA

-VEGETACION

-CONDICIONANTES SOCIALES:

-ESTRUCTURA POBLACIONAL

-AGRICULTURA Y GANADERIA

-COMUNICACION Y TRANSPORTE

-CONDICIONANTES HISTORICOS:

-ENCUADRE HISTORICO DE LA SIERRA

-La Prehistoria

¡Error!Marcador no definido.

-Romanización

-El Reino Visigodo

-Invasión Arabe

-Reconquista y Repoblación

-Comunidades de Villa y Tierra

-Los Señorios

-Las Desamortizaciones

-Epoca Actual

-LOS EDIFICIOS DE VIVIENDA:

-GENERALIDADES

-PROCESO CONSTRUCTIVO

-LOS EDIFICIOS PARA EL GANADO:

-GENERALIDADES

-EDIFICIOS SINGULARES:

-LAVADEROS COMUNITARIOS

-FRAGUAS

-HORNOS

-MOLINOS

-IGLESIAS

-AREAS DE LA ARQUITECTURA NEGRA DE GUADALAJARA:

¡Error!Marcador no definido.

-INTRODUCCION

-AREA OCCIDENTAL DEL PICO OCEJON:

-TIPOLOGIA EDIFICATORIA

-MATERIALES DE CONSTRUCCION

-ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:

-Cimentación

-Estructura

-Cubierta

-Carpintería Exterior

-Acabados Interiores

-DAÑOS Y LESIONES CONSTRUCTIVAS

-AREA ORIENTAL DEL PICO OCEJON:

-TIPOLOGIA EDIFICATORIA

-MATERIALES DE CONSTRUCCION

-ACABADOS EXTERIORES

-ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:

-Cimentación

-Estructura

-Cubierta

-Carpintería Exterior

-Acabados Interiores

-DAÑOS Y LESIONES CONSTRUCTIVAS :

¡Error!Marcador no definido.

-Cubierta

-Fachada

-Muros Exteriores

-Acabados Interiores

-AREA DEL MACIZO DE AYLLON:

-TIPOLOGIA EDIFICATORIA

-MATERIALES DE CONSTRUCCION

-ACABADOS EXTERIORES

-ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:

-Cimentación

-Estructura

-Cubierta

-Carpintería Exterior

-Acabado Interior

-DAÑOS Y LESIONES CONSTRUCTIVAS

-CONCLUSION

-INTERVENCION EN EL PATRIMONIO ETNOGRAFICO

-BIBLIOGRAFIA

¡Error!Marcador no definido.

I INTRODUCION

La Sierra del Ocejón es una extensa comarca de unos 1500 kilómetros

cuadrados que toma su nombre del pico más emblemático de Guadalajara , el Pico

Ocejón (2048 m). Se encuentra situada en el extremo Noroccidental de Guadadalajara,

dentro del Macizo de Ayllón y a una distancia de 62 Km de Segovia, 104 de Soria y

100 de Madrid , provincias con las que limita por el Norte y el Este respectivamente.

En torno del pico Ocejón se disponen una serie de pueblos con características

muy comunes, englobados en el denominado grupo de los pueblos "Negros", así

llamados por su arquitectura .Ya que todas sus construcciones tanto en cubierta como

en muros ,están efectuadas con rocas metamórficas, ya sean pizarras ,gneises y

cuarcitas.

Toda la zona tiene un altísimo valor paisajístico y natural.Variedad y contraste

califican a este enclave, en pleno corazón de la reserva nacional de caza del Sonsaz y

a golpe de vista de verdaderas reliquias botánicas.

Los pueblos que forman parte de la arquitectura negra se clasifican en tres

grupos. Dentro del primer grupo encontramos los pueblos comprendidos en el área

¡Error!Marcador no definido.

oriental del pico Ocejón.Un segundo grupo corresponde al área occidental del pico

Ocejón .Por último la tercera zona esta situada dentro del macizo de Ayllón en la

provincia de Guadalajara.

La primera impresión que se produce ante estos pueblos es de sorpresa por no

ser imaginables estas construcciones en tierras castellanas.Los edificios, de amplia

envergadura , ofrecen muros y cubiertas de oscura pizarra.

ARQUITECTURA POPULAR

¿Qué es o qué entedemos por Arquitectura Popular?. La sociedad actual

muestra una tendencia a recuperar valores creados por el paso del tiempo. De estas

inquietudes participa también la arquitectura como elemento fundamental, que es , del

problema existencial del hombre. Esta actitud no es nueva , aunque actualmente

presente un desarrollo más acusado por la influencia del Estado de las Autonomías en

España y de momentos de afirmación nacional en Europa.

Consideramos la Arquitectura Popular como un fenómeno que surge y se

desarrolla independiente , pues responde a unos condicionantes geográficos,

climáticos , sociales , económicos, urbanos e históricos concretos. Para que se pueda

considerar a un fenómeno arquitectónico como Arquitectura Popular se deben cumplir

las características citadas. Nosotros podríamos identificar esta manifestación del

hombre con el hecho de buscar los condicionantes que lo crean.

Los gustos , las modas y las costumbres de cada generación hacen que la casa

carezca de una pemanencias absolutas , y sólo la perennidad de los factores físicos ,

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

climáticos y materiales tienden a la formación de tipos locales , con características

sobre las que poco o nada influyen los llamados estilos históricos.

Una característica no citada que es propia de la arquitectura popular es la

autoconstrucción. El arte de construir la vivienda en los pueblos se ha ido

transmitiendo de padres a hijos permitiendo de esta forma que las soluciones

arquitectónicas se repitan dando un carácter homogéneo a los elementos

constructivos. Estos elementos surgen como una solución determinada de la misma

forma que la Arquitectura Popular , formándose una razón constructiva. Razón

constructiva que puede explicarse mediante el estudio de los condicionantes que

generan los factores determinantes de la Arquitectura Popular.

Centrándonos en la Arquitectura Popular observamos que el elemento

fundamental que la compone es la vivienda.Basándonos en esta idea de "la casa" y en

los factores condicionantes de la Arquitectura Popular expresados, iniciamos el

desarrollo de este trabajo.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

LA ARQUITECTURA DE PIZARRA EN ESPAÑA

Dentro de la península existen zonas geográficas que presentan rasgos

similares (suelo , clima , vegetación , etc. ) y una actividad económica basada en la

explotación ganadera, con una Arquitectura Popular adaptada a este medio físico.

Estas zonas se pueden agrupar en tres grandes áreas geográficas donde

podemos encontrar tipologías constructivas similares derivadas de la arquitectura de

pizarra y que son las siguientes:

- Area NOROCCIDENTAL: Comprende Galicia Oriental (básicamente la

provincia de Lugo ) , el occidente asturiano ( comarca de los Oscos y cuenca

del río Navia ) y el noroeste de la provincia de León ( El Bierzo y La Montaña).

- Area NORORIENTAL: El pirineo catalán ( Norte de las Provincias de Lérida

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

y Girona)

- Area de la ZONA CENTRO: El sistema montañoso central , con dos áreas

bien diferenciadas : La comarca de Las Hurdes ( Cáceres ) y la Sierra de Ayllón

(Guadalajara y Segovia ).

Estos tipos de arquitectura , aunque tienen en común el uso de la pizarra y

otras rocas metamórficas, ni su tipología edificatoria ni sus acabados exteriores y

elementos constructivos son extrapolables con la Arquitectura Negra de Guadalajara,

ni siquiera la Arquitectura Negra de Segovia, que presenta también diferencias con la

Arquitectura Negra de Guadalajara, a pesar de encontrarse ambos núcleos en el

Macizo de Aíslan y separarados relativamente por pocos kilómetros.Lo que ha hecho

que estas arquitecturas no sean iguales, es la dificultad de comunicación entre ambas,

ya que cada núcleo está aislado entre sí en torno del macizo de Ayllón.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

-Condicionantes del MEDIO FISICO

GEOLOGIA

La arquitectura popular surge por unos factores que la determinan , parte de

ellos son inmutables, sobre todo el medio físico, que condiciona sobremanera la

construcción tradicional.

El área de nuestro estudio ocupa unos 620 km2 y se encuentra en el sector

suroccidental del macizo de Ayllón. Su topografía es de relieves alomados suaves

que manifiestan su naturaleza lítica y su evolución geológica. El macizo de Ayllón se

encuentra en el borde oriental del Sistema Central y entronca directamente con las

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

estribaciones de la Cordillera Ibérica.

Para comprender bien la Arquitectura Negra y el empleo masivo de la pizarra

como material de construcción hay que estudiar la geología de la zona y para entender

la evolución del macizo hay que partir de la propia evolución del Sistema Central.

-La primera etapa corresponde a una sedimentación y en ella se

produce una descomposición de complejas series sedimentarias que comienzan en el

Cámbrico, pero es en el período Tardo-Ordovídico y Silúrico donde se produce una

secuencia sedimentaria cuyo material principal estaba compuesto por pizarras con

abundancia de material orgánico e intercalaciones de areniscas. Esta sedimentación

pizarrosa es la base litológica de nuestra área.

-La segunda etapa corresponde a un metamorfismo y abarca la orogenia

herniciana. La orogenía supone una movilización de los materiales de la etapa anterior

y la intrusión de fuertes masas magmáticas. Esta orogenía no supone una alteración

lítica pizarrosa de nuestra zona , manteniéndose hasta nuestros días con las mismas

características iniciales.

-La tercera etapa viene definida por un período de arrasamiento que

supone la exhumación de las series pizarrosas ordovídicas y silúricas de Majaelrayo

que durante el Mesozoico serán desmanteladas por la erosión. La orogenía Alpina

reactivó el relieve de Ayllón .La erosión de los tiempos post-alpinos , significó la

configuración del relieve actual : topografía alomada y suave de carácter serial ,

motivada por la naturaleza deleznable de la pizarra y el prolongado tiempo de erosión.

En este análisis de la creación del Sistema Central encontramos uno de los

motivos principales que nos define la razón constructiva de los pueblos objeto de

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

estudio. El Sistema Central sigue un proceso geológico similar en todas sus zonas

salvo en la que corresponde a la Arquitectura Negra , pues en ella no se produce

intrusión de masas magmáticas ni la movilización de los materiales de la primera

sedimentación, que son las pizarras.

En esta zona las pizarras silúricas (pizarras negras) permanecen a lo largo del

tiempo , a diferencia del resto del Sistema Central, ya que la granitización no supuso

una alteración de la mismas , y al producirse la erosión en la tercera fase de creación

de dicho Sistema afloran a la superficie, empleándose como material de construcción

por estar a pie de obra.

Un hecho curioso comprobado en este estudio comprueba una litogeología

similar a la expuesta ,en una zona del extremo occidental del Sistema Central, y en

ella también se produce un tipo de Arquitectura Negra. Nos estamos refiriendo a la

comarca montañosa de las Hurdes extremeñas.

Si analizamos la estructura geológica de la zona , nuestra área de estudio

corresponde al sinclinorio de Majaelrayo con dirección norte-sur y base litológica de

pizarras negras de edad silúrica y pizarras silíceas del Ordovídico, en menor medida,

enmarcado por dos anticlinorios: el de Hiendelaencina, al este y el de Somosierra-

Guadarrama al oeste.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

CLIMATOLOGIA

Para realizar el estudio climatológico de la zona se ha buscado la estación

meteorológica más próxima que nos proporcionara series de datos fiables. Esta

estación es la de Rascafría a 1159 m de altitud sobre el nivel del mar en Alicante y en

la que se ha estudiado el período comprendido entre 1960 y 1970.

Los datos de dicha estación , son extrapolables a la zona de la Arquitectura

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

Negra , pues su altura , vertiente y latitud son muy semejantes. Sin embargo ,

debemos destacar una serie de matizaciones pues entre ambas zonas existen leves

variaciones orográficas. Rascafría está situada en un valle , mientras que el área que

ocupa nuestro estudio, se encuentra comprendida en un ambiente de carácter abierto,

cerrado solamente al norte y al este.

La precipitación media anual es sensiblemente inferior en el macizo de Ayllón

(situado a 35 Km al nordeste de Rascafría), mientras que la temperatura estival del

macizo es dos o tres grados superior a la del Alto Lozoya. Sin embargo, el número de

días de nieve es similar. Por lo tanto, podemos tomar como datos para nuestro estudio

los facilitados por la estación de Rascafría , extrapolando sus resultados de acuerdo

con las matizaciones que acabamos de indicar.

Si con los datos obtenidos realizamos el climograma de temperaturas y

precipitaciones obtenemos:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PRECIP. 122 74 87 75 74 46 21 24 54 70 120 128

TEMP. 3,3 3,8 5,9 8,4 12,5 15,6 19 18,1 15,3 10,8 5,7 2,9

Precipitación total : 895 mm

Temperatura media anual 10,1 ºC

Analizando estos datos vemos que Noviembre , Diciembre y Enero suponen

los meses de máxima pluviosidad (41 %) del total ). Este porcentaje nos indica que la

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

pluviosidad es más elevada que en el resto de la provincia, hecho que podemos

atribuir a su latitud norte , a su altitud y a la barrera orográfica que supone el Sistema

Central.

Otro dato importante para nuestro estudio es que la precipitación en forma de

nieve se produce durante veinticinco días al año en los meses invernales. La

climatología de la zona es dura , con inviernos fríos y veranos suaves cálidos , lo que

supone una elevada amplitud térmica anual con sequía estival. Elementos todos ellos,

que configuran un clima que se podría definir como Mediterráneo con acusada

degradación continental -montañosa.

El clima es uno de los condicionantes de la Arquitectura Popular y en nuestro

caso , podemos empezar a observar ciertas constantes en la Arquitectura Negra que

surgen como respuesta a este tipo de clima.

Podemos apreciar el espesor de los muros que , aunque están en relación con

el material empleado , tienen como finalidad crear un ambiente interior que permita

mantener el calor del hogar y de los animales durante el invierno que es el período en

el que el medio físico más se aleja de la zona de confort.

Otro factor climático que condiciona nuestra Arquitectura es la precipitación

tanto en forma de nieve como de lluvia ya que obliga a los tejados a tener una

pendiente que permita una rápida evacuación.

También la dirección de los vientos dominantes (de componente norte)

condiciona la Arquitectura pues determina que las cocinas y los hornos se localicen en

las paredes norte de las casas con la finalidad de contrarrestar directamente los

vientos fríos septentrionales, mientras que la fachada principal y el acceso se orientan

¡Error!Marcador no definido.

al mediodía.

VEGETACIÓN

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

Al analizar la vegetación natural de la zona vemos como las alteraciones del

ecosistema que se han producido durante la época de mayor presión demográfica han

tenido una notable influencia en la degradación de la zona y en su posterior

despoblamiento.

La principal especie arbórea de la zona es el roble (Quercus robur) también

conocido como rebollo o melojo. La importancia ecológica de este árbol es enorme, al

ejercer sobre el suelo genéticamente ácido una acción basificante producida por la

exfoliación otoñal que permite la retención de la humedad edáfica. El roble del mismo

modo produce mediante la fuerza de sus raices una compactación y densificación del

suelo , evitando de este modo la erosión en los suelos que antes de su aparición eran

ya de por si erosivos. Su límite altitudinal es de 1500 m. a 1600 m apareciendo a partir

de esta altitud el estrato arbustivo.

El aprovechamiento del roble era máximo, se utilizaba como alimento del

ganado , como robusto material de construcción y como carbón vegetal ,una actividad

para la que su madera es propicia. Esta multiplicidad de usos elevo progresivamente

la población , hecho este que motivo un desequilibrio ecológico al producirse una

importante regresión del robledal , que paso a convertir la zona en un estrato arbustivo

compuesto principalmente por jara pringosa asociada con la jara estepa. Al

desaparecer el roble, desaparece también la industria primaria del carbón vegetal , el

ganado encuentra menos alimento y el suelo aumenta su acidez que hace imposible

su cultivo , a la vez que aumenta la erosión del mismo . Todo lo anterior

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

lleva a un empobrecimiento de la tierra y

a una escasez de recursos naturales, que unido al aislamiento y la falta de

comunicación origina la despoblación y el consiguiente deterioro progresivo de la

edificación hasta llegar , en algunos casos , a la ruina total como ha ocurrido en Las

Cabezadas o en La Vereda, por citar únicamente dos ejemplos.

La madera de roble, como veremos en el análisis constructivo se emplea de

forma elemental pero eficaz en la resolución de nudos y encuentros sin que sea

necesaria una labor exclusiva de carpintería de armar. Del mismo modo las vigas de

roble permiten una mayor variedad edificatoria con casas de una o dos plantas y

piezas más amplias.

La segunda especie principal de la zona es el enebro (juniperos oxycedrus).Es

un árbol de bajo porte, a veces no pasa de arbusto , pero que puede alcanzar una

altura entre 3 m y 5 m. Su aprovechamiento fundamental se basa en la alimentación

del ganado .Este árbol-arbusto presenta una fuerte resistencia, tanto a la sequía como

a las bajas temperaturas, lo que significa una adaptación total al medio que

estudiamos, aunque su carácter elifolio le permite únicamente situarse en las

vertientes de solera. El enebro marca la frontera entre el robledal y el arbusto , pues a

partir de los 1600 m la vegetación se compone fundamentalmente de brezal mixto y

diferentes tipos de genista, el piorno y la gayuba.

Otro estrato arbustivo de la zona es el que viene asociado al robledal y está

compuesto fundamentalmente por escoba negra , retama blanca y helechos en las

zonas con microclimas húmedos (arroyos , manantiales..). Todos ellos constituyen un

¡Error!Marcador no definido.

conjunto de materiales acidifólios plenamente adaptados a la sequía estival y a la

litología existente de pizarras negras con contenido en sílice.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

-Condicionantes SOCIALES

ESTRUCTURA POBLACIONAL

Uno de los fenómenos que más ha afectado a los elementos sociales

españoles del último siglo es la emigración. Fenómeno que en nuestra zona se hizo

notar de forma espectacular, pues varios de los pueblos que incluimos como

pertenecientes a la arquitectura Negra de Guadalajara han llegado a la despoblación y

se encuentran actualmente abandonados ( Las Cabezadas, Umbralejo , La Vereda,

Matallana ...) a causa de la emigración.

La emigración en el siglo XX sufre una evolución muy acusada de la que se

pueden distinguir tres etapas :

-La primera etapa corresponde al período 1900-1936 y durante ella el

proceso emigratorio es continuo pero no muy elevado.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

-La segunda etapa corresponde al período 1936-1960 y supone un freno

en el flujo emigratorio debido a las dificultades económicas y políticas relacionadas

con la guerra civil y la postguerra ya que no existían los incentivos socioeconómicos

tradicionales de las áreas receptoras de emigración.

-La tercera etapa se inicia en los años 60 con el despegue

económico y la fuerte industrialización de España creándose una concentración de

recursos y de capital , lo que significó el abandono de la actividad agraria en zonas

como la de nuestro estudio.

En la actualidad esta situación ha cambiado ,cesando el proceso demográfico

de emigración y comenzando un lento proceso de retorno. Este proceso viene

marcado por diversos factores, como la ausencia de población en edad emigrante, la

crisis industrial que sufren las ciudades, la cual afecta a aquellos que emigraron en

etapas anteriores y por último la reactivación económica de la zona debido a

actividades turísticas así como a la función repoblatoria y gestora del I.C.O.N.A.

Actualmente la densidad de población en 1,3 hab/Km2

Siguiendo con este análisis vemos que numerosos pueblos pertenecientes a la

Arquitectura Negra, no sólo no han reducido su número de habitantes sino que

además lo han incrementado , tal es el caso de Campillo de las Ranas , Majaelrayo,

Arroyo de las Fraguas , El Ordial , La Huerce , y Valverde de los Arroyos.Esta

recuperación ha sido posible debido a las causas enunciadas antes así como a la

utilización de las viviendas como segunda residencia, fenómeno que comienza a

producirse en habitantes que abandonaron el pueblo pero mantuvieron la propiedad

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

de su vivienda y ahora han vuelto para utilizarla en períodos estivales y fines de

semana.

El fenómeno de la emigración ha influido decisivamente en la Arquitectura

Negra y lo ha hecho de forma positiva pues gracias al despoblamiento y a la falta de

crecimiento de los pueblos de esta Arquitectura se ha podido mantener tal y como era

tradicionalmente ,llegando algunos pueblos a conservarse íntegramente sin

intervenciones posteriores.Por esta razón al explicar como se produce la emigración

tendremos una de las razones por las cuales la Arquitectura Negra forma un conjunto

único.

La emigración fue un fenómeno causa-efecto pues surgió como

consecuencia del subdesarrollo de nuestra zona , pero entonces se convirtió en razón

del aumento de dicho subdesarrollo , siendo un círculo que alcanzó en los años

setenta el punto de máximo subdesarrollo con un abandono , en algunos casos total

de los" pueblos negros" de la sierra pobre de Guadalajara.

¡Error!Marcador no definido.

AGRICULTURA Y GANADERIA

A pesar del aislamiento que presentaba nuestra zona en relación con otras

zonas de su provincia , ha mantenido un desarrollo económico similar , produciéndose

un cambio en el uso del suelo como consecuencia de las deficiencias productivas de

la atracción económica que ejercían ciudades como Madrid y Guadalajara.

El cambio aludido es de tipo estructural , pasándose de una agricultura de auto-

consumo y de carácter marginal , a un abandono casi total de la actividad agraria

salvo alguna especialización ganadera, en el mejor de los casos. En este proceso se

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

distinguen dos etapas perfectamente diferenciadas , la primera abarca desde el

principio de siglo hasta la mitad del mismo, y la segunda abarca desde 1960 hasta la

actualidad.

-(1900-1950)En la primera etapa existe una agricultura tradicional o de

subsistencia. Durante esta etapa la actividad agraria se corresponde con un esquema

típico de agricultura tradicional caracterizada por una fuerte actividad de trabajo

humano apoyado por animales. La actividad agrícola se basaba fundamentalmente en

el cultivo de cereal condicionado por la dura climatología y la infraestructura física que

obliga a cultivar sobre fuertes pendientes y a utilizar el primitivo sistema de rozas,

consistente en quemar parcelas de matorral acidifolio o bosque para aprovechar las

cenizas como abono. Esta agricultura cerealista se veía complementada por una serie

de huertos de autosubsistencia que significaban un complemento a la alimentación

familiar, se situaban muy próximos a los caseríos , e incluso lindando con sus paredes.

La actividad ganadera de esta etapa cumplía dos funciones , por un lado ,

ofrecía rentas (alimentación y capital) y por otro , era una fuente de trabajo y energía.

El mantenimiento de esta cabaña ganadera se basaba en la alimentación "a

diente " en los prados de riega y en la recogida de heno para la época invernal y los

pastos de altura para la alimentación en verano. Pero en algunas ocasiones la dureza

del medio imponía la transhumancia.

La cabaña se componía de ganado caprino y ovino, y ganado bovino y equino

para el trabajo.

¡Error!Marcador no definido.

La explotación forestal cumplía tres funciones muy importantes para la

economía de la zona. Abastecía de energía calorífica mediante el carboneo en

especies altamente productivas como la encina , el roble y el rebollo. En segundo

lugar, servía como alimento complementario para el ganado y por último servía como

material de construcción.

Esta sobreexplotación forestal repercutía en una degradación de la masa

forestal, en ningún momento la explotación forestal fue planificada , sino que atendía a

las necesidades de la comunidad.

La agricultura tradicional fue uno de los mayores condicionantes de la

Arquitectura Negra , que actuando de forma indirecta originó y determinó la forma de

las viviendas, que venía determinada para esta explotación multifuncional , pues las

casas debían de dar cobijo , a la familia, a la cabaña y a los excedentes agrarios.Los

materiales de construcción quedan condicionados por el medio físico , siendo el roble

el segundo material más empleado después de la pizarra.

-(1960-1996)En la segunda etapa aparece una fuerte emigración , que

produjo un enorme descenso de la mano de obra en la comarca de estudio .En la

actividad agrícola se produjo un descenso de superficie cultivada, pues al disminuir la

presión demográfica la producción se centro únicamente en las tierras más fértiles y

accesibles.

La actividad ganadera sufrió un reconversión y al producirse un aumento de

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

los salarios y una fuga de la mano de obra, la actividad económica paso del sector

agrícola al sector ganadero. Sus excedentes económicos se invirtieron en la compra

de unos productos alimenticios que antes ofrecía la agricultura. Esto convirtió a la

actividad ganadera en semiextensiva, alimentándose la cabaña a diente cuando era

posible y cuando no con forrajes y piensos.

La actividad forestal sufrió enormes cambios con desaparición del carboneo, lo

que originó una autoregeneración natural del bosque. Otro factor que ha intervenido

en la modificación de esta actividad es la aparición del I.C.O.N.A. que en la actualidad

es el máximo gestor de la riqueza forestal de la zona. Este hecho ha supuesto la

repoblación de algunas zonas con flora no autóctona (pinos) así como una fuente de

ingresos para la zona gracias a la conservación de pistas, talas , vigilancia y

prevención de incendios. Sin embargo estos factores positivos por un lado , pueden

ocasionar un aumento del turismo rural que pondría en peligro, el estado actual de

conservación de la Arquitectura Negra.

Si realizamos un balance final correspondiente al capítulo de las actividades

agraria y ganadera, un resumen de la evolución de la zona , diremos que ha pasado

de un sistema tradicional a un sistema débilmente especializado , siendo la ganadería

el sector más rentable frente a la agricultura , hecho lógico teniendo en cuenta los

condicionantes climáticos al tratarse de un área de montaña por encima de los 1000

m.

En la actualidad hay una nueva fuente de ingresos de tipo agrícola, estamos

hablando de la apicultura. Existen un gran número de colmenas repartidas por toda la

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

zona .Las abejas , aprovechan la rica vegetación del entorno, sobre todo la flor de las

jaras, para posterioremente elaborar la preciada miel de la sierra.

COMUNICACION Y TRANSPORTE

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

Un factor que ha sido fundamental en la conservación del medio natural y

arquitectónico de la zona es la inaccesibilidad y el aislamiento que sufrió la comarca.

Este aislamiento fue debido al medio físico y a la ausencia de inversiones oficiales

para la construcción de vías de comunicación. A finales de los años setenta y

principios de los ochenta se inicia una mejoría del sistema viario pero esta medida se

emprendió tarde pues la mayor parte parte de la población, especialmente el estrato

joven , ya había emigrado.

Esta mejoría en la infraestructura de transportes ha supuesto un aumento en la

actividad, y ha llegado a convertirse en zona de segunda residencia al reformar los

antiguos emigrantes sus propias casas y utilizarlas como viviendas de fin de semana.

Este hecho, positivo a primera vista, supone un gran riesgo para la Arquitectura Negra

debido a que no siempre las reformas respetan los acabados y se realizan con los

materiales tradicionales.

A pesar de las reformas realizas en la red vial en los últimos años, la zona de

estudio deja mucho que desear todavía en cuanto a materia de comunicaciones se

refiere, presentando el sistema viario deficiencias respecto de su jerarquía y calidad.

Los factores que podrían explicar esta diferencia en la red son la orografía de la zona y

la ausencia de interés económico del área para las administraciones públicas, al ser

esta carente de recursos económicos y poseer una baja densidad de población (un

habitante por Km2).

Las comunicaciones entre los pueblos de la zona es causa directa tanto de

¡Error!Marcador no definido.

abandono como de emigración sufrida, como de la ausencia total de recursos

económicos actuales. Sin embargo también es causa directa del estado de

conservación al que ha llegado hasta nosotros la Arquitectura Negra ,pues impidió el

desarrollo anárquico de sus pueblos y las intervenciones destructivas en su caserío.

El anterior análisis nos hace reflexionar que si en la actualidad se están

mejorando las carreteras y se fomenta con ello el turismo en la zona, se puede llegar

a una degradación generalizada de la zona y muy particularmente de la Arquitectura

Negra. De este modo al cambiar los condiciones se deberían estructurar medidas para

conservar la Arquitectura de la zona , o de lo contrario , seguirá el mismo proceso que

la Arquitectura Popular ha sufrido en el resto de España.

27

-Condicionantes HISTORICOS

ENCUADRE HISTORICO DE LA SIERRA

La arquitectura forma parte de la cultura y de la historia de los pueblos, y como

tal ejerce un influencia sobre ellos , influencia que es recíproca, pues la historia y la

cultura condicionan las tendencias y evoluciones de la arquitectura.

Al analizar la historia como condicionante de la Arquitectura Popular debemos

considerar que no es un condicionante aislado sino que está interrelacionado con los

otros y participa con ellos. Así , en este apartado nos encontraremos elementos de

economía , de sociología , de política , etc.

La Prehistoria.

Existen muy pocos datos referentes a nuestra zona.Los vestigios más antiguos

son las pinturas del portalón de Villacadima. Estas pinturas fechadas en la Edad de

Bronce Inicial , se refieren a modos de vida ganaderos. Durante la Edad de Hierro se

produce un asentamiento de nuevos pueblos en la Meseta, que afecta a la provincia

de Guadalajara.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

En los siglos VI y VII a.de C. se produce el auge de las sociedades celtibéricas

al Norte del Tajo. En nuestra zona se asentaron los Arévacos, una de las cuatro tribus

celtibéricas. Era un pueblo pastoril cuya base económica y principal fuente de riquezas

era la ganadería .

Romanización.

En este período encontramos alguna documentación referente a nuestra zona,

pues según los mapas de dispersión de hallazgos y yacimientos, existían diversas

minas auríferas entre las que destacan las de Arroyo de las Fraguas.

La crisis del imperio romano hace que , desde el siglo III , la muy escasa

población se disperse por el territorio. La actividad económica primordial es la

agricultura., localizada en grandes latifundios donde los restos de la población

hispanorromana dominante se refugia en régimen de práctica autarquía. Naturalmente,

nuestra sierra no debió notar , gracias a su aislamiento , esta situación, como tampoco

notaría, ni a efectos poblacionales ni económicos , las sucesivas oleadas de vándalos

y suevos , ni el asentamiento en la zona de los alanos, o las sucesivas campañas de

vándalos y romanos que asolarían lo que todavía quedaba de las prósperas villas del

Imperio.

El Reino Visigodo.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

Cuando en el siglo VI los visigodos se asientan , principalmente al norte del

Tajo, se mantienen las estructuras feudalizantes del Bajo Imperio , constituidas por

latifundios servidos, ahora , por la mano de obra campesina hispanorromana , en un

estado de paulatina adscripción a la tierra. Ya entonces es posible que existieran en

nuestra Sierra rebaños de ovejas practicando la transhumancia, o por lo menos la

transterminancia . La ganadería sería ya la base económica de esta escasísima

población indígena ,unida, aunque todavía sin consecuencias sobre el medio físico, a

una agricultura incipiente de subsistencia.

Cerca de nuestra zona, el único asentamiento importante existente, se

encuentra en Fresno de Cantespino (próximo al entorno del Macizo de Ayllón).

La Invasión Arabe.

La llegada de los musulmanes, traería un largo período de inestabilidad a estas

tierras. Entre los invasores, fueron los beréberes procedentes del Magreb los que se

asentaron en las zonas más pobres , áridas y montañosas , y por lo tanto es fácil

suponer que en nuestra Sierra , dedicándose a actividades preferentemente pastoriles.

Aunque desconocemos el número de sus componentes y el significado social y

económico que alcanzaron , podemos suponer que compartirían la tierra y las

costumbres ganaderas de los hispanovisigodos conversos o muladíes y en casos , con

los mozárabes. La población inicial beréber aumentaría con el repliegue hacía el Sur ,

ya en el siglo VII y por motivos de la reconquista, de aquellos que se habían

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

establecido en la meseta Norte.

En nuestra área se mantuvieron las aldeas mozárabes con carácter rural , e

incluso se realizaron algunos asentamientos árabes, como indica la toponimía de

Almiruete .

Reconquista y Repoblación.

Toda la Sierra de Ayllón constituía el límite fronterizo entre los reinos

musulmanes y cristianos , límite sur, de la desertizada , poblacionalmente , zona del

Duero , y parte de la Marca o frontera Media que tuvo sus centros en Toledo ,

Guadalajara y , ya en el siglo X en Medinaceli. La inestabilidad sería la característica

fundamental de estas tierras , sometidas a las acciones militares y repobladoras ,

alternativamente , tanto de cristianos como de musulmanes.

La compartimentación del relieve mediante sierras con sus característicos

crestones de cuarcitas y valles en dirección noroeste-sureste descendiendo desde los

altos de Ayllón hasta la cuenca del Henares , formaba los pasos naturales para las

incursiones bélicas que tanto cristianos como musulmanes realizaron en esta época.

Los ríos Bornova, Lillas y Salado verían las continuas expediciones naturales de

Alfonso III y Ordoño II , y quizás de Abd-al-Rahman III. La eficacia militar de esos

pasos se centraba en las plazas fuertes situadas en las cabeceras, como Galve de

Sorbe, Albendiego , Atienza o Riba de Santiuste. Toda la Sierra permanece en la Taifa

de Toledo hasta su reconquista ya en el siglo XI por Alfonso VI.

¡Error!Marcador no definido.

Se inicia ya así el lento y ya definitivo proceso de repoblamiento de la Sierra,

uniéndose a la población existente mencionada, castellanos , leoneses y gallegos.La

repoblación monástica está representada por la casa que los templarios tenían en

Albendiego y sobre todo Bonaval , que en 1164 fue concedido por Alfonso VIII a una

comunidad de monjes cirtercienses para que , habitándolo velut precarium, sirviera de

barrera en caso de nueva invasión musulmana.

En fin , la economía se reactiva y los reinos cristianos pasan de la débil

economía de subsistencia , que han mantenido desde sus orígenes hasta el siglo XI, a

otra en donde la producción sobre todo la ganadería ha crecido enormemente.En este

marco socioeconómico es en el que se desarrolla el modelo de las comunidades de

villa y tierra que pasamos a analizar y que supone la configuración de los pueblos de

la Arquitectura Negra de la Sierra pobre de Guadalajara en su estructura actual.

Comunidades de Villa y Tierra.

Las repoblaciones más importantes se producen desde fines de siglo XI hasta

mediados del XIII. Es en el siglo XII donde la organización territorial se realiza a través

de las comunidades de Villa y Tierra.

Estas comunidades nacen en aquellas zonas repobladas después de las

campañas de Almanzor (976-1002) , al Sur del río Duero , ocupando buena parte de

las actuales provincias de Burgos , Valladolid , Salamanca , Soria ,Segovia , Avila,

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

Guadalajara , Madrid , Toledo , Cáceres y Badajoz.

Nuestra zona de estudio entra de lleno en estas comunidades , pues como

veremos, todos los pueblos correspondientes a la comarca pertenecían a alguna

comunidad de Villa y Tierra , que al tener un sistema jurídico diferente al resto de

España , supone un factor más que influye en los mismos y por consiguiente en su

Arquitectura.

Este modelo se desarrolló alrededor de la villa , centro de población con

aspiraciones urbanas , dotada de castillo o fortaleza y rodeada de murallas. La

comunidad la gobernaba el concejo de la Villa , que se encargaba de repartir las

heredades entre los vecinos pobladores , dirigía el nacimiento e instalación de aldeas,

reservaba parte del territorio para aprovechamiento comunal y concejal y establecía la

normativa jurídica que regulaba las relaciones entre la villa y sus aldeas.

En las comunidades de mayor ámbito territorial se producía una subdivisión en

distritos menores , que recibían el nombre de Sexmos (como el de Segovia o Cuéllar)

o el de Ochavos (como el de Sepúlveda).

Una vez que hemos desarrollado el concepto de comunidad de Villa y Tierra

vamos a comprobar que todos los pueblos objeto de estudio , estaban incluidos en

alguna de estas comunidades , de ahí su importancia , pues como consecuencia de

este régimen jurídico surge la estructura actual de los pueblos Negros de la Sierra de

Guadalajara. Así pues podemos decir que a partir de este momento los antecedentes

históricos se convierten en condicionantes históricos y actúan como factores

determinantes de la vida social de los pueblos, y por consiguiente de su Arquitectura.

¡Error!Marcador no definido.

Vamos a realizar el listado de pueblos según a la comunidad de villa y tierra a

la que pertenecían:

Comunidad de AYLLON

Campillejo

El espinar

Roblecasa

Campillo de Ranas

Robleluengo

Majaelrayo

Almiruete ( de doble jurisdicción , pues la compartían Ayllón y Atienza).

Comunidad de SEPULVEDA:

Colmenar de la Sierra

Corralejo

Cabida

Peñalba de la Sierra

La Vereda

Matallana

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

La Vihuela

Comunidad de ATIENZA:

Almiruete

Palancares

Semillas

Las Cabezadas

Arroyo de Las Fraguas

El Ordial

Umbralejo

Galve de Sorbe

Valdepinillos

La Huerce

Zarzuela de Galve

Valverde de los Arroyos

Aldeanueva de Atienza

Prádena de Atienza

La Miñosa

Hemos visto como bajo la forma jurídica de estas comunidades los pueblos

negros adquieren una estructura, de la que existe más documentación , y que es la

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

que podemos considerar como de creación. Es a partir de este momento cuando

podemos seguir el desarrollo de los mismos y comprender su evolución y el porqué se

creo este tipo de Arquitectura que ha llegado hasta nuestros días.

Los Señoríos.

La autonomía y el régimen jurídico del que disfrutaban las comunidades de villa

¡Error!Marcador no definido.

y tierra era totalmente distinto a las instituciones que por aquel entonces regían en

toda Europa. A finales del siglo XIII se inicia un período de descomposición del

sistema producido por lo que se denominó "La revolución nobiliaria" , que convertía en

posesiones reales la mayor parte de estas comunidades.

Vamos a ver como la sociedad igualitaria y democrática de las comunidades de

villa y tierra en la que se hallaban inmersos los "pueblos negros" , se transforma en

una sociedad más feudal en la que el municipio pierde su poder y donde los privilegios

de la nobleza local se afianzan más.

En nuestra zona de estudio la mayor parte de las aldeas y municipios pasaron

durante el siglo XV de las comunidades de Villa y Tierra a los Señoríos, perdiendo los

privilegios de las mismas y siendo la casa del Infantado , detentada en la persona del

Marqués de Santillana, la que adquirió la jurisdicción de la mayor parte de los pueblos.

De ello tenemos varios ejemplos:

-Galve de Sorbe:Pasó íntegramente a la casa del Infantado.

-Majaelrayo:Fue otorgado al primer Marqués de Santillana.

-Valverde de los Arroyos: Fue otorgado al Marqués de Santillana.

Las Desamortizaciones.

¡Error!Marcador no definido.

En el siglo XVIII se reforzó la presencia de la burguesía en los concejos de los

municipios hasta llegar a la constitución de 1.812.

En el siglo XIX comenzó el proceso desamortizador, que tuvo consecuencias

bastante negativas al privar a los pueblos de la comarca de Ayllón , de sus tierras

comunales.

Al realizarse en 1.835 la primera medida para la venta de bienes propios y en

1.855 la transferencia de las tierras municipales , por el entonces ministro Pascual

Madoz, se originó un rápido empobrecimiento de los municipios cuyas consecuencias

han llegado hasta nuestra actualidad.

Por bienes comunales de un pueblo o varios entendemos , todas aquellas

propiedades colectivas de todos los vecinos cuyo uso era necesario para las labores

del campo : montes , prados , ríos , bosques. También existían bienes propios del

pueblo que constían en diversos medios y fuentes de ingresos que pertenecían a la

corporación municipal: Tierras de mejor calidad , molinos...

Es ya en esta época cuando se empieza a notar la tendencia migratoria de los

habitantes de la Sierra, tendencia que se acentúa en los primeros años del siglo

actual. En el caso de la zona de Ayllón muchos de sus municipios no fueron capaces

de encontrar nuevas fuentes de trabajo y riqueza, pasando a tener una economía de

subsistencia no recibiendo ningún tipo de ayuda de la administración.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

Epoca actual.

El largo proceso histórico de colonización y culturización de estas tierras

termina en la ruina y el abandono actuales. Así se crearon unas circunstancias que

propiciaron un proceso de despoblamiento posterior , como ya vimos en el capítulo de

los condicionantes sociales.

El único motivo de esperanza para el conjunto de la Sierra lo constituye el

interés que parecen empezar a despertar las zonas de montaña en nuestras

administraciones. La redacción y puesta en práctica de programas de ordenación y

promoción para el desarrollo integral de la Sierra es , quizás, la última oportunidad de

su recuperación poblacional, económica , funcional y cultural.

¡Error!Marcador no definido.

Los EDIFICIOS de VIVIENDA

GENERALIDADES

Los edificios de vivienda , maclados indisolublemente, tanto funcional como

vitalmente, con las dependencias e instalaciones para los animales domésticos (sin

olvidar los animales de trabajo) hacen difícil su análisis separado por lo que , en este

apartado , vamos a hacer una somera y necesariamente generalista descripción de las

soluciones constructivas utilizadas.

En primer lugar señalaremos que la utilización de los recursos disponibles

fuerza a un tipo de construcción basado en el uso masivo de la piedra y de la pizarra,

de la madera y del barro, como elementos conformadores de todo el entramado

arquitectónico. Según esto, la identificación con el entorno es total , pasando la

arquitectura a conformar parte del paisaje, como un todo homogéneo.

El hermetismo de los edificios responde a la adaptación constructiva a las duras

¡Error!Marcador no definido.

condiciones impuestas por el medio físico. Los volúmenes compactos sólo se abren

hacía el exterior con huecos mínimos, que responden estrictamente a las necesidades

de iluminación y ventilación de las dependencias interiores. Las fachadas al Sur

resultan las únicas con huecos aparentes , mientras que las restantes aparecen

prácticamente ciegas. El conjunto de huecos, incluidos los de acceso, se recuadran

(dinteles-cargadero , jambas y base-vierteaguas) con gruesas escuadrías de madera o

vergüenzas.

Las construcciones se encuentran apiñadas entre sí en un todo continuo

viviendas-construcciones complementarias , formando un sólido capaz sin fisuras,

ininterrumpido y compacto y debido a la utilización de los materiales anteriormente

citados ,de una uniformidad textural que conduce a la formación de conjuntos de una

calidad plástica inimitable.

La dimensión mínima, exterior y visible, contrasta con los impresionantes

faldones de las cubiertas que conforman ese volumen interior de las segundas

plantas-desván , destinadas a albergar las reservas de alimento tanto para hombres

como para animales, con que soportar los largos y duros inviernos de la Sierra.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Constructivamente los edificios de la Arquitectura Negra son de gran

simplicidad. Los materiales fundamentales , son la pizarra , la madera , y el barro .La

madera que se utiliza normalmente es de roble, también puede ser de chopo si no se

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido.

moja y de olmo. La herramienta utilizada para el labrado y preparado de la madera

es el hacha, lo que nos da una idea de sencillez y rudeza de los ensamblajes,

encuentros y carpinterías. No sucede lo mismo con la construcción de fábricas de

muros o soluciones de cubierta, que adquieren una perfección extraordinaria.

Para conseguirlo se sacan bloques o peñas de pizarra con un pico y luego, con

cuñas se separan en lajas del grosor adecuado para la construcción y que denominan

piedras las utilizadas en los muros , pizarras las planchas de la cubierta y lanchas las

utilizadas como pavimento.

La construcción comienza ejecutando los muros sobre el terreno, directamente.

Los muros (sabían hacerlos casi todos en la sierra) se hacen sentando la piedra con

barro (con barro no pasa el agua) y su espesor suele estar en torno de los 50 ó 60 cm.

En la construcción de estos muros se utilizaban las lajas de pizarra, entremezcladas

con hiladas de canto rodado , de todos los tamaños y colores, generalmente claros

que resaltan sobre el fondo oscuro del conjunto. A veves los cantos rodados se

disponen en forma de cruz.

El barro se llevaba en caballerías hasta las obras y allí se mezclaba con paja y

centeno , para que no se abriera, se guisaba bien , es decir , se batía con una azada

hasta quedar homogéneo y entonces se enlucían los muros y tabiques interiores.

Cuando se necesitaban unos enlucidos mas finos se mezclaba el barro con tamo (la

misma paja , picada , hecha casi polvo ). Los tabiques interiores se construían con un

armazón de palos verticales o colondas entre las que se colocaban adobes

(normalmente fabricados en el tejar con unas dimensiones aproximadas de 30 x 10

¡Error!Marcador no definido.

cm). La estructura interior de los edificios se realizaba a base de pies derechos o

postes sobre los que se situaban las vigas horizontales o tirantes.

Sobre ellos descansan las viguetas horizontales o soleras de los forjados y

sobre ellas , el entablado del piso. La planta superior o espacio bajo cubierta se

construye con postes o mocetes de distintos tamaños que soportan tanto las vigas

longitudinales, sopandas o sobrecarreras , como la viga de la cumbrera o madera de la

cumbre , normalmente paralelas a fachadas.

En estas sobrecarreras y cumbrera apoyan los palos inclinados o cuartones

que forman los faldones de la cubierta , construida con las pizarras extendidas sobre

un capa de barro mezclado por paja , soportado por el entablado o ripia que a su vez,

apoya en los cuartones.

Normalmente se soluciona la cubierta a dos aguas , aunque a veces surgen

achaflanamientos en los muros piñones, dando lugar a otros dos planos de vertiente

de la cubierta, normalmente de menor tamaño que los faldones principales.Los

caballetes se realizan o con pizarras horizontales sobre las que se colocan grandes

piedras o voladas alternativamente o trabadas en tijera , ambas soluciones destinadas

a soportar los empujes del viento que podrían desbaratar las cumbreras.

Bajo cubierta se sitúa la cámbara , cámara o desván , normalmente un volumen

único , donde se sitúa un entramado de cubículos o atrojes , construidos de adobe y

destinados al almacenamiento del grano , paja , forrajes y productos de la huerta.

Considerando la cámara llena , en invierno , de paja y forrajes secos, el aislamiento

conseguido para la planta inferior vividera es total.

¡Error!Marcador no definido.

La vivienda , por último , se sitúa en la planta baja. Presenta, normalmente para

animales domésticos y moradores , una entrada única, cubierta por un pequeño tejaroz

independiente o por simple prolongación de la cubierta, siempre situada en la fachada

sur. Las puertas de acceso , de madera labradas con hacha , sujetas por simplísimos

herrajes y clavazón , provistas, indefectiblemente de gatera o arbollón, son de única

hoja o de hoja partida horizontalmente en dos mitades. Por ella se accede al zaguán o

portal , amplio espacio repartidor solado con lanchas de pizarra y provisto de poyos

corridos adosados a las paredes.Desde aquí se accede a la cuadra , a la habitación o

habitaciones y al desván o cámara , a través de una , usualmente empinada , escalera,

y desde luego , a la cocina , dependencia central y singular de la vivienda.

La cocina es un habitáculo que sirve , además de como cocina , de cuarto de

estar , de comedor , de lugar donde se fabrica el pan y se cura la matanza y donde se

recibe. A ella abre la boca del horno , espectacular construcción en bóveda de adobe

colocado de punta , enlucido interiormente con barro mezclado con tamo, con suelo

asimismo de barro cocido , y unas dimensiones aproximadas de 100 cm de diámetro

por unos 70cm hasta el punto más alto de la bóveda. Exteriormente se cubre, a efectos

de aislamiento , con una verdadera montaña formada por capas sucesivas de barro

(El enlucido interior se desloda por la acción del fuego y hay que enlucirlo

frecuentemente).

El hogar es el punto central de la cocina , se sitúa debajo de la gran campana

que forma la chimenera o chimenea , que ocupa gran parte de la habitación (las

cocinas son muy humosas). La hornacina para situar el fuego se llama fraile. Esta

¡Error!Marcador no definido.

característica de no ocupar en planta toda la cocina , obliga , para sujetar el tronco de

pirámide que forma la chimenea, construido por palos y barro , a disponer unas vigas o

soleras que lo soporten , por lo que queda fuera de su planta una zona de techo plano

que rodea el hogar y es allí donde se sitúan los asientos en forma de apoyo corrido a

lo largo de todas las paredes de la coción. No existe otro hueco al exterior que el de la

chimenea, única ventilación de la cocina , por donde entra una luz difusa que ilumina

todo el conjunto de una forma que auna la belleza del espacio con la funcionalidad del

conjunto.

En los trabajos comunales se hacían fundamentalmente caminos y puentes de

paso para el ganado. Nunca se hicieron pavimentaciones o empredados de las calles,

que eran todo peñas y hoyos. Estos hoyos , hechos artificialmente como sumideros,

se utilizaban de forma que el agua arrastraba hasta ellos la basura y excrementos del

ganado y una vez al año , se subastaban , el adjudicatario sacaba de allí la basura,

ya convertida en abono orgánico. Estos hoyos se iban agrandando más cada año para

aumentar su capacidad.

Los EDIFICIOS para el GANADO

GENERALIDADES

¡Error!Marcador no definido.

Los edificios para el ganado forman parte de las construcciones principales de

la vivienda, cobijadas por los mismos faldones de cubierta o se separan de ellas ,

formando pequeños conjuntos , pero en cualquier caso, sin diferencias aparentes,

tanto arquitectónicas como constructivas y texturales, con los edificios principales.

Salvo el volumen , que en el caso de estas construcciones es más reducido, y los

huecos , prácticamente inexistentes; puede afirmarse que en la Sierra los hombres y

los animales se equiparan , desde el punto de vista arquitectónico , en sus módulos de

vivienda.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Así pues prácticamente todo lo dicho para los edificios de vivienda puede

aplicarse a este tipo de construcciones.Se desbroza el terreno hasta llegar a la peña y

desde allí se arrancan los muros, realizados con piedra sentada con barro (el barro

debe hacer buena liga, ser pegajoso). Es normal mezclar con piedra de canto o gorrón

, de tonos claros , formando hiladas , o pequeñas piedras o guija.

La estructura interior se realiza igualmente, a base de postes, apoyados en

rústicas basas de piedra para evitar su deterioro por contacto con los suelos de tierra

apisonada y los excrementos depositados por los animales.Sobre estos postes se

apoyan los tirantes y soleras , para formar la entreplanta, destinada al almacenaje del

alimento (hierba y ramas de robre , chopo o fresno, para cebo del ganado , que

consumía las hojas, mientras que las ramas iban para leña ).

¡Error!Marcador no definido.

La cubierta sobre esta entreplanta se construye a base de mocetes que

soportan las sopandas o sobrecarreras y sobre una segunda línea de mocetes

superpuestos, la madera de la cumbre y , apoyando en todas ellas los cuartones , que

soportan la ripia o el enramado , la capa de barro mezclado con paja y por último las

pizarras.

Prácticamente no se abren huecos al exterior , salvo los indispensables de

acceso del ganado. Solamente en uno de los hastiales y en la planta alta , suele

abrirse un hueco, de forma triangular y con un mocete, que soporta la madera de la

cumbre, a modo de poste dentral o parteluz. Este hueco supone la ventilación , a

veces única de cada edificio. Dentro de esta tipología tenemos los encerraderos y

parideras o casillas para las cabras y ovejas, y los pajares para el almacenaje del

cebo, mientras que las cochiqueras o cortes , mucho más reducidas se sitúan

adosadas a las edificaciones de la vivienda.El resto de los animales vivía en la cuadra

dentro de las viviendas.

Una característica común del paisaje de la sierra son los cercados , tanto para

el ganado como para defender los pastos de la siega. Estos cercados o herrenes se

construyen a base de muretes de piedra de pizarra alternando con grandes lajas de

pizarra o lanchas hincaderas , rematado todo ello con lajas horizontales o coberteros.

EDIFICIOS SINGULARES

¡Error!Marcador no definido.

La mayoría de las edificaciones de estos pueblos son viviendas o tinadas pero

existen casos muy puntuales de construcciones singulares cuya función difiere de las

dos citadas y merecen la pena ser comentadas éstas. Estas edificaciones las podemos

agrupar en:

- Lavaderos.

- Hornos .

- Fraguas.

- Molinos.

De estas edificaciones quedan muy pocos ejemplos, de los que hemos elegido

los existentes en El Espinar , Arroyo de las Fraguas , Majaelrajo y Valverde de los

Arroyos.

- El primer elemento arquitectónico lo constituyen los lavaderos comunitarios.

Estos se ubican cerca del río o de la fuente y hay indicios de que estuvieron

protegidos por un muro en tres de sus caras y por una cubierta. Se construían

en mampostería de pizarra o cuarcita según la zona. Las dimensiones varían en

unos casos y otros pero se pueden encuadrar , en planta de 7,00 x 7,00 m . Su

altura depende del tipo de cubierta , pero por lo general no sobrepasan los 2,90

m siendo edificaciones de dimensiones reducidas.

En el interior tienen una cubeta realizada sobre el terreno con

¡Error!Marcador no definido.

recubrimiento de lajas de pizarra y conectada con la fuente que le facilita el

caudal. Estos lavaderos , que existían en todos los pueblos , son un ejemplo del

proceso de degradación arquitectónica que sufre la zona , pues en la actualidad

sólo se mantienen los casos de El Espinar y Arroyo de las Fraguas.

- El siguiente elemento singular que vamos a estudiar es la fragua y en

concreto el ejemplo existente en Arroyo de Las Fraguas. A diferencia de los

lavaderos , las fraguas no son edificaciones que nos encontramos en todos los

pueblos , sino en casos muy concretos , de los cuales sólo se mantiene el ya

citado.

La fragua de Arroyo de las Fraguas pertenece a la tipología de

Arquitectura Negra de Cuarcita , con muros de mampostería y cubierta de

pizarra en dos niveles. Esta fragua se utilizaba fundamentalmente para

construir y reparar aperos de labranza , aunque de aquí también salían piezas

utilizadas para la construcción de viviendas como clavos , rejas , bridas ,

bisagras , etc. Los elementos que la componen son el yunque , el fuelle , el

hogar y la leñera , disponiéndose de forma que facilite las labores a realizar en

el trabajo de forjar.

-El siguiente ejemplo que consideramos como elemento arquitectónico es el

horno de pan. Su forma semiesférica con una única abertura central por la que

se introduce la leña y la masa del pan . Por esta abertura sale el humo

¡Error!Marcador no definido.

procedente de la combustión que se evacúa a través de la chimenea existente

en el recinto. Para su construcción se realiza una base compuesta por las

siguientes capas empezando por el nivel inferior : un tercio de tierra

compactada y apisonada , un tercio de escoria de fragua y un tercio de cenizas,

terminándose con un solado de adobe realizado con arcilla refractaria. El

cerramiento superior , de forma esférica se realizaba con una bóveda de adobe

recubierta con una capa de arcilla refractaria que será necesario reponer según

su uso.

Estos hornos se encontraban en una zona determinada del pueblo , ya

que no todas las casas tenían su propio horno de pan. Nos quedan los ejemplo de

Valverde de los Arroyos , Majaelrayo y Arroyo de las Fraguas.

-El siguiente caso es el caso de los molinos. Hemos encontrado dos ejemplos

pertenecientes a Valverde de los Arroyos situados ambos en el río Bornova.

Estos molinos de propiedad comunal servían para moler el grano de la cosecha

, aunque su uso quedaba limitado a las épocas de otoño , invierno y primavera

cuando el caudal del río tenía la potencia suficiente.

El molino consta básicamente de dos piedras , un vástago de madera y

una rueda de eje vertical con palos. Esta rueda , que originariamente era de

madera y actualmente es de acero, se encuentra en contacto con el agua. La

energía de la corriente originada por la apertura de la compuerta del depósito

de acumulación, hacía girar la rueda , que a través del vástago de madera,

¡Error!Marcador no definido.

trasmitía su movimiento a la piedra del molino.

- El último elemento que vamos a comentar son las iglesias. Existen en

numerosos pueblos de la zona pero las más tradicionales son las de La Vereda

y Matallana.Este tipo de iglesias son de nave única , puerta de acceso en el

muro meridional , cubierta a dos aguas y espadaña sobre el muro de poniente.

La iglesia de Matallana tiene unas dimensiones aproximadas de 11,50 x

4, 30 m. Incluido el abside sobreelevado y de cabecera plana. A esta nave se le

adosa en la cara norte una nave alargada de 2,20 x 6,80 metros que se utilizó

como sacristía y almacen. La cubierta a dos aguas se sujeta con una estructura

a base de vigas inclinadas y sus vigas-tirante correspondientes que apoyan

sobre pilares de madera empotrados en los muros.

Actualmente se ha complementado parte del tejado con teja cerámica

curva superpuesta con lajas de pizarra. Los muros de distintos grosores están

formados por lajas de pizarra o canto rodado.

¡Error!Marcador no definido.

AREAS de la ARQUITECTURA NEGRA

de GUADALAJARA

INTRODUCCION

Como ya dijimos en la introducción vamos a proceder un estudio de la

Arquitectura Negra en Guadalajara, diferenciando tres áreas concretas, que agrupan

cada una a un número determinado de pueblos que tienen características muy

próximas entre sí.

Estas áreas, son en primer lugar, el área occidental del pico Ocejón , el área

oriental del mismo pico y por último el Area del Macizo de Ayllón. Sin más preámbulos

vamos a proceder al estudio de estas áreas, agrupando las características comunes

de los elementos constructivos en los pueblos pertenecientes a cada zona.

¡Error!Marcador no definido.

AREA OCCIDENTAL DEL PICO OCEJON

Consideramos que los pueblos encuadrados en este área forman una unidad

arquitectónica con unos rasgos específicos que nos permitirá hacer un estudio

homogéneo.

Los pueblos que componen esta zona son : Campillejo , El Espinar ,

Roblecasa, Campillo de Ranas , Robleluengo , Majaelrayo , La Vereda , Matallana

y La Vihuela.

TIPOLOGIA EDIFICATORIA

Las casas se asientan según la topografía del terreno , tienen , en su mayoría,

una sola planta destinada a vivienda , aprovechando el espacio bajo cubierta (

¡Error!Marcador no definido.

cámbara ) para el almacenamiento de grano de trigo o de centeno. Existen

también viviendas de dos plantas. La mayoría de estas viviendas se encuentran

deshabitadas , ocupándose los fines de semana y verano.

Algunos pueblos como Roblecasa y Matallana, tienen dos núcleos

diferenciadores en el pueblo , en un lado se encuentran las viviendas que configuran

el pueblo y a otro un poco alejado se encuentran los establos y pajares.

Algunas viviendas presentan el establo dentro del propio habitáculo , mientras

que otras tienen el establo anexo. Estas últimas presentan mayores dimensiones,

situándose el establo adosado a uno de los muros con una entrada independiente

desde la calle y comunicado interiormente con la vivienda. Este establo se recubre con

la prolongación del faldón principal de la cubierta.

Las casas se agrupan en manzana , todas apiñadas entre sí , o en hilera, esta

organización , no es ni mucho menos clasificada, y responde a las exigencias de

crecimiento del pueblo.

¡Error!Marcador no definido.

MATERIALES DE CONSTRUCCION

La característica común de todos los pueblos presente en el estudio es el

empleo de la pizarra como material de construcción y dentro del área Occidental esta

característica se acentúa ya que el empleo de la pizarra se produce en forma masiva.

Las pizarras son rocas cuya característica estructural es la multiplicidad de sus

bancadas planas de gran superficie y escasa potencia o espesores , ofreciendo un

aspecto foliáceo u hojoso. Muchas de ellas se prestan a la subdivisión , según los

lechos de cantera , pudiendo obtener láminas pétreas de múltiples aplicaciones.

¡Error!Marcador no definido.

Las casas se caracterizan por el uso masivo de la pizarra tanto en techumbres

como en muros.La pizarra se emplea además para la formación de aleros , cercas ,

solado del zaguán de entrada y realización de chimenea exterior.Las dimensiones y

forma de las lajas varía según su disposición y función, para las cubiertas, las lajas son

planas y de esquinas redondeadas y de un tamaño de entre 20 y 40 cm. y para muros

son de mayor espesor y de dimensiones uniformes. Por último las pizarras de mayores

dimensiones y mejor acabado se utilizan para solados de planta baja y en algunos

casos en planta primera.

En algunos pueblos, se utiliza también la cuarcita , la cual , junto a la pizarra es

la base de los muros de mamposteria.Este uso depende de la situación del pueblo,

dentro del Macizo de Ayllón , y de como se encuentre el suelo en el pueblo.También

se utiliza la cuarcita como material decorativo para la elaboración de pequeñas cruces

incluidas en la mamposteria de los muros.

El siguiente material empleado en orden de importancia es la madera.

Fundamentalmente se utiliza la madera de roble, muy abundante en nuestra zona. El

roble se emplea como elemento portante interior , forjados , estructura de cubierta y

carpinterías.Tiene una tensión de rotura a flexión de 650 kg/m2 , también se utiliza en

menor medida la madera de olmo , de 700 Kg /m2 de tensión de rotura a flexión.La

madera de olmo se usa para piezas de gran longitud y la de chopo que, aunque

resistente, no es estable volumetricamente en este tipo de clima húmedo.Como

material comlementario en carpintería se usa el hierro forjado en forma de grandes

clavos.

¡Error!Marcador no definido.

El mortero empleado en las casas de construcción tradicional es el mortero de

barro con una carga de paja y trozos de pizarra , que se utilizaba para asentar las

pizarras de los muros, como base de las lajas en cubierta , y en algunos casos, como

solado de habitaciones.

El adobe se emplea junto con un entramado de ramas para efectuar los

tabiques divisorios interiores.

ACABADOS EXTERIORES

Como ya hemos visto, el acabado exterior de las casas es lo que genera el

nombre de este tipo de arquitectura, pues al emplear la pizarra como material

fundamental de construcción tanto en los muros como en cubierta y al ser esta pizarra

arcillosa negruzca, que con los años aumenta su tonalidad oscura, da una sensación

de pueblo pardo oscuro integrado totalmente en el paisaje.

En casi todas las casas el exterior de los muros lo forman las propias lajas de

pizarra que lo conforman , apareciendo algunos casos aislados en los que el muro ha

sido enfoscado posteriormente con mortero de cemento o mortero de cal.

En algunos muros podemos observar , como decíamos anteriormente

incrustaciones de rocas de cuarzo como elemento decorativo. Estas rocas se colocan

formando hileras blancas o bien cruces ornamentales.

En cuanto a las cubiertas, la mayoría de ellas son de 2 ó 3 aguas , siendo en

muchos casos la tercera pendiente como una derivación de las dos anteriores al

¡Error!Marcador no definido.

encontrarse la cubierta con un hastial. En general todas las cubiertas son de pizarra

con faldones de grandes superficies y poca pendiente.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

-Cimentación.

El arranque de los muros se realiza directamente del terreno pues casi

todo el suelo de los pueblos de este área es de roca de pizarra.Si existe alguna

capa vegetal o de tierra , se hace una pequeña zanja hasta llegar a la roca y

sobre ella se levanta el muro , aprovechando la tierra extraída para los

pequeños huertos familiares.

La pizarra suele presentar en el suelo una superficie lisa o de fácil

enrasamiento , la cual permite crear una base uniforme de cimentación. Sobre esta

base se extiende un mortero de barro y paja que permite la nivelación y agarre de las

lajas de inicio de muro , arrancándose desde este punto con el muro portante.

Existen dos tipos fundamentales de cimentaciones : una continua en la

base de los muros y otra puntual en los pies derechos de madera.En el primer

tipo , los muros apoyan directamente sobre el terreno una vez nivelado y

desbrozado éste.En el segundo tipo de cimentación podemos encontrar el caso

de apoyo directamente sobre el terreno , cuando la pizarra se encuentra a nivel

superior y el caso de apoyo mediante un elemento intermedio pétreo y sin talla,

cuando la pizarra se encuentra en un estrato inferior.

¡Error!Marcador no definido.

-Estructura

La estructura de las casas se resuelve con muros perimetrales de

pizarra ,portantes, vigas y pies derechos de madera de roble en las crujías interiores.

El número de crujías y su organización varía según las dimensiones y la

geometría del solar.

Los muros están formados por lajas de pizarra dispuestas

horizontalmente con un espesor total que varía entre los 45 y los 60 cm ,

tomados con mortero de barro , paja y pequeñas ripias de pizarra , que

permiten una mejor trabazón de las lajas y una transmisión y reparto de las

cargas. Sólo en algunos casos el mortero se utilizaba como relleno de las juntas

horizontales.

En algunas casas y en casi todos los cercados , las lajas van asentadas

a hueso. En el caso de los cercados ,éstos se protegen superiormente con un

remate de lajas de mayor superficie, colocadas de forma que impidan las

filtraciones de agua. En algunas casas sobre los muros exteriores de

mampostería se apoyan vigas de roble que forman el forjado de la planta bajo

cubierta.

Cuando la edificación es de una planta y con luces de cuatro metros , la

cubierta se apoya directamente en los muros , pero cuando aumentan estas

luces se disponen unos apoyos intermedios a base de los ya citados pies

derechos de madera. Cuando la casa tiene dos plantas , el esquema estructural

¡Error!Marcador no definido.

se repite con la inclusión de unas vigas que forman el forjado de la planta

superior.

Las uniones y apoyos más empleados en los nudos de la estructura son:

unión por solape en apoyo simple , unión en cuña con apoyo simple , viga

pasante , unión en bisel con apoyo simple y unión mediante el clavado de pilar

a viga pasante en apoyo con cierta rigidez.

La transmisión de cargas se realiza por apoyo simple con los elementos

estructurales pasantes. En algunos casos el nudo se elabora produciéndose

encuentros a 45º.

La estructura es de muros de carga perimetrales y entramado interior de

madera. Pero cuando estos muros, por su espesor , no garantizan una

estabilidad que el constructor considera suficiente , se realiza un entramado de

madera dentro del muro a fin de transmitir las cargas al terreno, convirtiéndose

los muros exteriores en elementos de arriostramiento y de cerramiento.

-Cubierta

El sistema constructivo de la cubierta es muy similar en todas las casas:

sobre los muros perimetrales de pizarra se asientan unos durmientes en toda

su longitud. A la mitad de la longitud mayor de la planta se crea un pórtico con

pies derechos de madera y una carrera sobre la que apoyan unos enanos , que

sujetarán un picadero formado por una pieza larga de madera de olmo o varias

piezas sucesivas. En algunos casos , esta crujía intermedia se resuelve con un

¡Error!Marcador no definido.

muro de pizarra.

Sobre los durmientes y el picadero se apoyan cada dos cuartas (40 cm)

los cuartones o pares de roble de sección cuadrada de 20 ó 25 cm de lado.

Sobre estos pares y transversalmente a ellos , se colocan las ripias (trozos de

madera de roble sobrantes del corte y labrado de los cuartones) y sobre ellas

una capa de barro que servirá de agarre para las lajas de pizarra.

En algunas casas la cumbrera la resuelven entrecuzando lajas de los

dos faldones en forma de tijera, creando una limatesa que impide la filtración de agua.

La cubrición se realiza con lajas de pizarra empezando por el alero ,

donde se sitúan las de mayor tamaño sobresaliendo hasta un máximo de 50 cm. A

partir de éstas , el resto de las pizarras van disminuyendo de tamaño según nos

acercamos a la cumbrera montando la última sobre la anterior.

En el tejado se encuentra la chimenea, realizada con lajas de pizarra ,

estructura de madera y recubrimiento interior de barro . A veces entronca vista

desde el exterior con el horno si este es del tipo anexo a la vivienda.

-Carpintería exterior

Tradicionalmente los huecos exteriores , eran de dimensiones muy

reducidas y se resolvían mediante la colocación de un cargadero y un alféizar de

madera sin ningún tipo de cerramiento. En algunos huecos de mayor longitud , existían

además jambas de madera. En las casas más modernas los huecos constan de

carpintería móvil que se abre bajo un dintel formado por dos piezas paralelas y

¡Error!Marcador no definido.

horizontales de madera de roble , con jambas del mismo material y alféizar de roble o

pizarra.

Las ventanas son escasas y de reducido tamaño teniendo por dintel un

rollizo de roble o dos , según el espesor del muro, el alféizar es de pizarra y las

jambas están compuestas por rollizos verticales. Esta misma solución se

emplea para el hueco de entrada que lleva una puerta de una o dos hojas.

Cuando los huecos son de dimensiones muy reducidas se resuelve con tres

lajas de pizarra en triángulo y sin cerramiento móvil.

Un elemento especial que aparece en todos los pueblos es el tejadillo

que protege las puertas de entrada. Estos tejadillos se realizan de forma similar

a la cubierta, es decir : tabla de ripia , mortero de barro y lajas de pizarra. Todo

ello sobre una estructura de palos de madera.Esta estructura vuelve a reflejar

que el empleo de la madera lo hacen de forma primitiva y en muchos casos

desorganizada.Para resolver estos porches , encastran unas ménsulas de

madera en el muro que se apoyan además en unos jabalcones también de

madera. Sobre estas ménsulas se forma la pendiente con rollizos y con tacos y

sobre ellos se coloca la tabla de ripia y pizarra.

-Acabados interiores

Las divisiones interiores se recubren con mortero de barro encalado en

blanco , que en la actualidad ha sido sustituido por mortero de yeso. Los suelos

son de lajas de pizarra sobre mortero de barro en la parte de entrada y barro en

¡Error!Marcador no definido.

el resto.La terminación de las lajas de pizarra , es pulida debido al uso.

Los cerramientos interiores son de dos tipos : aquellos que reciben

carga, y aquellos que sólo tienen una función de separación de espacios. Los primeros

están compuestos por un entramado de rollizos de madera de unos 15 cm de espesor

, con una separación entre rollizos de unos 40 cm y un relleno de adobe en espina de

pez. En el segundo tipo también se emplea armado de rollizos pero de menor espesor

y el relleno se realiza simplemente con barro y con paja.En los dos casos el acabado

final es un enlucido con mortero de barro y encalado final. Los techos son la tarima de

madera que forma el forjado superior.

DAÑOS Y LESIONES CONSTRUCTIVAS

Existen dos tipos fundamentales de daños en estas construcciones: los

producidos por una mala ejecución de la construcción y los que son causa de los

agentes atmosféricos.

Dentro del primer grupo nos encontramos el desplome de muros , producido

por un mal apoyo en la cimentación o por una mala ejecución del mismo , no

manteniendo la verticalidad necesaria para producir la correcta transmisión de cargas.

La fractura de lajas de pizarra , que pueden ser aisladas por una mala colocación del

mampuesto , o verticales producida por un asiento diferencial.

Dentro del segundo grupo , nos encontramos que lógicamente , el viento ,la

lluvia, la nieve , unidas a un mal mantenimiento , son los causantes de un deterioro

¡Error!Marcador no definido.

progresivo del caserío.Las filtraciones de agua nos producen flechas excesivas en los

pares de la cubierta, deformaciones y agrietamiento de las carpinterías exteriores ,

pudriciones en la base de los pies derechos de madera , degradación del mortero de

barro etc. Daños , todos ellos , que si no se separan producen una consecuencia

mayor.

Las casas que se encuentran habitadas , aunque sea en verano, presentan un

buen estado , sin lesiones aparentes. El inicio de la ruina de las casas, comienza

cuando existe un movimiento de las lajas que componen la cubierta, que puede ser

debido al viento o a la descomposición del mortero de barro que sirve de unión entre

las lajas, ya sea por filtraciones de agua y humedades.Este mortero se humedece ,

adquiere una plasticidad que provoca el desplazamiento de las lajas iniciándose de

esta forma el proceso de ruina descrito anteriormente.

Una vez hundida la parte de cubierta se produce un lavado del mortero de los

muros por acción de la lluvia y acaban por desmoronarse , resultando todo ello en la

ruina de la casa.

¡Error!Marcador no definido.

AREA ORIENTAL DEL PICO OCEJON

En este capítulo , realizamos el estudio del conjunto de pueblos que agrupamos

por estar situados al oriente del pico Ocejón. Este grupo lo componen : Almiruete ,

Palancares , Semillas , Las Cabezadas , Arroyo de las Fraguas , El Ordial,

Umbralejo , Valdepinillos , La Huerce , Zarzuela de Galve y Valverde de los

Arroyos.

Todos ellos forman una unidad arquitectónica que resulta variante de la

Arquitectura Negra de Pizarra estudiada en el área occidental.Esta tipología la

denominamos Arquitectura Negra de Cuarcita , y junto con el anterior tipo , compone

la Arquitectura Negra de Guadalajara.

TIPOLOGIA EDIFICATORIA

Las edificaciones suelen ser de planta rectangular , con muros de mamposteria

de pizarra y cuarcita y cubierta de pizarra a dos aguas con cargaderos de roble o

encina. Algunas cubiertas tienen un tercer faldón que surge de cortar un hastial. Las

¡Error!Marcador no definido.

destinadas a usarse como tinadas, tienen una planta con una sola abertura en la

fachada principal. Cuando se usan como vivienda, tienen dos plantas, utilizándose la

planta bajo cubierta como almacén y granero. La planta baja se organiza según dos

tipos diferentes: las que tienen el corral interior y las que lo tienen adosado.En el

primer tipo se accede a través de un zaguán que sirve de distribuidor a las demás

piezas, situándose la cocina y el corral al fondo y los dormitorios y demás piezas en el

espacio libre hasta la fachada. La planta de cámara no se utiliza como vivienda , sino

como almacén.

Los dormitorios dan a la fachada principal (generalmente orientada al Sur ) , la

cocina y el horno se encuentran en la crujía intermedia, que junto con otra

dependencia que se podía utilizar como comedor, forman las zonas estanciales.En el

fondo correspondiente con la fachada norte , existen unos cuartos que se podían

emplear como almacenes y despensa.

En el segundo tipo la distribución es parecida pero la cocina ocupa todo el

fondo de la planta (lado norte ) , situándose la escalera en el zaguán de entrada.

En los dos casos el zaguán aparece como elemento distribuidor donde se

abren las puertas de las diferentes dependencias , además sirve para su ventilación

pues las piezas correspondientes a las crujías intermedias no tienen ningún hueco al

exterior.

El zaguán es junto con la cocina el elemento principal de la vivienda.Su

iluminación se resuelve a través de una abertura en la puerta de acceso o mediante el

sistema de dividir en dos esta puerta , de forma que sea abatible independientemente

¡Error!Marcador no definido.

su parte superior.

El otro elemento invariante y generador de la distribución interior es la cocina.

Ocupa el tercer módulo central y tiene una chimenea de tiro directo adosada a una de

las paredes, con un banco de fábrica que recorre los otros tres lados. Con frecuencia

disponía de un horno de forma semiesférica cuyo volumen aparecía en la habitación

contigua o al exterior en forma de añadido a la casa.

Existen otros tipos singulares de construcciones que se dan de manera aislada

como son las casas de dos plantas y sobrado con balcón volado , o los edificios

destinados a uso exclusivo como la iglesia o el horno.

Algunos pueblos , como Zarzuela de Galve, se desarrollan en torno a un eje

longitudinal , mientras que por contra, Valverde de los Arroyos , surgió en torno a la

plaza. En otros pueblos como Palancares, las casas se encuentran agrupadas en

hilera o aisladas, sin ningún tipo de organización lógica.

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Como piedras se utilizan la cuarcita en los muros exteriores y la pizarra en

cubierta y solados interiores aunque generalmente en los muros se emplean las dos,

aprovechando las pizarras para nivelar hileras y conformar esquinas. A partir de los 50

cm se encuentra ya un suelo incompresible sobre el que se puede cimentar

directamente y está compuesto por pizarra arcillosa o pizarra tegular común. Este

subsuelo suministra el elemento básico empleado en la arquitectura Negra tanto en

¡Error!Marcador no definido.

muros como en cubiertas.

Por lo que se refiere a la madera , se utiliza la de roble y olmo , siendo las dos

primeras empleadas para la formación de carpintería y para elementos estructurales.

Con la madera de olmo se construyen piezas especiales que requieren una buena

resistencia y gran longitud. También se utilizaban álamo , encina , chopo y pino. El

empleo del roble presenta la ventaja de ser un árbol con buen aprovechamiento para

la obtención de piezas lineales , siendo una madera no muy pesada (700 kg / m3 en

seco) y considerada como semi-dura, admitiendo mejor trabajabilidad que otras

maderas más duras como la encina. Sin embargo , también presenta inconvenientes,

como el de ser atacable por elementos xilófagos y tener un mal comportamiento ante

la alternancia de estados secos y húmedos, aspectos estos muy importantes si

consideramos su utilización en la estructura de cubiertas.

La madera es un material que por su abundancia en la zona se empleaba con

gran profusión y en múltiples usos que a continuación enunciamos:

- En tabla ripia , pares , vigas intermedias de apoyo de los pares y

durmientes en la cubierta.

- Vigas y pilares.

- Cargaderos.

- Entramado de tabiquería interior.

- Zancas y peldañeado de escalera.

- Viguetas.

¡Error!Marcador no definido.

- Entarimado de forjados en estructura interior.

- Carpintería y formación de aleros en el exterior.

El tercer material es la tierra que se emplea apisonada para la formación de

solados en planta baja , o mezclada con arcilla para confeccionar el mortero de barro

que servirá para asentar los mampuestos de los muros exteriores , para recibir las

lajas de pizarra de cubierta , para realizar enlucidos interiores y para solados sobre

forjados de madera.

El barro se utiliza también indirectamente en adobes. Los adobes son unas

piezas de barro seco , modulares , con forma de paralepípedo recto rectangular , que

se moldean normalmente de dos en dos o de tres , en unos marcos de madera, sin

fondo , llamadados adoberas. El barro es de tierra arcillosa bien oreada , amasada con

unas pequeñas dosis de paja muy cortada (para trabar). En ocasiones se agrega algún

árido fino (arena limpia ) para aligerar la viscosidad . El secado se hace en parques a

la intemperie, sobre el suelo.Las dimensiones de la pieza son variables según las

respectivas épocas , regiones y usos.A título indicativo , podemos decir que podrían

establecerse en un promedio de 35 x 20 x 8.

Los adobes se emplean para la realización de los tabiques de separación

interior como plementería del entramado.

Los huecos exteriores van recercados con madera o piedra dependiendo de su

dimensión y de la calidad del muro donde de practican.

Otros materiales complementarios, son los materiales de forja, tales como

¡Error!Marcador no definido.

goznes, bisagras , clavos etc y la llamada cuerda de pita o esparto, que sirve de atado

del entramado de los muros interiores.

ACABADOS EXTERIORES

La sensación perceptiva que tenemos de las casas populares en la vertiente

oriental del Ocejón difiere de la que nos producían los pueblos de la vertiente

Occidental , pues así como en estos últimos el conjunto es de construcciones de tono

oscuro que se mimetizan con el terreno dando lugar al término de Arquitectura Negra,

en la vertiente oriental existe una clara diferencia entre los muros exteriores y la

cubierta. Ya no se aprecia un paisaje uniforme en lo que al colorido se refiere y que da

una sensación de globalidad , sino que adquiere el tono propio de las cuarcitas en los

muros y otro color , el de la pizarra , en las cubiertas.

A esta arquitectura no podríamos aplicarle con propiedad el calificativo de

Arquitectura Negra en lo referente al acabado exterior , pero si analizamos su sistema

cronstuctivo vemos que es el mismo en las dos vertientes y si consideramos la

Arquitectura no por su acabado sino por el hecho que encierra , tendríamos una

homogeneidad en las dos vertientes y con claras diferencias a otros tipos próximos.

Los elementos de cerramiento exterior se mantienen como invariante en toda la

vertiente oriental dando una unidad a la Arquitectura Negra que nos permite

generalizarlos.

¡Error!Marcador no definido.

Los muros son de mampostería adaptada a las características de la piedra

utilizada (pizarra y cuarcita) con mampuestos sin labrar fragmentados de grandes

rocas y con una dimensión que resulta fácilmente manejable por un solo hombre.

Estos muros llegan a alcanzar anchuras de 60 y 70 cm de espesor , utilizando los

mampuestos más grandes para configurar la cara exterior dándole una mayor

planeidad, mientras que para la cara interior se utilizan los de menor dimensión.

Para dar una mayor rigidez a la mampostería se colocan unas piedras pasantes

de gran tamaño que van desde la cara exterior a la interior , y se rellenan los huecos

que quedan entre los elementos mampuestos con pequeñas piedras llamadas ripios,

radas o rebles. Las dimensiones de los mampuestos de pizarra son de unos 15 cm de

espesor y 40 cm de longitud por un fondo invariable. Son lajas de pizarra con bases

muy planas, por lo que se produce un buen asentamiento dando lugar a muros

homogéneos y estables.

Las cubiertas se realizan con lajas de pizarra de irregular espesor y tamaño

según salen de la cantera, empleando las más grandes en los aleros .Se colocan de

mayor a menor en hiladas que pretenden mantener una horizontalidad a partir del

alero.Las lajas van apoyadas una sobre otras en forma de escama de pez sin ningún

tipo de anclaje y asentadas sobre mortero de barro. Algunos muros están revocados

con mortero de cal , esto ocurre sobre todo en el pueblo de Palancares.

Las cumbreras se realizan con pizarras horizontales o en tijera, que consiste en

dejar unas hendiduras laterales que permiten engarzar unas con otras y tener de esta

forma una mayor resistencia al viento .

¡Error!Marcador no definido.

Las chimeneas tienen como acabado exterior lajas de pizarra dispuestas a más

ganar , que nacen de la cubierta y se superponen hasta la formación del tiro.

Las carpinterías son de madera , existiendo huecos únicamente en la fachada

principal.Para la formación de estos huecos , tanto en ventanas como en puertas, se

emplea madera de roble o encina trabajada con azuela.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

-Cimentación

El sistema de cimentación empleado es uno de los elementos

constructivos más difíciles de comprobar pues , salvo en algunas casas

derruidas o a través de conversaciones con los vecinos del lugar, no tenemos

medios para descubrirlo. Sin embargo parece lógico dado que el subsuelo de

todos los pueblos es roca , que la cimentación se realiza directamente sobre el

terreno con unas labores previas de preparación consistentes en la limpieza de

la capa vegetal , excavación hasta la roca y nivelación de la zanja.

El subsuelo de la zona de estudio está formado por pizarras. Este es un

tipo de suelo de los llamados "incompresibles" que admiten una carga casi

ilimitada, pues con una resistencia de 15 Kg / cm2 se puede llegar a una carga

de 150.000 kg en un m2 de terreno. Con estos datos , las cimentaciones se

hacen directamente sobre los terrenos con la única precaución de nivelar bien

el lecho y de comprobar que el estrato correspondiente tiene una potencia

¡Error!Marcador no definido.

adecuada, pues puede existir terreno compresible bajo el suelo pizarroso.

Aunque suponemos que los constructores populares no utilizaron estos

razonamientos , lo cierto es que la cimentación se realiza directamente sobre el

terreno penetrando en algunos casos y de forma ligera , en el suelo pizarroso lo

que impide cualquier deslizamiento y consigue una mayor estabilidad.En los

casos de elementos de madera , como los pies derechos interiores, se coloca

una zapata intermedia que evita las humedades procedentes del suelo. Estas

zapatas se hacían con piedras de grandes dimensiones y con espesor

suficiente. En algunos casos , esta piedra única era sustituida por varias lajas

de pizarra que siendo de menor tamaño mantienen una función semejante a las

de mayor superficie.

El mayor inconveniente que presenta este tipo de cimentación directa es

el arranque de los muros ya que no se cimenta con una superficie nivelada y

enrasada como en el caso de la zanja corrida , siendo complicado levantar el

muro sin problemas de desplomes. Este sistema garantiza una perfecta

transmisión de las cargas al terreno , pero produce circunstancias singulares

como es el caso de roca madre que aflora del terreno y se incorpora al muro

formando parte del mismo.

-Estructura

Existen dos tipos fundamentales de solución estructural. Uno de ellos

emplea vigas y pilares de madera y utiliza los muros exteriores como elemento de

¡Error!Marcador no definido.

cerramiento. El otro , mixto , de muros de carga ( los exteriores ) y vigas y pilares de

madera en el interior. En ambas soluciones los nudos se resuelven con simples

apoyos , resultando una estructura isostática.

Para describir el primer tipo de solución empezaremos diciendo que en

planta baja se crean unos pórticos sobre pies derechos de madera , con

cimentación de lajas de pizarra. Los pilares extremos están embebidos en los

muros de forma que la transmisión de las cargas se realiza a través de ellos y

no de los muros.En la siguiente planta se repite este entramado pero

cambiando la dirección de las vigas principales a fin de dar cierta rigidez a la

estructura.

En la cubierta se dispone un pórtico central sobre el que se apoyan unos

enanos para la sujección de la cumbrera.

El segundo tipo de solución utiliza el muro exterior como elemento

portante , desarrollando en el interior una estructura de madera con soluciones

similares al tipo antes expuesto.

El empleo de uno u otro sistema depende de la mampostería realizada,

de la piedra utilizada y de la esbeltez del muro , pues no siempre se tiene la

certeza de que el muro resistirá una determinada carga y es en esos casos

cuando se arma con un entramado de madera interior a base de pies derechos,

durmientes , carreras, zapatas y codales.

En las crujías interiores de la estructura se resuelve con pórticos de

madera compuestos por vigas apoyadas sobre pies derechos. Este sistema interior se

¡Error!Marcador no definido.

realiza de forma un tanto irracional , dándose casos de elementos de primer orden ,

resultando muchas veces un desaprovechamiento de la capacidad portante del

material , o por el contrario , un exceso de solicitación de cargas.

En la resolución de los encuentros de vigas y pilares encontramos nudos

elementales de vigas pasantes, como vimos en la vertiente occidental , y otros

más complejos con entalladuras y apoyos en horquilla que reflejan un grado de

trabajo de la madera más avanzado. Los forjados se construyen con rollizos de

madera escuadrados y apoyados en las vigas y muros laterales con un

entrevigado de tabla de madera. Los huecos de escalera y chimenea se

resuelven mediante brochales de madera que apoyan en las viguetas

sobredimensionadas.

La escalera es de gran pendiente con dos zancas de madera apoyadas

en el forjado y en una solera de roble. El peldañeado es de tabla o de rollizo

labrado a dos caras.

-Cubierta

La cubierta es el elemento constructivo que se mantiene invariable en

toda la Arquitectura Negra , ya sea de pizarra o de cuarcita . El sistema que se

emplea para su construcción es idéntico en todos los pueblos y se basa en el

empleo de la pizarra como material impermeable y de cubrición que resuelve

perfectamente las premisas necesarias en cuanto a obtención del material ,

adecuación al clima , relación lógica con los demás materiales de construcción

¡Error!Marcador no definido.

y adaptación al sistema constructivo general.

El tipo más normal es de dos faldones , sin embargo , en parte de las

viviendas este número se eleva a tres pues se introduce un nuevo faldón en

uno de los testeros laterales. Los faldones son de grandes dimensiones siendo

uno de ellos de mayor superficie , cubriendo parte de las dependencias

auxiliares que se encuentran adosadas a la vivienda. Los aleros se conforman

con lajas de mayor tamaño voladas a más ganar y las cumbreras con lajas

horizontales o en tijera , como vimos en el apartado de acabados exteriores.

Tiene una estructura de madera formada por pies derechos, vigas ,

pares, y cumbrera apoyada en los hastiales y en vigas horizontales sobre los muros de

mayor longitud. Sobre esta estructura se colocan los pares formados por rollizos

descortezados. Sobre éstos se monta una ripia a base de tablas y la propia corteza de

los pares y como material de cubrición final se emplea la pizarra asentada con mortero

de barro.

Para los aleros se aplican tres soluciones diferentes. La más simple

consiste en volar las lajas de pizarra para lo cual se emplean las de mayor superficie

en los aleros. La siguiente se basa en la continuación de los pares de la cubierta de

forma que vuelen unos 40 cm y creen el alero. La última solución , y la más compleja,

consiste en colocar unos canecillos de madera empotrados en el muro que vuelan

unos 70 cm y que sirven de base a unos rollizos de madera transversales que forman

la base de la cubierta sobre la que se asientan las pizarras que cubren el alero.

Las lajas de pizarra tienen unas dimensiones variables ( de 20 a 50 cm)

¡Error!Marcador no definido.

situándose las de mayor tamaño ( 40 a 50 cm ) en los aleros , cumbreras y

coronación de muros. El espesor de las mismas se mantiene constante en 2

cm. Se disponen solapadas unas con otras con una longitud de solape de unos

8 a 10 cm. La pendiente normal de los faldones es de 30º, suficiente para evitar

evitar, que las pizarras simplemente asentadas sobre el barro se deslicen.

En las tinadas se suprime la ripia y se construye juntando los pares y

haciendo una cama de barro y paja sobre la que se asientan las lajas. Su

estructura es de par y picadero sustituyendo el muro central por unos enanos

que van de la cumbrera a una viga transversal produciendo la correspondiente

carga puntual.

La chimenea es el único elemento singular que poseen estas cubiertas y

se realizan mediante un entramado de madera relleno de tablas o adobe ,

apoyado todo ello en las vigas de madera que forman la campana.En el exterior

, el tiro se crea con lajas de pizarra horizontales que surgen como continuación

de las de la cumbrera. La disposición más habitual del tiro es adosado al muro

exterior o al muro medianero.

-Carpintería exterior

Una de las variaciones que existe entre la vertiente occidental y la

oriental referente a los sistemas constructivos , corresponde a la forma de realización

de los huecos en la fachada.

Los pueblos de esta zona de la Arquitectura Negra de cuarcita presentan

¡Error!Marcador no definido.

huecos al exterior de mayores proporciones que en la zona de la Arquitectura

Negra de Pizarra. Su formación se realiza mediante piedras de pizarra o

escuadrías de madera , dependiendo de sus dimensiones. Estos huecos se

pueden clasificar según sus dimensiones:

-Huecos de 15 x 15 : Son aberturas de pequeño tamaño que se

realizan en los hastiales laterales con la función de ventilar las plantas bajo-

cubierta. Estas perforaciones se construyen mediante la colocación de tres lajas

de pizarra que crean un volumen prismático con base triangular y que sirve

para el paso de una pequeña cantidad de luz y ventilación.

-Huecos de 30 x 30 : Son de mayor dimensión y se sitúan en

habitaciones vivideras. Se forman con un cargadero de madera de roble escuadrada

al exterior y cargaderos en rollo interiormente hasta completar el espesor del muro.

Las jambas están compuestas por la propia mampostería mejor perfilada , que en

algún caso se nivela y tiende con mortero de barro. El vierteaguas o alféizar es una

laja de pizarra plana de gran superficie , similar a la utilizada en cubierta que se recibe

con mortero de barro dándole una pendiente suficiente para que permita la evacuación

de las aguas.

Este tipo lleva una carpintería móvil colocada a haces exteriores del

muro mediante un cerco de madera de roble encastrado en el muro. La carpintería se

fija con bisagras y está realizada con tablas y travesaños unidos mediante clavos de

forja.

¡Error!Marcador no definido.

-Huecos de 60 x 60 : Son ventanas en la fachada principal ,

donde el dintel y el alféizar son de madera. El cargadero es similar al tipo anterior , con

una madera escuadrada y canteada al exterior y madera en rollo al interior. Este

cargadero apoya en el muro una longitud igual a la mitad del vano y al no tener

jambas de madera exige que el muro se encuentre bien realizado.

La carpintería móvil se sitúa a dos tercios de longitud del muro y está

formada por cerco de madera y contraventana de bastidor y tablas. Sobre estas

ventanas , y debido a sus dimensiones , se colocan dos elementos de hierro en

forma de cruz que se emplean como medida de seguridad.

-Huecos de puertas de acceso : Son de grandes dimensiones

(1,00 m de ancho ) a fin de permitir el paso de personas y de ganado. Se realizan con

un cargadero de madera de roble escuadrada al exterior y cargadero de madera en

rollos al interior. Tienen un cerco perimetral y una puerta realizada con tablas clavadas

mediante clavos de forja a travesaños interiores.

La puerta está dividida en dos , superior e interiormente , de forma que

mediante la apertura de la zona superior se consigue dar iluminación y

ventilación al zaguán de entrada , impidiendo al mismo tiempo el paso de

animales.El cerco se sujeta al muro de mampostería mediante "tizones" de

madera empotrados en las jambas laterales y clavándolo al cargadero superior.

Un detalle singular referente a la carpintería exterior que descubrimos en

Arroyo de las Fraguas es la existencia en fachada de un hueco de mayores

dimensiones correspondiente a la planta bajo cubierta que se utilizaba como

¡Error!Marcador no definido.

salida de la vivienda cuando en invierno el nivel de la nieve en la calle impide la

apertura de la puerta de acceso.

-Acabados interiores

Los acabados interiores son los más difíciles de analizar , porque , son

los que más se modifican con el paso del tiempo.Ya que después del

paso de los años , estas casas han sido habitadas por nuevas generaciones

que las han remodelado interiormente, casi completamente. En algunos

pueblos abandonados o semiabandonados, es donde se hace más fácil esta

labor, al poder entrar libremente a las viviendas y observar sus elementos de

acabado interior. Pero en muchas ocasiones las viviendas y tinadas se hallan

en un estado ruinoso y precario , que convierte su análisis en un casi imposible

conjunto hipotético. A pesar de todo hemos intentado analizar lo mejor posible

el acabado interior , dentro de las circunstancias más arriba relatadas.

En cuanto a la tabiquería podemos distinguir tres partes en su

composición : el entramado , el relleno y el acabado. El entramado se realiza

con barrotillos empotrados en unas solera de madera y en una carrera con

distintas soluciones para resolver el encuentro de las piezas verticales con las

horizontales. En algunas casas, los elementos verticales del entramado

adquieren una sección que los convierten en pies derechos y que pueden

trabajar como elementos portantes. El relleno del entramado se realiza con

adobes mampuestos encajados entre los pilarcillos, empleando la piedra en la

¡Error!Marcador no definido.

planta baja y el adobe o tabla de madera en las superiores.

El acabado es a base de un "trullado " de barro y un posterior encalado

que permite reflejar la poca luz que entra por los huecos de ventana dando algo

de luminosidad a las habitaciones. Este sistema se emplea en las plantas altas ,

pues su resultante es de un peso bastante contenido.

El proceso de trullado se inicia mojando la superficie a revestir,

mejorando así el agarre de la masa y evitando que la pared absorba la

humedad del barro. Si la superficie es muy irregular y por tanto es preciso que

la capa de barro sea gruesa , se clavan unos clavos a la pared uniendo sus

cabezas con cuerda de cáñamo o esparto formando un armado interno que

soportará la masa a extender. El espesor de esta capa implica la aparición de

grietas y fisuras al secarse por lo que se aplicarán capas sucesivas cada vez

más finas con el fin de suprimir la fisuración. Una vez acabado el revestimiento

se aplican unas manos de cal , que agarra perfectamente en el barro y mejora

la luminosidad del paramento.

La chimenea es, como en toda la Arquitectura Popular serrana un

elemento muy importante que condiciona la vida en la casa y , por tanto la tipología de

las viviendas. En la arquitectura Negra de Guadalajara , las chimeneas son de tipo

directo y ocupan casi todo el techo correspondiente a la cocina. Su estructura es de

palos , tablas y adobe , estando recubierta en el exterior por lajas de pizarra colocadas

horizontalmente hasta alcanzar la altura de tiro necesaria. Aprovechando esta

chimenea algunas viviendas construyen el horno de pan.

¡Error!Marcador no definido.

El horno es una semiesfera con una sola abertura que sirve para

introducir la leña , la masa de pan y para extracción de humos.Esta extracción se

realiza a través de la chimenea de la cocina , que es donde se sitúa el horno. La base

se construye mediante tierra apisonada, escoria de fragua y lajas de pizarra ; la

bóveda con adobe y barro refractario. Los hornos se pueden situar en el interior de la

vivienda o adosados a ella , en este caso su forma semiesférica se refleja en el

exterior.

La escalera es un elemento que se reduce llegando a su máxima

simplicidad. Se realiza mediante dos zancas de madera escuadrada o en rollo

que apoyan en el forjado superior y en dos enanos que transmiten su carga al

suelo y configuran la primera tabica. El peldañeado se construye mediante

tablas o troncos de madera escuadrados en dos caras. Su desarrollo es de

30/15, siendo 30 la tabica y 15 la huella.

DAÑOS Y LESIONES CONSTRUCTIVAS

Los daños observados en las viviendas son muy extensos, los hay procedentes

de la falta de mantenimiento, de un mal sistema constructivo o de una inadecuada

utilización del material. Vamos a proceder a elaborar una relación de las lesiones

agrupándolas por elementos.

-CUBIERTA. En las casas habitadas , las cubiertas presentan un buen estado

general , pues es obligado su mantenimiento para conseguir un mínimo de

¡Error!Marcador no definido.

confort interior. Sin embargo en las casas abandonadas las lesiones producidas

en la cubierta son la causa de la ruina total de las mismas.Como daños

generales podemos indicar los siguientes:

- Desplazamientos y desprendimientos de las lajas de pizarra.

- Hundimientos debidos a pudriciones.

- Ruina en las chimeneas tradicionales.

-FACHADA. Las fachadas están compuestas de forma orgánica y aleatoria

con muy pocos elementos , por lo que su patología es muy limitada. Dentro de

sus lesiones podemos destacar :

- Fractura en los dinteles de piedra y fisuración en los de madera.

- Deterioro de todos los elementos propios de balcón (si los hay).

- Alabeos con desprendimientos en aleros y cornisa.

-MUROS EXTERIORES. Debido a su sistema constructivo y al subsuelo sobre

el que se levantan constituyen uno de los elementos que mejor se conservan

aún en casas deshabitadas. Como daños más comunes se observan:

- Desplomes.

- Desprendimiento de mampuestos.

¡Error!Marcador no definido.

- Piezas rotas.

- Abombamientos.

-ACABADOS INTERIORES. Los acabados tradicionales han sido sustituidos

en gran medida por materiales modernos más fáciles de conservar y mantener

por lo que la patología la vamos a referir a las casas que aún mantienen sus

interiores y que presentan daños en los mismos. En nuestro estudio hemos

comprobado que estos daños corresponden a :

- Rotura de Zancas de escalera.

- Hundimientos parciales de forjados por pudrición de las cabezas

de las viguetas.

-Tabiques internos desplomados por falta de trabazón en el

forjado.

- Bufamiento en suelos por humedad.

-Desprendimiento de los revestimientos también debido a

problemas de humedad.

Resumiendo diremos que la patología de la Arquitectura Negra es muy variada

pues surge en un sistema constructivo muy elemental que emplea los materiales con

criterios de disponibilidad y no de adecuabilidad , originando soluciones idóneas en

función de los condicionantes arquitectónicos pero no ideales en el sentido

¡Error!Marcador no definido.

constructivo.

AREA DEL MACIZO DE AYLLON EN GUADALAJARA

Dentro de este capítulo estudiamos una serie de pueblos que no se localizan

cerca del pico Ocejón pero que pertenecen al macizo de Ayllón. Su conocimiento nos

permitirá extrapolar nuestros resultados y definir claramente la zona que ocupa la

¡Error!Marcador no definido.

arquitectura Negra y afirmar que originariamente esta tipología arquitectónica no se

limitaba a los pueblos estudiados sino que era un sistema constructivo de toda la

Sierra.

Los pueblos incluidos son: Aldeanueva de Atienza , Prádena de Atienza , La

Miñosa , Colmenar de la Sierra , Corralejo , Cabida y Peñalba de la Sierra. Todos

pertenecen a Guadalajara pero tienen diferentes accesos , ya que para llegar a

Colmenar de la Sierra , Corralejo , Cabida y Peñalba de la Sierra es necesario ir por la

carretera N-I hasta la zona de la sierra perteneciente a Madrid.

TIPOLOGIA EDIFICATORIA

Las manzanas que comoponen el núcleo urbano se crean por la agrupación de

dos a seis casas que procuran mantener una orientación norte-sur y en formación de

hileras. Estas hileras se disponen perpendicularmente a las curvas del nivel y se

adaptan a las líneas de máxima pendiente.

Los edificios son de una o dos plantas con sobrado , siendo cada planta de

escasa altura (2,20 m) . En el caso de dos plantas , la inferior se utiliza como cuadra y

la primera como vivienda, mientras que el sobrado es el lugar donde se guarda el

grano y se almacenan las frutas. Cuando la vivienda es de una planta se mezclan los

usos de cuadra y vivienda dentro del mismo nivel , utilizando el sobrado con la misma

función que en el caso anterior.

La profundidad máxima de las edificaciones es de 10 m divididos en tres crujías

¡Error!Marcador no definido.

de forma que la zona central no tiene ventilación directa sino la que le llega a través

del zaguán. Esta zona central suele utilizarse de almacén en la planta baja y es el

lugar donde se sitúa la cocina en la planta alta , con ventilación e iluminación a través

de la chimenea.

En anchura los edificios pueden tener dos o tres crujías (6 ó 9 m ). En el primer

caso , el zaguán se sitúa a un lado y las habitaciones a otro . En el segundo caso el

zaguán es siempre central.

Tanto en los edificios destinados a vivienda con los destinados a los establos

responden a una tipología similar con ligeras diferencias , igual ocurre con las

dimensiones de ambos. Las cuadras son de una sola planta con muy pocos huecos al

exterior.

Podemos decir que se mantienen los invariantes de los pueblos de la

Arquitectura Negra , con edificios integrados en el paisaje ya que presentan un

colorido que se mimetiza con el de la roca del suelo del que se extrae el material de

construcción. A esta integración también contribuye la configuración de los edificios,

con muros de poca altura y cubierta de pizarra con grandes faldones.

La estructura urbana se adapta a la topografía del terreno y los espacios

públicos quedan definidos por los vacíos que dejan las edificaciones. No parece

coherente buscar un sentido lógico al desarrollo de los pueblos ya que partimos de

unas posibilidades muy pequeñas, donde prácticamente no existen más limitaciones

que las naturales impuestas por el propio entorno.

Estudiando el área de Prádena de Atienza y los pueblos de alrededor como

¡Error!Marcador no definido.

pueden ser Hiendelaencina , se llega a la conclusión de que la tipología de la

Arquitectura Negra y su sistema constructivo , no es exclusivo de un número concreto

de pueblos , sino de toda la zona de la sierra en la que el subsuelo es de cuarcitas o

de pizarras , y que en casos de mejores comunicaciones o mejor desarrollo económico

se ha producido una evolución constructiva con intervención de materiales industriales

comunes a toda España que han cambiado la fisonomía y el carácter de estos

pueblos, convirtiéndolos en un tipo común sin identidad , que ha perdido sus valores

tradicionales.

El argumento que apoya nuestro razonamiento es el hecho de que las

construcciones destinadas a guardar el ganado mantienen su arquitectura tradicional

que corresponde a la Arquitectura Negra, y aunque las casas de vivienda (caso de

Zarzuela de Jadraque) no se puedan encontrar tipos pertenecientes a la Arquitectura

negra , en cuanto salimos a la periferia y recorremos las tainas nos damos cuenta de

que sus construcciones si responden a estas características tan peculiares.

MATERIALES DE CONSTRUCCION

La arquitectura de estos pueblos , al tener una mejor comunicación que los

pueblos de las dos áreas anteriores se encuentra muy alterada por la profusa

utilización de materiales modernos, por lo que nuestro estudio se centrará únicamente

en las casa que corresponden a la Arquitectura Negra y mantienen los materiales

tradicionales.

¡Error!Marcador no definido.

Los pueblos de esta zona de estudio presentan diferencias frente a los

estudiados con antelación en el apartado de materiales. Mientras que en los pueblos

en torno del Ocejón las rocas que se utilizaban eran la pizarra y la cuarcita, en esta

zona se dan también otros materiales pétreos. Así en La Miñosa se emplea también el

gneis y en Peñalba de la Sierra , el uso de la roca caliza se efectúa en numerosos

muros. Las piezas de pizarra tienen ahora un mejor acabado superficial , hecho este

que se ve en las esquinas.

La madera es un elemento que , como hemos podido comprobar , es básico en

las construcciones tradicionales de toda la comarca. Se emplea en elementos

estructurales formando entramados generalmente compuestos por simples rollizos y

maderos apenas devastados. Esta madera se trabaja con hacha por lo que los nudos y

las brechas quedan vistos impidiendo conseguir uniones de calidad.Suele ser madera

de roble y encina.

La técnica empleada es elemental e intuitiva pero con una adecuabilidad al

medio físico donde se desarrolla , que consigue una perfecta integración entre el

hecho arquitectónico y el paisaje , rasgos todos ellos característicos de la Arquitectura

Popular que conjuga sencillez con adecuabilidad del material y posibilidad de

realización.

El barro se emplea como elemento de articulación entre materiales o como

elemento de terminación y acabado final. En su uso con la pizarra su función es

asentar la piedra aprovechando la maleabilidad que presenta en estado húmedo. Una

vez seco es fácilmente disgregable , provocando una constante suciedad en los

¡Error!Marcador no definido.

muros. El método de su fabricación es tradicional , es decir , con agua , tierra y una

carga de paja o ripios de pizarra.

ACABADOS EXTERIORES

La mayoría de estos pueblos han mejorado su comunicación con lo cual , como

dijimos antes sus acabados exteriores se han visto modificados por nuevos materiales,

más fáciles de poner en obra, más económicos y más cómodos.Esta alteración de los

pueblos implica un empleo de materiales nuevos y una alteración en los acabados

exteriores. Podemos encontrar una pervivencia de construcciones tradicionales que

conservan todos sus elementos vernáculos como la chimenea , junto con casas con

tejados de piezas cerámicas y muros enfoscados con mortero de cemento.

Enunciamos aquí diversos factores por los que no se ha seguido con la tradición de la

construcción popular en esta zona , sobre todo en lo referente a las actuaciones en

cubiertas:

-El excesivo peso de las piezas que impide que personas de cierta edad

puedan acometer la reparación de sus tejados.

-La dificultad de conseguir un correcto asentamiento de las lajas y por tanto la

impermeabilidad de la cubierta.

-La necesidad de reparar el tejado como mínimo una vez al año debido al

¡Error!Marcador no definido.

desplazamiento de las piezas , a su rotura y a los desprendimientos.

-La imposibilidad de conseguir actualmente lajas para reponer pues las

canteras existentes se encuentran en desuso.

Donde si se ha mantenido la tradicionalidad del acabado exterior en las

construcciones para el ganado , manteniéndose los tejados de pizarra y los muros de

mampostería con cargaderos , dinteles , jambas de madera de roble o de encina en

algunos casos y de lajas de pizarra en otros. Circunstancia está que unida a la

existencia de construcciones tradicionales en los pueblos y a la tipología que

presentan las casas reacondicionadas demuestra que todos estos pueblos

pertenecían a la Arquitectura Negra.

Las carpinterías son de madera tratada de forma basta , con huecos repartidos

irregularmente por toda la fachada. Se realiza con tablones y clavos de forja sobre

cercos de gran escuadría que en algún caso actúan de elemento resistente para la

configuración del hueco.

Un elemento no estudiado hasta ahora y que aparece en Peñalba de la Sierra

son los balcones. Estos se sitúan en la primera planta volando sobre la entrada

principal y realizados con estructura de madera. Como elemento de protección llevan

una barandilla de balaustres también de madera. Las balconadas que habían

aparecido hasta ahora, eran resultado de nuevas intervenciones, pero es en este

pueblo , donde se observa su construcción tradicional , hecho este, que aproxima a

Peñalba con la arquitectura Popular Segoviana.

¡Error!Marcador no definido.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

Los elementos que vamos a estudiar se refieren a las casas que aun mantienen

intacta su arquitectura popular por lo que la generalización se hará teniendo en

cuenta que originariamente todos los edificios existentes respondían a esta tipología.

-Cimentación

La cimentación se realiza directamente sobre la roca , encontrándonos

casos de roca madre que forma parte del muro. En elementos de madera que

tienen un apoyo en el terreno se intercala piedra pizarra para formar una

zapata que aisle la madera del contacto directo con el suelo y evite de esta

forma la aparición de patologías procedentes de la humedad.

La única operación que se realiza en el terreno hasta alcanzar la roca

madre, es el desbroce y la limpieza del mismo, para posteriormente nivelar el

terreno ligeramente , y arrancar los muros de mampostería a continuación

sobre el terreno nivelado. La aparición de rocas impide que el nivelado se

ejecute de forma continua, llevándose a cabo únicamente en la longitud que los

medios auxiliares disponibles permiten.

-Estructura

El sistema estructural empleado se realiza a base de muros

perimetrales con función mixta y estructura portante formada por elementos de

¡Error!Marcador no definido.

madera.

Las vigas y pilares presentan una tosca labra siendo simplemente

descortezados o en otros casos, escuadrados no muy ortodoxamente. los nudos se

resuelven por simple apoyo , mediante la formación de horquillas en el mismo tronco ,

o con gruesos clavos de forja, resultando el conjunto con poca estabilidad por lo que

obliga al muro perimetral a actuar como elemento de cerramiento.

Cuando existen apoyos de elementos resistentes en el muro , éstos no

se realizan directamente sino mediante elementos intermedios que pueden ser

de madera como durmientes , soleras y estribos, o de piedra , ya sean grandes

lajas de pizarra o sillares de cuarcita.

El sistema estructural , constante en todos los pueblos , es propio de

zonas serranas donde el medio ofrece abundante madera, el subsuelo piedra y las

condiciones climáticas obligan a una tipología determinada. Condicionantes estos

últimos que unidos al reducido repertorio de materiales crean unas soluciones finales

comunes a toda la zona que dan lugar a un lenguaje formal generado a partir de una

técnica constructiva con tradición popular.

Existen dos tipologías diferentes de estructuras .El primer tipo

corresponde a las edificaciones de reducidas dimensiones destinadas a

guardar el ganado donde el sistema estructural es de muro de carga perimetral

con cubierta de par y picadero, siendo sustituido el muro central por enanos de

madera apoyados sobre vigas.

El segundo tipo es el utilizado en las viviendas y presenta una estructura

¡Error!Marcador no definido.

de pilares y vigas de madera con un muro exterior que cumple funciones de

cerramiento y arriostramiento. Este sistema , similar al estudiado en otros

pueblos emplea la madera de roble , encina y olmo con un tratamiento muy

basto consistente en escuadrar la madera descortezándola con azuela. Los

nudos de la estructura se resuelven con simples apoyos que se rigidizan por

los esfuerzos verticales que reciben , razón por la cual una cubierta pesada,

como es el caso de la de pizarra , es fundamental para el correcto

funcionamiento estructural.

-Cubierta

Al estudiar la cubierta en estos pueblos se observa que el sistema

empleado en su construcción es idéntico al de los demás pueblos de la zona y

responde a unos condicionantes que crean un resultado común , circunstancia que no

podemos considerar aislada sino que responde a unos estímulos producidos en los

habitantes de estos pueblos que reaccionan de igual manera. No pensamos que el

sistema constructivo de la cubierta se deba a la existencia de una técnica determinada

que se transmita por conocimientos específicos de unas personas a otras, sino como

consecuencia de un conjunto de circunstancias que al ser comunes a todos los

pueblos de la zona generan un resultado común, por eso cuando estas circunstancias

cambian y surge la presencia de nuevos materiales o una mejora en las

comunicaciones por carretera, el resultado se altera dando lugar a una Arquitectura

que pierde sus valores tradicionales y que forma parte de una tipología similar en todo

¡Error!Marcador no definido.

el país, sobre todo en los lugares donde se ha sufrido un proceso parecido y donde

los condicionantes no son los primitivos sino otros impuestos por factores

socioeconómicos que desencadenan este tipo común.

Como demostración de nuestro razonamiento exponemos el sistema

constructivo de la cubierta que tiene una estructura de madera formada por pares que

se apoyan en el muro , en la cumbrera y en puntos intermedios a base de enanos de

diferentes alturas que transmiten la carga a las vigas del forjado de la planta bajo

cubierta. Sobre esta estructura se coloca la ripia , formada por cortezas , palos y tablas

procedentes del desbaste de los troncos. A continuación se montan las lajas de pizarra

asentadas con mortero de barro comenzando por el alero hasta llegar a la

cumbrera.Las de mayor tamaño se colocarán en los hastiales y aleros mientras que en

el faldón irán de mayor a menor según nos acercamos a la cumbrera.

Un elemento fundamental lo compone la chimenea , que se realiza con

una estructura de madera revestida de lajas de pizarra que surgen desde las

vertientes hasta formar un cuerpo tronco-piramidal que resulta integrado

perfectamente en la silueta de la vivienda. Este elemento de chimenea nos

sirve en muchos casos para distinguir la función de la construcción como

vivienda o como corral , ya que las construcciones destinadas a guardar el

ganado carecen de él.

-Carpintería exterior

La carpintería repite la misma tipología que los pueblos anteriores , con

¡Error!Marcador no definido.

huecos de pequeño tamaño abiertos a la fachada principal y orientados al sur.

Su disposición es asimétrica y responden a una necesidad de iluminación de

las piezas.

El hueco más representativo corresponde a la puerta de acceso pues en

algunos casos sirve para el paso de animales y personas. Este hueco es de

mayores proporciones ( 1,00 m de anchura x 2,00 m de alto ) y da al zaguán ,

pieza que sirve de ventilación a las estancias interiores que carecen de

ventana.

El elemento de cerramiento en puertas y ventanas está compuesto por

tablas de roble o encina unidas mediante travesaños a los que van

clavadas. Esta carpintería móvil posee un eje de giro formado por un vástago

de madera alojado en una laja de pizarra sobre la que se ha practicado un

orificio circular. Por su parte superior se une al cerco mediante una brida de

forja que permite el movimiento , con un ligero desgaste en la madera, que se

amortigua con el empleo de grasa consistente.

En el caso de las ventanas los tres tipos son : con cargadero y jambas

realizados con piezas enterizas de piedra.Con cargadero de madera y jambas

realizadas con piezas de piedra. Con cargadero , jambas y alféizar construidos

con escuadrías de madera.

-Acabados interiores

Podemos distinguir dos tipos fundamentales de tabiques interiores , los

¡Error!Marcador no definido.

realizados con madera y los realizados con mampostería de piedra.Los

tabiques de mampostería tienen una estructura de madera a base de soportes,

puntales , sopandas y durmientes con rellenos de mampuestos de piedra

recibidos con mortero de barro. Como capa de nivelación se emplea el mortero

de barro con paja seca y como acabado del paramento , revoco de cal.

Cuando es necesaria la apertura de un hueco éste se realiza mediante

un recercado de madera que mantiene la estabilidad del conjunto.

Los tabiques de madera se construyen con una solera y una sopanda de

madera sobre la que se colocan verticalmente puntales cada 20 ó 30 cm. Los

espacios intermedios se rellenan con un trenzado de ramas que sirven de

soporte a la capa de mortero de barro que da forma y consolida el cerramiento.

En este caso como en el anterior se remata con un revoco de cal.

En los solados se mantienen los mismos tipos estudiados hasta ahora,

tierra apisonada o grandes lanchas de pizarra.

DAÑOS Y LESIONES CONSTRUCTIVAS

La patología observada en los pueblos es muy amplia y abarca a todos los

elementos constructivos pues corresponde a edificios que han tenido poco

mantenimiento y que en muchos casos han permanecido abandonados.

Vamos a analizar los tipos de patologías mediante la siguiente clasificación.

-Lesiones generales.

¡Error!Marcador no definido.

Dentro del grupo de patología general podemos incluir todo tipo de

humedades , siendo más significativas las de filtración , las de capilaridad y las propias

del terreno que se producen en la planta baja.

-Lesiones que afectan a la cubierta.

En cubierta los daños corresponden a la estructura soporte o al material

de cubrición. En la estructura se detectan rotura de pares de madera por

pudrición causada por la humedad. Alabeos de los elementos principales que

producen cesión y flechas de los mismos y ataques de elementos xilófagos.

En el material de cubrición se producen corrimientos y desprendimientos

de lajas de pizarra debido al viento o a las filtraciones de lluvia y movimiento de

los faldones a causa de los fallos en la estructura de soporte.

-Las que afectan a muros exteriores.

En el cerramiento exterior las lesiones son más variadas dándose casos

de : Desplomes en fachada por asientos diferenciales o por mala ejecución del

muro. Grietas , que pueden ser de dos tipos , partiendo los mampuestos, o

según la dirección de las llagas y tendeles. Dinteles partidos , generalmente

cuando son de piedra y debido a un fallo del material. Desprendimientos de

mampuestos que suelen ir acompañados de derrumbes parciales como causa

de un abombamiento de un muro exterior.

¡Error!Marcador no definido.

CONCLUSION

Al estudiar los veintiocho pueblos escogidos para el presente trabajo nos

damos cuenta de que existen unas constantes en el uso de materiales y en el sistema

constructivo , que permanecen en un gran número de estos pueblos. Estas

¡Error!Marcador no definido.

características constructivas se completan con el urbanismo, expresión de los factores

que configuraron la sociedad agraria en que vivían.

Atendiendo a estas similitudes constructivas y urbanísticas podemos clasificar

los pueblos en tres grupos:

I. El primero lo denominamos "Arquitectura Negra de Pizarra " y en él

incluimos los pueblos que emplean la pizarra de forma exclusiva en muros y

cubierta. Este grupo tienen una unidad muy clara y es el que presenta mayor

homogeneidad dentro de la arquitectura popular española. Incluye los pueblos

de : Campillejo , El Espinar , Roblecasa Campillo de Ranas , Robleluengo ,

Majaelrayo , La Vereda , Matallana y La Vihuela.

II. El segundo grupo lo llamamos "Arquitectura Negra de Cuarcita " y lo

forman los pueblos que emplean la pizarra como material de cubrición y la

cuarcita, mezclada con pizarra , en los muros. Este grupo no tiene las

características tan peculiares del primero ni su Arquitectura mantiene el mismo

número de elementos vernáculos , pero representa una unidad con elementos

que difieren de los otros grupos.A él pertenecen los siguientes pueblos :

Almiruete , Palancares , Semillas , Las Cabezadas , Arroyo de las Fraguas ,

El Ordial , Umbralejo , Valdepinillos , La Huerce , Zarzuela de Galve y

Valverde de los Arroyos. No hemos incluido otros pueblos en nuestro estudio

porque actualmente mantienen pocos elementos que responden a este tipo de

¡Error!Marcador no definido.

arquitectura, aunque se puede considerar que en un tiempo su caserío estuvo

construido según las características de este segundo grupo , como ejemplo ,

citamos Zarzuela de Jadraque , Hiendelaencina o La Nava de Jadraque donde

queda restos de Arquitectura Negra en las tinadas y corrales , que es donde

esta tipología ha sufrido menos alteraciones.

III . El tercer grupo lo componen pueblos que no pertenecen a la Arquitectura

Negra pero que hemos incluido en nuestro estudio y que nos sirven para

comprobar que las características constructivas varían al cambiar de tipología

de Arquitectura Popular. Hubiéramos podido incluir , en este grupo todos los

pueblos de la provincia , pero eso formaría parte de un trabajo más extenso. En

este grupo incluimos pueblos como : Galve de Sorbe , Colmenar de la Sierra ,

Cabida , Peñalba de la Sierra , Corralejo , La Miñosa , Prádena de Atienza

y Aldeanueva de Atienza. Son emplazamientos muy próximos al pico Ocejón ,

con ciertas similitudes en su Arquitectura que nos obligan a profundizar en el

sistema constructivo y en los materiales empleados.

Mediante el análisis de la tipología edificatoria , los materiales de

construcción, los acabados extreriores , los elementos constructivos y las

lesiones y daños de los edificios , hemos conseguido demostrar la existencia de

unos elementos que tienen presencia constante en toda la Arquitectura del grupo.

Estos elementos responden a unas causas propias de un razonamiento lógico que , y

¡Error!Marcador no definido.

aún con el riesgo de parecer deterministas , son las expuestas en nuestro trabajo. Si la

arquitectura de unos pueblos es el reflejo de la sociedad que la crea , con todos sus

factores , económicos, sociales , espirituales , tecnológicos , físicos y geográficos es

obvio que estos factores son los que condicionaran el resultado del hecho

arquitectónico , convirtiéndose en condicionantes causantes del mismo.

Los materiales usados son la madera, el barro y la pizarra ; pero este último

elemento es la clave que sirve de base para iniciar todo el proceso de investigación y

que nos lleva a conocer las causas de esta arquitectura , que aprovecha un material

existente a pie de obra y lo emplea en todas sus formas posibles para dar respuesta a

los problemas que los condicionantes plantean.

El empleo de la pizarra es, además , el punto clave que marca la diferencia

entre los grupos de los pueblos clasificados , siendo su utilización la que definirá la

inclusión de uno u otro grupo. La pizarra se encuentra en íntima unión con el origen y

la evolución de los pueblos y a través de ella obetenemos conclusiones que nos

llevan a afirmar que la alteración en el uso de esta material supone la variación y

desaparición de esta arquitectura , con la consiguiente perdida de un valor tradicional

que significa la existencia propia del hombre en el planeta.

¡Error!Marcador no definido.

INTERVENCION EN EL PATRIMONIO ETNOGRAFICO

La evolución filosófica de la intervención en el patrimonio Histórico

Arquitectónico , entendido por fin como patrimonio cultural relevante , como serie de

elementos de soporte de la identidad colectiva y de conjuntos de características

específicas diferenciadoras de las distintas comunidades y formas de vida , cuya

puesta en valor tanto de los elementos como de los sitios donde debe estar integrada

en una política general de Ordenación del Territorio y de Urbanismo, se condensa en

las líneas de la ley 13/1985 de 25 de Julio , del Patrimonio Histórico Español , que

determina en su Título VI sobre el Patrimonio Etnográfico , que forman parte del

Patrimonio Histórico Español los bienes muebles e inmuebles y los conocimientos y

actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo

español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales , considerando como

bienes inmuebles de carácter etnográfico aquellas edificaciones e instalaciones cuyo

modelo constitutivo sea expresión de conocimientos adquiridos, arraigados y

transmitidos consuetudinariamente y cuya factura se acomode , en su conjunto o

parcialmente , a una clase , tipo o forma arquitectónicas utilizadas tradicionalmente por

las comunidades o grupos humanos.

Naturalmente , dentro ya de este esquema de ideas , no pueden concebirse

otras intervenciones que las de conservación integral dentro de un marco más general

¡Error!Marcador no definido.

que debería venir dado por la legislación urbanística y la planificación territorial.

El olvido de esta planificación territorial no hace sino contradecir el mandato

constitucional que viene a incorporar la totalidad del espacio en esa visión integradora,

defendiendo que los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los

recursos naturales.

En el año 1.986 se inicia por decreto de la Junta de Comunidades , la redacción

de programas de Ordenación y Promoción para el desarrollo integral de la zona de

agricultura de montaña de la sierra de Ayllón. Dos años antes , el Ministerio de

Educación y Ciencia , ponía en marcha su proyecto de recuperación en

Umbralejo.Consiste en la recuperación del pueblo , rehabilitando parte del caserío.

Estas decisiones constituyen el único paso dado por la administración en relación con

el ordenamiento de la sierra. Estos programas aunque son un buen paso para la

sierra,pecan de lentos e insuficientes, a continuación proponemos unas medidas para

el correcto desarrollo de un buen plan integral para la sierra.

-1)La provisión de infraestructuras fundamentalmente las de

comunicación entre centros de cabecera.

-2)La introducción de innovaciones y actividades creadoras de empleo,

prioritariamente femenino.

-3)La prestación eficiente, y con el nivel de calidad del resto de las

comarcas , de los servicios públicos.

-4)La reestructuración de los asentamientos por repoblamiento y

¡Error!Marcador no definido.

relocalización de la población , potenciando unos centros motores articulados entre sí

e interdependientes en intercambio de productos, comunicaciones y servicios

comunes.

-5)La habilitación de medidas complementarias de promoción de

actividades para las que el área tenga ventajas comparativas que anulen los factores

negativos de localización.

Este hipotético plan de desarrollo integral culminaría necesariamente en la

recuperación de las arquitecturas populares de la Sierra, en ese marco de ordenación

y promoción mencionado. Si esto no fuera así , el peligro de sectorialización de este

ordenamiento es evidente y conduciría a una nueva frustración , quizás la última , en la

esperanza de las recuperaciones descritas.

¡Error!Marcador no definido.

BIBLIOGRAFIA

-ALONSO PONGA , J.L.

La Arquitectura del barro.

Valladolid: Junta de Castilla y León , 1986.

-BAESCHLIN , A.

Casas de campo españolas.

Barcelona: Costa y García ,1930.

-CARDENAS , G. de.

La casa popular española.

Bilbao , sin fecha de edición.

¡Error!Marcador no definido.

-CASTILLO DE LUCAS, A.

Historia y tradiciones de Guadalajara y su Provincia.

Madrid: Patronato J.M. Quadrado (CSIC) , 1970.

-CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS.

Arquitectura Popular en España.

Madrid: 1990.

-FERNANDEZ POMBO , A.

Pueblos de Guadalajara y Soria.

Madrid: Ed. Azur ,1972.

-FERRER GONZALEZ , J.M.

Descubriendo la Alcarria.

Zaragoza ,1983.

-INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL.

Mapa provincial de Guadalajara.

Escala 1: 200.000

¡Error!Marcador no definido.

-INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA.

Mapa geológico de España. Nº 38.

E: 1:2000.000 Madrid , 1980.

-INSTITUTO MARQUES DE SANTILLANA.

Cuadernos de etnología de Guadalajara. Nº 0, 1 ,2 y 3.

Guadalajara: 1987.

-GUADALAJARA.

Guadalajara en imágenes.

Zaragoza: C.A.Z.A.R. , 1980.

-NADAL , J.

La población española. Siglos XVI al XX.

Barcelona: Ariel , 1984.

-PEREZ DIAZ , V.

Estructura social del campo y éxodo rural.

Madrid: Tecnos , 1986.

¡Error!Marcador no definido.

-RUDOFSKY , B.

Vivienda y cultura.

Barcelona: Gustavo Gili , 1972.