preguntas para repaso

Upload: jeanc4

Post on 01-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Preguntas Para Repaso

    1/2

    PREGUNTAS PARA REPASO

    I. Cmo define el texto el yo como person!El Yo persona significa la dignidad de la naturaleza espiritual subsistente e

    incomunicable desde el punto de vista existencial y dinmico e indica el Yo como sujeto

    capaz de autodeterminacin y que se realiza autnticamente en la sociedad o comunidaddel existir y del obrar con los dems y para los dems.

    II. C"#les son ls diferentes c"liddes identific$les en el texto referids l%om$re o l ser %"mno!

    El hombre es un animal previsor sagaz m!ltiple agudo dotado de memoria lleno de

    razn y de consejo y que ha sido engendrado en preclara condicin" pues es l slo que

    participa de la razn y el pensamiento seg!n #ascal" el hombre es una nada frente al

    infinito un todo frente a la nada y un medio entre nada y todo.

    III. En &"' consiste l (id %"mn) se*+n Orte* y Gsset!$a vida humana no es una cosa no tiene naturaleza y en consecuencia es precisoresolverse a pensarla con categor%as con conceptos radicalmente distintos de los que

    nos aclaran los fenmenos de la materia ya que la vida es un gerundio y no un

    participio de ah% es que conceptualiza que el hombre no es sino que va siendo esto y lo

    otro. En consecuencia entendemos que la vida se nos brinda no como un objetivo ya

    logrado sino como un inagotable semillero de problemas de cuyo trmino pende

    nuestra felicidad o nuestra desgracia" por tanto nuestra vida es una incesante

    alternativa ms que de bienes y males de beneficios y de sacrificios logrados al filo de

    la verificacin de los objetos y por ello mi vida es un conjunto de pretensiones de m%

    mismo. & cada hombre es capaz de explicar y patentizar el accionar de su propia vida

    primero conocindola y segundo sintindola

    I,. C"#les son ls diferentes etps del desrrollo e(ol"ti(o del indi(id"o!$a vida es c%clica" podemos ver y estudiar sus etapas del ni'o y un joven del joven a

    un adulto y del adulto al anciano y del anciano a la muerte" cuando se cumplen todos los

    ciclos nunca dejamos do crecer conocer y saber por ello se dice tambin que pasamos

    por varias etapas de desarrollo donde crecemos con un aprendizaje quo nos lleva a

    tomar decisiones buenas o malas para seguir creciendo y aprendiendo continuamente.

    (e ah% que nuestras vidas no son el resultado de actos y acontecimientos aleatorios

    pues las trayectorias vitales estn previstas con toda la sabidur%a y conciencia para

    mejorar el aprendizaje y la evolucin" pues aprendemos de ni'os de adolescentes y deadultos y evolucionamos tanto en lo espiritual como en lo material.

    ,. C"#l es l misin principl del ser %"mno) se*+n el texto!)ivir cada d%a como si fuera el !ltimo d%a de nuestra vida son palabras sabias que en

    nuestro medio cultural son muy repetidas" pero no tomamos y valoramos el sentido de

    la vida organizada bajo los principios morales y ticos. #or lo que podemos colegir quo

    cuando se nos dio la existencia al parecer se olvidaron de darnos un manual de

    instrucciones con los normativos del buen vivir y del respeto a la vida del otro.

  • 7/26/2019 Preguntas Para Repaso

    2/2

    *iertamente que algunas personas no necesitan de este cdigo o manual de normas para

    la vida otras personas su cultura y religin les da la libertad de accionar sus vidas de

    acuerdo a su fundamentalismo y entorno social y otros ven la vida y la asumen de

    acuerdo a su pobre conocimiento ven la vida como algo que los angustia y los llena de

    ansiedad. $a realidad es que nacemos para ir descubrindonos a medida que crecemos"

    cada d%a ser un nuevo d%a" as% como cada d%a debe ser nuestro primer d%a porquerealmente es mi primer d%a porque el !ltimo d%a ser cuando mi existencia humana deje

    de accionar vida en mi cuerpo.

    ,I. En &"' consiste l c"lt"r!Es en !ltima instancia lo que salva al hombre de su hundimiento una salvacin que no

    debe ser por otro lado excesivamente porque el hombre se pierde en su propia riqueza

    y su propia cultura vegetando tropicalmente en torno a l acaba por ahogarle.

    Entonces la cultura podr%a definirse como aquello que el hombre hace para sobrevivir

    en la vida pero siempre que en este hacer se cree alg!n valor+.

    ,II. Cmo define el texto l -tic!$a tica es la rama de la filosof%a que estudia la bondad o la maldad de los

    comportamientos. ,iene como centro de atencin las acciones humanas y aquellos

    aspectos de las mismas que se relacionan con el bien la virtud el deber la felicidad y la

    vida realizada. El estudio de la tica se remonta a los or%genes mismos de la filosof%a en

    la &ntigua -recia y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.

    ,III. A &"' se refiere l corr"pcin!corrupcin es una inmoralidad contagiosa que se expande en la globalidad del universo

    humano tomando cada vez mayores partes del cuerpo social econmico y pol%tico.

    I. En &"' consiste l Est'tic!e tiene como concepto bsico y sinttico de la esttica como la teor%a de la

    sensibilidad tambin la toman como la ciencia que trata de la belleza en todos los

    grados" pero tambin muchos autores filsofos la llaman +la teor%a fundamental y

    filosfica del arte+ de manera que podemos extraer de aqu% el concepto ms plural

    puesto que es el ms usado en todos los tiempos +como la filosof%a de lo bello y el

    arte+.