preguntas metacognitivas

4

Click here to load reader

Upload: sam-alvarez

Post on 03-Jul-2015

544 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas  metacognitivas

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA ENSEÑAR A APRENDER

1. ¿está de acuerdo con que el movimiento pedagógico “nueva escuela” es

un medio de avance para la educación ¿Por qué?

2. ¿Como crees que se pueda adaptar la enseñanza a las posibilidades y

ritmos del estudiante teniendo en cuenta las exigencias que se

presentan en la actualidad, como lo son los volúmenes de información a

que está sometida la sociedad contemporánea y los avances

vertiginosos de la ciencia y la técnica?

3. ¿Que dificultades pueden presentarse en un nuevo replanteamiento de

las relaciones profesor-estudiante-conocimientos, donde el alumno es el

responsable de su proceso de aprendizaje?

4. ¿Es lógico afirmar que uno de los factores que más contribuye al

progreso de aprendizaje de los estudiantes es el grado y el modo en que

se estudien los estudiantes ¿Por qué?

5. ¿Estás de acuerdo que para alcanzar el objetivo de “aprender a

aprender” es necesario introducir dentro del propio curriculum de

enseñanza las estrategias de aprendizaje autónomas?

6. ¿Que experiencia ha vivido que le ayude a demostrar que la estrategia

de enseñanza promueve aprendizajes significativos?

7. ¿Como se podría demostrar que los procesos, acciones y actividades

que los aprendices puedan desplegar intencionalmente, mejoran su

aprendizaje?

8. ¿A qué que se refiere cárdenas cuando dice que las estrategias del

aprendizaje se caracteriza porque apoya el aprendizaje de forma directa

o indirecta?

9. ¿Como, Porque y para que utilizar estrategias metacognitivas?

10. ¿ Como explicar cuando se piensa hacia atrás y hacia delante?

11. ¿Propón una estrategia para desarrollar la habilidad y capacidad

investigadora de los estudiantes?

Page 2: Preguntas  metacognitivas

12. ¿Que estrategias argumentativas has usado para resolver las dudas y criterios de los estudiantes como parte esencial del proceso de construcción del Conocimiento?

LA METACOGNICION EN LA ESCUELA: LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR

A PENSAR

1. Qué discutes acerca de la siguiente frase “El objetivo de enseñar las

habilidades del pensamiento no se tendría que considerar como algo opuesto a enseñar el contenido convencional, sino como un complemento de éste”

2. ¿Cuando se dice que una persona razona con frecuencia de una manera inferior a la otra?

3. Por medio de habilidades cognitivas has obtenido información que necesitas. ¿Cómo lo has hecho?

4. ¿Que concluyes de la siguiente frase: “la metacognición está desarrollada en un organismo que piensa mucho y que es susceptible de cometer errores cuando piensa, por lo cual necesita poseer algún tipo de mecanismo que le permita regular estos errores”?

5. ¿En que te basarías para afirmar que la metacognición etimológicamente fue entendida como un conocimiento más allá de su propio conocimiento.?

6. ¿Por qué crees que la metacognición se refiere a cualquier operación mental?

7. ¿Si La metacognición es la que determina el control de nuestra actividad mental y la autorregulación de las facultades cognitivas que hacen posible el aprendizaje humano y la planificación de nuestra actuación inteligente porque muchas veces cometemos errores y los volvemos a repetir ?

8. ¿Qué relación y que diferencias encuentras en las expresiones «aprender a aprender» y «enseñar a pensar»?

9. ¿Crees que enseñar a pensar no solo le debe ser familiar a las personas que trabajan en el ámbito de la enseñanza ¿Por qué?

10. ¿Estás de acuerdo con el control meta cognitivo es superior en los alumnos más mayores que en los más jóvenes? Justifica tu respuesta

Page 3: Preguntas  metacognitivas

11. ¿Como podrías enseñar, practicar y aprender Las habilidades del pensamiento?

12. ¿De que otra manera se podría explicar lo que implica educar?

13. ¿Que dificultades encuentras al establecer relaciones del nuevo conocimiento con la red existente?

14. ¿Que medio utilizarías para hacer que el estudiante adquiera la aplicación flexible de un conocimiento bien organizado, Métodos heurísticos, Habilidades metacognitivas, Estrategias de aprendizaje?

15. ¿Que otras opciones posibilitan un aprendizaje inteligente, productivo y creativo que facilite la adaptación a la gran cantidad de peticiones del medio y a su variabilidad. ?

16. el desarrollo genuino de la aptitud académica no es fácil que se consiga sin una programación pensada y sistemática que se complemente con la instrucción directa de las estrategias de aprendizaje. ¿qué otra solución propondrías para conseguir el desarrollo genuino de la aptitud académica?

UNA PROPUESTA DE JUEGOS PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DEL NIÑO EN LA EDUCACION PRE-ESCOLAR 1. ¿porque se dice que Los juegos en los cuarto y quinto años de

vida se hacen más ricos en contenido, más complicados en su organización y ejecución?

2. ¿De que otra manera debe ser el juego para ser verdaderamente educativo?

3. ¿Como sería un niño que por su incapacidad física no pudiera explorar el mundo que lo rodea?

4. ¿Cuál es el porqué y a que se debe que Los niños, aunque tengan compañeros de juegos reales, pueden albergar también uno o varios compañeros imaginarios?

5. ¿Que dificultades se presentaría si una educadora diseñara mal un juego y como podrías resolverlo?

Page 4: Preguntas  metacognitivas