preguntas de investigacion

19
PROBLEMAS 1. Indica mediante un diagrama cinco ejemplos de aplicación a la topografía. 2. Describe cuales son las actividades fundamentales de la topografía. TRAZO: Procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre terreno de las condiciones establecidas en un plano. LEVANTAMIENTO: Operaciones necesarias para la obtención de datos de campo útiles para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano. 3. ¿Qué es la topografía? Es la ciencia auxiliar muy importante que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales 4. En tu caso particular, ¿para qué te va servir la topografía? Elaborar planos de superficie terrestre, arriba y abajo del nivel del mar. Trazar cartas de navegación para uso en el aire, en la tierra y en el mar. Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.

Upload: kevinyuniormallmaperez

Post on 17-Sep-2015

321 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas de investigación de topografía general , las preguntas mas frecuentes en topografia

TRANSCRIPT

PROBLEMAS1. Indica mediante un diagrama cinco ejemplos de aplicacin a la topografa.

2. Describe cuales son las actividades fundamentales de la topografa.

TRAZO: Procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre terreno de las condiciones establecidas en un plano. LEVANTAMIENTO: Operaciones necesarias para la obtencin de datos de campo tiles para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano.

3. Qu es la topografa?

Es laciencia auxiliar muy importanteque estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representacin grfica de lasuperficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales

4. En tu caso particular, para qu te va servir la topografa?

Elaborar planos de superficie terrestre, arriba y abajo del nivel del mar. Trazar cartas de navegacin para uso en el aire, en la tierra y en el mar. Establecer lmites en terrenos de propiedad privada y pblica. Evaluar datos sobre tamao forma, gravedad y campo magntico de la tierra. Obtener registros astronmicos de la luna y los planetas.

5. Describe cada una de las partes en que se divide la topografa para su estudio.

Planimetra: Se encarga de representar grficamente una porcin de tierra, sin tener en cuenta los desniveles o diferentes alturas que puede tener el mencionado terreno. Altimetra: Se encarga de representar grficamente las diferentes altitudes de los puntos de la superficie terrestre respecto a una superficie de referencia. Topografa Integral: Se encarga de representar grficamente los diferentes puntos sobre la superficie terrestre, teniendo presente su posicin planimetrica y su altitud.

6. Qu es un levantamiento?

Es el proceso por el cual se realiza un conjunto de operaciones y mtodos para representar grficamente en un plano una porcin de tierra, ubicando la posicin de sus puntos naturales y/o artificiales ms importantes.

7. Qu entiendes por levantamiento topogrfico?

Es la operacin necesaria para la obtencin de datos de campo tiles para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano.

8. Explique la diferencia entre levantamiento topogrfico y geodsico.

TOPOGRFICOS: Son menores de 30 km. y consideran a la Tierra como si fuera plana, no tomando en cuenta la curvatura de la misma. GEODESICOS: Son aquellos que abarcan grandes extensiones de terreno y es necesario tomar en cuenta la curvatura de la Tierra.

9. Qu es trazo o replanteo?

Procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre terreno de las condiciones establecidas en un plano.

10. Describa algunas aplicaciones de la topografa en : a) Agricultura, b) Silvicultura y c) Minera

11. Por qu es necesario hacer levantamientos precisos en las instalaciones de servicio subterrneo de una mina?Si se efectan en las profundidades del terreno. Con el objeto de obtener las posiciones y elevaciones de las galeras, rampas, etc.

12. Cmo cree que los antiguos romanos controlaban la elevacin, o altura, de los gigantescos acueductos que construyeron para llevar agua a sus ciudades?

13. Por qu debe tener conocimientos de dendrologia un topgrafo?

14. Por qu el comprador deber exigir un levantamiento antes de comprar un rancho, un lote urbano o una casa?

15. En el Per, Que organizaciones podran proporcionar datos de mapas y referencias topogrficas a los topgrafos e ingenieros?

16. Explique porque son de gran valor en topografa las fotografas areas

17. De qu manera se benefician los topgrafos del programa espacial de satlites de Estados Unidos?

18. Describe como se puede fijar un punto topogrfico sobre un terreno plano

19. Describe como se puede fijar un punto topogrfico en tres dimensiones.

20. Describe cuales son las coordenadas Geogrficas y cul es su objetivo.

21. Un estudiante conto 188, 187, 186, 188, 186 y 187 pasos en seis repeticiones al caminar siguiendo una lnea de 500 pies sobre terreno plano. Luego le tomo 211, 212,210 y 212 pasos recorrer una distancia desconocida en cuatro repeticiones. Cul es: a) la longitud de los pasos, y b) la longitud de AB?

22. Como en el problema anterior (21), solo que ahora se contaros 145, 146, 145,144 y 145 pasos en cinco repeticiones al caminar una distancia conocida. Luego se contaros 406, 409, 408 y 405 pasos en cuatro repeticiones al caminar una distancia AB desconocida.

PROBLEMAS DE MEDICIONES LONGITUDINALES1. Describe los mtodos existentes para medir distancia. Distancia Natural: Es la que resulta de medir la separacin existente entre los dos puntos A y B, teniendo en cuenta las sinuosidades del perfil que se produce al cortar la superficie terrestre por el plano vertical que pasa por ellos. Distancia Geomtrica o Inclinada: La distancia en lnea recta que une los puntos A y B sin tener en cuenta el relieve del terreno, y generalmente se mide por medios indirectos, deducindose de ella la distancia reducida. Distancia Reducida: Es la proyeccin las dos distancias anteriores sobre un plano horizontal. Se la llama tambin distancia, ya que en topografa se sobreentiende que al no hacer ninguna aclaracin es la distancia horizontal.2. Mencione y describe el equipo empleado en las mediciones de distancias con cinta. Jalones (2m) Piquete (1/4O)(40cm) y/o Estacas de madera, Combo(2lb), Cinta de fibra de vidrio. Cuaderno de campo. Seales.3. Indica y describe las clases de errores en las mediciones de distancias. Error Acumulativo: Estos resultan de factores que comprenden el Sistema de Medicin e incluyan el medio ambiente, los instrumentos y el observador. Siempre que las condiciones del sistema se mantengan constantes, los errores sistemticos se mantendrn asimismo constantes. Error Accidental: Estos son los errores que quedan despus de haber eliminado los errores sistemticos. Son ocasionados por factores que quedan fuera del control del observador, obedecen las leyes de la probabilidad, por tal motivo, se recomienda tomar varias lecturas de una misma medicin; pues generalmente estos suelen ser diferentes.

4. Mencione tres tipos de errores sistemticos en mediciones con cinta. Cintas inclinadas. Errores en la alineacin. Errores por temperatura.5. Mencione dos tipos de errores accidentales en medicin con cinta Cinta mal graduada. Oscilacin de la cinta.

6. Describe el procedimiento para medir con cinta una distancia en terreno plano Lo ms aconsejable es apoyar la cinta sobre el terreno. Cuando el terreno esta pavimentado, se marcan puntos intermedios con un plumn o una tiza. Cuando el terreno es blando, los puntos intermedios se sealan con las agujas. Si se apoya la cinta sobre un plano inclinado, es necesario corregir la distancia por pendiente. Muchas veces no es posible apoyar la cinta en el suelo, debido al desnivel o a la presencia de plantas. La cinta se sostiene con la ayuda de un nivel de mano o un eclmetro en posicin horizontal. Es necesario utilizar una plomada, de tal manera de medir la distancia exactamente hasta donde est la estaca.

7. Describe el procedimiento para medir con cinta una distancia en terreno inclinado Es necesario mantener siempre la cinta horizontal. Se usa la plomada para proyectar el cero o extremo de la cinta sobre el punto donde debe ir el piquete. Cuando no se requiere demasiada precisin, basta con un jaln, en vez de plomada cuidando que ste permanezca vertical. La cinta se debe mantener bien tensa para evitar que forme una catenaria. Cuando el terreno es muy inclinado se mide por partes, tomando tramos tan largos como sea posible, manteniendo la cinta horizontal.

8. Qu diferencia existe entre discrepancia, tolerancia y error?Error: Es la diferencia que existe entre el valor medido y el valor real de una magnitud.Discrepancia: Es la diferencia entre dos mediciones de la misma cantidad. Ejemplo, dos mediciones con cinta de una alineacin de 100 m de largo puede tener una discrepancia de 10 mm, pero los errores sistemticos debido a la temperatura, al pandeo de la cinta y a su inclinacin puede llegar a sumar 10 cm.

9. Describe cual es el valor ms probable de una magnitud Es aquel valor que se acerca ms el verdadero valor pero que no lo es. Comnmente se considera a la media como el valor ms probable de varias mediciones.

10. Describe el principio de la medicin electrnica de distancias.

11. En la medicin con cinta del lindero de un predio en terreno accidentado, se midi de ida 50.355 metros, y de regreso 50.366; determinar: a) La discrepancia, b) El valor ms probable, c) El error, d) La tolerancia, y e) Indica si se acepta le medicin o debe repetirse.

12. En la medicin de una distancia con cinta en terreno plano, se midi de ida 25.635 metros, y de regreso 25,630; determinar: a) La discrepancia, b) El valor ms probable, c) El error, d) La tolerancia, y e) Indica si se acepta le medicin o debe repetirse.

13. Determinar las tolerancias y las discrepancias mximas admisibles para dos mediciones de la misma magnitud: para los valores ms probables de las distancias que se indican en condiciones de terreno plano: a) 10.000 m, b) 20.000m, c) 25.000 m, d) 30.000 m, y e) 50.000 m. Considera que las discrepancia mxima entre dos medidas de la misma magnitud es igual al doble de la tolerancia (discrepancia mx. = 2T)Valor masProbable D (m) Terreno plano T

T(m)Discrepancia mxima

14. De conformidad con los valores obtenidos del problema anterior, indica Cules son las discrepancias mximas para las distancias: a) 40 m, b) 60 m, y c) 80 m en terreno plano?

PROBLEMAS DE LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA1. Para qu sirve y en que consiste una poligonal topogrfica?

2. Qu es el control topogrfico?

3. Enuncia que es una poligonal cerrada y cual su condicin geomtrica de cierre angular

4. Enuncia que es una poligonal abierta y cuantos tipos existen.

5. Describe en que consiste un levantamiento con cinta.

6. Enuncia las actividades del trabajo de campo en un levantamiento con cinta.

7. Describe las ventajas de tiene apoyarse en las imgenes satelitales de Google Earth en los reconocimientos del terreno.

8. Enuncia y describe las actividades del trabajo de gabinete en un levantamiento con cinta

9. Describe en que consiste cada uno de los mtodos de levantamiento con cinta.

10. Qu es escala?

Es una relacin de dimensiones existentes entra la medida del dibujo y la medida real del objeto que se dibuja.

11. Cules son las escalas comnmente empleadas en topografa?1:100, 1:200, 1:300, 1:400, 1:500, 1:600, 1:750, 1:1000, 1:1250, 1:1500, 1:2000, 1:2500, 1:3000.

12. En un levantamiento se midi una distancia de 57.500 m, si la escala del dibujo es 1:200, que magnitud debe dibujarse el plano.

13. Si en un dibujo el lado de una poligonal mide 15.5 cm y en el terreno la distancia y ese lado es de 116.250 m, Cul es la escala del dibujo?

14. En un plano se miden 305 mm de un punto dado A a otro punto B, si el plano esta dibujado a escala 1/250. Cul es la distancia real en el terreno?

15. Determina la escala ala que debe dibujarse un plano que tiene un rea til para la planta de 300 x 260 mm (horizontal, vertical); si la extensin del terreno es la que se indica en la figura.

16. Calcula los angulas interiores y la superficie del siguiente predio levantado por el metodo de diagonales (falta dibujo)

17. Determinar la escala a la que debe dibujarse el levantamiento anterior en un formato A3 si el rea til para la planta es de 300 x 260 mm (horizontal, vertical)

18. Calcula los ngulos interiores y la superficie del siguiente predio que se midi con cinta.

MEDICION DE ANGULOS Y DIRECCIONES1. Define a la orientacin topogrfica

2. Indica cuantos nortes o meridianos de referencia existen

3. Define meridiana astronmica.

Es la direccin norte sur dada por la interseccin del plano meridiano geogrfico con el horizonte; se conoce tambin como meridiana astronmica.

4. Define meridiana magntica

Es la lnea paralela a las lneas magnticas de fuerza de la tierra, su direccin es la que toma una aguja magntica suspendida libremente.

5. Qu es un norte de construccin?

6. Define declinacin magntica e indica su valor en la zona de San Juan Pampa Pasco para el ao 2014.

7. Define que es azimut, azimut directo y azimut inverso.Azimut: Es el ngulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo ms usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magntico o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia.Azimut Directo:Azimut Indirecto:

8. Define que es rumbo, rumbo directo y rumbo inverso.

9. Convierte a azimuts los siguientes rumbos:

AzimutsOperacionesRumbos

N272512

S651013E

S301025W

N473540E

10. Convierte a rumbos los siguientes azimuts:RumbosOperacionesAzimuts

1254910

3091322

561525

2100510

11. Determina el azimut astronmico o verdadero aproximado de la lnea 0 1, con los siguientes datos: Az magntico 0 1 = 12525, si la declinacin = 518 Este.

12. Realiza las siguientes conversiones

RUMBOSMAGNETICOSDIRECTOSAZIMUTSMAGNETICOSDIRECTOSAZIMUTSASTRONOMICOSDIRECTOSRUMBOSASTRONOMICOSDIRECTOS

S803030W

S624415E

N472012W

N155519E

N292050W

13. Describe la brjula brunton y para que se utiliza.

14. Indica cuales son los mtodos de levantamiento con brjula y cinta.

15. Describe el metodo de levantamiento por itinerario con brjula y cinta.

16. Describe porque es necesario compensar el polgono levantado con brjula y cinta, e indica los procedimientos para llevar a cabo dicha compensacin.

17. Describe los datos que debe incluir el dibujo de un levantamiento realizado con brjula y cinta.

18. Con los datos del siguiente registro de campo, calcular: a) Los rumbos promedios, b) Los ngulos interiores del polgono a partir de los rumbos promedio calculados, c) La tolerancia lineal(terreno accidentado), d) La precisin, supngase un error lineal de 0,42 m, e) Indicar si se acepta o rechaza el levantamiento.

LEVANTAMIENTO CON BRUJULA Y CINTAEN TERRENO ACCIDENTANDO POR EL METODO DE ITINERARIO

ESTPVDISTANCIASPROMEDIORBO. DIRECTORBO. INVERSO

0

1

2

3

41

2

3

4

054.800

71.400

36.700

65.300

63.668

S 21 30 E

N 79 00 E

N 19 00 E

N 51 00 W

S 53 00 WN 21 30 W

S 79 00 W

S 18 30 W

S 51 00 E

N 53 00E