preguntas de discusion

4
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: La tecnología Aplicada a los Centros Escolares Alumna: Mayte García García Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 3 : Llenar las necesidades de cada estudiante Habla acerca de la señora blanca, quien se ha percatado que el aprendizaje del estudiante es más favorecido si utiliza una computadora para él solo, ella imparte la materia de estudios sociales, a alumnos de sexto nivel. El modelo 1:1 es el utilizado dentro de esta situación, pues cada alumno cuenta con su propia computadora portátil y con acceso a una red inalámbrica, y pues este modo de trabajo le ha favorecido más a la señora Blanco, pues tiene más acceso y eficacia para responder a su clase. Y como es regido bajo este modelo cada alumno tiene la oportunidad de potenciar su propio aprendizaje. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?

Upload: mayte-garcia

Post on 28-Jul-2015

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de discusion

Escuela Normal No. 3 de Toluca

Licenciatura en Educación Preescolar

Curso: La tecnología Aplicada a los Centros Escolares

Alumna: Mayte García García

Preguntas de discusión

Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.

1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.

Situación 3 : Llenar las necesidades de cada estudiante

Habla acerca de la señora blanca, quien se ha percatado que el

aprendizaje del estudiante es más favorecido si utiliza una

computadora para él solo, ella imparte la materia de estudios

sociales, a alumnos de sexto nivel.

El modelo 1:1 es el utilizado dentro de esta situación, pues cada

alumno cuenta con su propia computadora portátil y con acceso a

una red inalámbrica, y pues este modo de trabajo le ha favorecido

más a la señora Blanco, pues tiene más acceso y eficacia para

responder a su clase.

Y como es regido bajo este modelo cada alumno tiene la

oportunidad de potenciar su propio aprendizaje.

2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?

El tratar de gestionar que dentro de cada aula de trabajo, dentro

de la práctica docente el alumno cuente con su propia

computadora portatil, pues esto favorece su aprendizaje, y tiene

la oportunidad de organizer su propio trabajo dentro de su

computador, pues no tiene problemas de ubicar sus archivos o

Page 2: Preguntas de discusion

documentos existentes.

Pero tambien es importante que el alumno cuente con internet

inalambrico para que pueda darle un major uso a su equipo y

pueda utilizarlo en sus trabajos escolares.

3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?

Pues mejoro el trabajo individual de los alumnus, pues el que ellos

cuente con su peopio computadora hace que el trabajo sea mas

práctico y rápido, igualmente permite que se tenga un orden de

documentos y carpetas.

Y al docente le facilita la evaluación a cada alumno, asi como

identificar sus niveles de aprendizaje.

En donde el estudiante al contar con su propio computador puede

ser autonomo y potenciar su propio aprendizaje por medio del

descubrimiento.

4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?

Pues como futuro dicente nos enfrentamos que a la hora de

realizar nuestra práctica educativa dentro de una institución

escolar, no se cuente con el equipo de cómputo, es decir que no

haya computadoras dentro de la institución, esto será un reto,

pues se tendría que gestionar tal vez algún apoyo, todo con el

propósito de favorecer el aprendizaje de los alumnos.

Otro punto puede ser que se haya las computadoras, pero no se

cuente con un número que cubra a todos nuestros alumnos, y pues

esto puede llegar a entorpecer un poco el trabajo, pues tendrá que

ser colaborativo y pues no es lo mismo pues el alumno no es

autónomo.

Page 3: Preguntas de discusion

5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?

Pues al ocupar programas como world drive ( web 2.0) , en

donde el alumno puede trabajar de forma sincrónica con sus

demás compañeros y no es necesario que todos se reúnan en

una casa, pues todo lo pueden hacer en línea.

Podemos hacer uso de blogs , en donde el alumno suba sus

trabajos y los exponga a la comunidad escolar y el docente lo

puede utilizar como una manera de verificar el avance del

alumno.

O bien usando una wiki, la cual favorecerá la evaluación del

docente, pues él puede ver como es la participación de su alumno,

pues le marca el porcentaje de la actividad del alumno.

En caso de que el contexto en donde el docente da clases no permita

el acceso a las tecnologías él puede ingeniárselas tal vez

transformando sus trabajos en computadora a formato de dvd y así

proyectárselos a los alumnos en una tele tal vez.