preguntas comportamental

16
COMPORTAMENTAL PREGUNTA 1 En su Institución Educativa se presentan a diario conflictos entre los estudiantes, por ser hinchas de diferentes equipos, usted como docente a. reflexiona con los estudiantes sobre la situación b. reflexiona para sí mismo sobre esa conducta c. realiza actividades que invitan a la reconciliación d. invita a un jugador de uno de los equipos a su IE Retroalimentación En esta pregunta se evalúan las competencias de impacto e influencia frente a la negociación y mediación de conflictos. Para responder de manera asertiva, debemos pensar en la opción(es) que de manera real genere una acción concreta. La opción que dice “reflexiona para sí mismo sobre esa conducta” no evalúa la competencia ya que el docente se limita a la reflexión La opción que dice “reflexiona con los estudiantes sobre la situación” si evalúa la competencia, porque el docente promueve la retroalimentación en la IE La opción que dice “realiza actividades que invitan a la reconciliación” si evalúa la competencia porque el docente actúa como mediador en el conflicto La opción que dice “invita a un jugador de uno de los equipos a su IE” no evalúa la competencia, ya que el docente puede generar reacciones encontradas por parte de los hinchas La respuesta correcta es: reflexiona con los estudiantes sobre la situación, realiza actividades que invitan a la reconciliación PREGUNTA 2 Usted como jefe de área, junto a sus compañeros debe entregar un trabajo, deciden dividirlo y el día de la entrega solo 2 de sus 4 compañeros lo entregan, usted como jefe de área a. hace rápidamente la parte que le correspondía a sus compañeros, para entregarlo a tiempo b. entrega el trabajo “a medias” y que los directivos de la IE tomen cartas en el asunto c. pregunta a sus compañeros sobre las razones por las que no entregaron el trabajo a tiempo d. hace una reunión con sus compañeros y ayuda a plantear soluciones para el impase Retroalimentación Esta pregunta evalúa la competencia de liderazgo, pues busca identificar el rol de líder en su actitud frente a los hechos: La opción “hace rápidamente la parte que le correspondía a sus compañeros, para entregarlo a tiempo” no evalúa su rol como líder, porque no toma una decisión en conjunto, solo se limita a intentar cumplir

Upload: jzunigasaenz

Post on 14-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Comportamental

COMPORTAMENTALPREGUNTA 1En su Institución Educativa se presentan a diario conflictos entre los estudiantes, por ser hinchas de diferentes equipos, usted como docentea. reflexiona con los estudiantes sobre la situaciónb. reflexiona para sí mismo sobre esa conductac. realiza actividades que invitan a la reconciliación d. invita a un jugador de uno de los equipos a su IE

RetroalimentaciónEn esta pregunta se evalúan las competencias de impacto e influencia frente a la negociación y mediación de conflictos. Para responder de manera asertiva, debemos pensar en la opción(es) que de manera real genere una acción concreta. La opción que dice “reflexiona para sí mismo sobre esa conducta” no evalúa la competencia ya que el docente se limita a la reflexiónLa opción que dice “reflexiona con los estudiantes sobre la situación” si evalúa la competencia, porque el docente promueve la retroalimentación en la IELa opción que dice “realiza actividades que invitan a la reconciliación” si evalúa la competencia porque el docente actúa como mediador en el conflictoLa opción que dice “invita a un jugador de uno de los equipos a su IE” no evalúa la competencia, ya que el docente puede generar reacciones encontradas por parte de los hinchasLa respuesta correcta es: reflexiona con los estudiantes sobre la situación, realiza actividades que invitan a la reconciliación

PREGUNTA 2Usted como jefe de área, junto a sus compañeros debe entregar un trabajo, deciden dividirlo y el día de la entrega solo 2 de sus 4 compañeros lo entregan, usted como jefe de áreaa. hace rápidamente la parte que le correspondía a sus compañeros, para entregarlo a tiempob. entrega el trabajo “a medias” y que los directivos de la IE tomen cartas en el asuntoc. pregunta a sus compañeros sobre las razones por las que no entregaron el trabajo a tiempod. hace una reunión con sus compañeros y ayuda a plantear soluciones para el impase

RetroalimentaciónEsta pregunta evalúa la competencia de liderazgo, pues busca identificar el rol de líder en su actitud frente a los hechos:La opción “hace rápidamente la parte que le correspondía a sus compañeros, para entregarlo a tiempo” no evalúa su rol como líder, porque no toma una decisión en conjunto, solo se limita a intentar cumplirLa opción “entrega el trabajo “a medias” y que los directivos de la IE tomen cartas en el asunto” no evalúa su rol como líder, porque es responsabilidad comunicar lo que sucedeLa opción “pregunta a sus compañeros sobre las razones por las que no entregaron el trabajo a tiempo” si evalúa su rol como líder, porque intenta establecer una comunicación asertiva como líderLa opción “hace una reunión con sus compañeros y ayuda a plantear soluciones para el impase” si evalúa su rol como líder, porque intenta establecer una comunicación asertiva como líder y además busca solucionesLa respuesta correcta es: pregunta a sus compañeros sobre las razones por las que no entregaron el trabajo a tiempo, hace una reunión con sus compañeros y ayuda a plantear soluciones para el impase

PREGUNTA 3Para el 2014 se expide un nuevo decreto de evaluación que entra a derogar al vigente 1290 en su totalidad, muchos compañeros no lo aceptan, usted como docentea. se une a ellos luego de estudiar el decreto y obtener sus propias conclusiones b. se une a ellos y decide no aceptarlo pues es mejor no oponerse a ellosc. se une a ellos pues la unión hace la fuerza y es una buena forma de manifestarsed. se une a ellos dejando claro que está en contra aunque ellos estuvieran a favor

Page 2: Preguntas Comportamental

RetroalimentaciónEsta pregunta evalúa la competencia de impacto e influencia, esta capacidad busca expresar pensamientos e ideas de manera efectiva:De las anteriores opciones, sólo la que dice “se une a ellos luego de estudiar el decreto y obtener sus propias conclusiones” evalúa dicha competencia, pues antes de unirse debe conocer bien el decreto y en el caso de no estar de acuerdo con el, buscar la forma adecuada de expresarse frente a los entes correspondientes.La respuesta correcta es: se une a ellos luego de estudiar el decreto y obtener sus propias conclusiones

PREGUNTA 4Al llegar a su nuevo lugar de trabajo, se percata de que no existe sala de sistemas, ni hay conexión a internet, como responsable del área de tecnología e informáticaa. pide un traslado, es imposible trabajar el área sin tener los elementos necesarios para la enseñanzab. busca a toda costa mostrar estos problemas ante los entes responsables, sin descuidar su trabajoc. pide a los estudiantes que lleven sus computadores para que estén al servicio de la IE en la medida de lo posibled. busca de forma detallada nuevas formas de enseñar su área, con otros recursos

RetroalimentaciónEsta pregunta evalúa la competencia de efectividad personal, esta capacidad se muestra al tener actitudes concretas para facilitar el proceso de aprendizajeLas opciones “pide un traslado, es imposible trabajar el área sin tener los elementos necesarios para la enseñanza” y “pide a los estudiantes que lleven sus computadores para que estén al servicio de la IE en la medida de lo posible” no evalúan la competencia porque deja a otras la responsabilidad que debe asumir como profesional.Las opciones “busca a toda costa mostrar estos problemas ante los entes responsables, sin descuidar su trabajo” y “busca de forma detallada nuevas formas de enseñar su área, con otros recursos” si evalúan la competencia, pues demuestra su capacidad de adaptarse y buscar estrategias para llevar a cabo su trabajo.La respuesta correcta es: busca a toda costa mostrar estos problemas ante los entes responsables, sin descuidar su trabajo, busca de forma detallada nuevas formas de enseñar su área, con otros recursos

PREGUNTA 5Un padre de familia pide una cita para que usted lo atienda a las 3:00 pm, a las 4:00 pm el padre aún no llega y ya es su hora de salida, decide irse, al salir lo ve en la portería, usteda. simula no verlo, sigue su camino, ya terminó su jornadab. lo atiende, aunque se sienta mal pues ya terminó su jornadac. lo saluda y le expresa que no puede atenderlo, ya terminó su jornadad. le pregunta porque ha llegado tarde y de acuerdo su respuesta lo atiende o no

RetroalimentaciónEsta pregunta evalúa la competencia de ayuda y servicio en una situación complejaLa opción “simula no verlo, sigue su camino, ya terminó su jornada” no evalúa la competencia, muestra apatíaLa opción “lo saluda y le expresa que no puede atenderlo, ya terminó su jornada” no evalúa la competencia, pues no muestra una actitud de servicioLa opción “lo atiende, aunque se sienta mal pues ya terminó su jornada” no evalúa la competencia, pues lo atiende, pero a la vez está siendo permisivoLa opción “le pregunta porque ha llegado tarde y de acuerdo su respuesta lo atiende o no” si la evalúa la competencia, pues demuestra que sabe escuchar y adaptarseLa respuesta correcta es: le pregunta porque ha llegado tarde y de acuerdo su respuesta lo atiende o no

Page 3: Preguntas Comportamental

LA RESPUESTA ES LA QUE TIENE LA LETRA X

1. La profesora Rosaura de 5º se propuso realizar con sus estudiantes un proyecto de apropiación y recreación visual del entorno urbano local. Para suscitar la disposición sensitiva y creativa de sus estudiantes hacia el universo al que pertenecen, uno de los primeros ejercicios que podría realizar la docente con ellos y ellas, seríaa. A mostrarles imágenes de ciudades bellas de diferentes países, para que pudieran escoger los sitios lindos de su barriob. B iniciar un estudio sobre las características de la arquitectura moderna, como referencia para estudiar el entorno propioc. C X invitarlos a evocar, a traer al presente, lugares de su barrio donde hubieran vivido situaciones gratas, para dibujarlas.d. D recortar imágenes de revistas con ciudades desarrolladas, para empezar a observar el propio entorno urbano.

Justificación: A. Propone un ejercicio desde una perspectiva convencional, sin tener en cuenta a los estudiantes como sujetos activo, sensiblesB. Plantea de manera incipiente el inicio de un proceso de conocimiento inadecuado: más analítico que sintético (propio del inicio de un proceso creativo) con una temática arbitraria: ¿Por qué arquitectura moderna y no otra?. C. Da una respuesta que denota la disposición perceptiva de la maestra hacia sus estudiantes, dispuesta a escucharlos para que se centren y se suscite en ellos la imaginación creativa, enfocada a la formación visual (el dibujo en este caso) D. Muestra una maestra que plantea de entrada un paradigma que predispone al estudiante con una carga de valor que puede no ser favorable a la disposición desprejuiciada, sensitiva y libre que debía tener para iniciar un proceso de apropiación y recreación de su entorno

2. Es la época de cierre de notas y usted tiene una gran cantidad de trabajos escritos para evaluar y tiene pendiente el diseño de las evaluaciones finales de área, el tiempo no le alcanza, ante esta situación usted decide:a. Repetir las evaluaciones finales del año pasadob. Omitir la aplicación de las evaluaciones finales de áreac. Trabajar sin descanso hasta que logre ponerse al día en sus deberesd. Realizar el trabajo que le sea posible en la medida de sus posibilidadese. X Organizar su tiempo para evaluar los trabajos escritos y rediseñar las evaluaciones del año pasado

3. Un directivo de su institución le pide que trabaje con tres compañeros en la realización de un proyecto, ninguno de ellos sabe cómo hacerlo, ante esta situación usted decide:a. X Investigar acerca del tema y capacitar a sus compañeros.b. Hacer un plan de trabajo y distribuir las tareas de manera independiente.c. Concientizar a los compañeros sobre el trabajo en equipo.d. Buscar la ayuda externa de alguien que solucione el problema.e. Realizar el trabajo sin la ayuda de sus compañeros.

4. A un curso de 1° de primaria, le corresponde como unidad temática: el patrón básico de “Lanzamiento”. Para desarrollar este tema en clase, el maestro ha pensado en varias posibilidades. Desde su punto de vista ¿Cuál sería la manera más apropiada para desarrollar dicho tema con este grupo?a. Colocaría cuatro aros en una pared, formaría el curso en hileras frente a cada aro, y que en orden lanzaran pelotas pequeñas de caucho contra ellos.b. Formaría a sus estudiantes en dos filas, una frente a la otra para que se lanzaran las pelotas entre sí.c. X Les pediría que descubrieran distintas maneras de lanzar las pelotasd. Les indicaría que lanzaran las pelotas por encima del hombro

Page 4: Preguntas Comportamental

Justificación: El descubrimiento guiado propicia, por un lado, el desarrollo de la creatividad, condición adecuada a estas edades; y por otro, permite la experiencia motora global correspondiente a la edad

5. El proceso de transposición didáctica busca poner los saberes al alcance de los estudiantes, el principal factor a tener en cuenta a la hora de realizar la transposición didáctica es:a. X El entorno del estudiante y la forma como el saber se aplica en su diario vivirb. El material didáctico apropiado para el tema y el tiempo que implicará construir e saberc. La relación del nuevo saber con las demás áreas de aprendizajed. La complejidad del tema y las etapas en que se desarrollará el procesoe. ninguna de las anteriores

6. Se ha detectado un caso de anorexia entre su grupo de estudiantes, ante esta situación usted decide:a. Remitir el caso a instancias superioresb. Acusarla con las directivasc. Aislarla del grupo para evitar que la tendencia se repitad. Tratar de aconsejar a la estudiantee. X Realizar campañas para prevenir nuevos casos de anorexia

7. Sabe de antemano que el calendario de clases va a verse interrumpido de manera indefinida; ante esta situación le parece convenientea. dejar a los estudiantes una lista de actividades opcionales para desarrollar durante el recesob. ajustar las actividades que se van a desarrollar una vez la situación se resuelvac. X asignar a los estudiantes una serie de actividades para entregar al reiniciar las clases.

Justificación: Las personas responsables no permiten que las circunstancias se interpongan entre ellas y sus objetivos y elaboran planes para la consecución de los mismos

8. Para realizar el seguimiento del avance de un proyecto a mediano plazo en la institución, usted prefierea. encargarse de revisar personalmente cada producto del proyecto para tener un mayor control sobre cómo se está desarrollandob. delegar en una persona de confianza el seguimiento del mismo para tener tiempo de desarrollar otras actividadesc. X crear criterios de cumplimiento en el equipo de trabajo para hacer un seguimiento indirecto del proyecto

Justificación: Las personas con mayor motivación al logro maximizan los recursos para la consecución de las metas y objetivos.

9. Un/a docente que se propone crear en el aula de clase un ambiente de participación e interlocución con los estudiantes en torno a la temática que va a desarrollar, parte básicamente dea. identificar diversos contextos históricosb. indagar por los últimos adelantos de la ciencia.c. X reconocer las concepciones de los estudiantesd. investigar sobre algunos aspectos del tema.

Justificación: Si bien los distractores A, B y D constituyen prácticas adecuadas, en el enunciado se hace énfasis en el carácter de interlocución y participación, por lo que un docente que reconozca la diversidad debería partir del reconocimiento de las concepciones de los estudiantes.Esto además se justifica desde los enfoques de pedagogía crítica, aprendizaje cooperativo y desde la lógica del diálogo de saberes, entre otros referentes teóricos.

Page 5: Preguntas Comportamental

10. Un/a docente que resuelve abordar la temática “las cometas en el mes de Agosto” ve como alternativa posible la pedagogía de proyectos. Para ello debe a. ceñirse al planteamiento curricular inicial, ajustando la propuesta a los espacios libres de los estudiantesb. asumir todas las responsabilidades, centrar las actividades en un área disciplinar y hacer una exposición final de los trabajosc. diseñar la propuesta de manera sistemática, informar a la comunidad y definir él o ella mismo/a los criterios para desarrollarlad. X tener en cuenta los saberes previos de la comunidad educativa, y planificar con ésta las actividades, responsabilidades y la evaluación del proceso

Justificación: La pedagogía de proyectos es una propuesta metodológica de orden didáctico que el docente asume desde una perspectiva participativa. Esta organización requiere de unos procedimientos que antes que todo garanticen la participación y el ejercicio democrático, por eso el docente parte de unos saberes previos, con base en ellos establece una planeación también de manera conjunta, delega y asume responsabilidades y evalúa de manera permanente el proceso de avance para garantizar el éxito del proyecto.Las otras opciones de respuesta no responden a la metodología del trabajo por proyectos, porque se centra la acción en el docente o en la disciplina específica.

11. El Proyecto Educativo Institucional – PEI dentro de su estructura articula aspectos de la política educativa nacional, regional y local, en tanto éstaa. concreta aquellas acciones que debe desarrollar la institución educativa.b. determina las funciones de coordinadores y directivos docentes de una institución educativac. X explicita intenciones y deseos de la sociedad frente a la formación de sus estudiantesd. delimita los propósitos y metas que debe alcanzar una institución educativa

Justificación: El papel de la política educativa establece intencionalidades y deseos en relación con la educación y la formación. Ello significa que en la construcción de un proyecto educativo institucional, se requiere que las instituciones logren identificar y comprender esos deseos para poder incorporarlos en su propuesta educativa.

12. Para orientar la ejecución del PEI en la Institución, los directivos docentes propiciana. X el apoyo a los docentes, estudiantes y padres en los procesos de reflexión, comprensión y significación de la propuesta institucional.b. la realización de actividades comunitarias con padres, estudiantes y profesores, que les permitan tener conocimiento de sus orientacionesc. el desarrollo de procesos de sensibilización a profesores, estudiantes y padres de familia que permitan su apropiación.d. la divulgación de información sobre sus orientaciones a través de varios medios institucionales que permitan que ésta llegue a la comunidad educativa.

Justificación: La pregunta busca fundamentalmente que los directivos docentes reconozcan que para hacer viable el PEI en las prácticas educativas e institucionales, se requiere de ellos el acompañamiento permanente. En este proceso es esencial que la comunidad educativa compreda y resignifique las propuestas formativas de la institución educativa. Por ello, es una importante función del directivo docente garantizar el apoyo necesario, para que se alcancen altos niveles de apropiación e identificación del PEI y sus intencionalidades.

13. Siguiendo el proyecto Leer para crecer que se desarrolla en los grupos de transición de una institución educativa, la profesora entrega a los niños una guía con las frases “Quiero a mi perro... cuando retoza en la hierba” extraídas del cuento Quiero a los animales de Flora McDonell, leído en clase. Los niños deben leerlas con la maestra y realizar las ilustraciones que consideren pertinentes. Dentro de la lectura, Sara, una niña de 4 años, dice: “¡Ay!, no está la S de Sara” y Orlando contesta: “No, pero sí está la de mí nombre, mírela, ¡hay

Page 6: Preguntas Comportamental

muchas!” y señala con su dedo las cuatro letras O. La maestra los felicita por sus observaciones y le dice a Sara: “Bien, miremos a ver si no hay otras letras que estén en tu nombre”. Sara se muestra feliz al comprobar la presencia de otras letras muy familiares. La maestra invita al grupo a encontrar en la lectura letras conocidas por ellos. La anterior situación vivida en el aula, permite establecer desde la perspectiva psicolingüistica que los niños se encuentran en un nivel alfabético porque:a. les resulta muy fácil reconocer las grafías de su nombreb. se fijan solamente en las letras que ellos ya conocenc. a ellos les resulta fácil identificar las grafías por su nominaciónd. X además de reconocer las grafías intentan relacionarlas

Justificación: La opción correcta es la D porque es la única que toca el reconocimiento de las grafías y sus relaciones de posición y de sonoridad, entre otras. Las demás opciones se limitan a la identificación y reconocimiento de las letras, pero no a las relaciones, como se propone desde la perspectiva psicolingüística.

14. Al finalizar la jornada, la maestra incluyó dentro de las rutinas de cierre, la votación para entregar a uno de los estudiantes el cuaderno viajero y llevarlo a casa. Al tener dicho objeto un significado especial para el grupo, la dinámica cobra un valor preferencial entre los participantes y todos quieren llevárselo. Luego de permitir que los estudiantes votaran, dos niños quedaron empatados en el puntaje final de la actividad.Desde la estrategia de reconocimiento que se llevaba a cabo en el proceso descrito, la acción a seguir de la maestra para ser equitativa con la entrega de ese día, dependería dea. el llanto o la resignación que demuestren los ganadores si uno solo recibe el cuaderno viajerob. la justificación que dé como docente sobre las razones para que uno lo merezca más que el otro.c. la oportunidad para distraer la situación y evitar la entrega del cuaderno a alguno de los dosd. X las opciones que se den sobre otros tipos de incentivos, además de entregar el cuaderno viajero

Justificación: La opción D responde al enunciado porque permite la reflexión sobre la didáctica utilizada para además de permitir la votación de los compañeros sobre los comportamientos de sus pares, también es la oportunidad para cooperar sobre otros tipos de reconocimientos. La opción A se acomoda al designio moral del docente, pues si uno llora menos, soportaría dejar de recibir reconocimiento aunque fuera merecido y ello no sería correspondiente a la etapa de desarrollo de la identidad del niño. La opción B implica un acto de competencia cuando ambos estudiantes se merecen el reconocimiento y puede ser injusto. Así mismo, la opción C aparta la estrategia didáctica para el desarrollo de un componente y manipula la situación a conveniencia del docente.

15. La cartografía social como propuesta conceptual y metodológica que permite la construcción de conocimiento integral de territorio, a través de la elaboración de mapas, resulta una herramienta interesante para los profesores que en ciencias sociales pretenden que sus estudiantesa. construyan herramientas de ubicación que les permitan profundizar en la geografía.b. visibilicen formas de graficar espacios geográficos, desarrollando su creatividad.c. X se acerquen a su espacio geográfico, socio-económico e histórico- cultural.d. trabajen en grupo ubicando y comparando lugares por medio de mapas

Justificación: El objetivo de la cartografía social es la construcción de conocimiento integral del territorio. Por tanto, la respuesta es la C, ya que esta estrategia permite que los estudiantes tengan un reconocimiento de su entorno social y cultural, más allá de la simple ubicación geográfica, que es lo plantean las otras opciones

16. Un/a docente quiere promover la descripción de situaciones de medición utilizando fracciones comunes y desea que los estudiantes describan cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural (dibujos y gráficas). Para ello la actividad de clase más adecuada seríaa. 0 un concurso de atención y memoria.b. 0 la organización de una tienda escolar

Page 7: Preguntas Comportamental

c. 0 un recorrido por la institución para medir espaciosd. 0 X la realización de un taller de aplicación de recetas de cocinaJustificación: La opción más adecuada es la D, porque permite poner en juego los conocimientos matemáticos en un contexto de significación.Mientras que las otras opciones, aunque utilizan conocimientos matemáticos no permiten abordar el aprendizaje de los fenómenos de variación y cambio

17. Hace unos 130 millones de años aparecieron las plantas con flores y la polinización por insectos. Si usted quiere hacer comprender a los estudiantes la gran ventaja de este logro evolutivo, hará énfasis en que:a. Las plantas con flores son las que dominan actualmente en toda la tierra.b. Las plantas con flores crecen más velozmente que las plantas sin floresc. X La polinización por insectos hace que se desperdicie mucho menos polend. Cada planta tiene un insecto que se encarga de asegurar su propagación

Justificación: La respuesta es C porque la eficiencia reproductiva es una ventaja evolutiva fundamental

18. Desde el aprendizaje significativo, el conocimiento procedimental en el campo de la historia y la cultura consiste en realizar operaciones mentales a partir del conocimiento declarativo. Una manera de potenciar el desarrollo del conocimiento procedimental en la enseñanza de la historia sería orientar al estudiante paraa. X aplicar un concepto histórico en un contexto equivalente al que se trabajó en clase.b. describir las etapas que posibilitan comprender los elementos del proceso histórico.c. demostrar alto dominio conceptual sobre las características del proceso históricod. relacionar de manera paralela el concepto histórico con los contenidos declarativosJustificación: El aprendizaje y la habilidad para alcanzar el dominio procedimental, requiere la ejercitación repetitiva de los saberes conceptuales en distintos contextos, a partir de un ejemplo inicial

19. Según Vigostky, la zona de desarrollo próximo facilta los procesos de aprendizaje del alumno; durante una clase en el aula, no hace parte de la zona de desarrollo próximo del estudiante:a. El compañero de claseb. Los textos guíac. El tablero de clasesd. El material didácticoe. X El docente

20. Una institución educativa se enfrenta a una emergencia sanitaria y por tal razón las clases deben suspenderse, ante esta situacióna. Les pide a los estudiantes que investiguen los temas de la programaciónb. Decide que tan pronto como se reinicien las clases, será necesario ver los temas a prisac. Decide hacer una selección de los temas que verá descartando los menos relevantesd. X Asigna a los estudiantes trabajos para desarrollar los temas y luego los evaluaráe. No hace nadaJustificación: Las personas responsables no permiten que las circunstancias se interpongan entre ellas y sus objetivos y elaboran planes para la consecución de los mismos

Mas preguntitas, escriban sus correos y les paso las respuestas. Y clic en Me gusta.1. La profesora Rosaura de 5º se propuso realizar con sus estudiantes un proyecto de apropiación y recreación visual del entorno urbano local. Para suscitar la disposición sensitiva y creativa de sus estudiantes hacia el universo al que pertenecen, uno de los primeros ejercicios que podría realizar la docente con ellos y ellas, seríaa. mostrarles imágenes de ciudades bellas de diferentes países, para que pudieran escoger los sitios lindos de su barriob. iniciar un estudio sobre las características de la arquitectura moderna, como referencia para estudiar el entorno propio

Page 8: Preguntas Comportamental

c. invitarlos a evocar, a traer al presente, lugares de su barrio donde hubieran vivido situaciones gratas, para dibujarlas.d. recortar imágenes de revistas con ciudades desarrolladas, para empezar a observar el propio entorno urbano.

2. Es la época de cierre de notas y usted tiene una gran cantidad de trabajos escritos para evaluar y tiene pendiente el diseño de las evaluaciones finales de área, el tiempo no le alcanza, ante esta situación usted decide:a. Repetir las evaluaciones finales del año pasadob. Omitir la aplicación de las evaluaciones finales de áreac. Trabajar sin descanso hasta que logre ponerse al día en sus deberesd. Realizar el trabajo que le sea posible en la medida de sus posibilidadese. Organizar su tiempo para evaluar los trabajos escritos y rediseñar las evaluaciones del año pasado

3. Un directivo de su institución le pide que trabaje con tres compañeros en la realización de un proyecto, ninguno de ellos sabe como hacerlo, ante esta situación usted decide:a. Investigar acerca del tema y capacitar a sus compañeros.b. Hacer un plan de trabajo y distribuir las tareas de manera independiente.c. Concientizar a los compañeros sobre el trabajo en equipo.d. Buscar la ayuda externa de alguien que solucione el problema.e. Realizar el trabajo sin la ayuda de sus compañeros.

4. A un curso de 1° de primaria, le corresponde como unidad temática: el patrón básico de “Lanzamiento”. Para desarrollar este tema en clase, el maestro ha pensado en varias posibilidades. Desde su punto de vista ¿Cuál sería la manera más apropiada para desarrollar dicho tema con este grupo?a. Colocaría cuatro aros en una pared, formaría el curso en hileras frente a cada aro, y que en orden lanzaran pelotas pequeñas de caucho contra ellos.b. Formaría a sus estudiantes en dos filas, una frente a la otra para que se lanzaran las pelotas entre sí.c. Les pediría que descubrieran distintas maneras de lanzar las pelotasd. Les indicaría que lanzaran las pelotas por encima del hombro

5. El proceso de transposición didáctica busca poner los saberes al alcance de los estudiantes, el principal factor a tener en cuenta a la hora de realizar la transposición didáctica es:a. El entorno del estudiante y la forma como el saber se aplica en su diario vivirb. El material didáctico apropiado para el tema y el tiempo que implicará construir e saberc. La relación del nuevo saber con las demás áreas de aprendizajed. La complejidad del tema y las etapas en que se desarrollará el procesoe. ninguna de las anteriores

6. Se ha detectado un caso de anorexia entre su grupo de estudiantes, ante esta situación usted decide:a. Remitir el caso a instancias superioresb. Acusarla con las directivasc. Aislarla del grupo para evitar que la tendencia se repitad. Tratar de aconsejar a la estudiantee. Realizar campañas para prevenir nuevos casos de anorexia

7. Sabe de antemano que el calendario de clases va a verse interrumpido de manera indefinida; ante esta situación le parece convenientea. dejar a los estudiantes una lista de actividades opcionales para desarrollar durante el recesob. ajustar las actividades que se van a desarrollar una vez la situación se resuelvac. asignar a los estudiantes una serie de actividades para entregar al reiniciar las clases.

8. Para realizar el seguimiento del avance de un proyecto a mediano plazo en la institución, usted prefierea. encargarse de revisar personalmente cada producto del proyecto para tener un mayor control sobre cómo

Page 9: Preguntas Comportamental

se está desarrollandob. delegar en una persona de confianza el seguimiento del mismo para tener tiempo de desarrollar otras actividadesc. crear criterios de cumplimiento en el equipo de trabajo para hacer un seguimiento indirecto del proyecto9. Un/a docente que se propone crear en el aula de clase un ambiente de participación e interlocución con los estudiantes en torno a la temática que va a desarrollar, parte básicamente dea. identificar diversos contextos históricosb. indagar por los últimos adelantos de la ciencia.c. reconocer las concepciones de los estudiantesd. investigar sobre algunos aspectos del tema.

10. Un/a docente que resuelve abordar la temática “las cometas en el mes de Agosto” ve como alternativa posible la pedagogía de proyectos. Para ello debea. ceñirse al planteamiento curricular inicial, ajustando la propuesta a los espacios libres de los estudiantesb. asumir todas las responsabilidades, centrar las actividades en un área disciplinar y hacer una exposición final de los trabajosc. diseñar la propuesta de manera sistemática, informar a la comunidad y definir él o ella mismo/a los criterios para desarrollarlad. tener en cuenta los saberes previos de la comunidad educativa, y planificar con ésta las actividades, responsabilidades y la evaluación del proceso

11. El Proyecto Educativo Institucional – PEI dentro de su estructura articula aspectos de la política educativa nacional, regional y local, en tanto éstaa. concreta aquellas acciones que debe desarrollar la institución educativa.b. determina las funciones de coordinadores y directivos docentes de una institución educativac. explicita intenciones y deseos de la sociedad frente a la formación de sus estudiantesd. delimita los propósitos y metas que debe alcanzar una institución educativa

12. Para orientar la ejecución del PEI en la Institución, los directivos docentes propiciana. el apoyo a los docentes, estudiantes y padres en los procesos de reflexión, comprensión y significación de la propuesta institucional.b. la realización de actividades comunitarias con padres, estudiantes y profesores, que les permitan tener conocimiento de sus orientacionesc. el desarrollo de procesos de sensibilización a profesores, estudiantes y padres de familia que permitan su apropiación.d. la divulgación de información sobre sus orientaciones a través de varios medios institucionales que permitan que ésta llegue a la comunidad educativa.

13. Siguiendo el proyecto Leer para crecer que se desarrolla en los grupos de transición de una institución educativa, la profesora entrega a los niños una guía con las frases “Quiero a mi perro... cuando retoza en la hierba” extraídas del cuento Quiero a los animales de Flora McDonell, leído en clase. Los niños deben leerlas con la maestra y realizar las ilustraciones que consideren pertinentes. Dentro de la lectura, Sara, una niña de 4 años, dice: “¡Ay!, no está la S de Sara” y Orlando contesta: “No, pero sí está la de mí nombre, mírela, ¡hay muchas!” y señala con su dedo las cuatro letras O. La maestra los felicita por sus observaciones y le dice a Sara: “Bien, miremos a ver si no hay otras letras que estén en tu nombre”. Sara se muestra feliz al comprobar la presencia de otras letras muy familiares. La maestra invita al grupo a encontrar en la lectura letras conocidas por ellos. La anterior situación vivida en el aula, permite establecer desde la perspectiva psicolingüistica que los niños se encuentran en un nivel alfabético porque:a. les resulta muy fácil reconocer las grafías de su nombreb. se fijan solamente en las letras que ellos ya conocen

Page 10: Preguntas Comportamental

c. a ellos les resulta fácil identificar las grafías por su nominaciónd. además de reconocer las grafías intentan relacionarlas

14. Al finalizar la jornada, la maestra incluyó dentro de las rutinas de cierre, la votación para entregar a uno de los estudiantes el cuaderno viajero y llevarlo a casa. Al tener dicho objeto un significado especial para el grupo, la dinámica cobra un valor preferencial entre los participantes y todos quieren llevárselo. Luego de permitir que los estudiantes votaran, dos niños quedaron empatados en el puntaje final de la actividad.Desde la estrategia de reconocimiento que se llevaba a cabo en el proceso descrito, la acción a seguir de la maestra para ser equitativa con la entrega de ese día, dependería dea. el llanto o la resignación que demuestren los ganadores si uno solo recibe el cuaderno viajerob. la justificación que dé como docente sobre las razones para que uno lo merezca más que el otro.c. la oportunidad para distraer la situación y evitar la entrega del cuaderno a alguno de los dosd. las opciones que se den sobre otros tipos de incentivos, además de entregar el cuaderno viajero

16. Un/a docente quiere promover la descripción de situaciones de medición utilizando fracciones comunes y desea que los estudiantes describan cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural (dibujos y gráficas). Para ello la actividad de clase más adecuada seríaa. un concurso de atención y memoria.b. la organización de una tienda escolarc. un recorrido por la institución para medir espaciosd. la realización de un taller de aplicación de recetas de cocina

17. Hace unos 130 millones de años aparecieron las plantas con flores y la polinización por insectos. Si usted quiere hacer comprender a los estudiantes la gran ventaja de este logro evolutivo, hará énfasis en que:a. Las plantas con flores son las que dominan actualmente en toda la tierra.b. Las plantas con flores crecen más velozmente que las plantas sin floresc. La polinización por insectos hace que se desperdicie mucho menos polend. Cada planta tiene un insecto que se encarga de asegurar su propagación

18. Desde el aprendizaje significativo, el conocimiento procedimental en el campo de la historia y la cultura consiste en realizar operaciones mentales a partir del conocimiento declarativo. Una manera de potenciar el desarrollo del conocimiento procedimental en la enseñanza de la historia sería orientar al estudiante paraa. aplicar un concepto histórico en un contexto equivalente al que se trabajó en clase.b. describir las etapas que posibilitan comprender los elementos del proceso histórico.c. demostrar alto dominio conceptual sobre las características del proceso históricod. relacionar de manera paralela el concepto histórico con los contenidos declarativos

19. Según Vigostky, la zona de desarrollo próximo facilta los procesos de aprendizaje del alumno; durante una clase en el aula, no hace parte de la zona de desarrollo próximo del estudiante:a. El compañero de claseb. Los textos guíac. El tablero de clasesd. El material didácticoe. El docente

20. Una institución educativa se enfrenta a una emergencia sanitaria y por tal razón las clases deben suspenderse, ante esta situacióna. Les pide a los estudiantes que investiguen los temas de la programaciónb. Decide que tan pronto como se reinicien las clases, será necesario ver los temas a prisa

Page 11: Preguntas Comportamental

c. Decide hacer una selección de los temas que verá descartando los menos relevantesd. Asigna a los estudiantes trabajos para desarrollar los temas y luego los evaluaráe. No hace nada