practico n1 de geologia

Upload: jose-a-guillen

Post on 01-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Practica N1CuestionarioGeologa del petrleo Que es una roca madre del petrleo? Una roca rica en contenido de materia orgnica que, si recibe calor en grado suficiente, generar petrleo o gas. Las rocas generadoras tpicas, normalmente lutitas o calizas, contienen aproximadamente un 1% de materia orgnica y al manos 0,5% de carbono orgnico total (COT), si bien una roca generadora rica podra contener hasta 10% de materia orgnica. Las rocas de origen marino tienden a ser potencialmente petrolferas, en tanto que las rocas generadoras terrestres (tales como el carbn) tienden a ser potencialmente gasferas. La preservacin de la materia orgnica sin degradacin es crucial para la formacin de una buena roca generadora y resulta necesaria para que exista un sistema petrolero completo. En las condiciones adecuadas, las rocas generadoras tambin pueden ser rocas yacimiento, como sucede en el caso de los yacimientos de gas de lutita.

Que es una prospeccin?El hallazgo de yacimientos petrolferos obedece a una tarea cientficamente organizada, que se planifica con mucha antelacin. Instrumentos de gran precisin y tcnicos especializados deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicacin, disponer de helicpteros, instalar campamentos y laboratorios, etc.Para encontrar petrleo bajo tierra, los gelogos deben buscar una cuenca sedimentaria con esquistos ricos en materia orgnica, que lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya formado petrleo (desde unas decenas de millones de aos hasta 100 millones de aos). Adems, el petrleo tiene que haber ascendido hasta depsitos porosos capaces de contener grandes cantidades de lquido. La existencia de petrleo crudo en la corteza terrestre se ve limitada por estas condiciones que deben cumplirse. Sin embargo, los gelogos y geofsicos especializados en petrleo disponen de numerosos medios para identificar zonas propicias para la perforacin. Por ejemplo, la confeccin de mapas de superficie de los afloramientos de lechos sedimentarios permite interpretar las caractersticas geolgicas del subsuelo, y esta informacin puede verse complementada por datos obtenidos perforando la corteza y extrayendo testigos o muestras de las capas rocosas. Por otra parte, las tcnicas de prospeccin ssmica (que estudian de forma cada vez ms precisa la reflexin y refraccin de las ondas de sonido propagadas a travs de la Tierra) revelan detalles de la estructura e interrelacin de las distintas capas subterrneas. Pero, en ltimo trmino, la nica forma de demostrar la existencia de petrleo en el subsuelo es perforando un pozo.

Que es un yacimiento de superficie y subsuelo?Yacimiento de superficie Se produce debido a los procesos de la geodinmica externa. Los materiales se desintegran y los productos resultantes son trasportados por los agentes externos, agua o viento principalmente cuando pierden fuerzas los depsitos dando lugar a yacimientos. Se puede diferenciar dos tipos residuales y sedimentariosYacimientos residuales: se originan como consecuencia de una meteorizacin intensa de la roca madre quedando como material residual el ms resistente. Es el caso de yacimientos de bauxita, que se utiliza para la extraccin del aluminio o de lateritas, de donde se obtiene hierro. Este proceso se denomina laterificacin y da lugar a la acumulacin de estos minerales sobre todo en zonas de clima clido y hmedoYacimientos sedimentarios: se originan como consecuencia de la sedimentacin o depsito directo de materiales procedentes de la roca madre, a distancias ms o menos grandes. En funcin del proceso sedimentario predominante se diferencia entre: - Yacimientos detrticos: los materiales son transportados por el viento o el agua, los cuales al perder fuerza son depositados en el fondo de la cuenca. Se forman de este modo los depsitos de arenas y gravas, y algunos metales muy resistentes como el oro y el platino, que dan lugar a lo que se conoce como placeres. - Yacimientos qumicos o evaporticos: se originan en cuencas marinas o lacustres donde el agua se va evaporando y los elementos que lleva en disolucin se concentran hasta saturar el agua y precipitar en su fondo. Primero precipitan los menos solubles y ms tarde los de mayor solubilidad. Ejemplos de este tipo de yacimientos son los de yeso o de sal. Yacimientos bioqumicos y orgnicos: se producen por una gran concentracin o acumulacin de restos de organismos (conchas, caparazones, esqueletos,...). Yacimientos de subsueloYacimientos profundos bajo superficie del suelo o bajo boca pozo, estos yacimientos proporcionan casi la totalidad de la produccin mundial El volumen del petrleo o gas acumulado, cita en funcin a diferentes variables? Capacidad de gnesis en los sedimentos Volumen de los sedimentos-madre Caracterstica fsicas y volumen de las rocas almacn (sedimentos, modo y medio de sedimentacin) Dimensin y caractersticas de las trampas Comportamiento dinmico actual y pasado de los fluidos en los terrenos Evolucin geolgica regional

Qu son las prospecciones magnticas ssmica 2D y 3D gravimtrica?Gravimetra.-El mtodo gravimtrico hace uso de campos de potencial natural igual al mtodo magntico y a algunos mtodos elctricos. El campo de potencial natural observado se compone de los contribuyentes de las formaciones geolgicas, que construyen la corteza terrestre hasta cierta profundidad determinada por el alcance del mtodo gravimtrico (o magntico respectivamente). Generalmente no se puede distinguir las contribuciones a este campo proveniente de una formacin o una estructura geolgica de aquellas de las otras formaciones o estructuras geolgicas por el mtodo gravimtrico, solo en casos especiales se puede lograr una separacin de los efectos causados por una formacin o estructura geolgica individual. Se realiza mediciones relativas o es decir se mide las variaciones laterales de la atraccin gravitatoria de un lugar al otro puesto que en estas mediciones se pueden lograr una precisin satisfactoria ms fcilmente en comparacin con las mediciones del campo gravitatorio absoluto. Los datos reducidos apropiadamente entregan las variaciones en la gravedad, que solo dependen de variaciones laterales en la densidad del material ubicado en la vecindad de la estacin de observacin Magnetometra.- El campo magntico terrestre vara con la latitud, pero tambin vara en forma irregular debido a la diferente permeabilidad magntica de las distintas rocas de la corteza terrestre. El magnetmetro es un instrumento de gran valor en la bsqueda de estructuras rocosas para obtener una apreciacin de la estructura y la conformacin de la corteza terrestre.Ventajas de Magnetismo: El magnetismo es un mtodo pasivo que permite la medicin de las propiedades magnticas en cualquiera condicin geolgica. Puede ser aplicado en plataformas areas, marina (bajo el agua) y en tierra. Grandes avances en la teora de campos potenciales, tcnicas de adquisicin, algoritmos de interpretacin y visualizacin permiten que datos magnticos (y gravimtricos) sean usados en la ayuda a la solucin de problemas de exploracin, ingeniera geotecnia y ambiente.Aplicaciones: el magnetismo es ampliamente aplicado en la exploracin petrolera (avin y marino) y minera (avin y terrestre), ingeniera civil - geotecnia, en estudios del medio ambiente y arqueologa entre otras. Ssmico.-Es un mtodo Geofsico que permite determinar en profundidad la forma y disposicin de las diferentes unidades litolgicas o capas de la tierra, mediante la deteccin de ondas acsticas, producidas por una fuente artificial (martillo, vibro, sismigel, etc.), propagadas a travs del subsuelo segn la elasticidad de las capas, que se detectan en la superficietras reflejarse o refractarseusando sensores (gefonos). La finalidad de los programas de exploracin ssmica, es la de localizar las rocas porosas que almacenan los Hidrocarburos (Petrleo y Gas).Los programas de Exploracin Ssmica pueden ser 2D, 3D, 4D o Satelital.

Que es una anomala geofsica?Es el concepto central de la geofsica prospectiva. De lo que se trata es de registrar, procesar y graficar la respuesta dada por distintos campos fsicos en las reas de potencial inters exploratorio o de desarrollo de recursos. Y entonces buscar los sectores de valores anmalos respecto al fondo local o regional e interpretarlos en trminos geolgicos a fin de determinar los sitios de inters econmico.La bsqueda de anomalas se har, antes que nada, evaluando informacin previa de las potenciales reas a prospectar, para comenzar all donde las condiciones geolgicas y/o de factibilidad econmica sean a priori ms promisorias. Una vez definida el rea, se establece el mallado de mediciones, sea que tales mediciones se hagan a lo largo de trayectorias predefinidas (paralelas entre s, o formando una cuadrcula, o cualquier otra figura que se considere oportuna) o bien si son puntos ms o menos distantes ubicados segn las facilidades geogrficas de la zona. Usar una malla ms fina o ms gruesa -es decir, hacer mediciones ms cercanas o ms lejanas entre s- depender indirectamente de la escala del trabajo -por cuestiones prcticas y de costos- pero fundamentalmente depender del tamao mnimo de las anomalas de inters. En otras palabras, la red es ms cerrada o abierta segn sea el pescado que queremos capturar.Una vez hecho el registro o adquisicin de los datos de campo (mediciones fsicas, posicionamiento y eventualmente otros) se harn los clculos correctivos que constituyen el procesamiento necesario para homogeneizarlos, es decir hacerlos comparables, y poder entonces graficarlos para finalmente hacer su interpretacin en trminos geolgicos y eventualmente de recursos potencialmente explotables.Los datos pueden presentarse en forma de perfiles de pozo (datos esencialmente unidimensionales en el eje z 1D, salvo componentes de desviacin horizontal del pozo), cortes (tambin llamados secciones verticales, transectas, calicatas o perfiles, en este caso bidimensionales en x, z 2D), mapas (o secciones horizontales, que tambin son datos 2D pero llevados a un plano horizontal x, yen lugar de vertical), o volmenes de informacin (tridimensional 3D, en x, y, z). Y tambin cualquiera de los anteriores incorporando la variable de cambio temporal, esencialmente all donde se est explotando un recurso y los registros fsicos se modifican en funcin de la disminucin de dicho recurso, por lo que en todos los casos se agrega la dimensin temporal: por ejemplo un volumen (3D) pasa a un delta de volumen (4D, con x,y,z,t).Las curvas que unen puntos de igual valor de la magnitud fsica relevada se denominan isoanmalas, aunque no necesariamente estemos en presencia de una anomala significativa. Y los perfiles o cortes o mapas o volmenes son denominados genricamente grficas de anomala gravimtrica, magntica, radiomtrica, de velocidades ssmicas, etc.La prospeccin geofsica suele hacerse sobre la superficie terrestre, pero tambin dentro de pozos, o puede ser marina (o lacustre o fluvial), area e incluso satelital, dependiendo de las limitaciones inherentes a las magnitudes fsicas a medir -por ejemplo, la radioactividad medida sobre el mar es casi nula o las ondas ssmicas pierden sus propiedades distintivas al entrar al aire- y tambin segn sean las tecnologas disponibles y sus costos.Es muy importante tener en cuenta que distintos modelos del subsuelo pueden producir semejantes anomalas geofsicas, lo que hace indispensable la cuidadosa evaluacin de todos los antecedentes geolgicos, geoqumicos, de pozos, de otros mtodos geofsicos, etc.

Que es una ssmica de reflexin u refraccin?SISMICA DE REFRACCION.-La ssmica de refraccin realiz grandes aportaciones a la prospeccin ssmica en sus comienzos. Hasta la dcada de los 60 fue extremadamente popular, especialmente en la exploracin de cuencas sedimentarias donde condujo al descubrimiento de grandes campos de petrleo; posteriormente qued relegada por los avances del mtodo de reflexin que proporcionaba una informacin ms detallada. Sin embargo, debido a su menor costo y alto de informacin que proporciona (campo de velocidades) la ssmica de refraccin es un potente mtodo que actualmente se emplea tanto en estudios de estructuras profundas de la corteza terrestre como en estudios del subsuelo ms inmediato (, rellenos aniso trpicos, compactacin de los materiales, etc.)El mtodo se basa en la medicin del tiempo de viaje de las ondas refractadas crticamente en las interfaces entre las capas con diferentes propiedades fsicas; fundamentalmente por contraste entre impedancias acstica. La energa ssmica se genera mediante un impacto controlado en superficie (o a una determinada profundidad) que va propagndose en forma de onda elstica a travs del subsuelo interaccionando con las distintas capas, de manera que una parte de la energa se refleja y permanece en el mismo medio que la energa incidente, y el resto se transmite al otro medio con un fuerte cambio de la direccin de propagacin debido al efecto de la interface (refraccin). De esta interaccin, la ssmica de refraccin solo considera las refracciones con ngulo crtico ya que son las nicas ondas refractadas que llegan a la superficie y pueden ser captadas por los gefonos.La ssmica de refraccin utiliza los tiempos de primeras llegadas del sismograma que corresponden a las ondas refractadas crticamente en las distintas capas del subsuelo. Cada una de estas capas se distingue por su impedancia acstica y se le llama refractor. El resultado de este mtodo es una imagen ssmica del terreno en forma de campo de velocidades; que posteriormente ser interpretado geolgicamente.La distancia desde los receptores al punto de tiro debe ser considerablemente grande comparada con la profundidad de los horizontes que se desean detectar, debido a que las ondas viajan grandes distancias horizontales antes de ser refractadas crticamente hacia la superficie; por ello tambin se suele llamar ssmica de gran ngulo. Estas largas trayectorias de propagacin hacen que se disipe una mayor proporcin de energa y, en particular se produzca una absorcin de las frecuencias ms altas, en consecuencia los datos de refraccin son de bajas frecuencias comparados con los datos de reflexin y, a igualdad de fuente ssmica, se inspecciona menor profundidad. La ssmica de refraccin es especialmente adecuada cuando se desean estudiar superficies de alta velocidad, ya que brinda informacin de velocidades y profundidades en las cuales se propagan las ondas.El mtodo de refraccin proporciona una imagen del subsuelo en trminos de campo de velocidades ssmicas. a que llamamos caractersticas petrofsicas y petrologicas? caractersticas petrofsicas estn:Color:Las medidas de color para caracterizar el material, determinar el cambio de color que sufre los materiales al deteriorarse (bien de forma natural o por ensayos de durabilidad)Rugosidad superficialLa rugosidad de los materiales es una propiedad fsica de superficie mas importante de lo que pudiera parecer en un principio. Condiciona el color de un material, el contacto con el agua, la mayor o menor retencin de particulares en su superficie, y en definitiva, su relacin con el medioambiente externo. Existen multitud de tcnicas para medir la rugosidadDensidades aparenteEvaluar el grado deterioro o de durabilidad de los materiales a igual de condiciones entre dos materiales, cuanto ms alta sea la porosidad abierta o accesible al agua-y menor su compacidad y mas alterable ser

Propiedades hdricasComportamiento de los materiales frente al agua, en sus diversos estados es fundamental, ya que, como se ha indicado anteriormente, el agua est presente en la mayora de los procesos de deterioro. Para determinar estas propiedades hdricas, los mtodos son variados y la mayora estn estandarizadosAbsorcin capilar de aguaAbsorcin por inmersinAbsorcin a presin atmosfrica (tubo o pipeta de karsten)Absorcin de agua al vacio (saturacin de agua al vacio)Absorcin de una gota de aguaAngulo de contacto agua/materialPermeabilidad al vapor de aguaVelocidad de propagacinDeteccin de metales en el interior de estructurasDureza superficialResistencia a la perforacin petrologaLapetrologaes la rama de lageologaque se ocupa del estudio de lasrocas desde el punto de vista gentico y de sus relaciones con otras rocas. Es considerada una de las principales ramas de la geologa.Consiste en el estudio de las propiedades fsicas, qumicas, mineralgicas, espaciales y cronolgicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formacin. El estudio de la petrologa desedimentosy derocas sedimentariasse conoce como petrologa sedimentaria. Lapetrografa, disciplina relacionada, trata de la descripcin y las caractersticas de las rocas cristalinas determinadas por examenmicroscpico con luz polarizada.La petrologa se encarga de tres tipos de rocas especficamente. La primera y ms abundante de todas se basa en estudio de lasrocas gneasque deben su origen al enfriamiento lento delmagmaen el interior de la Tierra (rocas gneas intrusivas) o a de lalavaexpulsada por los volcanes (rocas gneas extrusivas). El segundo tipo son lasrocas sedimentariasque se originan por laerosin, desgaste de las rocas por el viento, agua o hielo. El tercer tipo son lasrocas metamrficasque se forman cuando los tipos anteriores se ven sometidos a elevadas presiones y temperatura en el interior de la Tierra.Qu es un pozo exploratorio? POZO EXPLORATORIO: Pozo cuyo objetivo es confirmar el modelo geolgico de la (s) estructura (s) determinada (s) mediante mtodos geofsicos y la existencia o no de hidrocarburos en dicha (s) estructura (s).Qu son los diagramas?Originalmente las diagrafias, tambin llamadas perfiles de testificacin geofsica o logs, se registraron para la localizacin y la caracterizacin de niveles porosos, para el clculo de parmetros como la porosidad y la saturacin de las rocas y para caracterizar los fluidos de la formacin (tipos de fluidos, salinidades etc). A pesar de ser ese el origen y el inters inicial que dio lugar al desarrollo de la testificacin geofsica de los sondeos, su pontencial como herramienta de estudio geolgico en el subsuelo no tardo en ponerse de manifiestoUna de las primeras aplicaciones geolgicas de las diagrafias fue la de herramientas de correlacin de unidades entre sondeos. De hecho. Las diagrafias han constituido y constituyen el instrumento esencial de la correlacin estratigrfica y de las unidades sedimentarias en el subsuelo