practica nº 1

13
LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217 DETERMINACION DE LA FINURA DEL CEMENTO 1.- INTRODUCCION : Para la realización de un buen diseño de mezcla se necesitan conocer muchas propiedades de los materiales que van a conformar la mezcla, entre ellos está el cemento, en el presente informe se presentan los datos obtenidos en el laboratorio y los resultados calculados con estos mismos con los respectivos análisis para la determinación de la finura del cemento hidráulico, con el propósito de estudiar a fondo las propiedades de la pasta de cemento, pues es de suma importancia indagar y evaluar acerca de los rangos o posibles variaciones que puedan tener estas para que se encuentre en situaciones óptimas, teniendo como fin último su mejor rendimiento y utilización. Para este laboratorio, se analizará la determinación de la finura del cemento con la ayuda de la NORMA ASTM: C 184-44 La finura del cemento es de vital importancia conocerla porque esta nos dice que tanta impureza posee este ya que a medida que el cemento tiene más impureza menor será la resistencia que brindara el concreto realizado con dicho cemento. A lo largo de este informe se conocerán todos los datos obtenidos en el laboratorio y los cálculos realizados con estos mismos con los que se determina la finura del UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDO Página 1/8

Upload: luis-fernando-vidaurre-ocampo

Post on 03-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnología de Hº

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

DETERMINACION DE LA FINURA DEL CEMENTO

1.- INTRODUCCION:

Para la realización de un buen diseño de mezcla se necesitan conocer muchas

propiedades de los materiales que van a conformar la mezcla, entre ellos está el

cemento, en el presente informe se presentan los datos obtenidos en el laboratorio

y los resultados calculados con estos mismos con los respectivos análisis para la

determinación de la finura del cemento hidráulico, con el propósito de estudiar a

fondo las propiedades de la pasta de cemento, pues es de suma importancia

indagar y evaluar acerca de los rangos o posibles variaciones que puedan tener

estas para que se encuentre en situaciones óptimas, teniendo como fin último su

mejor rendimiento y utilización. Para este laboratorio, se analizará la

determinación de la finura del cemento con la ayuda de la NORMA ASTM: C 184-

44

La finura del cemento es de vital importancia conocerla porque esta nos dice que

tanta impureza posee este ya que a medida que el cemento tiene más impureza

menor será la resistencia que brindara el concreto realizado con dicho cemento.

A lo largo de este informe se conocerán todos los datos obtenidos en el laboratorio

y los cálculos realizados con estos mismos con los que se determina la finura del

cemento para después analizar y concluir si dicho cemento es apto para elaborar

un buen diseño de mezcla.

2.- OBJETIVOS

2.1.-OBJETIVO GENERAL

Este método de ensayo tiene por objeto la determinación de la finura del cemento

por medio del tamiz de malla Nº 200 según la norma ASTM: C 184-44

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 1/8

Page 2: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aplicar los conceptos básicos sobre la realización del ensayo y los cálculos

para determinar la finura del cemento hidráulico.

Comparar los resultados obtenidos con las especificaciones de

construcción para verificar que tanto cumple el material estas normas y

para que puede ser utilizado.

Aprender a usar las normas, como guía experimental para laboratorios de

materiales de la construcción.

3.- REALIZACION Y EQUIPO:

3.1.- EQUIPO UTILIZADO

1 Tamiz Nº 200.

1 Balanza de capacidad de 50 gr. Y una sensibilidad al 0.05 gr.

1 Brocha

Tamiz Nº 200

Es el equipo que se utilizó para detener el peso del residuo del cemento

El tamiz Nº 200 contiene un aro y malla de acero inoxidable de 0,074mm,

serie fina.

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 2/8

Page 3: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

BALANZA DE CAPACIDAD DE 50 GR. Y UNA SENSIBILIDAD AL 0.05 gr.

Este equipo se utilizó para obtener el peso de los materiales en este caso el peso

del cemento y la de tara.

Código Pesada máx. gr. sensibilidad gr. datos de interés

87.0026 1.500 0.05

Se incluye pesa calibradora.

Alimentación: 220 V

(Opcional 110V).

También con baterías.

BROCHA

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 3/8

Page 4: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

Este instrumento se utilizó para extraer el resto del material apegado del tamiz Nº

200

3.2.- PROCEDIMIENTO:

1. Primeramente se pesa 50 gramos de cemento para determinar su finura

2. Se tamiza agitando la muestra utilizando los tamices de malla Nº 40 y Nº

200 con base y tapa, en el vibrador mecánico (Rot-Tap)

Nota

En caso de no contar con el equipo de vibrador mecánico, se agita el tamiz Nº

200 con tapa y base imprimiendo con ambas manos movimientos horizontales y

verticales con golpes de vez en cuando.

El tiempo de agitado dependerá de la cantidad de finos en la muestra, pero por lo

general no debe ser menor de 10minutos.

3. Se quita la tapa y se separa la malla Nº 200 vaciando la fracción de

cemento que podría ser retenida en ella, sobre una tara. A las partículas

que han quedado atrancadas entre los hilos de la malla se quita

cuidadosamente con una brocha.

4. Se pesa cuidadosamente la fracción de la muestra obtenida en la malla

200. Para obtener el material retenido

5. Se hacen las pesadas de las fracciones retenidas en cada malla y el

recipiente del fondo, procediendo de la forma indicada. Todos los pesos

retenidos se anotan en la hoja de registro para el cálculo.

Se calculara utilizando la fórmula:

F= 100-(Pr/Pi *100)

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 4/8

Page 5: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

Dónde:

F= Finura del cemento expresado como porcentaje en peso, del residuo que no

pasa el tamiz Nº 200.

Pr = Peso del residuo que no pasa el tamiz Nº 200 en gr.

Pi = Peso inicial de la muestra.

4.- DATOS Y CALCULOS:

4.1.- TABULACION DE DATOS

Nº TAMIZPESO RETENIDO

Pr(gr.)

1 Nº 40 1.8

2 Nº 200 1.9

3 PERDIDAS 46.3

4 TOTAL 50

4.2.- CALCULOS:

F= 100 - (Pr/Pi *100)

Peso Cemento (Pi) = 50gr

Peso Tara = 108.1 gr

Peso Tamiz Nº 40 +Peso Tara = 109.9 gr

Peso Tamiz Nº 200 +Peso Tara = 110 gr

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 5/8

Page 6: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

Si: Pr = Peso Tamiz Nº 200 +Peso Tara - Peso Tara

Pr = 110 gr - 108.1 gr

Pr = 1.9 gr

Por lo tanto la finura del cemento será:

F= 100 - (Pr/Pi *100)

F= 100 - (1.9/50*100) %

F = 96.2%

4.3.- RESULTADO:

F = 96.2%

FINURA DEL CEMENTO

5.- CUESTIONARIO:

5.1. Defina los siguientes conceptos:

a). Cemento Portland Standard

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 6/8

Page 7: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

Se puede decirse que este cemento portland es apto para todo tipo de

construcción que no requiere propiedades especiales por cuestiones de

resistencia y/o durabilidad.

b). Cemento Portland Blanco

El cemento blanco es un tipo de cemento portland de un color gris muy claro

(blancura mayor del 85%), empleado tanto en piezas prefabricadas como en

acabados de suelos y albañilería en general.

c). Cemento de Alta Resistencia Inicial

El cemento de alta resistencia inicial en general su utilización se limita a aquellos

usos donde se necesita habilitar rápidamente la estructura o se utiliza tecnología

de encofrado deslizante o se requiere una rápida reutilización de los encofrados.

5.2. ¿Qué características tiene el cemento portland a mayor o menor finura

de molido?

A mayor finura del cemento, mayor rapidez de hidratación del cemento y por lo

tanto mayor desarrollo de resistencia.

Los efectos que una mayor finura provoca sobre la resistencia se manifiestan

principalmente durante los primeros siete días.

5.3. ¿Qué es el calor de hidratación y de que depende?

El CALOR DE HIDRATACION. Es la cantidad de calor liberada en proceso de

endurecimiento, Una parte de CALOR escapa por bordes de la masa y otra parte

es retenida, y depende del aumento de la temperatura.

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 7/8

Page 8: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

6.- CONCLUCIONES Y DISCUSION DEL TRABAJO:

6.1.- CONCLUCIONES

Del resultado obtenido se puede concluir que:

La finura del cemento influye en el calor liberado y en la velocidad de hidratación,

a mayor finura del cemento, mayor rapidez de hidratación del cemento y por lo

tanto mayor desarrollo de resistencia. Los efectos que una mayor finura provoca

sobre la resistencia se manifiestan principalmente durante los primeros siete días,

y el cemento ensayado tiene una finura alta, esto quiere decir que al utilizar dicho

cemento en el diseño de mezcla este dará una alta resistencia a los cilindros a la

hora de someterlos al ensayo a compresión a los 7 días ya que este posee una

finura aproximadamente de 100% y el cemento perfecto en cuanto lo que tienen

que ver con la finura es el que tiene una finura del 100%.

6.2.- DISCUSIÓN DE TRABAJO

Del resultado obtenido se puede analizar:

Que el cemento ensayado posee una finura de 96.2% la cual es admisible para un

cemento que va a ser utilizado en un diseño de mezcla debido a que se admite un

porcentaje de 5% de impurezas como máximo, y el cemento ensayado tiene un

porcentaje de impurezas del 3.8% lo que dice que dicho cemento está apto para

ser utilizado en el diseño de mezcla.

7.- REFERENCIAS:

Densidad del cemento hidráulico INVE-307-07

Norma Técnica Colombiana NTC 221

El concreto y otros materiales; Libia Gutiérrez de López, Universidad

Nacional de Colombia Sede Manizales.

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 8/8

Page 9: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 9/8

Page 10: Practica Nº 1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV-217

UNIV.: VIDAURRE OCAMPO LUIS FERNANDOPágina 10/8