practica nº 1

4
PRACTICA Nº 1 TEMA: EL ROMANTICISMO 1. ¿Cuál es el contexto historico y social del romanticismo? El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera de las redacciones de las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como por ejemplo El Parnasillo en Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos de creer a Alphonse de Lamartine, «era la gloria Víctor Hugo y el encanto Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida del estudio de dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este cenáculo reuníanse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Boulanger, Deschamps, Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc. Es la tendencia cultural que se impone en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Significó una reacción contra la corriente neoclásica que había alcanzado el cénit en el período definido por la Revolución Francesa. A lo largo de la 2ª mitad del siglo XIX el romanticismo será desplazado por un nuevo movimiento: el Realismo. Las manifestaciones románticas abarcaron tanto el ámbito del arte como el de la literatura o la música.

Upload: pool-anthony-relicario-quispe

Post on 21-Jul-2015

15 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica nº 1

PRACTICA Nº 1

TEMA: EL ROMANTICISMO

1. ¿Cuál es el contexto his torico y soc ial del

romant ic ismo?

El romanticismo es un movimiento cultural y político

originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran

Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como

una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la

Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los

sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura

con la tradición clasicista basada en un conjunto de

reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su

búsqueda constante, por eso es que su rasgo

revolucionario es incuestionable. Debido a que el

Romanticismo es una manera de sentir y concebir la

naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta

de manera distinta y particular en cada país donde se

desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias

proyectándose también en todas las artes.

Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera de las redacciones de

las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como por ejemplo El Parnasillo en

Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos de creer a Alphonse de Lamartine, «era la

gloria Víctor Hugo y el encanto Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida

del estudio de dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este

cenáculo reuníanse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Boulanger, Deschamps,

Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc.

Es la tendencia cultural que se impone en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.

Significó una reacción contra la corriente neoclásica que había alcanzado el cénit en el período

definido por la Revolución Francesa. A lo largo de la 2ª mitad del siglo XIX el romanticismo será

desplazado por un nuevo movimiento: el Realismo.

Las manifestaciones románticas abarcaron tanto el ámbito del arte como el de la literatura o la

música.

Page 2: Practica nº 1

Asentó sus bases en la ideología que glorificaba los

valores patrios de los pueblos frente a las invasiones

napoleónicas, especialmente el alemán. En ese sentido el

romanticismo estuvo íntimamente ligado a los

nacionalismos.

También los rusos tuvieron su cenáculo: la Sociedad del

Arzamas.4

Características:

Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras de

Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820–1823), y

que, a bajo una capa mitológica, alude a la famosa frase

de Vergniaud poco antes de ser guillotinado: «La

Revolución devora a sus propios hijos».

El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el

Clasicismo, y favorecía, ante todo:

La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón

dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimient o.

La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe

mostrar lo que le hace único.

La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Page 3: Practica nº 1

2. ¿En qué año surgió el romant ic ismo?

Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania

hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas

corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo,

reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado

modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la

pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el

Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

3. ¿En qué lugar surgió el ronanticismo?

Surge en dresde Alemania,donde se crea la primera escuela del romanticismo.

4. Con ayuda de un organizador grafico presenta información de: Las obras más emblemáticas

universales de la escuela del romanticismo de la misma forma cita a su autor, año de

publicación y una breve biografía del autor, comentario breve de la obra

En relación a la pintura, el romanticismo

promueve la pasión, lo irracional, lo

imaginario, el desorden, la exaltación, el

color, la pincelada y el culto a lo exótico.

Los pintores más importantes de esta

corriente son más importantes son

Teodoro Gericault y Delacroix.

Page 4: Practica nº 1