prÁctica mÉdica hospitalaria y su papel en...

23
Revista Volumen 17 No. 1 Enero Abril 2013.: Asociación de Medicina Interna de Guatemala. PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN EL TABAQUISMO. ** Laynez Chay Jorge Maximiliano, * Cerritos Espinoza Medory Alibeth, Díaz Aceituno Juan Silverio, Guzmanes Morales Jaime Estuardo, Velásquez Calderón Ana Lucia, Velásquez González Erick Manrique *Estudiantes de la Facultad de ciencias médicas Universidad San Carlos de Guatemala en cuarto año en el Hospital Roosevelt ** Medicina Interna, Infectología, profesor titular Universidad de San Carlos de Guatemala, Hospital Roosevelt, Guatemala C.A. Antecedentes: El consumo de tabaco es la mayor causa de muerte prevenible en el mundo, habiendo en el mundo más de 1.100 millones de fumadores. En los estudiantes de medicina el hábito de fumar oscila entre 16 y 33%. En estudiantes del Centro Universitario Metropolitano de la Universidad de San Carlos de Guatemala 16% son fumadores. Metodología: Estudió descriptivo, transversal, comparativo entre estudiantes de preuniversitario de la facultad de medicina del Centro Universitario Metropolitano (CUM), y estudiantes de cuarto año de la misma facultad (USAC), que realizan practica en Hospital Roosevelt durante noviembre de 2011. Se comparó el papel de la práctica hospitalaria sobre la prevalencia del tabaquismo. Se utilizó estadística descriptiva y analítica. Resultados: Se incluyeron 100 estudiantes de la facultad de ciencias médicas, 50 estudiantes preuniversitarios y 50 estudiantes cursando el cuarto año de la carrera de medicina en su práctica hospitalaria. Del total de los estudiantes encuestados el 36% fuma, de los cuales 19/36 (52.78%) son de sexo masculino. De los estudiantes en práctica hospitalaria 25/50 (50%) fuma, de los estudiantes preuniversitarios 11/50 (22%) son fumadores, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (P= 0.003). De los fumadores 19/36 (52.78%) opinan que la principal causa que los motiva a fumar es disminuir la tensión y 6/36 (16.67%) opinan que la causa es porque los ayuda a olvidar sus problemas. Conclusiones: El hecho de estar en el hospital representa un factor de riesgo para la dependencia del tabaco con una diferencia estadísticamente significativa. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: ESTADIO DE CONSULTA EN EL HOSPITAL ROOSEVELT **Jorge Maximiliano Laynez Chay, *Sergio Pablo Velásquez López, Jorge Vinicio Saavedra Ambrosy, José David Gramajo Barrios.*Estudiantes de 4to. año de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).**Medicina Interna, Infectología, profesor titular USAC, jefe de servicio del departamento de Medicina Interna, Hospital Roosevelt, Guatemala, C.A. Resumen Objetivo: Determinar el estadio de consulta de los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), en base a estadios de la Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (K-DOQI). Metodología: Se procedió a identificar a pacientes con diagnóstico de IRC en quienes se pudo verificar los datos de laboratorio de primera consulta en mayo de 2012. Utilizando papeletas de los servicios se procedió a llenar una boleta de recolección de datos de primera consulta con un diagnóstico de IRC a lo sumo un mes antes de la entrevista. Para identificar el estadio se utilizó la formula de CockroftGault para calcular la tasa de filtrado glomerular (TFG) y la escala de K-DOQI para el estadio de la IRC. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Veintinueve pacientes fueron incluidos. Diecinueve eran hombres (65.5%), 26 (89.6%) eran no indígenas, edad promedio 50 años (24-84 años), peso promedio 67.2Kg (40-136 Kg), creatinina promedio 8.94 mg/dL

Upload: lenhan

Post on 09-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN EL TABAQUISMO.

** Laynez Chay Jorge Maximiliano, * Cerritos Espinoza Medory Alibeth, Díaz Aceituno Juan Silverio,

Guzmanes Morales Jaime Estuardo, Velásquez Calderón Ana Lucia, Velásquez González Erick Manrique *Estudiantes de la Facultad de ciencias médicas Universidad San Carlos de Guatemala en cuarto año en el Hospital Roosevelt

** Medicina Interna, Infectología, profesor titular Universidad de San Carlos de Guatemala, Hospital Roosevelt, Guatemala C.A.

Antecedentes: El consumo de tabaco es la mayor causa de muerte prevenible en el mundo, habiendo en el mundo más de 1.100 millones de fumadores. En los estudiantes de medicina el hábito de fumar oscila entre 16 y 33%. En estudiantes del Centro Universitario Metropolitano de la Universidad de San Carlos de Guatemala 16% son fumadores. Metodología: Estudió descriptivo, transversal, comparativo entre estudiantes de preuniversitario de la facultad de medicina del Centro Universitario Metropolitano (CUM), y estudiantes de cuarto año de la misma facultad (USAC), que realizan practica en Hospital Roosevelt durante noviembre de 2011. Se comparó el papel de la práctica hospitalaria sobre la prevalencia del tabaquismo. Se utilizó estadística descriptiva y analítica.

Resultados: Se incluyeron 100 estudiantes de la facultad de ciencias médicas, 50 estudiantes preuniversitarios y 50 estudiantes cursando el cuarto año de la carrera de medicina en su práctica hospitalaria. Del total de los estudiantes encuestados el 36% fuma, de los cuales 19/36 (52.78%) son de sexo masculino. De los estudiantes en práctica hospitalaria 25/50 (50%) fuma, de los estudiantes preuniversitarios 11/50 (22%) son fumadores, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (P= 0.003). De los fumadores 19/36 (52.78%) opinan que la principal causa que los motiva a fumar es disminuir la tensión y 6/36 (16.67%) opinan que la causa es porque los ayuda a olvidar sus problemas.

Conclusiones: El hecho de estar en el hospital representa un factor de riesgo para la dependencia del tabaco con una diferencia estadísticamente significativa.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: ESTADIO DE CONSULTA EN EL HOSPITAL ROOSEVELT

**Jorge Maximiliano Laynez Chay, *Sergio Pablo Velásquez López, Jorge Vinicio Saavedra Ambrosy, José David Gramajo Barrios.*Estudiantes de 4to. año de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).**Medicina

Interna, Infectología, profesor titular USAC, jefe de servicio del departamento de Medicina Interna, Hospital Roosevelt, Guatemala, C.A.

Resumen Objetivo: Determinar el estadio de consulta de los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), en base a estadios de la Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (K-DOQI).

Metodología: Se procedió a identificar a pacientes con diagnóstico de IRC en quienes se pudo verificar los datos de laboratorio de primera consulta en mayo de 2012. Utilizando papeletas de los servicios se procedió a llenar una boleta de recolección de datos de primera consulta con un

diagnóstico de IRC a lo sumo un mes antes de la entrevista. Para identificar el estadio se utilizó la formula de CockroftGault para calcular la tasa de filtrado glomerular (TFG) y la escala de K-DOQI para el estadio de la IRC. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Veintinueve pacientes fueron incluidos. Diecinueve eran hombres (65.5%), 26 (89.6%) eran no indígenas, edad promedio 50 años (24-84 años), peso promedio 67.2Kg (40-136 Kg), creatinina promedio 8.94 mg/dL

Page 2: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

(1.6-33.8 mg/dL), tasa de filtración glomerular promedio 16.9 mL/min por 1.73m2 (2.5-38.1 mL/min por 1.73m2), 4 en estadio K-DOQI III ( 13.7%), 11 (37.9%) en estadio IV y 14 (48.2%) en estadio V. Veinticuatro (82.7%) consultaron por primera vez en el Hospital Roosevelt. Los motivos de consulta fueron 7 (24.1%) por disnea, 4 (13.7%) por alteración de la conciencia, 2

(6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros. En 14 (48.2%) pacientes fueron diagnóstico por laboratorios de rutina. Conclusiones: El 86% de los pacientes con IRC consultan en estadio K-DOQI IV y V, es decir en una etapa tardía. Palabras clave: Insuficiencia renal crónica, estadios K-DOQI, primera consulta IRC.

COMPLICACIONES AGUDAS DE HEMODIÁLISIS, HOSPITAL ROOSEVELT.

**Jorge Maximiliano Laynez Chay, *Fabio Enrique Parada Cabrera, Annie Paulette Gelera Santa María, María de los Ángeles Gabriel Méndez.*Estudiante 4to. año Medicina, Facultad de Ciencias Medicas, Universidad San Carlos de Guatemala (USAC). **Medicina Interna,

Infectología, Profesor Titular USAC, Jefe de servicio del departamento de Medicina Interna, Hospital Roosevelt, Guatemala, C.A.

Antecedentes: En Estados Unidos 350,617 personas se sometieron a hemodiálisis en el 2008 y se describe que hasta el 55% de los pacientes pueden presentar algún efecto adverso a la hemodiálisis, desde leves hasta potencialmente fatales. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en pacientes ingresados en el departamento de Medicina Interna del Hospital Roosevelt que fueron tratados con hemodiálisis, entre el 15 de abril y 15 de mayo del 2012, con el objetivo de determinar las complicaciones agudas de la hemodiálisis. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Treinta y seis pacientes fueron incluidos, los que muestran que un mayor porcentaje de los pacientes son hombres con un 61%, el 42% de los pacientes se encuentran en un rango de edad entre 30-60 años. Los diagnósticos de base fueron:

insuficiencia renal crónica 31/36 (86%), hipertensión arterial 23/36 (64%) y diabetes mellitus 4/36 (17%). Todos los pacientes se presentaron con al menos un criterio de hemodiálisis. Los criterios de hemodiálisis fueron en su mayoría (77%) bioquímicos. El estudio mostró que el 86% de los pacientes presentó algún efecto adverso a la hemodiálisis, siendo la complicación que se presenta con mayor frecuencia nausea 13/36 (36%), hipotensión 12/36 (33%) dolor torácico 6/36 (33%), fiebre 3/36 (17%) y convulsiones 2%. Conclusiones: El 86% de los pacientes sometidos a hemodiálisis presentó algún efecto adverso. La complicación más frecuente fue náusea presentándose en el 36%. Palabras clave: Hemodiálisis, complicaciones

agudas

Page 3: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

REACCIONES ADVERSAS AGUDAS POR TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS.

**Jorge Maximiliano Laynez Chay, *Guisela María Recinos Tobar, Andrés Fernández Ruíz, Gabriel Alejandro López. *Estudiante 4to año de

Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala **Medicina Interna, Infectología, Facultad de Ciencias

Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, jefe de servicio del Departamento de Medicina Interna, Hospital Roosevelt, Guatemala, C.A.

Antecedentes: En el año 2011, se hicieron 92 millones de donaciones de sangre, de las que espera que 920,000 personas puedan presentar un efecto adverso asociado a la trasfusión. 1,14. Metodología: Estudio descriptivo transversal con el objetivo de categorizar las reacciones adversas agudas de origen inmunológico (por incompatibilidad de eritrocitos, leucocitos o plaquetas, o de reacciones alérgicas a los componentes del plasma) y no inmunológico (la sobrecarga circulatoria en las transfusiones masivas, hipotermia), en el departamento de Medicina Interna del Hospital Roosevelt entre los meses de abril y mayo de 2012. 11, 12 Resultados: Se observaron 38 transfusiones; el 84.2% (32) de las transfusiones fueron células

empacadas, 7.8% (3) fueron plasma fresco congelado y 7.8% (3) plaquetas. Sólo un paciente (2.6%) presentó reacción adversa post transfusión, la cual correspondió a urticaria por la transfusión de células empacadas. Conclusiones: El número de pacientes incluidos se encuentra por debajo del número de pacientes incluido en otros estudios. La tasa de reacciones adversas a transfusión es de 26 por cada 1000 pacientes transfundidos. Se necesitan estudios más grandes para corroborar los resultados. Palabras clave: Transfusión sanguínea, hemoderivados, reacciones adversas.

EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DE RESCATE DE ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI BASADA

EN TEST DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA IN VITRO

Drs Nery F. Quiñonez Menéndez, Andrea L Urrutia G., Ingrid Lima, Instituto de Gastroenterología, Ingastro, Guatemala, C. A.

Introducción: Según el último consenso de Maastricht IV, la terapia de rescate de erradicación de H. Pylori debe basarse en la susceptibilidad antimicrobiana in vitro, considerando que la terapia empírica tiene tasas de erradicación inferiores a 80%. En Guatemala se ha documentado que los porcentajes de resistencia a Claritromicina y Metronidazol son de 85 y 98 % respectivamente. Objetivos: Evaluar la efectividad de la terapia de erradicación de rescate basada en los test de susceptibilidad antimicrobiana in vitro de cepas aisladas en una muestra de pacientes con falla a la terapia de primera y segunda línea. Material Y Métodos: Pacientes con falla a uno o más tratamientos de erradicación fueron sometidos a video-gastroscopia y biopsias con cultivo de Helicobacter Pylori y test de

susceptibilidad in vitro mediante el método de Bauer y Kirby. Se excluyeron pacientes que hubiesen recibido antibióticos en las últimas 2 semanas. El esquema de tratamiento fue basado en los resultados de sensibilidad (a la medida).

Resultados: Estudiamos 94 pacientes, con igual número de cepas de H. pylori, 97% de las cepas mostro resistencia a Claritromicina, 49.2% a amoxicilina, 21.73% resistentes a Tetraciclina, 11.5% a Levofloxacina ,57 a nitrofurantoina y 100% fueron resistentes a metronidazol. El 89% de pacientes completaron el protocolo, documentando erradicación de Helicobacter pylori mediante antígeno fecal, en el100% , cuatro semanas después de concluir la terapia de erradicación.. Los esquemas más frecuentemente utilizados fueron: IBP

Page 4: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

(Pantoprazol o esomeprazol) asociado a: Tertaciclina levofloxacina, Levofloxacina amoxcilina, amoxicilina tetraciclina, y terapia cuádruple con Nitazoxanida, tetraciclina, bismuto. Conclusiones: La terapia de rescate basada en test de susceptibilidad in vitro logró 100% de

erradicación en la muestra de pacientes estudiada y debe considerarse la estrategia de elección en casos de falla a uno o más tratamientos de erradicación de Helicobacter Pylori.

AMOXICILINA TETRACICLINA Y PANTOPRAZOL COMO TERAPIA DE PRIMERA LÍNEA DE

ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORICOMPARADO CON AMOXICILINA, LEVOFLOXACINA Y

PANTOPRAZOL.

Dres. Nery F. Quiñónez Menéndez, Andrea L. Urrutia, Ingrid Lima, Instituto de Gastroenterología y Clínica Endomédica, Guatemala, C.A.

Introducción: De acuerdo al Consenso de Maastricht IV, la terapia de erradicación de Helicobacter Pylori debe estar basada en los datos locales sobre la susceptibilidad de H. Pylori a los antimicrobianos. En Guatemala hemos documentado que 85% y 90% de las cepas son susceptibles a Amoxicilina y Tetraciclina respectivamente, en individuos no tratados.

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de Amoxicilina, Tetracilina y Pantoprazol como terapia de primera línea en erradicación de H. Pylori. y compararla con Amoxicilina Levofloxacina y Pantoprazol. Material Y Métodos Pacientes sometidos a video-gastroscopía y biopsias con infección por H. Pylori documentada mediante test de ureasa y tinción de Giemsa. fueron randomizados a recibir Amoxicilina 1gramo BID , Tetraciclina 500mg TID Pantoprazol 40mg BID (ATP) o Amoxicilina 1gr BID Levofloxacina 500mg c 24 hrs Pantoprazol

40mg BID (ALP) 10dias.La erradicación de Helicobacter Pylori fue documentada mediante antígeno fecal cuatro semanas después del tratamiento. Se excluyeron pacientes con tratamiento previo y los que hubiesen recibido antibióticos en las últimas dos semanas.

Resultados: Estudiamos 100 pacientes, 58 pacientes en el grupo ATP y 42 en el grupo ALP. La erradicación en análisis de protocolo fue 57/58 pacientes (98.2%) en el grupo ATP y de 30/42 (71%) en el grupo ALP. Ambos esquemas fueron bien tolerados. Conclusiones: El esquema Amoxcilina Tetraciclina y Pantoprazol fué mas efectivo que Amoxicilina Levofloxacina en la muestra estudiada. El primer esquema tiene la ventaja de menor costo y en nuestro medio puede recomendarse como terapia de primera línea en erradicación de Helicobacter Pylori.

MIASTENIA GRAVIS Y ESCLEROSIS MULTIPLE EN UNA MISMA PACIENTE A LA VEZ.

Roberto Chapas, Otoniel Gramajo Santizo

Ladina, 17 años, católica, alfabeta, originaria y residente de Guatemala.

Motivo de consulta: Disnea de 2 horas de evolución. Historia de la Enfermedad: Paciente quien siete meses previo a consultar comenzó con adinamia, anorexia, pérdida de peso y debilidad de miembros superiores e inferiores, la cual empeoraba al realizar actividad física moderada y mejoraba durante el reposo, asociado a disfagia

y dificultad para la movilización de la lengua y la masticación además de cambio en el tono de voz. Seis meses previo a consultar notó ptosis y diplopía izquierdo, de forma espontánea los síntomas cedieron durante un mes; sin embargo 5 meses previos a la consulta presentó ptosis izquierda con disnea progresiva incluso al reposo, consultó con facultativo quien en esa ocasión prescribió prednisona 50mg/día

Page 5: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

durante 3 meses, tras lo cual ceden los síntomas persistiendo la disfagia y el tono nasal de la voz. Quince días previos a consultar la paciente acudió al Hospital Nacional donde diagnosticaron Miastenia Gravis, prescriben Piridostigmina 60mg cada 6 horas y dan egreso. Permanece en casa durante 5 días, en donde persistió con disfagia, sin embargo presenta disnea a pequeños esfuerzos decide consultar al Hospital General San Juan de Dios en donde fue colocada en ventilación mecánica por falla ventilatoria inminente. Examen físico: Presión arterial: 100/60mmHg, Frecuencia cardíaca: 110 LPM. Frecuencia respiratoria: 28 RPM. Temperatura 37 C. IMC: 20 kg/mt2. Fondo de ojo normal. Neurológico: Alerta, consciente y orientado en las tres esferas cognitivas, reflejo rotuliano positivo bilateral, aquiliano ausente bilateral, bicipitales y

tricipitales exaltados. Nistagmo horizontal a la mirada conjugada primaria, como a la mirada conjugada izquierda y derecha, nistagmo vertical. Paresia facial izquierda periférica, con diplejía facial, afección del doceavo par izquierdo, onceavo par más izquierdo que derecho. Babinsky izquierdo. FM: 4/5 en las cuatro extremidades, sin signos de meningismo. Prueba de estimulación repetitiva positiva para Miastenia Gravis. Prueba de potenciales evocados auditivo: anormal por ausencia de ondas. Resonancia Magnética medular con signos de desmielinización medular y de tallo. Resonancia cerebral en límites normal. Electroforesis de proteínas y bandas oligoclonales en liquido cefalorraquídeo, positivo para Esclerosis Multiple.

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DIAGNOSTICADA POR EL ÍNDICE TOBILLO, BRAZO EN

PACIENTES HIPERTENSOS SIN ENFERMEDAD ATEROTROMBÓTICA CONOCIDA Y FACTORES DE RIESGO

CARDIOVASCULAR.

A. Barrera. Clínica de Hipertensión Arterial. Medicina Interna. Hospital General San Juan de Dios.

Objetivo: Identificar la enfermedad arterial periférica por medio del índice tobillo brazo, en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de hipertensión arterial sin enfermedad aterotrombótica conocida y presencia de factores de riesgo cardiovascular, que consultan a la Clínica de Hipertensión del Hospital General San Juan de Dios, durante el período mayo-junio de 2011.

Metodología: Estudio descriptivo transversal, realizado en 176 pacientes hipertensos sin enfermedad aterotrombótica conocida, que presentaron datos recientes de perfil lipídico. Se realizó a cada participante el Índice tobillo brazo con sonda doppler arterial portátil de 8 mHz y se aplicó un cuestionario sobre factores de riesgo cardiovasculares implicados.

Resultados: La prevalencia de enfermedad arterial periférica en hipertensos sin enfermedad aterotrombótica conocida fue 13.7%. De ellos el

13.1% fue ligera (ITB=0.7-0.89), el 0.6% moderada (ITB=0.4-0.69) y no se reportaron casos graves. De los pacientes con enfermedad arterial periférica, el 100% fue dislipémico, 95.8% mayores de 40 años, 92% de sexo femenino, 66.7% presentó presión arterial elevada al momento del estudio, 58.3% tuvo antecedente de tabaquismo y el 37.5% tuvo antecedente de diabetes mellitus.

Conclusiones: Existe enfermedad arterial periférica asintomática en la población hipertensa del grupo de estudio, por lo que el índice tobillo brazo debe formar parte de la evaluación clínica habitual del hipertenso que presente otros factores de riesgo cardiovasculares. Palabras clave: enfermedad arterial periférica, índice tobillo brazo, hipertensión.

Page 6: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, CLÍNICA Y TERAPÉUTICA

DE PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO

R. Chapas, M. Salvadó, D. Menéndez, P. Estrada, N. Ajiataz, J. Citalán

Objetivo: Caracterizar epidemiológica, clínica y terapéuticamente a pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico que asistieron a las clínicas de consulta externa de reumatología de adultos de los hospitales General San Juan de Dios, Roosevelt, e IGSS en la ciudad de Guatemala durante los meses de mayo -julio del 2011.

Metodología: Estudio descriptivo, observacional transversal realizado a través de una entrevista estructurada y revisión de expedientes clínicos de 282 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico según los criterios de clasificación del Colegio Americano de Reumatología de 1997. Resultados: Con una población de 282 pacientes, 265 (93.97%) del sexo femenino, con una relación 15:1. La edad promedio del sexo femenino 40.12 ± 15.69 años, y sexo masculino 35.47 ± 15.01 años. La etnia más frecuente fue ladina 82.26%, maya 17.37%; con nivel de escolaridad que no supera la educación primaria en 64.89%; el lugar de

procedencia más frecuente fue Departamento de Guatemala 61.34%. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: artralgia en 69.5%, eritema malar 67.73%, fatiga 18%, anemia 54.56%, fiebre 47.16%, y fotosensibilidad 42.91 %. Los hallazgos de laboratorio al momento del diagnóstico fueron anti-DNA 78.01%, FANA 65.60% e hipocomplementemia 53.19%. Las comorbilidades identificadas fueron hipertensión arterial 40.2% pacientes, insuficiencia venosa 14.89%, hipotiroidismo 9.57%. Todos los pacientes utilizaron esteroides, AINES 67.73%, hidrocloroquina 58.87%, azatioprina 31.56%, metotrexate oral 21.28%. Conclusiones: El perfil del paciente con lupus fue una mujer de 40 años, procedente de Guatemala, ladina, sin escolaridad con artralgia, eritema malar, fatiga, hallazgos de laboratorio más frecuentes anti DNA, FANA e hipocomplementemiaººº.

SÍNDROME METABÓLICO EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA ETNIA MAM EN HUEHUETENANGO.

W. A. Lechuga y colaboradores.

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de Síndrome Metabólico en la población adulta Mam de los municipios de San Juan Atitlán, Santa Bárbara y San Sebastián Huehuetenango, del departamento de Huehuetenango en mayo 2011. Metodología: Estudio Prospectivo y Transversal; la recolección de datos se llevo a cabo a través de Jornadas Médicas gratuitas en los Centros de Atención Permanente distritales; las unidades de análisis fueron todas aquellas personas mayores de 20 años y la recolección de datos se llevó a cabo durante un período de 6 semanas. Resultados: De 505 personas estudiadas el 28% presentó Síndrome Metabólico, siendo en mujeres 42% y en hombres 13%. El municipio con

mayor prevalencia fue San Sebastián Huehuetenango (40%), luego Santa Bárbara (25%) y por último San Juan Atitán (18%). En el sexo femenino el Síndrome Metabólico fue más frecuente a los 26 años con 5.3% y en el sexo masculino a los 55 años con 15%. En la población 41% presentó aumento de circunferencia abdominal, 42% hipertrigliceridemia, 34% disminución de colesterol HDL, 22% presión arterial de riesgo y 25% glicemia de riesgo. Referente a factores de riesgo se encontró sedentarismo de 46%, siendo en mujeres 75% y en hombres 18%; antecedente familiar de Diabetes mellitus de 8%, siendo 10% en mujeres y 7% en hombres; y antecedente familiar de

Page 7: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

hipertensión arterial en 6%, con 5% en mujeres y 8% en hombres. Conclusiones: La prevalencia de Síndrome Metabólico en la población estudiada fue 28%; el sexo femenino con mayor prevalencia, la edad más frecuente fue 26 años para mujeres y 55

años para hombres. El factor de riesgo más frecuente fue sedentarismo encontrándose en la mitad de la población. Alrededor de 1 de cada 10 personas presenta antecedente familiar de Diabetes mellitus o Hipertensión arterial.

SÍNDROME DE POEMS –REPORTE DE CASO

Edgar Illescas Residente Medicina Interna, Mauricio Villegas Fortuny Hematólogo, HGSJDD, Mayra Cifuentes, Reumatóloga, HGSJDD, Dulman Omar Pineda De Paz, Residente Medicina Interna

Objetivo: Demostrar que no todos los casos de parálisis de miembros inferiores debe diagnosticarse como Guillan-Barre. Metodología: Descripción de Caso Clínico de Síndrome de Poems Resultados: Femenina de 60 años, antecedentes de exposición crónica a humo de leña, en el año 2000 diagnostican Síndrome de Guillan-Barre tratado con inmunoglobulinas IV sin presentar mejoría. Estudios de imagen lesión sólida lumbar Plasmocitoma, Médula infiltrada por Mieloma

Múltiple. En el 2008 parestesias en miembros inferiores, en los 2010 cambios de coloración azul en sus manos, pérdida de peso 30 libras en 6 meses. Presentó polineuropatía sensitivo-motora, Organomegalia (hepatoesplenomegalia), Endocrinopatía (Hipotiroidismo, Intolerancia a Glucosa), pico Monoclonal, cambios en la piel, hiperpigmentación, gruesa, acrocianosis, uña blanca. Conclusiones: Paciente que cumple tanto criterios mayores, menores y otros síntomas asociados al síndrome POEMS

UTILIDAD CLÍNICA DEL ÍNDICE BRAZO-TOBILLO EN ENFERMEDAD ATEROTROMBÓTICA (SÍNDROME

CORONARIO AGUDO Y EVENTO CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO) Y SÍNDROME METABÓLICO.

Erazo Perez, L.; Sheu Woc, W.

Objetivo: Determinar la utilidad clínica del índice brazo-tobillo en enfermedad aterotrombótica (síndrome coronario agudo y evento cerebrovascular isquémico) y síndrome metabólico del Hospital General San Juan de Dios diagnosticados durante el año 2010.

Metodología: Estudio analítico, con muestreo no

probabilístico de conveniencia, se realizó una cita

de evaluación de pacientes diagnosticados

durante el 2010 con enfermedad

aterotrombótica (síndrome coronario agudo y

evento cerebrovascular isquémico) para la

identificación de síndrome metabólico y la

medición del índice brazo-tobillo (IBT).

Resultados: De la muestra de 115 pacientes con enfermedad aterotrombótica, el 84.34% presentó un índice brazo-tobillo entre 0.9 a 1.3 dentro del rango normal. El intervalo entre 1.00 a 1.09 representa la mayor frecuencia con 36.52% de la muestra. El 75.65% de los pacientes presentan síndrome metabólico. En los pacientes con enfermedad aterotrombótica y síndrome coronario, la sensibilidad del índice brazo-tobillo es de 25.20% y una especificidad de 94.23%. Conclusiones: Existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis nula, que indica que en la población de pacientes con enfermedad aterotrombótica y síndrome metabólico, no tiene utilidad clínica el índice brazo-tobillo por presentar una baja sensibilidad y alta especificidad.

Page 8: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

SÍNDROME METABÓLICO EN ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD Gramajo, Alejandra.Arriaga, Manuel. Fuentes, Johnny y colaboradores

(*) Maestría en Medicina Interna, Hospital General San Juan de Dios. (*) Todos autores.

Objetivo: a) Determinar la prevalencia de síndrome metabólico en escolares con sobrepeso y obesidad en nueve escuelas de la ciudad de Guatemala. b) Determinar la asociación entre obesidad, presión arterial, glicemia, triglicéridos, y colesterol-HDL. Metodología: Se estudiaron 2, 503 escolares de 5 a 12 años de mayo a junio de 2009, 1132 niñas y 1371 niños. Seleccionándose el grupo con sobrepeso u obesidad, se realizó asociación con hipertensión arterial, obesidad abdominal, hipertrigliceridemia y colesterol-HDL para detectar aquellos con síndrome metabólico usando los criterios de Cook. Para el análisis de independencia se utilizó ji-cuadrado y RR. Resultados: De los 2,503 escolares 358 (14%) presentó sobrepeso y 322 (13%) obesidad. De

estos 680 se realizaron laboratoriosa 323 que lo autorizaron, de ellos 81(25%) cumplieron criterios de Síndrome Metabólico. En el grupo con sobrepeso u obesidad se encontró hipertensión arterial en 50 (15%), obesidad abdominal 170 (53%), hiperglicemia 141(44%), hipertrigliceridemia176 (54%) y HDL bajo 32 (10%).Hubo asociación estadísticamente significativa entre obesidad vs hipertensión arterial (p <0.001; 95%) y obesidad vs obesidad abdominal (p<0.001; 95%). Ser obeso aumentó 3 veces el riesgo de hipertensión arterial. Conclusiones: Veinticinco porciento de escolares con sobrepeso u obesidad tuvieron síndrome metabólico y fue más prevalente en escolares del sexo masculino. La obesidad aumentó el riesgo de hipertensión arterial.

IMPACTO DE TERLIPRESINA EN EL PACIENTE EN CHOQUE SÉPTICO

Dr. Andrés Ronaldo Figueroa Cabrera, Dr. Jorge Luis Ranero Meneses, Dr. Danilo Morales, Dra. Gloria Lorena ArreagaFion

Resumen: En la actualidad el uso de vasopresores tales como vasopresina ó sus análogos continua siendo controversial en el manejo de pacientes en choque séptico, el presente trabajo comparó la respuesta con norepinefrina masterlipresina contra norepinefrina sola, para lo anterior se realizó un estudio prospectivo experimental en donde se aleatorizaron 23 pacientes, 11 al grupo de norepinefrina masterlipresina y 12 en el grupo de norepinefrina sola, y se comparó mortalidad así como parámetros hemodinámicos en ambos grupos, se utilizó el paquete estadístico SPSS 18.0 , para las variables numéricas t de student y chi cuadrado para las variables categóricas así también se tomo como significancia estadística un p valor < 0.05. Al momento del ingreso de los

pacientes al estudio se demostró que ambos grupos eran homogéneos y posterior a ello se dio seguimiento, demostrando que el 95.65 % de ellos (22 pacientes) fallecieron durante su estancia en cuidado critico con un p valor de 1, por otro lado el valor medio de lactato a las 0, 6 y 24 horas fueron de 4.7, 4.38, 4.13 y de 4.33, 4.68, 2.64, para el grupo de norepinefrina masterlipresina y norepinefrina sola respectivamente, con un p valor de 0.8,0.83 y 0.30. En el presente estudio no se logró demostrar que el agregar terlipresina a dosis de 1.3 mcg/kg/min en infusión continua a la terapia con norepinefrina sola modifique de manera significativa la mortalidad en cuidado critico, ni los valores de lactato a las durante las primeras 24 horas.

Page 9: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA-EPIDEMIOLÓGICA DE LOS PACIENTES CON PIE DIABÉTICO EN EL

HOSPITAL ROOSEVELT DURANTE EL PERIODO ENERO 2007- ENERO 2011.

Autora: Dra. Hersperger, Eleana 1Asesor:Dr. Moreira, Juan Pablo Hospital Roosevelt, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad San Carlos de Guatemala.

Resumen Introducción: El pie diabético constituye hoy en día una de las complicaciones de la diabetes mellitus en la que las úlceras y las amputaciones de la extremidad inferior son la principal causa de morbilidad, discapacidad y costos para las personas con diabetes. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio Descriptivo y Retrospectivo De 279 pacientes diabéticos con lesión vascular periférica en miembros inferiores, ingresados en el Servicio de Medicina Interna y Cirugía del Hospital Roosevelt, durante el periodo de Enero 2007-Enero2011. El dato primario se extrajo de historias clínicas, se procesó manualmente y se representó por medio de porcentajes. Resultados: Más de la mitad de los enfermos se enmarcaban entre la sexta y séptima década de la vida, la mayoría de los pacientes procedían de

la ciudad de Guatemala (46.50 %). El pie diabético neuroinfeccioso fue principal causa de ingreso, la clasificación de la escala de Wagner los estadios más frecuente fueron Grado III (48%), IV (43%). 50% de los pacientes requirieron de tratamiento quirúrgico (amputaciones supracondileas / infracondileas y/o amputaciones en raqueta). De todo el grupo de pacientes 3 ellos fallecieron lo que represento 1.3% de mortalidad. Conclusión: Este estudio demuestra que los pacientes con pie diabético consulta con frecuencia a los servicios de medicina interna entre 5ta y 6ta década de la vida , siendo un grupo homogéneo (hombre- mujer), de más de diez años de evolución de diabetes mellitus ,y quienes desarrollaron pie diabético neuroinfeccioso (Wagner III Y IV), sin embargo presento una baja tasa de mortalidad 1.3%

Page 10: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

REPORTE DE CASO

Page 11: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

Dolor abdominal crónico: Presentación inusual para un mixoma

Dr. Josúe Samayoa*, Dr. Sergio Fausto**, Dra. Mayra Cifuentes***.

Paciente femenina de 57 años, quien consulta por dolor abdominal de 1 mes de evolución. Refiere que 1 año previo a la consulta presenta pérdida de peso la cual es no cuantificada. Refiere 30 días previos a consultar presenta dolor abdominal que aparece súbitamente, difuso, no irradiado, tipo cólico, no asociado a nauseas ni vómitos ni cambios defecatorios, aliviando spontáneamente. Este cuadro de dolor se repite a lo largo de un mes por lo que medico la refiere con Gastroenterólogo quien realiza gastroscopia y colonoscopía las cuales según le indican son normales. Se le deja a paciente tratamiento con espasmódicos e inhibidores de bomba, los cuales no alivian las recurrencias del dolor. Paciente presenta nuevamente el cuadro asociándose a palpitaciones por lo que se le realiza un Electrocardiograma el cual es evaluado por mismo medico quien le indicó padece una arritmia y deja tratamiento con Amiodarona 200mg y Furosemida 20 mg al día, paciente por persistir con cuadro de dolor abdominal decide consultar. Al interrogar a paciente en revisión por sistemas refiere disnea a grandes esfuerzos (5-6 cuadras) desde hace 6 meses, sin tratamiento.

Al examen físico signos vitales dentro de límites normales, presentando al examen cardiaco soplo diastólico en foco mitral al adoptar la posición de Pachon. Resto de examen físico dentro de límites normales. Hemograma, química sanguínea y electrolitos dentro de límites normales. Velocidad de sedimentación en 10. Se realizan Rayos X de tórax con pérdida de la concavidad normal de la arteria pulmonar (Fig. 1), electrocardiograma con ritmo sinusal (Fig. 2). Por hallazgos al examen físico y en Rx de tórax se realiza ecocardiograma transtoracico, Encontrándose una masa pediculada de 6.3x2.5cm adherida al septum interatrial y que protruye al ventrículo izquierdo sugestivo de mixoma auricular izquierdo con FEVI del 70% con ventrículo izquierdo normal sin datos de hipertensión pulmonar (fig. 3 y 4). Paciente fue trasladada a UNICAR en donde se realiza resección de masa, confirmándose histopatológicamente el diagnóstico de Mixoma, paciente posterior a procedimiento quirúrgico resuelve sintomatología, teniendo un examen físico dentro de límites normales en las evaluaciones control.

Page 12: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

COSTO-EFECTIVIDAD DE ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA DE ANTIBIOTICOS

Dra. Hilda Palacios, Jefe Clínica 3, Hospital General San Juan de Dios.

Objetivo: Calcular la reducción de costos en administración de antibióticos parenterales en pacientes egresados de los ingresados. Determinar el % de curación de pacientes a los que se les administran antibióticos parenterales ambulatorios. Determinar el % de complicaciones en pacientes a los que se les administran antibióticos parenterales ambulatorios. Material Y Métodos: El estudio prospectivo con las personas que consultan la Clínica de Administración Ambulatoria de Antibióticos Parenteral (CAAP). (COSTO) calculara el costo total dentro y fuera del Hospital con ayuda de Administración del Hospital, obteniendo la reducción de costo/día por la clínica. Eficacia: curación, no curación, traslado de pacientes a otra disciplina.

La recopilación de la información estará a cargo del propio investigador, con previa autorización de la dirección del programa, posteriormente se procederá a tabular los datos sobre la base del programa EPI-INFO y se elaboraran cuadros estadísticos e informe Resultados Y Conclusiones: La CAAAP representa un ahorro del 66.86% del total de fasto días Hospital. La CAAAP tiene una efectividad de curación del 96.5%. Las infecciones causales de ingreso a la CAAAP fueron 79% Nosocomiales (secundarias a procedimientos), 21% comunitarias. Las enfermedades base de los pacientes en su mayoría de IRC 37%, DM 22.8%, post Prostatectomia. 5%.

Page 13: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

TUBERCULOSIS TESTICULAR, REVISIÓN DE UN CASO.

Dra. Hilda Palacios, Jefe Infectología, Hospital General San Juan de Dios

Objetivo: Demostrar que la búsqueda de causas infecciosas en procesos testiculares, evita en algunas ocasiones su resección quirúrgica, e ilustrar un caso de Tb testicular. Metodología: Descripción de Caso Clínico de Epididimitis Tuberculosa. Resultados Masculino, 58 años, casado, comerciante, desde los 8 años vive en Escuintla. Consulta por 8 días de edema testicular. Historia: hace 17 días dolor lumbar derecho, continuo, irradiado a testículo derecho de intensidad 6/10 y 3 días después fiebre vespertina, diaforesis nocturna, aumenta el edema testicular derecho, consulta con urólogo, quien indica operación. Diabetes mellitus tipo II controlada. Tos crónica: sin expectoración hace 6 meses, pérdida 2 tallas en 2 meses, anorexia, y fiebres nocturnas. Exposición previa a Tuberculosis: tres compañeros de bebida.

Examen físico: IMC: 22 Kg/m². Puño percusión bilateral negativa. Testículos con edema severo, hiperemia escrotal, consistencia dura, muy dolorosos a la palpación, sin calor local. Área de induración de testículo izquierdo de +/- 3 cm de diámetro. G.blancos: 19,000 cel. /ml Neutrófilos: 82%. Glucosa: 373 MG/dl, Ultrasonido testicular: (1) Orquiepididimitis. (2) Hidrocele complicada bilateral. (3)Quistes de epidídimo izquierdo. Conclusiones: Los pacientes con tuberculosis desarrollan manifestaciones extrapulmonares a través del tiempo (20%). El tracto genitourinario es el segundo sitio más común. Extensión por diseminación hematogena pulmonar, ósea, o gastrointestinal. El tratamiento de la tuberculosis epidídimo es médico. El tiempo Antifimico, por 9 meses, teniendo en cuenta el aumento de resistencia y la necesidad de una fuerte adherencia.

REPORTE DE CASO SINDROME DE POEMS

Edgar Illescas Residente Medicina Interna, Mauricio Villegas FortunyHematologo, HGSJDD, Mayra Cifuentes, Reumatologa, HGSJDD, Dulman Omar Pineda De Paz, Residente Medicina Interna

Femenina de 60 años, originaria de San Marcos, con antecedentes de exposición crónica a humo de leña quien consulta en el año 2000 a Hospital Nacional por dolor lumbar y pérdida súbita de la fuerza muscular en miembros inferiores, diagnostican Síndrome de Guillaim-Barre que fue tratado con inmunoglobulinas IV durante cinco días sin presentar mejoría. Estudios de imagen que evidencian lesión sólida lumbar compatible con Plasmocitoma, por lo que realizan aspirado de Médula Ósea que se observa infiltrada por células plasmáticas documentándose Mieloma Múltiple. Octubre 2000, recibió tratamiento radioterapia y quimioterapia (Melfalán, Prednisona y Talidomida). En el año 2008 inicia con parestesias en miembros inferiores que se asocia a

disminución de la fuerza muscular simétrica y bilateral que le imposibilita deambular, se automedica con antinflamatorios no esteroideos sin presentar ningún alivio. 2010 evidencia cambios de coloración azul en sus manos, de predominio matutino y relacionado a climas fríos, asociado pérdida de peso 30 libras en 6 meses y episodios de diarrea líquida que se autolimitan. Tres meses previos nota aumento del diámetro abdominal que se asocia a dolor difuso de intensidad 4/10 y disnea progresiva que al inicio se presenta a grandes esfuerzos y que progresa a pequeños esfuerzos e incluso en reposo por lo que consulta. Al examen físico IMC 17, piel hiperpigmentadaen miembros superiores y tronco, gruesa y seca, cabello quebradizo, pérdida tercio distal de cejas,

Page 14: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

corazón S2 reforzado, pulmones con estertores crepitantes basales bilaterales, hepatomegalia, esplenomegalia grado 3, extremidades poco móviles, manos con presencia de acropaquialeuconiquia y fenómeno de Raynaud (Figura 1); respuesta flexora plantar normal, los reflejos osteotendinososse encontraron disminuidos (1/4), fuerza muscular 2/5 en superiores y 1/5 en inferiores, alteración termoalgesica en guante y calcetin. Laboratorio leucocitos 2.21 K/uL, hematocrito 35,3%, Hb. 17 mg/dL, plaquetas108.000K/ul3, VSG 47 mm/hora, Glicemia 117 mg/dL, Cr 0.6mg/dl y TGO 42 U/l, TGP 21 U/l, TSH 6,38 UI/mL (0.3-5 UI/ml), T4 libre 0.99 ng/dL (0.8-1.9UI/ml), T3 0.60(0.75-2.35ng/ml),VIH negativo. Electroforesis de proteínas en suero con presencia de pico monoclonal de fracción gamma de posición inicial. Fracción libre de cadenas ligeras por Nefelometría Kappa 63.6mg/L (3.3-19.4), Lambda 98.8 mg/dl (5.7-26.3mg/dl). Relación K/L 0.65. Inmunoglobulinas 1gG 2976 mg/dl (564-1765mg/dl), IgA 404mg/dl (85-305). IgM 239 mg/dl. RX pulmones pequeños, presencia de radiopacidades heterogéneas intersticiales basales bilaterales, con signos

indirectos de hipertensión arterial pulmonar (Figura 2), serie ósea no evidenciaba lesiones líticas en cráneo ni huesos largos, se observaron lesiones osteoclásticas en cadera izquierda (Figura 3). La tomografía y ecografía abdominal confirmó la existencia de hepatomegalia y esplenomegalia. (Figura 4) Electromiograma con velocidad de conducción polineuropatía sensitivo-motora, con predominio de elementos desmielinizantes. La espirometría, FEV1 48%, FVC 46%, compatible con restricción severa. Ecocardiograma ventrículo izquierdo con función sistólica normal, PSAP 40mmHG.Frote de sangre periférica reportando pancitopenia, sin evidencia de células inmaduras. Médula Ósea filtrada por células plásmaticas en un número menor a 5%. (Figura 5).El caso se describe como que paciente presentó polineuropatía sensitivo-motora, Organomegalia (hepatoesplenomegalia), Endocrinopatía (Hipotiroidismo, Intolerancia a Glucosa), pico Monoclonal, cambios en la piel, hiperpigmentación, gruesa, acrocianosis, uña blanca, cumpliendo tanto criterios mayores, menores y otros síntomas asociados al síndrome POEMS.

Page 15: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

LEUCOCITOSIS COMO FACTOR PRONOSTICO INDEPENDIENTE EN INFARTO AGUDO EL MIOCARDIO

Medrano, Rita. Orellana, Menfil. Cifuentes, Mayra.

El objetivo del estudio fue determinar el valor predictivo atribuible al recuento e glóbulos blancos con independencia de otras variables de valor pronóstico para predecir mortalidad a corto plazo en pacientes con infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST y con elevación del segmento ST. La respuesta leucocitaria luego de un infarto agudo del miocardio es un componente central de la respuesta inflamatoria sistémica a la lesión. Estudio prospectivo observacional e 32 pacientes de febrero - julio del año 2011 en el hospital General San Juan De dios. Se midió leucocitosis, troponina, marcadores de inflamación. Luego se evaluó si hubo mortalidad a los seis meses localizando a todos los pacientes.

La edad media para los pacientes masculinos vivos a los 6 meses fue de 62.31 años y los que murieron fue de 67.8, mujeres vivas a los 6 meses fue de 66.56 y muertas de 80.3 años. La media de leucocitos de todos los pacientes vivos a los 6 meses fue de 11.73 y de los muertos de 15.1 (p=0.014) lo que demuestra que la leucocitosis está relacionada como factor pronóstico de mortalidad. ( tabla 1) Se calculó la sobrevida a los seis meses según niveles de glóbulos blancos utilizando el valor medio a partir de 12,500 glóbulos blancos. Se encontró un HR 4.82, sensibilidad 67 % especificidad 83%, valor predictivo positivo de 73% y Negativo de 79%. (Gráfica 1)

TABA 1. Resultados relacionados edad, días hospitalizados, leucocitosis en pacientes vivos y muertos a los seis meses de estudio.

Gráfica 1Sobrevida de pacientes según valor de glóbulos blancos

Probabilidad deSobrevida (%)

Tiempo en Meses

Para WBC≥12,500HR 4.82 (1.39-16.70)0.79 vs 0.27 survival proportionLogrank p=0.0020Sensibilidad 67%Especificidad 83 %VPP 73 %VPN 79 %

GB ≥12,500

GB < 12,500

TODOS

VIVOS (6 MESES)

MUERTOS (6 MESES)

EDAD

N X DS N X DS N X DS P

Todos 32 63.37 15.79 18 58.85 16 12 70.92 12.69 0.022

Mujeres 8 66.56 16.59 3 49.45 12.2 3 80.3 5.83 0.017

Hombres 24 62.31 15.73 15 59.02 16.71 9 67.79 12.99 NS

DIAS HOSPITALIZADOS

Todos 32 12.44 8.91 18 13.11 10.81 12 12.25 6.14 NS

Mujeres 8 10.25 6.02 3 9 0 3 13.33 10.11 NS

Hombres 24 13.17 9.68 15 13.93 11.73 9 11.88 5.06 NS

GLOBULOS BLANCOS (x 1,000)

Todos 32 11.73 5.77 18 9.83 2.08 12 15.1 8.18 0.014

Mujeres 8 13.72 9.55 3 10.88 3.49 3 19.94 14.52 NS

Hombres 24 11.07 3.91 15 9.62 1.81 9 13.52 5.27 0.015

Page 16: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN

PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL ROOSEVELT.

Domingo Daniel, Amado Marco. Departamento de medicina interna, Hospital Roosevelt. Guatemala, Guatemala.

Objetivos. Caracterizar el síndrome coronario agudo en pacientes que acuden con dolor precordial a la emergencia del hospital Roosevelt. Identificar hallazgos característicos en electrocardiograma, características de la población. Métodos. Se estudió prospectivamente a 48 pacientes seleccionados a pacientes de manera alterna (uno si uno no) mientras acudían a la emergencia del hospital Roosevelt con dolor precordial Resultados. Durante el ingreso hospitalario se detecto 1 fallecido (2,1%), con una letalidad de 3.3% para hallazgos como inversión de la onda t. Evidenciándose un periodo promedio de 5.2 días de estancia hospitalaria con un mínimo de 1dia y un máximo de 16 días; así como una edad

promedio de 63 años con una desviación estándar de 12 años; comorbilidades tales como la diabetes mellitus 16(24%) hipertensión arterial 21(32%) fueron más frecuentes asociadas a padecer de síndrome coronario sin elevación del segmento ST, mientras que en relación a la edad se evidencio un 48% para el género femenino y 52% para el masculino, para un total de 23 y 25 pacientes respectivamente. Conclusiones. Los pacientes que acuden a la emergencia del hospital Roosevelt con dolor precordial siendo diabéticos o hipertensos con hallazgos electrocardiográficos de Infarto sin elevación del segmento ST, con similitud en cuanto a genero, siendo 63años edad promedio, con estancia hospitalaria de 5.3dias y pronóstico favorable.

COLONIZACIÓN BACTERIANA DE TELÉFONOS MÓVILES EN HOSPITAL ROOSEVELT DE GUATEMALA

*Jorge Maximiliano Laynez Chay, **Juan Diego Castellanos Taracena.*Especialidad Medicina Interna, Maestría en Infectología, jefe de servicio Medicina Interna Hospital Roosevelt.**Estudiante 7mo año Carrera de Medicina, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.Departamento de

Medicina Interna, Hospital Roosevelt de Guatemala, Guatemala, C.A.

Resumen Antecedentes: Estudios a nivel mundial han demostrado proporciones de colonización de los teléfonos móviles que varían desde 43.6% a 96.2%.

Metodología: Estudio descriptivo, transversal con el objetivo de identificar las bacterias que colonizan el teléfono móvil, su resistencia antibiótica, así como la frecuencia y método de limpieza del teléfono móvil. Se cultivó 100 teléfonos móviles en diferentes grupos: 9 médicos jefes, 11 médicos residentes, 20 estudiantes de medicina, 17 enfermeros, 23 pacientes y 20 visitantes, en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Roosevelt. Se

realizó comparación dentro de los diferentes grupos, con estadística analítica no paramétrica.

Resultados: Se encontró el 71% de teléfonos móviles colonizados. Se aislaron 90 microorganismos, los cuales fueron S. epidermidis 59%, SAMS (S. aureus sensible a meticilina) 11%, SAMR (S. aureus resistente a meticilina) 8%, Bacillusspp. 9%, B. cereus 1%, E. coli 2%. A. baumannii 1%, P. stutzeri 2%, S. lugdunensis 1%. Se encontró resistencia antibiótica en 20.41% del personal de salud y 17.07% en pacientes y visitantes. El 67% de los participantes indicó realizar limpieza del teléfono móvil. Hubo diferencia estadísticamente significativa en mayor colonización en pacientes y

Page 17: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

visitantes contra personal de salud (p=0.015), médicos contra enfermería (p=0.042). No hubo diferencia estadísticamente significativa en pacientes contra visitantes (p=0.064) y estudiantes de medicina contra médicos (p =0.49).

Conclusiones: Los teléfonos móviles de los grupos de estudio son vehículo para bacterias patógenas y bacterias patógenas resistentes a antibióticos. Ser personal de salud no implica tener mayor colonización del teléfono móvil. Palabras clave: Teléfono móvil, Colonización, Bacterias, Bacterias Resistentes, Resistencia Antibiótica, Frecuencia de limpieza.

VIH/ SIDA: FACTOR DE RIESGO PARA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

**Jorge Maximiliano Laynez Chay, *Carlos José Flores Ramírez, *Octavio Andrés Guerra Folgar, *Karen Helen Junay Figueroa, *Fredy Alexander

Paniagua Lorenti.*Estudiantes 4to año Facultad de Ciencias Médicas Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)** Médico Internista, Infectólogo, Docente Titular de Universidad de San Carlos de Guatemala, Jefe de Servicio de Medicina Interna, Hospital Roosevelt Guatemala C.A.

Resumen Objetivo: Determinar si tener VIH/SIDA es un factor de riesgo para contraer infección nosocomial. Material y método: Estudio de casos y controles de tipo transversal en pacientes adultos ingresados al Hospital Roosevelt con más de 48 horas de hospitalización del 14 de agosto de 2012 al 4 de septiembre de 2012, con diagnóstico de infección nosocomial dado por médico tratante. Se realizó bases de datos en Excel y se analizó en Epiinfo 7 con estadística analítica no paramétrica. Resultados: Se incluyeron 38 pacientes, 19 casos con SIDA y 19 controles, con un promedio de edad de 34 años,del total de pacientes 14/38 (36.8%) eran de sexo femenino y de los pacientes con SIDA, 7/19 (36.8%) eran de sexo femenino.

De los pacientes con SIDA, 19/19 (100%) presentaron un conteo de CD4 menor a 100/mm3 y en éstos se encontró 1/19 (5.26%) casos de infección nosocomial. De los 19 pacientes controles se encontró 2 (10.52%) casos con infección nosocomial. La infección nosocomial tanto en pacientes con VIH/SIDA como los pacientes controles fue neumonía en todos los casos. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre paciente con o sin VIH/SIDA en adquisición de infección nosocomial (p=0.55, IC=95%, 0.47-7.71, Mantel-Haenszel). Conclusiones: Se encontró que padecer VIH/SIDA no es un factor de riesgopara tener infección nosocomial en éste estudio.

Page 18: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

ETIOLOGÍA DE HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SUPERIOR

EN EL HOSPITAL ROOSEVELT DE GUATEMALA.

*Alba María del Socorro Pérez Rodríguez, *José Luis Rivera González, *Luis Alberto Pur Peláez, ** Jorge Maximiliano Laynez Chay. *Estudiantes de cuarto año Facultad de Ciencias Medicas Universidad San Carlos de Guatemala (USAC).

**Medicina Interna, Infectología, docente titular USAC, Jefe servicio Medicina Interna, Hospital Roosevelt, Guatemala CA.

Resumen Antecedentes: La hemorragia gastrointestinal superior tiene una mortalidad de 5- 20%, que depende de la etiología, cantidad de sangrado y patologías asociadas.

Metodología: Estudio descriptivo transversal de pacientes ingresados bajo el diagnóstico definitivo o probable de hemorragia gastrointestinal superior en el departamento de Medicina Interna del Hospital Roosevelt, del 17 de Julio al 16 de Agosto de 2012, con el objetivo de determinar la etiología de la hemorragia gastrointestinal superior, se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: Se incluyeron a 22 pacientes de los cuales 12 fueron femeninos y 10 masculinos, con edad promedio de 53 años. Se encontró que 19 pacientes presentaban enfermedad de base como, cirrosis hepática 8/21 (38.09 %), diabetes mellitus 3/21 (14.28 %), enfermedad péptica 2/21

(9.52 %), hipertensión portal 1/21 (4.76 %); entre los factores de riesgo más frecuentes se encontraron el alcoholismo 5/18 (27.78%), cirugía previa 5/18 (27.78%), hemorragia gastrointestinal superior previa 4/18 (22.2%), uso de antiinflamatorios no esteroideos 2/18 (11.11%); el método diagnóstico más usado fue endoscopia 22(100%), encontrándose que las etiologías más frecuentes fueron varices esofágicas 9/26 (34.61%), gastropatía erosiva 6/26 (23.07%), úlcera gástrica 4/26 (15.38%), neoplasia 3/26 (11.54%), varices gástricas 2/26 (7.69%), úlcera duodenal 1/26 (3.84%) y desgarros de Mallory Weiss 1/26 (3.84%). Conclusiones: La causa más frecuente de hemorragia gastrointestinal superior fue varices esofágicas y los factores de riesgo más comunes fueron alcoholismo crónico y cirugía previa. Palabras clave: hemorragia gastrointestinal superior, etiología.

DOS VERSUS TRES ZIEHL-NEELSEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR.

** Jorge Maximiliano Laynez Chay, *Ana Laura Córdova Castillo, *Marilyn Marisol Villanueva Arriola, *Estuardo Josué Mazariegos Donis, *Lessly

Odalis Veliz Navichoc, * Maria Isabel Matheu Estrada, *Julia María Monrroy Lemus, *Irma Patricia Vaquiax Xajil. *Sofía Isabel Castillo Montenegro,* Estudiantes pre-grado de Medicina Interna, Hospital Roosevelt, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). ** Infectología, Medicina Interna, Jefe de Servicio de Medicina Interna Hospital Roosevelt, Profesor titular de la Facultad de Ciencias Médicas USAC,

Guatemala, Centro América.

Resumen Antecedentes: Hay múltiples estudios que demuestran que 2 Ziehl-Neelsen (ZN) son tan efectivos como 3 ZN, y algunos estudios que recomiendan los ZN el mismo día. Metodología: Estudio descriptivo, comparativo-prospectivo en pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar para determinar la eficacia en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar de dos pruebas de ZN en esputo el mismo día, tres pruebas de ZN de esputo el mismo día, dos pruebas de ZN en esputo de días alternos versus

las tres pruebas de ZN en esputo en días alternos. Designando 1a a la primera muestra del día uno, 1b a la segunda muestra del día uno, dos horas después de la primera muestra, 1c para la tercera muestra del día uno, dos horas después de la segunda muestra, 2 para la muestra del día dos y 3 para la muestra del día tres. Resultados: Tres de doce pacientes (25%), presentó ZN positivo. Todos fueron positivos en las primeras dos muestras de esputo el mismo día. La muestra más eficaz fue la segunda muestra del primer día (1b), 3 de 3 positivas.De

Page 19: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

los doce pacientes estudiados el 74% tenían tos de 15 días o más tiempo de evolución.El 91% presentó tos productiva, el 83% fiebre nocturna y el 50% diaforesis nocturna. El 41% de los pacientes tenía VIH/SIDA.

Conclusiones: Los pacientes incluidos son escasos, pero la tendencia parece a favor de que

2 muestras de ZN el mismo día es igual a las tres muestras de días alternos para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar.

Palabras clave: tuberculosis, diagnóstico, Ziehl-Neelsen.

NECESIDAD DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL A LOS PVVS DEL DEPARTAMENTO DE

SUCHITEPÉQUEZ, GUATEMALA C.A.

Dra. H Palacios,,Clínica 11 Hospital Mazatenango/Guatemala C.A.

Introducción: En Guatemala, el primer lugar en VIH es Escuintla, seguido de Izabal y Suchitepequez. En este último no hay tratamiento antirretroviral y se desarrollo esta investigación la cual sugiere que los PVVS de Suchitepéquez están en estadios OMS3 y OMS4, y CDC B3 a C3. Considerando así la necesidad de su inicio de tratamiento antirretroviral. Objetivos: (1) Determinar el estadio clínico de los pacientes VIH/SIDA del Hospital de Mazatenango según OMS/CDC. (2} Calcular el nivel de CD4 por linfocitos totales en hematológia, de los PVVS.. (3) Determinar que otros factores pueden influir en la clasificación OMS/CDC. Metodología: Se tomaron los 150 pacientes de la clínica de VIH, consecutivamente,, a los que se paso en la primera y segunda visita la clasificación de OMS, determinación de cantidad de CD4 calculada por total de linfocitos en hematológica, y

se les pregunto edad y genero. Los datos se analizaron en Epi-Info-2000 y tablas de 2 * 2. Resultados: La población: 82 hombres y 68 mujeres, relación de 3:2.5 hombre: mujer. PVVS de Mazatenango están dentro del estadio OMS 3, 33 mujeres (49.5%) y 48 hombres (58.5%), con edad media 34 años y 326 CD4 calculados por hematológica. En el estadio B3: 53 pacientes (53.3%); 24 mujeres (35.3%) y 29 hombres (3.4%) con una edad media de 34 años y un promedio de 300 CD4. Del universo el estrato más afectado: de 15 a 24 años: 23 mujeres (33.8%) y 24 hombres (29%). Las tres enfermedades más comunes: Moniliasis Oral, Pneumocistis jirovecci, y síndrome de Desgaste. Conclusiones: Los PVVS del Hospital de Mazatenango están en los estadios más avanzados según clasificaciones OM y CDC, y necesitan en un 75% tratamiento antirretroviral.

Page 20: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

FORMACIÓN CLÍNICA VIH/SIDA QUE ACCIONES EMPRENDER PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS

PACIENTES CON VIH/SIDA? (ENERO A JUNIO 2005)

Dra. H Palacios, EPS-EM Medicina Interna, Clínica 11 Hospital Mazatenango/Guatemala C.A.;

Objetivos: Asegurar el funcionamiento de la clínica para pvvs. Asegurar la capacitación medica para la atención a pvvs Métodos: Reuniones dos veces por semana con los pvvs para formar comités organizacionales. Realización de calendarización de charlas para los pacientes todos los miércoles. Encuestas sobre conocimientos de vih/sida a los pvvs. Charlas con las enfermeras de consulta externa para cooperación días martes con papeletas de los pacientes pvvs y toma de signos vitales

Resultados: En las capacitaciones se obtuvo resultados previos de 33.5% de conocimiento y post del 82.5%. al iniciar la clínica asistían 10 pacientes y a los 5 meses 80 pacientes al mes. los ingresos fueron el 10% del total y de estos se refirió un 40%. Conclusiones: La clínica 11 se fundó en enero del 2005, y atendía un promedio de 80 pvvs al mes, de estos un 10% se ingresaba y las cifras aumentaron con el conocimiento adquirido mediante educación a los mismos y al personal del hospital.

FORMACIÓN CLUB DE DIABÉTICOS, HOSPITAL NACIONAL DE MAZATENANGO

(ENERO A JUNIO 2005)

Dra. H Palacios, EPS-EM Medicina Interna, Clínica 11 Hospital Mazatenango/Guatemala C.A.;

Objetivos: 1) Capacitación medica para la atención del paciente diabético. 2) charlas educativas a pacientes diabéticos todos los jueves primeros del mes. 3) mejorar la calidad de vida del paciente diabético en Suchitepéquez. Metodología Realización de calendarización de charlas para los pacientes todos los jueves, realización de pequeños boletines de información a los pacientes para el traslado boca-boca de los pacientes y así promoción del club de diabéticos, encuestas sobre conocimientos de diabetes a los pacientes del

club, charlas con las enfermeras de consulta externa días jueves. Resultados En las capacitaciones del personal y pacientes, se obtuvo resultados previos de 51.3% y 68.3% de conocimiento y resultados post del 81.5% y 90.63%; respectivamente. Al iniciar la clínica asistían 80 pacientes y a los 5 meses más de 200 pacientes al mes. Los ingresos disminuyeron de 20 a 8 al mes. Conclusiones: La educación en diabetes miellitus a personal de salud y a pacientes mejora la calidad de vida, conocimientos y asistencia a salud de los pacientes diabéticos.

Page 21: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

TABAQUISMO COMO FACTOR DE RIESGO EN INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO DE PACIENTES POST

COLECISTECTOMÍA TANTO ABIERTA COMO VIDEOLAPAROSCÓPICA

Dra. Hilda Palacios, Jefe de Residentes Maestría en Infectologia de Adultos, USAC

Objetivos: (1) Determinar si el tabaquismo es factor de riesgo independiente para adquirir infección de sitio quirúrgico en pacientes post colecistectomía abierta o videolaparoscopica. (2) Calcular la incidencia de infecciones de sitio quirúrgico según índice tabáquico. (3) Determinar si el tabaquismo se asocia a mayor mortalidad post-operatoria (dentro de los 30 días post-operatorios) en pacientes con infección de sitio quirúrgico Población: Cohorte prospectivo; dos grupos, los pacientes post colecistectomía abierta o videolaparoscopica, con infección de sitio quirúrgico y con antecedente de tabaquismo, con los que no tienen el antecedente de tabaquismo como factor de riesgo. Durante enero a diciembre del 2008.

Método: Se calculo una muestra de 137 pacientes, los cuales se siguieron desde su ingreso a SOP, se evaluaron factores de riesgo (índice tabáquico, grado de tabaquismo, asa, comorbilidades…), post-óp. se siguieron por 30 días para evaluar el desarrollo de ISQ o no. Resultados Y Conclusiones:(1) El tabaquismo es factor de riesgo independiente para adquirir ISQ en pacientes post-colecistectomía abierta, vrs. VDLP, (RR 8.89; p 0.01). (2) Según índice Tabáquico, la incidencia de ISQ son mayores cuando el rango esta de 15 a 33.8, (28.5%). (3) No existe asociación a mayor mortalidad post-operatoria (30 días post-operatorios) en pacientes con ISQ (ningún paciente falleció). (4) En nuestra población el tabaquismo se asocia a infección de sitio quirúrgico en colecistectomías realizadas en el Hospital Roosevelt en un 28.5% de las Operaciones Abdominales.

SÍNDROME METABÓLICO EN ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD

Gramajo, Alejandra.Arriaga, Manuel. Fuentes, Johnny y colaboradores (*) Maestría en Medicina Interna, Hospital General San Juan de Dios. (*) Todos autores.

Objetivo: a) Determinar la prevalencia de síndrome metabólico en escolares con sobrepeso y obesidad en nueve escuelas de la ciudad de Guatemala. b) Determinar la asociación entre obesidad, presión arterial, glicemia, triglicéridos, y colesterol-HDL. Metodología: Se estudiaron2,503 escolares de 5 a 12 años de mayo a junio de 2009, 1132 niñas y 1371 niños. Seleccionándose el grupo con sobrepeso u obesidad, se realizó asociación con hipertensión arterial, obesidad abdominal, hipertrigliceridemia y colesterol-HDL para detectar aquellos con síndrome metabólico usando los criterios de Cook. Para el análisis de independencia se utilizó ji-cuadrado y RR. Resultados: De los 2,503 escolares 358 (14%) presentó sobrepeso y 322 (13%) obesidad. De

estos 680 se realizaron laboratoriosa 323 que lo autorizaron, de ellos 81(25%)cumplieron criterios de Síndrome Metabólico.En el grupo con sobrepeso u obesidad se encontró hipertensión arterial en 50 (15%), obesidad abdominal 170 (53%), hiperglicemia 141(44%), hipertrigliceridemia176 (54%) y HDL bajo 32 (10%). Hubo asociación estadísticamente significativa entre obesidad vs hipertensión arterial (p <0.001; 95%) y obesidad vs obesidad abdominal (p<0.001; 95%). Ser obeso aumentó 3 veces el riesgo de hipertensión arterial. Conclusiones: Veinticinco porciento de escolares con sobrepeso u obesidad tuvieron síndrome metabólico y fue más prevalente en escolares del sexo masculino. La obesidad aumentó el riesgo de hipertensión arterial.

Page 22: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros

Rev

ista

Vo

lum

en 1

7 N

o. 1

En

ero

– A

bri

l 20

13

.: A

soci

ació

n d

e M

edic

ina

Inte

rna

de

Gu

atem

ala.

CRIPTOCOCOSIS MENÍNGEA EN PACIENTES CON VIH/SIDA INGRESADOS

EN HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS.

Dra. María del Rosario Herrera, Dr. Juan Pablo Godoy, Dr. Johnny Josué Fuentes, Medicina Interna Hospital General San Juan de Dios.

La Criptococosis es una micosis oportunista sistémica de distribución mundial que afecta a pacientes inmunosupresos como los afectados por SIDA; principalmente aquellos con CD4 < 100. El objetivo de nuestro trabajo fue realizar la Caracterización Socio demográfica, Clínica y Diagnóstica de pacientes con Criptococosis Meníngea y VIH/SIDA ingresados en el Hospital General San Juan de Dios en el año 2011. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Hospital General San Juan de Dios en pacientes con diagnóstico de Criptococosis Meníngea y VIH/SIDA determinando las características sociodemográficas, clínicas y métodos diagnósticos, a través de la

determinación en LCR de tinta china y Antígeno para Criptococo en LCR. Se analizaron 28 pacientes, 72.2% de sexo masculino y 27.78% de sexo femenino, la edad promedio fue 33 ±10 años. El 92.8% de ellos presento cefalea, fiebre 57.17% y rigidez de cuello 42.91%. El recuento de CD4 <50 se presentó en el 71.43% de los pacientes estudiados. La sensibilidad de Tinta China fue 75% y del Antígeno en LCR 100%.Los pacientes con Criptococosis Meníngea tienen un recuento celular CD4 <50, el método más frecuente para la detección de Criptococo en LCR fue la medición del Antígeno para Criptococo en LCR teniendo una sensibilidad de 100%.

UTILIDAD CLÍNICA DEL ÍNDICE BRAZO-TOBILLO EN ENFERMEDAD ATEROTROMBÓTICA (SÍNDROME

CORONARIO AGUDO Y EVENTO CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO) Y SÍNDROME METABÓLICO.

Erazo Perez, L.; SheuWoc, W.

Objetivo: Determinar la utilidad clínica del índice brazo-tobillo en enfermedad aterotrombótica (síndrome coronario agudo y evento cerebrovascular isquémico) y síndrome metabólico del Hospital General San Juan de Dios diagnosticados durante el año 2010. Metodología: Estudio analítico, con muestreo no probabilístico de conveniencia, se realizó una cita de evaluación de pacientes diagnosticados durante el 2010 con enfermedad aterotrombótica (síndrome coronario agudo y evento cerebrovascular isquémico) para la identificación de síndrome metabólico y la medición del índice brazo-tobillo (IBT). Resultados: De la muestra de 115 pacientes con enfermedad aterotrombótica, el 84.34%

presentó un índice brazo-tobillo entre 0.9 a 1.3 dentro del rango normal. El intervalo entre 1.00 a 1.09 representa la mayor frecuencia con 36.52% de la muestra. El 75.65% de los pacientes presentan síndrome metabólico. En los pacientes con enfermedad aterotrombótica y síndrome coronario, la sensibilidad del índice brazo-tobillo es de 25.20% y una especificidad de 94.23%. Conclusiones: Existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis nula, que indica que en la población de pacientes con enfermedad aterotrombótica y síndrome metabólico, no tiene utilidad clínica el índice brazo-tobillo por presentar una baja sensibilidad y alta especificidad.

Page 23: PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA Y SU PAPEL EN …asomigua.org/wp-content/uploads/2013/10/05-resumenes-trabajos... · (6.8%) por lumbalgia, 2 (6.8%) por mialgia y 14 (48.2%) otros