practica eucarionta y procarionta

6
OBJETIVO: Identifica y clasifica los tipos celulares a partir de muestras biológicas animales y vegetales. INTRODUCCIÓN Las células procariotas y eucariotas están separadas por una gran distancia evolutiva, se calcula que las primeras existen en la Tierra desde hace más de 3500 millones de años y que fueron los únicos habitantes por más de 2000 millones de años, antes de la aparición de las primeras eucariotas. Las diferencias que se pueden encontrar entre estos tipos celulares son: tamaño, formas, estructura y condiciones de vida en donde se desarrollan. Pero también existen similitudes, ya que las células eucariotas evolucionaron a partir de las procariotas, debido a esto comparten algunas características, como por ejemplo: que ambas están rodeadas por una membrana plasmática de estructura similar, tienen ADN, poseen ribosomas y pueden tener una pared celular rígida, además comparten las mismas vías metabólicas para algunos procesos que realizan. En 1925 el microbiólogo francés Edouard Chatton, de acuerdo a la presencia o ausencia de la envoltura nuclear, introdujo los términos eucariota y procariota respectivamente, asimismo definió la diferencia entre estas células, pero esto no fue aceptado hasta los años 60´s.

Upload: brimelodymgarcia

Post on 11-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Eucarionta y Procarionta

OBJETIVO:

Identifica y clasifica los tipos celulares a partir de muestras biológicas animales y

vegetales.

INTRODUCCIÓN

Las células procariotas y eucariotas están separadas por una gran distancia

evolutiva, se calcula que las primeras existen en la Tierra desde hace más de

3500 millones de años y que fueron los únicos habitantes por más de 2000

millones de años, antes de la aparición de las primeras eucariotas. Las diferencias

que se pueden encontrar entre estos tipos celulares son: tamaño, formas,

estructura y condiciones de vida en donde se desarrollan.

Pero también existen similitudes, ya que las células eucariotas evolucionaron a

partir de las procariotas, debido a esto comparten algunas características, como

por ejemplo: que ambas están rodeadas por una membrana plasmática de

estructura similar, tienen ADN, poseen ribosomas y pueden tener una pared

celular rígida, además comparten las mismas vías metabólicas para algunos

procesos que realizan. En 1925 el microbiólogo francés Edouard Chatton, de

acuerdo a la presencia o ausencia de la envoltura nuclear, introdujo los términos

eucariota y procariota respectivamente, asimismo definió la diferencia entre estas

células, pero esto no fue aceptado hasta los años 60´s.

Los organismos formados por células procariotas son los más abundantes en la

Tierra y el éxito que han tenido, se debe principalmente a que se reproducen

asexualmente por fisión binaria; por ejemplo, una colonia de bacterias que tenga

disponibilidad de alimento puede duplicar su número cada 30 minutos, otra

característica importante es que pueden vivir consumiendo unas cuantas

sustancias y a partir de ellas obtener todos sus nutrimentos. Se dividen en dos

grupos que son: las arqueobacterias y las bacterias.

Page 2: Practica Eucarionta y Procarionta

Existe una gran diversidad de organismos formados por células eucariotas,

pudiendo encontrarse tanto unicelulares como pluricelulares, estando

representados en la naturaleza por vegetales, animales, hongos, algas y

protozoarios. Este grupo presenta una amplia gama de modalidades, en cuanto a

su respiración (aerobia y anaerobia), alimentación (autótrofa y heterótrofa) y

reproducción (asexual y sexual), lo mismo con respecto a su tamaño, forma y

metabolismo.

MATERIALES Y REACTIVOS

Microscopio compuesto

Porta objetos y cubre objetos

Bisturí

Aceite de inmersión

Azul lactofenol

Rojo Congo

Verde de malaquita

Cebolla

Cilantro

Jitomate

Muestra agua estancada

METODOLOGÍA

1. Preparar cortes delgados de la epidermis de la lombriz de tierra y colocarlos

sobre tres portaobjetos, al primer porta objetos agregue una gota de azul

lactofenol, al segundo rojo congo y al tercero verde malaquita.

2. Hacer el mismo proceso con el moho (filamentos) en tres portaobjetos,

agregue una gota de reactivo de mezcle y déjelo reaccionar por 10 min. Y

observe al microscopio.

Page 3: Practica Eucarionta y Procarionta

3. Hacer cortes delgados con los tejidos vegetales, en tres repeticiones cada

uno. Agregue una gota de colorantes como se especifica en el paso 1.

4. Con un gotero limpio, tomar un poco de leche agria y hacer tres

preparaciones. A cada preparación agregue una gota de colorantes como

se muestra en el paso 1.

5. Tomar un poco del agua de estanque y elaborar tres preparaciones. A cada

preparación agregue una gota de colorantes como las muestras anteriores.

6. Observar cada una de las preparaciones con el objetivo de 10x y si es

necesario cambiar con el de 40x, una vez que se haya enfocado con el de

10x.

7. Para ver la bacteria en el queso fermentado, tomar solo un poco de la nata

amarilla que está en la superficie y elaborar tres preparaciones.

8. Para poder observar las bacterias, es necesario utilizar el objetivo de 100x,

no sin antes agregar una gota de aceite de inmersión sobre el cubre objetos

para su visualización.

Resultados

CEBOLLA

4x 10x

40x

Page 4: Practica Eucarionta y Procarionta

JITOMATE

4x 10x

40x

LOMBRIZ 4x 10x

40x

Agua De Panteón

4x 10x

Page 5: Practica Eucarionta y Procarionta

MOHO DE TORTILLA

4x 10x

40x