practica 4 capacidad calorifica

4
1 Practica No.4 Fisicoquímica DETERMINACION DE LA CAPACIDAD CALORIFICA DE ALGUNOS FLUIDOS 1. INTRODUCCIÓN Se denomina calor específico a la capacidad calorífica correspondiente a la unidad de masa del sistema. El calor específico de una sustancia equivale, por tanto, a una cantidad de calor por unidad de masa y de temperatura; o en otros términos, es el calor que debe suministrarse a la unidad de masa de una sustancia dada para elevar su temperatura un grado. Así, denominamos m a la masa del sistema, cuya capacidad calorífica media es Donde c es el calor específico medio, para el intervalo de temperatura ΔT. El calor específico es una propiedad intensiva, o sea independiente de la masa del sistema. Como su valor depende le la temperatura, lo mismo que la capacidad calorífica, para definirlo a una cierta temperatura debemos disminuir todo lo posible el intervalo ΔT haciendo tender las temperaturas al valor adoptado; o sea Donde c es el calor específico verdadero a una temperatura T. Unidades Cuando la masa se expresa en gr, el calor específico correspondiente a la capacidad calorífica de 1 gr del sistema, siendo sus unidades: cal. gr 1 . grado 1 ; pudiendo expresarse también, evidentemente: Kcal. Kgr 1 . grado 1 . Cuando la masa se expresa en moles, es decir, en el número de pesos moleculares gr del sistema, el calor específico corresponde a la capacidad

Upload: jorge-pinzon

Post on 09-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

practica capacidad calorifica, fisicoquimica

TRANSCRIPT

  • 1

    Practica No.4 Fisicoqumica

    DETERMINACION DE LA CAPACIDAD CALORIFICA DE

    ALGUNOS FLUIDOS

    1. INTRODUCCIN

    Se denomina calor especfico a la capacidad calorfica correspondiente a la unidad

    de masa del sistema. El calor especfico de una sustancia equivale, por tanto, a

    una cantidad de calor por unidad de masa y de temperatura; o en otros trminos,

    es el calor que debe suministrarse a la unidad de masa de una sustancia dada

    para elevar su temperatura un grado.

    As, denominamos m a la masa del sistema, cuya capacidad calorfica media es

    Donde c es el calor especfico medio, para el intervalo de temperatura T. El calor

    especfico es una propiedad intensiva, o sea independiente de la masa del

    sistema. Como su valor depende le la temperatura, lo mismo que la capacidad

    calorfica, para definirlo a una cierta temperatura debemos disminuir todo lo

    posible el intervalo T haciendo tender las temperaturas al valor adoptado; o sea

    Donde c es el calor especfico verdadero a una temperatura T.

    Unidades

    Cuando la masa se expresa en gr, el calor especfico correspondiente a la

    capacidad calorfica de 1 gr del sistema, siendo sus unidades: cal. gr 1. grado1;

    pudiendo expresarse tambin, evidentemente: Kcal. Kgr1. grado1.

    Cuando la masa se expresa en moles, es decir, en el nmero de pesos

    moleculares gr del sistema, el calor especfico corresponde a la capacidad

  • 2

    calorfica de 1 mol, de sistema y se lo denomina: capacidad calorfica molar,

    calor molar o directamente calor especfico molar.

    Sus unidades sern: cal. mol1. grado1

    Cuando la masa se expresa en tomos-gramo, la capacidad calorfica de 1 tomo-

    gramo se denomina calor atmico y se expresa en cal . at . gr1 . grado1.

    Calor especfico del agua

    Como ya dijimos, el calor especfico del agua vara con la temperatura.

    En la figura se ha representado la variacin del calor especfico del agua entre las

    temperaturas de 0 y 100 C, manteniendo la presin constante de 1 atmsfera.

    Se puede observar que el valor es 1 en las proximidades de 15 C, debido a las

    forma escogida para definir la unidad de calor.

    Aun cuando no sea posible determinar el contenido total de energa calorfica de

    un cuerpo, puede medirse la cantidad que se toma o se cede al ponerlo en

    contacto con otro a diferente temperatura. Esta cantidad de energa en trnsito de

    los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura es precisamente lo

    que se entiende en fsica por calor.

    La ecuacin calorimtrica

    La experiencia pone de manifiesto que la cantidad de calor tomada (o cedida) por

    un cuerpo es directamente proporcional a su masa y al aumento (o disminucin)

  • 3

    de temperatura que experimenta. La expresin matemtica de esta relacin es la

    ecuacin calorimtrica.

    Q = c m (Tf - Ti) (1)

    Donde Q representa el calor cedido o absorbido, m la masa del cuerpo y Tf y Ti las

    temperaturas final e inicial respectivamente. Q ser positivo si la temperatura final

    es mayor que la inicial (Tf > Ti) y negativo en el caso contrario (Tf < Ti). La letra c

    representa la constante de proporcionalidad correspondiente y su valor es

    caracterstico del tipo de sustancia que constituye el cuerpo en cuestin. Dicha

    constante se denomina calor especfico. Su significado puede deducirse de la

    ecuacin (1). Si se despeja c, de ella resulta:

    2. MATERIALES Y REACTIVOS Materiales

    Probeta 50 ml.

    Beaker 100ml

    calormetro

    estufa

    balanza

    Termmetro

    Balanza

    Esptula

    agitador Reactivos

    sal

    azcar

    agua

    jugo comercial

    3. PROCEDIMIENTO

    3.1 Determinacin la capacidad calrica (C) del calormetro

    a. Agregar 100 ml de agua fra T 5 C y tapar b. Esperar que la temperatura se estabilice y registrarla ( T1) c. Agregar 100 ml de agua a T 35 C ( T2 ), tapar y agitar d. Esperar que la temperatura se estabilice y registrarla ( T3 )

  • 4

    (m *Cp* T) agua fra + ( C T ) calormetro = ( m Cp T ) agua caliente

    m Cp (T3-T1) agua fra + C calormetro (T3-T1) = m Cp (T2-T3) agua caliente

    El Cp del agua se lee a la temperatura media del intervalo T.

    3.2 Determinar el Cp de un jugo

    Proceder como en el numeral anterior remplazando el agua caliente por el jugo a

    32c,

    Pesando la cantidad de jugo.

    3.3 Determinacin del Cp de una solucin de azcar al 15 por ciento en peso.

    Prepare 100 ml de una solucin de azcar al 15% en peso y repita el

    procedimiento 1.2.2

    3.4 Determinacin del Cp de una salmuera al 30% en peso.

    Prepare una salmuera al 25% en peso y repita el procedimiento 1.2.2

    4. RESULTADOS Ubique los resultados en la tabla mostrada a continuacin.

    Tabla 1. Datos para la determinacin del experimento.

    Sustancia T1 T2 T3 m Cp

    Calormetro

    Agua caliente

    Agua fra

    Jugo

    Solucin azucarada

    Salmuera

    5. CLCULOS Compare los resultados con los datos tericos y determine el error, explicando sus posibles causas.