practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

8
Representación de los modelos de gestión de convivencia Grupo Freinet Lorena, Gema, Cristina, Vanesa y Cristina L.

Upload: gema-ortega-martinez

Post on 01-Jul-2015

591 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

Representación de los modelos de gestión de convivencia

Grupo Freinet

Lorena, Gema, Cristina, Vanesa y Cristina L.

Page 2: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

2

Pensar en un caso real (conflicto)

Hacer una representación de como se resolvería desde un modelo punitivo y después

explicar las carencias de este modo de resolver.

Preparar una representación sobre una resolución del problema desde el modelo

integrado a través de un proceso de mediación (utilizando todos los pasos del los

videos de mediación). Escribir el dialogo de la representación.

Situación

Vanesa quiere llamar la atención con cualquier cosa y lo hace de manera que busca pelea o

conflicto con sus demás compañeros, cuando no sucede de la manera que ella quiere provoca

el conflicto. Ejemplo: un grupo de niñas están pintando y Vanesa que está pintando con ellas

quiere llamar la atención y dice que quiere jugar a otra cosa, no quiere pintar más. Pero las

demás quieren seguir pintando. Por lo que Vanesa se enfada y comienza a romper su dibujo y

dice al profesor que han sido sus compañeras porque no la dejan pintar y dicen que su dibujo

es muy feo.

Solución del modelo punitivo:

Diálogo:

V: Me aburro… me aburro…. me aburro, ¡Jo! Me aburro quiero jugar a otra cosa!

C: ¡No! Yo quiero pintar

G: Jo espérate un poco que ya acabamos.

L: ¡Espera! Queremos acabar el dibujo

V: ¡NO! ¡Que yo quiero jugar otra cosa!

Vanesa se enfada y rompe su dibujo, y se lo va a enseñar a la profesora diciendo que han

sido sus compañeras.

V: Profe, me han roto el dibujo.

Profesora (Cristina López): Haber pero qué ha pasado.

La profesora se levanta y se dirige a Lorena, a Cristina y a Gema.

L: Es que Vanesa quería jugar a otra cosa y nosotras le hemos dicho que se esperase y

entonces ella ha roto su dibujo porque se ha enfado y dice que hemos sido nosotras.

Profesora (Cristina López): Ahora vais a estar las tres castigadas y copiando “Debo llevarme

bien con mis compañeras”.

Page 3: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

3

Carencias del modelo punitivo:

o Reparación: la víctima de la agresión se siente indefensa, como

consecuencia indirectamente del castigo que se les ha impuesto. Por el

castigo que les ponen hay una represaría posterior para las víctimas. Por lo

tanto, existe una indefensión sobre estas.

o Reconciliación: no se preocupa ni por reparar a las víctimas ni al agresor, no

se llega a la reconciliación entre ambos. Por lo que no se resuelve en

profundidad el conflicto sólo les une el malestar del castigo.

o Resolución: el agresor no quiere relacionarse con las víctimas porque cree

que con el castigo se ha cerrado el tema, no hay reflexión del conflicto.

Solución del modelo integrado:

Diálogo:

V: Me aburro… me aburro…. me aburro, ¡Jo! ¡me aburro quiero jugar a otra cosa!

C: ¡No! Yo quiero pintar

G: Jo espérate un poco que ya acabamos.

L: ¡Espera! Queremos acabar el dibujo

V: ¡No! ¡Que yo quiero jugar otra cosa!

Vanesa se enfada y rompe su dibujo, y se lo va a enseñar a la profesora diciendo que han

sido sus compañeras.

V: Profe, me han roto el dibujo.

Profesora (Cristina López): Haber pero qué ha pasado.

La profesora se levanta y se dirige a Lorena, a Cristina y a Gema.

Paso A: Contar el problema y Aclarar el problema: lo que ha sucedido, respetando el turno de

palabra, que empaticen uno con el otro, poner a uno en el lugar del otro. Narradora (Gema)

Profesora (Cristina López): Haber chicas contadme qué os ha pasado.

L, C y G: Es que Vanesa quería jugar a otra cosa y la hemos dicho que se esperase a que

acabáramos el dibujo.

V: No mentira, yo he dicho que quería jugar a otra cosa y ellas me han dicho que no y me

han roto el dibujo.

Profesora (Cristina López): Contadme una por una qué ha pasado. Haber Vanesa ¿Qué ha

pasado?

V: Pues que yo quería jugar a otra cosa y se han enfadado conmigo mucho y me han roto mi

dibujo.

Page 4: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

4

Profesora (Cristina López): ¿Eso es verdad chicas?

L: No, ella nos ha dicho que quería jugar a otra cosa y nosotras la hemos dicho que se

esperara un poco a que terminásemos y ella se ha enfadado y ha roto su dibujo y se ha

inventado que la hemos roto el dibujo.

C: Es verdad.

G: Es verdad.

Profesora (Cristina López): ¿Vanesa te gustaría que te rompieran tu dibujo?

C: Es que es tonta.

Profesora (Cristina López): No insultes ¿Te gustaría a ti que te llamasen tonta? Aquí nadie es

tonto/a todos estamos aprendiendo.

Paso B: Proponer soluciones, por parte de los alumnos. Narradora (Gema)

Profesora (Cristina López): ¿Qué haríais para que no vuelva a ocurrir?

C: Pues no dejarla lo colores.

V: Pues no, yo quiero pintar.

L: Pues que se espere a que acabemos para jugar juntas a otra cosa.

G: Que todas juguemos a lo mismo sin pelearnos.

Paso C: Establecer un acuerdo común: dibujo común entre todas, para potenciar y motivar la

comunicación y las habilidades sociales para que no se vuelva a producir el conflicto. Aun así

las dos partes tienen que estar de acuerdo para que se pueda producir la resolución del

conflicto. Narradora (Gema)

Profesora (Cristina López): Haber vamos hacer una cosa. ¿Os parece qué hagamos un dibujo

entre todas y luego se lo enseñamos al resto de la clase?

C, V, L y G: ¡Sí!

Page 5: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

5

Pasos:

- Contar el problema y Aclarar el problema: lo que ha sucedido, respetando el turno de

palabra, que empaticen uno con el otro, poner a uno en el lugar del otro.

- Proponer soluciones: por parte de los alumnos

- Establecer un acuerdo común: dibujo común entre todas, para potenciar y motivar la

comunicación y las habilidades sociales para que no se vuelva a producir el conflicto.

Aun así las dos partes tienen que estar de acuerdo para que se pueda producir la

resolución del conflicto.

El mediador impone una serie de normas, como el respeto al turno de palabra, y la escucha

activa entre ambas partes se debe dar por parte del mediador una escucha activa en la que se

debe mostrar interés y ser cordial. El mediador debe indagar en los sentimientos de los

implicados del conflicto para intentar ponerse en el lugar del otro así como también clarificar

lar ideas para llegar a una solución, apoyándose en la repetición de las frases de los niños. El

mediador como conclusión tiene que resumir el conflicto para ordenar y aclarar las ideas.

Page 6: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

6

Plan del equipo

Nombre (o número) del Equipo: Freinet Curso: 1º Grupo: B-4 Año académico: 2011 / 2012 Período: ______________________________

Formado por:

Nombres y apellidos Responsabilidad dentro del equipo o rol

Gema Mª Ortega Martínez

Participación en la realización del word Realización del power point. Presentación de la actuación.

Lorena Ruiz Ginés

Participación en la realización del word Realización del Word (secretaria) Niña en la actuación.

Cristina López-Ochoa

Participación en la realización del Word. Profesora en la actuación.

Vanesa Portillo López

Participación en la realización del Word. Niña en la actuación.

Cristina Torres de Diego

Participación en la realización del Word. Niña en la actuación.

Temporalización:

Tareas Tiempo Responsables

Puesta en común 20 minutos Todas

Recogida de ideas 20 minutos Todas

Plasmar las ideas en el trabajo

25 minutos Lorena

Pasar a limpio 15 minutos Lorena

Realizar Power Point 10minutos Gema

Redactar Plan de Equipo 10 minutos Vanesa, Cristina T, Cristina L. Lorena y Gema.

Page 7: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

7

Objetivos del Equipo Valoración 1-5 Que cada uno se responsabilice del propio trabajo y a la vez del de todos los demás.

4

Compartir conocimientos y ofrecer nuestras habilidades personales con nuestros compañeros para la mejora y éxito de todos los miembros, de manera que todos y cada uno nos sintamos apoyados e integrados.

5

Que el ambiente en el grupo y la relación entre los miembros sea positiva.

5

Que seamos capaces de resolver los posibles problemas que puedan surgir de una manera razonable y cordial.

4

Que nos respetemos mutuamente y valoremos las ideas propuestas por cada miembro.

5

Que seamos capaces de llegar a un consenso si es necesario tomar decisiones.

4

Que atendamos a las necesidades de cada uno de los miembros dentro del grupo.

5

Compromisos personales Nombre Valoración 1-5

Ayudar en todo lo posible a cada uno de mis

compañeros en cualquier cosa que necesite.

Cristina López-Ochoa

4

Expresar mis ideas de forma clara para aportar lo

máximo posible.

Vanesa Portillo 4

Contribuir a que la tarea se cumpla en el tiempo predeterminado en el plan de equipo

Gema Mª Ortega 5

Aportar todos mis conocimientos, experiencias y

habilidades para mejorar el resultado final del

trabajo en el equipo.

Lorena Ruíz 4

Aportar mis ideas con seguridad

Cristina Torres

4

Page 8: Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)

8

Coevaluación grupal

Grupo: Freinet

Alumna: Gema Ortega Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Vanesa Portillo Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Cristina López Calificación 1-4

asistencia 3

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Lorena Ruiz Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Cristina Torres Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4