[ppt]presentación de powerpoint · web viewde esta manera se compromete a garantizar la...

35
LOS LAGOS Y HUMEDALES ESPAÑOLES 2º bachillerato-Geografia de España María josé Argente – IES Molí del Sol

Upload: hatram

Post on 15-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LOS LAGOS Y HUMEDALES ESPAOLES

    2 bachillerato-Geografia de Espaa

    Mara jos Argente IES Mol del Sol

  • LOS LAGOS EN ESPAA

    En Espaa no existen lagos de gran tamao en comparacin con los lagos europeos, sin embargo, debido a la diversidad de condiciones climticas y geolgicas, existen lagos de muy diversas tipologas.La mayora de los lagos se encuentran en zonas endorreicas, donde abundan las lagunas poco profundas y de extensin reducida. Estas lagunas se encuentran a menudo formando complejos lagunares.

  • Adems de los lagos endorreicos, en Espaa hay lagos de distinto origen, existen lagos de tipo glaciar, como el lago de Sanabria (Zamora); tectnicos, como la laguna de la Janda (Cdiz); volcnicos, como la Laguna de Fuentilleja (Campo de Calatrava, Ciudad Real); crsticos, como las lagunas de Ruidera (Ciudad Real); y los litorales y albuferas, como la Albufera de Valencia o el Mar Menor (Murcia).

  • TIPOS DE LAGOS

    ENDGENOS:TECTNICOS Y VOLCNICOSEXGENOS: GLACIARES, CRSTICOS, ARREICOS, ELICOS, LITORALES O ALBUFERAS

  • LAGOS ENDGENOS:A) TECTNICOS: Se Forman En Terrenos Hundidos Por La Accin De Los Pliegues O Fallas.Laguna De La Janda En Cdiz

  • Lago Tectnico, Carucedo En Len

  • B)Volcnicos: se alojan en crteres apagados.Campo de Caltrava, Ciudad Real

  • Lagos Exgenos

    A) lagos glaciares: se forman a partir de la excavacin de cubetas por el hielo del circo glacial (lagos de circo) o en el valle (lagos de valle).

  • EL LAGO GLACIAL Ibn, es el trmino aragons para los pequeos lagos de montaa de origen glaciar situados en los Pirineos, generalmente por encima de los 2.000 metros de altitud.

  • LAGO DE SANABRIA, ZAMORAnico lago glaciar de la Pennsula Ibrica. Su extensin actual es de 22.365 hectreas, que corresponden, en su mayor parte, a reas de media y alta montaa de las sierras Segundera y Cabrera.

  • B) LAGOS CRSTICOS, TIENEN SU ORIGEN EN LAS CUBETAS CREADAS POR LA DISOLUCIN DE LA CALIZA O DEL YESO.LAGUNAS DE RUIDERA, CASTILLA LA MANCHA

  • C) LAGOS ARRECOS

    CARACTERSTICOS DE ZONAS RIDAS O SEMIRIDAS LLANAS. Cuencas sedimentarias interiores y depresiones exteriores.

    Sus aguas suelen ser salobres y de escasa profundidad.

  • Las tablas de Daimiel

  • D) Lagos elicos: excavados por la accin del viento sobre materiales blandos (closes del Ampurdn)

  • E) Lagos litorales o albuferas: separados del mar por un cordn litoralla Abufera de Valencia

  • DE ORIGEN MIXTO: TECTNICO Y CARSTICOBanyoles. Se form en la poca cuaternaria,. Los movimientos tectnicos producidos por la formacin de los Pirineos abrieron la falla del Ampurdn. La erosin y otros fenmenos geolgicos crearon la zona lacustre.

  • LOS HUMEDALES

    Son extensiones de terreno cubiertas por agua poco profundas. Incluyen lagunas, marismas, deltas,albuferas.Son reas inundadas donde la abundante vegetacin se va incorporando al suelo y, por falta de oxgeno, se va carbonizando.De gran inters ecolgico.

  • Lagunas de Toledo

  • Laguna salada de Albacete

  • Mar menor de Murcia

  • Marismas del Guadalquivir

  • Lagunas de Torrevieja y la Mata

  • La marjal de oliva-pego

  • La laguna de Gallocanta situada en el SO de la provincia de Zaragoza es una de las mayores lagunas saladas naturales de Europa y la mayor laguna esteparia espaola con 6.720 hectreas. El origen geolgico de esta laguna endorreica,

  • LOS ACUIFEROS

    Son embolsamientos de agua subterrnea, que se forman cuando las aguas de precipitacin se infiltran. Se encuentran en un estrato impermeable y se acumulan sobre l.Se encuentran principalmente en las depresiones terciarias ( Duero,Tajo, Guadiana, en las proximidades de los ros,etc)

  • PROBLEMTICA DE LOS HUMEDALES

    Los humedales son uno de los hbitats que ms especies albergan, sobre todo de aves acuticas, patos, fochas, garzas, cercetas,... Pero la mayora de aves que viven en estos humedales presentan algn problema de conservacin, adems estas aves no pueden adaptarse a otros hbitats.

  • Segadora en la marjal oliva-pego

    Las zonas hmedas siempre han sido consideradas insalubres, zonas nocivas donde proliferaban los mosquitos que transmitan el paludismo, que en algunas zonas concretas es endmico. Tal era el miedo, que a finales del siglo pasado se aprueba la Ley de Gamb. En esta ley se propone eliminar todas las zonas hmedas con dos fines: - erradicar el paludismo - aprovechar esas zonas para la agricultura

  • Laguna de la Nava en Palencia

    A raz de esto, en los aos 40 desaparecen zonas muy importantes para las aves de estos humedales, como la laguna de la Nava en Palencia, la laguna de la Janda, numerosas lagunas de castilla-la mancha, de Aragn, etcLas lagunas que no desaparecieron entonces, sobrevivieron por dos motivos:

    - eran cotos de caza de aves acuticas - eran terrenos salitrosos no aptos para la agricultura

  • Pero las zonas hmedas presentan an ms problemas: Extraccin de agua para la agricultura.Puede ocurrir que al extraer agua de un acufero, ste est conectado con el humedal con lo que disminuye notablemente su nivel fretico. Pueden encontrase muy contaminados. Esta contaminacin deriva fundamentalmente de usos agrcolas, industriales y urbanos. Otro problema es el Plumbismo. Esto se debe a que en aquellas zonas donde se celebra de forma tradicional tiradas de aves acuticas, se acumulan gran cantidad de perdigones de plomo, que al ser digeridas por un animal, causa la enfermedad Saturnismo. Un problema muy preocupante es la introduccin de especies y la caza ilegal.

  • Salinizacin de acuiferos

  • 1971, comienzan a protegerse los humedales gracias al Convencin Ramsar sobre humedales de importancia internacional. Se firm el 3 de septiembre de 1971, aunque Espaa tard 11 aos en ratificarlo, concretamente el 18 de febrero de 1982. De esta manera se compromete a garantizar la conservacin de las zonas hmedas de importancia internacional sobre la base de la peculiaridad y calidad del hbitat y en funcin de las aves acuticas que en ella se encuentren. El compromiso de las partes contratantes se comprometen a: 1. Cada pas que lo firma debe incluir al menos una zona hmeda de importancia internacional. 2. Gestionar esas zonas hmedas con la responsabilidad que requiere. 3. Promover estudios que arrojarn luz sobre otras zonas hmedas del pas en concreto, que pudieran tener inters para las aves acuticas. 4. Elaborar una lista de zonas hmedas 5. Manifestar cuanto antes cualquier catstrofe que ocurriera en esas zonas 6. Estimular la investigacin cientfica y llevar a cabo el intercambio de datos, resultados sobre la flora y la fauna de tierras hmedas. En Espaa este convenio tuvo mucha importancia. Se cre una red de humedales de Europa, de Sudamrica y de frica.

  • RELACIN DE HUMEDALES ESPAOLES EN LA LISTA RAMSAR

    http://www.igme.es/INTERNET/zonas_humedas/ramsar/home.htm