poster turno panel tÍtulo autoresjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... ·...

32
POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORES 1 A 1 LA ORTODONCIA EN ANIMALES DE LABORATORIO CABIRTA ML.*, NUÑEZ FL., RODRIGUEZ PN., DE LUCCA RC. 2 A 2 Ortodoncia experimental: un modelo de reducción del número de animales NUÑEZ FL.*, RIOS CE., CABIRTA ML., ELVERDIN JC., DE LUCCA, RC. 3 A 3 Indicadores demográficos de los pacientes que concurren al PPS – SEPOI durante el periodo febrero-julio 2019 MAZZEO D., PAPASODARO J.*, SILINGO M.*, TOMAGHELLI E., PERDOMO I. 4 A 4 El nervio cuerda del tímpano en la inervación de la glándula submandibular. ROSA A E*, LEBRERO A , LACHOWICZ L , HEREDIA G 5 A 5 Determinación de la superficie dentarias afectadas en los primeros molares permantes superiores e inferiores según, sistema Icdas II MENDES C*,RIMOLDI M,MOLINARI,M, JAUREGUI R. 6 A 6 Escleroterapia bucal: en búsqueda de un adecuado protocolo de dosificación. Informe preliminar. *MONTAÑEZ, K. O.; ENRIQUEZ, L. M.; DI ROCCO, S.; HERRERO, C. 7 A 7 Estudio epidemiológico de la población que concurre a la Cátedra de Clínica de Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (período 2016-2018). MARTÍNEZ D*., ABALONE M., RIVERO P., ROMANO S. 8 A 8 Variante morfológica de la carilla sinusal del palatino. Reporte de caso. Pari. F.E.; Grifo M.B; Ialonardi F.M.; D´Angelo Merklen G* 9 A 9 Variables fenotípicas de Rothia mucilaginosa y Rothia amarae aisladas de muestras clínicas odontológicas BALSAMO C.*, SOKEN L., GLIOSCA L. 10 A 10 Perfil de interconsultas médicas al servicio de odontología de pacientes internados en un hospital privado de CABA ESCADA S.*, TEVES J., ALTAVISTA M., NASSIF G., ALFONSIN A. 11 A 11 Efecto protector de simvastatina y curcumina en encía y hueso alveolar de ratas hipercolesterolémicas con periodontitis. ANTONA ME, GONZALEZ GE, COSTA OR, FRIEDMAN SM, MACRI EV, STEIMETZ T

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORES

1 A 1 LA ORTODONCIA EN ANIMALES DE LABORATORIOCABIRTA ML.*, NUÑEZ FL., RODRIGUEZ PN., DE

LUCCA RC.

2 A 2 Ortodoncia experimental: un modelo de reducción del número de animalesNUÑEZ FL.*, RIOS CE., CABIRTA ML., ELVERDIN JC.,

DE LUCCA, RC.

3 A 3Indicadores demográficos de los pacientes que concurren al PPS – SEPOI

durante el periodo febrero-julio 2019

MAZZEO D., PAPASODARO J.*, SILINGO M.*,

TOMAGHELLI E., PERDOMO I.

4 A 4 El nervio cuerda del tímpano en la inervación de la glándula submandibular.ROSA A E*, LEBRERO A , LACHOWICZ L , HEREDIA

G

5 A 5Determinación de la superficie dentarias afectadas en los primeros molares

permantes superiores e inferiores según, sistema Icdas IIMENDES C*,RIMOLDI M,MOLINARI,M, JAUREGUI R.

6 A 6Escleroterapia bucal: en búsqueda de un adecuado protocolo de dosificación.

Informe preliminar.

*MONTAÑEZ, K. O.; ENRIQUEZ, L. M.; DI ROCCO, S.;

HERRERO, C.

7 A 7Estudio epidemiológico de la población que concurre a la Cátedra de Clínica de

Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

Nacional de Rosario (período 2016-2018).

MARTÍNEZ D*., ABALONE M., RIVERO P., ROMANO

S.

8 A 8 Variante morfológica de la carilla sinusal del palatino. Reporte de caso.Pari. F.E.; Grifo M.B; Ialonardi F.M.; D´Angelo Merklen

G*

9 A 9Variables fenotípicas de Rothia mucilaginosa y Rothia amarae aisladas de

muestras clínicas odontológicasBALSAMO C.*, SOKEN L., GLIOSCA L.

10 A 10Perfil de interconsultas médicas al servicio de odontología de pacientes

internados en un hospital privado de CABA

ESCADA S.*, TEVES J., ALTAVISTA M., NASSIF G.,

ALFONSIN A.

11 A 11Efecto protector de simvastatina y curcumina en encía y hueso alveolar de

ratas hipercolesterolémicas con periodontitis.

ANTONA ME, GONZALEZ GE, COSTA OR,

FRIEDMAN SM, MACRI EV, STEIMETZ T

Page 2: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

12 A 12Determinacion de las superficies dentarias afectadas en los primeros molares

superiores e inferiores, segun sistema Icdas IIMENDES C, RIMOLDI,M, MOLINARI M, JAUREGUI R.

13 A 13Clasificación de las lesiones bucales en pacientes pediátricos con Histiocitosis

de células de Langerhans

BENCHUYA C.*, IENCO M., PAVAN V., FERNANDEZ

DE PRELIASCO V., ORMAN B.

14 A 14Análisis volumétrico de la vía aérea faríngea en pacientes ortodóncico-

quirúrgicos mediante el uso de CBCT pre y post.

Benítez Rogé S., Minutolo M., Roscher D., Valverde J.*,

Monjak D.

15 A 15Estudio de la morfología interna de los conductos radiculares de los primeros

premolares superiores mediante cbct en una población argentina.

ANTONIUK A., BENITEZ L., CAROSI M. J.*, MOLINA

G.

16 A 16PERSISTENCIA DE DIENTES TEMPORARIOS EN LA POBLACION

UNIVERSITARIAGaleano Bogado V *., Molachino R.E., Ramírez M. J.

17 A 17 Estudio de la radiopacidad de materiales utilizados como sustitutos dentinarioLEI M.A.; RIVELLI MARIANA*; PICCA MARIANA;

KAPLAN A.E.

18 A 18Variación del color en resinas de nanopartículas en relación al pulido. Estudio

in vitro,

CHRISTIANI J.*, AVALOS LLANO K., DEVECCHI J.,

ROCHA M.

19 A 19Diabetes. Su detección temprana en pacientes que se les practica una cirugía

bucal” (Prevención de complicaciones postoperatorias)

Sparacino S.; Ricciardi N.*; Capraro C.; Capraro M. E.;

Capraro M. C.; Schuler M.;

Bogo H.; Mattano C.; Directora: Mosconi E.

20 A 20 “Diabetes y exodoncia: su evaluación “

Ricciardi N.; Sparacino S.; Capraro C. *; Capraro M. E.;

Capraro M. C.; Schuler M. ; Bogo H.; Mattano C.;

Directora: Mosconi E.

21 A 21 Análisis 3D de setup manual y digital. FRAIRE C.*, LERMAN A.*

22 A 22Estudio de las variantes anatómicas del conducto mandibular accesorio

mediante tomografia de haz cónico

DE LUCA M.;CALVO S;GARCIA F.,RODRIGUEZ

ORSERO L.,SANCHIS S.

23 A 23 Bioscopía del Surco Hamular con enfoque clínico.PACCIORETTI G.*, ROSA A., MOURIÑO G., GARCIA

SISO P..

Page 3: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

24 A 24Efecto inhibitorio del tamoxifeno sobre el crecimiento de cepas clínicas de

Candida albicans sensible y resistente a azoles

MUTHULAR M1, PASSERO P BALSAMO MF,

JEWTUCHOVICZ V, MIOZZA V, BRUSCA MI , PEREZ

C

25 A 25 Ameloblastoma Uniquístico: estudio de una serie de casos.AMAYA LONDOÑO N.*, GONZÁLEZ BRICEÑO J.P.,

STOLBIZER F., PAPARELLA M.L.

26 A 26Influencia de un programa dental preventivo para adultos en niveles de

streptococos mutans

LAMAS S.*, VAINSTEIN N.*, D´ERAMO L., SQUASSI

A., MOLGATINI S., GLIOSCA L., SALGADO P.

27 A 27Resultante de un modelo sistemático de aprendizaje cognitivo: aprendizaje

significativo. Una indagación estudiantil.PACCIORETTI G.*, GARCIA SISO P.

28 A 28SECUENCIA DE LA ERUPCIÓN EN LA DENTICIÓN PERMANENTE:

SEGUNDA PARTEPÉREZ A*; RADICA D; REGULES V, ALBARRACÍN A

29 A 29FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO GENERAL EN EL TRATAMIENTO

INTERCEPTIVO SENCILLO EN SENTIDO VERTICAL DE LA MALOCLUSIÓNPÉREZ A*; RADICA D; REGULES V, ALBARRACÍN A

30 A 30Volumen del tercer molar como estimador del ancho alveolar del maxilar

superior

GRIFO M.B.*, TRINKS P.W., SÁNCHEZ G.A., AMER

M.A.R.

31 A 31 Queiloscopía, patrones de codificación biométricos COCCO L., ELVIRA A.*,ALFARO M., BROWN M.

32 A 32Las tic como herramientas del proceso de aprendizaje en las tecnicaturas

universitarias de la F.O.U.N.L.P.

COCCOL., GUICHON C., DEGAETANO

S.,PAPASODARO J., SPISIRRI S. *

33 A 33 Interacción medico-odontologo en la atención del paciente diabético BRITOS M.*, BASSI F., LEPORACE M.

34 A 34 MICROBIOLOGÍA CLÍNICA, NUEVOS DESAFÍOSMOLINAS, AK*, MATEU GAGLIARDI J, PIGNOLO MP,

HERMIDA LUCENA P

35 A 35Por lo expuesto previamente consideramos que la implementación de este tipo

de mediciones sobre un elemento diagnóstico de rutina puede ser de gran

utilidad para todos los odontólogos optimizando su labor diaria, permitiéndole

reconocer asimetrías no evidentes, informar al paciente, establecer un buen

GARCIA M.*, SILVA S., RIGUERO G., MATEU M.

Page 4: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

36 A 36REPRESENTACIONES SOCIALES EN ODONTOLOGÍA. IMPLICANCIAS EN

LA ATENCIÓN Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS SANITARIOS.*BOSI GARCIAS. S. F.; MIGUEL R.; ZEMEL M. G. E.

37 A 37Documento de consentimiento informado, conocimiento y utilización en la

práctica odontológica del partido de La Plata

ALFARO M, DI BASTIANO S, ELVIRA A, GOYENECHE

Y*.

38 A 38Patologías asociadas a implantes dentales de titanio. Estudio histológico

retrospectivo de una serie de casos.

Paparella M.L., Domingo M.G.*, Puia S.A., Jacobi-

Gresser E., Olmedo D.G.

39 A 39 Estadística de la maloclusion clase III en la clínica de FOUBANOBLECILLA H.*, ESPINOZA E., TORRES A.,

BENÍTEZ S.

40 A 40Análisis del desarrollo transversal con cone beam en ortodoncia autoligable.

Estudio preliminar.Folco AA, Solla M, Méndez P*, Mateu ME

41 A 41Análisis de las percepciones de los estudiantes acerca de las técnicas

tradicionales y virtuales para el desarrollo de la asignatura Anatomía General

ALBARIÑO A., D’ANGELO G., IALONARDI F.,

LEBRERO A.*

42 A 42 ¿Sífilis en la boca? Nuestra experiencia OZVATIC B, NEGRI P, SANO S*, ADLER I.

43 A 43Placas alineadoras en anomalías dentomaxilares en pacientes con

discapacidad. Estudio preliminar

POLADIAN MS*., FOLCO AA., ARMADA M., MATEU

ME.

44 A 44Respuesta a la aplicación de un aparato ortodóncico para el cierre de espacios

en ratas.

SALVATIERRA M.M*, LABATE L., ESTEVEZ A., DE

LUCCA R., UBIOS A.M.

45 A 45Cementoblastoma, fibroma cemento osificante y displasia cemento ósea focal:

aspectos histomorfométricos diferenciales

VILLEGAS KRISSYA M*., ITOIZ MARÍA E.,

PAPARELLA MARÍA L.

46 A 46Neurotoxicidad de nanopartículas de dióxido de titanio inducida por estrés

oxidativo sobre células de neuroblastoma humano (SH-SY5Y).

Ferraro S.A., Domingo M.G.*, Etcheverrito A., Olmedo

D.G., Tasat D.R.

47 A 47Ingesta alcohólica crónica en alta graduación: efecto en las glándulas

submaxilares.Troncoso G. R.*, Altman D., Ossola C. A., Mohn C. E.

Page 5: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

48 A 48Crecimiento y calidad ósea mandibular en ratas con anemia experimental.

Estudio preliminar.

LAMA MARIA ANABEL*, BOZZINI C., ORZUZA R.,

STEIMETZ T.

49 A 49Adherencia al tratamiento odontológico en pacientes con enfermedades

sistémicas no transmisiblesLAMA M.A.*,SÁNCHEZ G.A., NICOLOSI L.N.

50 A 50Cuanto sabemos de Osteonecrosis de los maxilares asociada a

medicamentos?MOZZONI LUCIANA; ANTONELLI LUDMILA

51 A 51Asociación de Virus del Papiloma Humano en Liquen Plano Oral y Lesiones

Liquenoides OralesTOMASI R.*,CUFFINI C., FERREYRA R.

52 A 52 Consumo de bebidas alcohólicas de preadolescentes en Berisso JOTKO C*, GAGLIARDI R, GIMENEZ G, CATTANEO M

53 A 53Indice periodontal de necesidad de tratamiento de la comunidad y enfermedad

cardiovascularPascual V*, Lama MA, Martinez CD, Nicolosi LN

54 A 54Relación entre enfermedades cardiovasculares y la pérdida de dientes en

pacientes hospitalizadosRodriguez G*, Cruz ME, Modena JC, Gonzalez NN

55 A 55 Relación entre el índice CPOD y la enfermedad cardiovascular Rudzinski JJ *, Monod Nuñez MS, Lewin PG, Rubio MC

56 A 56Estudio histológico e histomorfométrico de injerto de xenógeno y bloqueo de

injerto óseo autógeno: ensayo prospectivo aleatorizado y controlado en boca

dividida

LIMA RG., MARQUES L.*, SOTTO-MAIOR BS.

57 A 57Inserción laboral de los egresados 2011-2015 de la Facultad de Odontologia de

la UNLPJOTKO C*, MEDINA M, BANDER M, PAPEL G

58 A 58ANÁLISIS TOMOGRÁFICO HISTOLÓGICO Y COMPARATIVO ENTRE DOS

BIOMATERIALES PARA AUMENTAR EL SENO MAXILAR

MARTINIANO CRQ., VALADAS LAR*,

FRANCISCHONE CE

59 A 59 Virus del papiloma humano y su asociación con lesiones estomatológicas VERDU S, MASTROTTA P*,GEROSA C, NALLI G

Page 6: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

60 A 60 Biocompatibilidad de materiales de uso endodóntico, evaluación in vivo MIGUELES A.*, RODRÍGUEZ P A., RENOU S J

61 A 61 Riesgos durante la remocion de amalgamas; lo que necesitas saberIANETTA C.*, MURPHY D., TRIVERIO A., BOLDRINI

M.

62 A 62 Evaluacion de obturación endodontica ex vivo: rx periapical vs microct RAFFAELI C.*, D` ELIA N., MIGUELES A., CABIRTA L.

63 A 63Recubrimiento pulpar en piezas dentarias permanentes jóvenes con silicato

tricálcico en el PSE Sonrisas del Sur

MANION F, VINDIGNI VM, GUANZINI M, RODRIGUEZ

P

64 A 64Expresión inmunohistoquimica de MCM4 y KI67 en ameloblastomas

convencionales y uniquisticosCISNEROS M*, TOMASI R, FERREYRA DE PRATO R

65 A 65Polietileno poroso de alta densidad como andamio tridimensional para

ingeniería tisular ósea.

Martínez Rodríguez J, Renou SJ*, Guglielmotti MB ,

Olmedo DG

66 A 66Evaluación biológica de implantes dentales humanos fracasados. Sistema

EXAKT. Laboratorio para el Estudio de Biomateriales.Collet AM*, Renou SJ, Olmedo DG

67 A 67TRATAMIENTO DE RECESIONES CON TÉCNICA DE CIERRE LATERAL

TUNELIZADO SERIE DE CASOSJONES F. *, Coello J.

68 A 68Variabilidad del espacio articular de la Articulación Temporomandibular en

relación a la dimensión vertical

GARCIA MOLINARIA ALEJANDRA, LAZO GABRIEL,

MARCHINI ALDANA, LAZO VIRGINIA, MARIA JOSE

INGENIERO, MANOCCIO DANIEL, BUSTAMANTE

ARIEL

69 A 69 Pastas dentales con carbon: ¿Qué sabemos hoy? BESSONE D.*, LAMPIS L., BOLDRINI M.

70 A 70 Actividad antimicrobiana de una especie de llantén en Corrientes ArgentinaRAMIREZ LI.*, BRITOS MR., KARABEN VE,

MARTINEZ A.

71 A 71Evaluación de la morfología radicular de premolares inferiores por técnica de

diafanización.

Garaygorta MA*, Baigorria L, Ibarra M, Sierra LG,

Labarta AB.

Page 7: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

72 A 72Consideraciones en el tratamiento Ortodóntico-Quirúrgico en pacientes con

síndrome de CrouzonCorrea G., Faicán T., Fernandez M.

73 A 73Diagnóstico de Patologías de la Articulación Temporomandibular (ATM):

estudio de un caso.Sanchez Tobares Yamila E.

74 A 74 Automedicación en paciente con infecciones odontogénicasDOUBEN I. - LURO A. - LLANEZA G. - SANCHIZ S. -

SEJAS A. - VAZQUEZ - WYRZYKIEWIECZ P.

75 A 75Evaluación de la administración de curcumina y simvastatina en ratas

hipercolesterolémicas con periodontitis

ANTONA ME*, STRANGES AV, FRIEDMAN SM,

STEIMETZ T, MACRI EV.

76 A 76RESPUESTA BIOMECÁNICA DIFERENCIAL DEL FÉMUR Y DE LA

MANDÍBULA EN UN MODELO ANIMAL DE RETRASO DEL CRECIMIENTO.

ESTUDIO PRELIMINAR.

AGÜERO ROMERO A*, LEZÓN CHE, PINTOS P,

CHAMPIN G, BOZZINI C, BOYER PM.

77 A 77Evaluar el porcentaje de coincidencia entre parámetros estéticos y

cefalométricos, para la elaboración de un plan de tratamiento en ortodoncia

Mengide Cristina, Dos Reis Nora, Carroll Agostina,

Dones Valentina, Santuelli Victoria

78 A 78 LÁSER para acelerar el tratamiento de ortodoncia Valverde Daniela, Andorno Karen, Sabatino M Cecilia

79 A 79 Riesgos durante la remoción de amalgamas: lo que necesitas saber.Boldrini Myriam, Triverio Alfio, Iannetta Carla, Murphy

Daniela

80 A 80 Preservación alveolar con la aplicación de plasma rico en fibrina CACERES S*., MENDEZ F., REY A., TABORDA J.

81 A 81Determinación del ángulo interincisivo de la población de Buenos Aires como

referencia para el cálculo de la discrepancia cefalométrica

Dos Reis*, Mengide Cristina, Gonzalez Andrea, Alicia

Zini, Wiznieski

82 A 82Estudio epidemiológico de prevalencia de caries en el primer molar permanente

en una población determinada: índice ICDAS II e índice de necesidad de

tratamiento dental. Parte I

RUIZ M E*, RIMOLDI M, HERNÁNDEZ F, FERNÁNDEZ

R.

83 A 83Estudio epidemiológico de prevalencia de caries en el primer molar permanente

en una población determinada: Índice ICDAS II e Índice de necesidad de

tratamiento dental. Parte II

LAMBRUSCHINI V*, RIMOLDI M, LEVALLE M J.

Page 8: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

84 A 84Estudio estadístico clínico de patologías estomatológicas y anomalías dentales

en niños de 0 a 16 años que concurren para su atención a la facultad de

odontología de la UNLP.

RUIZ M*, IRIQUIN S M, HERNADEZ F, CAMBRONARO

S.

85 A 85Observación del desarrollo universitario del alumnado de la tecnicatura en

asistencia odontológica. FOUNLP

DEMARIA V.*, ASTUDILLO L. BARRIGA E. CAPRARO

C.

86 A 86 Factores sociodemograficos que inciden en la atención ododntologicaCRIMALDI D.* ,ARMENDANO A., PALEO M.,

SPARACINO S., RASSE J., DIAZ G., OBIOLS C.

87 A 87Detección e inmunomarcación del virus del papiloma humano en amígdalas y

adenoides

NAVARRO LOPEZ JSA. VALDOVINOS ZAPUTOVICH

BM. GONZALEZ MM.

88 A 88 Incrustaciones de resina frezada vs estratificadaCHARRITTON M. C., SANGUINETI M., PASART J.,

GARROFE A.

89 A 89 Implantes impresos con peekDI CARLO N.*, SARAROLS V., BORRILLO G.,

BENTIVEGNA N.

90 A 90 Desafíos de la impresión 3D de implantes con PEEKSARAROLS V.*, LAZO S., BORRILLO G.,

AMARO E.

91 A 91Evaluación de los cambios sagitales con el uso de la máscara de tracción

posteroanterior en pacientes en crecimiento URIBE O.*, ROJAS R.*, UCHA M.*, MINUTOLO M.

92 A 92Variabilidad del espacio articular de la Articulación Temporomandibular en

relación a la dimensión vertical.

GARCIA MOLINARIA ALEJANDRA, LAZO GABRIEL,

MARCHINI ALDANA, LAZO VIRGINIA, MARIA JOSE

INGENIERO, MANOCCIO DANIEL, BUSTAMANTE

ARIEL

93 A 93 Observación y análisis a través de MEB de los sistemas reciproc y wave one LANZIERI S.*, THEVENON C.*

94 A 94 ¿Cual es el límite entre restauraciones proximales y carillas directas?

FORTE KLEIN MARCELO NICOLAS, RODRÍGUEZ DE

OLIVERA PRISCILA AYELEN*, GRISALES MOLINA

JESSICA ALEXANDRA, RODRÍGUEZ GUILLERMINA

95 A 95"Comparación de los beneficios de miniplacas y minitornillos de anclaje en el

tratamiento ortodontico".NAVARRO K.*

Page 9: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

96 A 96 "Tratamiento de recesiones multiples con fibroguide" Velez F.

97 A 97Efecto de una intervención educativa frente al uso inadecuado de analgésicos y

antiinflamatorios en un instituto de servicio socialREA A.*, RAMÍREZ L., KARABEN V.

98 A 98COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TINCIONES EN EL ESTUDIO ANATOMO-

TOPOGRAFICO DE LA SUPERFICIE DE LA RAIZ RESECTADA EN PREMOLARES ¨IN

VITRO¨

Gerardo Gianelli , Ariel Lenarduzzi, Liliana Sierra

99 A 99STOP APICAL CON SILICATO TRICÁLCICO EN PIEZA DENTARIA PERMANENTE JÓVEN

CON NECROSIS PULPARCiolli Ceccato Vanina.

100 A 100PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PULPARES EN PACIENTES ATENDIDOS

POR ALUMNOS DE GRADO DE LA CATEDRA DE ENDODONCIA FOUBA

Corominola Paula Leticia, Nastri Maria Lorena,

Labarta Alicia Beatriz, *Miramon Bernardo

Anibal*, Mato Ivan Jairo, Quiroga Romina Paola,

101 A 101 USOS Y APLICACIONES DE MICROTOMOGRAFÍA DE RAYOS X EN ENDODONCIA Miklaszewski, Eugenia

102 A 102EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA OBTURACIÓN EN PRÁCTICAS DE

ALUMNOS DE GRADO EN LOS PRIMEROS TRES MESES DE ATENCIÓN

CLÍNICA EN LA CÀTEDRA DE ENDODONCIA FOUBA.

Nastri Maria Lorena; Corominola Paula Leticia;

Labarta Alicia Beatriz ;*Diez Laura; Mato Ivan Jairo;

Miramon Bernardo Anibal; Baez Viviana;Quiroga

103 A 103Prevalencia de segundo conducto mesiovestibular en primeros molares

superiores con tomografía axial computarizada en una población de

Buenos Aires

Benazzo Dino, Gomez Camila, Gualtieri Ariel,

Quiroga Victoria, Sala Dalila

104 A 104Microcirugía periapical: Diagnóstico histológico de lesiones de origen

endodóntico.

Miklaszewski, Eugenia - Od. Lenarduzzi, Ariel - Dra.

Sierra, Liliana

105 A 105GRADO DE SATISFACCIÓN Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

EN PACIENTES ATENDIDOS POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE

ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA.FOUBA.

*Punto,Melina; Gosalves Sancho,Alba; Lenarduzzi,

Ariel; Nastri,María Lorena; Gualtieri,Ariel;

Golberg,Fernando; Rodríguez,Pablo Alejandro.

106 A 106Estudio anatomotopográfico y en tomografía computada de haz cónico

en segundos molares inferioresShirley Padilla

107 A 107Eliminación del barro dentinario con Ácido Fosfórico en el tratamiento

endodóntico. Estudio in vitro”

Loiacono Romina; Anaise Carolina A.; Lago María S.;

Gualtieri Ariel

Page 10: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

108 A 108MEDICIÓN DE PH Y FORMACIÓN DE SUB-PRODUCTOS EN LA

COMBINACIÓN DE LOS IRRIGANTES EN LA TERAPÉUTICA ENDODÓNTICA

*Aguilar, María Soledad; Capandegui,Nicolás;

Miramón,Bernardo Anibal; Caratozzolo,Silvina

Gisela; Scally,Cecilia; Rodríguez, Pablo Alejandro.

109 A 109Activación ultrasónica en el protocolo de irrigación en la terapéutica

endodóntica.

NASTRI.M, MIRAMON,B. TERAN,L. EMILIANI.J*.

PALACIOS,C. FAGALDE.J.

110 A 110evaluación de la interfase presente en la obturaciòn endodòntica con

diferentes cementos selladores. Estudio comparativo in vitro.

CACERES S., MANION F., SOMOZA F., RODRIGUEZ P. A.,

CABIRTA M. I.

111 A 111 Abriendo la puerta a la salud bucalCAPRARO M.C*, SPARACINO S.*, TOMAS L.,

SCHULER M., CAPRARO M.E.

112 A 112 Mi Misión es verte sonreír PAZOS F.*, MARTINEZ M., ALFARO G., TAPIA G.

113 A 113 Odontología se va de Boca PAZOS F. *, ALFARO G., ALFARO M.., MARTINEZ V.,

114 A 114 Programa odontológico en pacientes adultos mayores. ABAL A.*, CASTELLI P., SALVATORE L., GULAYIN G.

115 A 115 Me interesa especialmente tu sonrisa PAZOS F.*, MARTINEZ V., TAPIA G.

116 A 116 Del silencio al habla.... se aprendeGAMINO,A,MENDES,C,QUEVEDO,J,DEVICENTE,C,C

ANALE,L

117 A 117 Juntos Reforzando Tus Dientes.LUIS ALBERTO SALVATORE*; GUILLERMO ANDRES

GULAYIN; CASTELLI PATRICIA ESTER.

118 A 118 Conductas Preventivas Frente a Traumatismos Bucodentales.ECHAGUE P. E. *; CAPRARO M. C.; CASTELLI P. E;

DOMÍNGUEZ G. E.

119 A 119 La Manzanilla Y Su Aplicación En La Salud Bucal De La PoblaciónMAY G. C.*, SAMBARTOLOMEO P. M., BLANCO M.

A., PILONE L. S.

Page 11: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

120 A 120El rol de la Universidad Pública en la consolidación de la odontología preventiva

en RosarioGARZA CI*, MOLINAS AK

121 A 121 Actividades lúdicas como estrategia de la prevención del bruxismoBASAL ROXANA*, CECHO ANALIA, VANESSA PERRI,

PILONE LAURA, MELINA BANADER

122 A 122 Promoción de la salud bucal en personas con discapacidad.BLOTTO B.G*, MARTINEZ V*, MONGELLI H.M*,

VIJANDI V.R*

123 A 123Articulación quirúrgica con servicios de salud locales en practicas sociales

educativas

GARCIA BLANCO M, MARILUZ F, GATTI P, PASART

J.

124 A 124 Enfermedad periodontal asociada a obesidad BAEZ K.*, BASSI F*

125 A 125 Tabaquismo. Concientizando en escuelas para adultosCECHO A.*; TOSTI S.; PEÑALVA M.; DOMINGUEZ G.;

MONEO M.

126 A 126 Estado bucal de adultos mayores que asisten a clubes de abuelos ENCINA TUTUY A.J.*, DHO M.S., ACOSTA MA

127 A 127 Sonrisas blancas en san blas de los saucesDOMINGUEZ A.*, AYALA S., AGUERO B.,

SORAZABAL A., DILEO E., CORNEJO C., NIETO M.

128 A 128Actividad de Extensión Universitaria de la Facultad de Odontología en Personas

con discapacidad

CASTIGLIONE M.*, ALVAREZ M., ORMAN B.,

FERRARY T.

129 A 129EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE

DATOS.BASAL, R; CECHO, A; ASTUDILLO, L; BANDER, M*.

130 A 130 La historia clínica para un buen diagnostico. Iriquin M."; Bettiol M.; Obiols C.; Schuler M.

131 A 131 Programa “sonrisas en el nordeste argentino”: demanda espontáneaMOLACHINO R.*, LOZZIA C., ROBLEDO S., ROMANO

A.

Page 12: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

132 A 132Programa “Sonrisas del nordeste argentino”, impacto en la población escolar de

escuelaprovincial N° 748, Posadas, MisionesLORENZO L., MARTIN A., LOZZIA C.*, ROMANO A

133 A 133 Práctica social educativa: Sonrisas del sur Rio Grande, Tierra del Fuego (TDF) OLIVERA B, RIVERA J, ROSSI G, PASART J

134 A 134 Sonrisas del Sur Tierra del Fuego. Perfil prestacional de demanda espontanea. OLIVERA B, RIVERA J, MANION F, GUANZINI M

135 A 135Caracterización de la población prioritaria del programa del Sonrisas del Sur

Tierra del FuegoVINDIGNI VM, ROSSI G, PRENITURE S, PASART J

136 A 136Estado bucal y características sociodemográficas de gestantes concurrentes a

un servicio especializado

García Gullo MV*, Bran A, Escalante Vila F, Granato E.,

Gomez E

137 A 137 Educación sobre el consumo de alcohol en pre- adolescentes IANTOSCA A.*, BUTLER T., SPINA M., BASAL R

138 A 138 “Construyendo saberes”ZUBIARRAIN, C.*, CRIMALDI, D., MONGELLI, H.,

RASSE, J.

139 A 139 ¿Necesito tu ayuda? ¡Atendeme rápido!TAPIA, G.*, CAINZOS, S., CAMBRONERO, S.,

PERTINO,M. R.

140 B 1 Dental adhesión. What about now? BOLDRINI M.

141 B 2 Intervencion odontológica en catástrofes conforme el Protocolo de Interpol

BRIEM STAMM A.*, CARRIEGO M., PAREDES N.,

ZEMBORAIN C., OUTES M., PETRONE M.,

FERNÁNDEZ IRIARTE M.

142 B 3 resolucion clinica con carillas ceramicas con tecnica BOPT Boldrini M+

143 B 4 Penfigoide benigno de las mucosas reporte de un caso clinicoARCURI A.*, ARCURI M.*,BARILARO L.*, CRIMALDI

D.*, MARTINEZ V.*, SCAZZOLA M.*, SILINGO M.*

Page 13: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

144 B 5 Conexiones intraradiculares, criterio actualCattaneo Paula, Salvatierra katherine, dos santos

pereira Romina*

145 B 6 Cándida albicans como agente productor de nitrosaminasGILI MA*., ALMIRÓN MS, SEGOVIA SM. ,ORTEGA

SM.

146 B 7 Dientes Neonatales, aspectos clínicos y sus alternativas terapéuticas ZÚÑIGA I de C *, ROSA A E .

147 B 8 Variantes anatomicas en segundo molar inferior: Conducto en C Brusco Mercedes Belén

148 B 9Láser diodo de baja potencia en pulpotomías de molares primarios como

método alternativo al formocresol.PITA E.*

149 B 10 Agenesia de cóndilo en paciente pediátrico MIRANDA D.*

150 B 11 Protección adecuada ante la radiación electromagnética visible. Deslous A.*

151 B 12 Ulcera de Riga- Fede en un bebé de tres meses BAGGINI C.*, GARCIA S.

152 B 13 Síndrome de Down y Candidiasis Oral, A Propósito De Un Caso. *ARCURI A, *ARCURI M, *LAZO G, *SIRIMARCO K.

153 B 14Complicaciones postoperatorias en la extirpación de un quiste mucoideo sobre

un paciente pediátrico.

CARRETERO R. ,GENTILE N. ,MAYOCCHI M*. ,

TEIXEIRA POCAS M.

154 B 15Violencia Juvenil, consecuencias en la sociedad Resolución funcional y

estética, de un paciente adolescente con de lesiones producidas por una bala

perdida.

DIMANT ANDREA

155 B 16PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE – Rehabilitación temprana como paso

intermedio en un paciente adulto joven.

*VEGA BARRIONUEVO BEATRIZ, HEREDIA KAREN,

SILVINA BONETO, AYSA SERGIO

Page 14: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

156 B 17Resolución protética implantoasistida con uso de material resiliente en

patología maxilarBALAGUER G. I. *, FORTUNATO M. D. *

157 B 18 Protocolo de implantes en el tratamiento de ortodoncia GAITAN J.*, CAMPO C.

158 B 19Rehabilitación de un paciente oncológico con hemireseccion del maxilar

superior

BILLINGHURST A.N.*, DI FILIPPO J.A., AISA S.,

MOLACHINO R.E.

159 B 20 : PTR: Requerimientos estéticos contemporáneos: Di Filippo J.A*., Billinghurst A.N., Esquenasi J.,

Molachino R.E.

160 B 21Biopsia de glándulas salivales menores como herramienta diagnóstica de

Amiloidosis

ESCADA S.*, NUCIFORA E., AGUIRRE A., POSADAS

L., ALTAVISTA M., TEVES J. , NASSIF G., KOHAN D.,

VALEO CHULVI M., ALFONSIN A.

161 B 22Comparación entre preservación de reborde y regeneración ósea utilizando

distintos materialesMOURIÑO, G.*, ROMANELLI, H., GREGORI, A.

162 B 23 Alternativa de tratamiento de una fractura corono radicular complicadaLORENZO L. , MARTINEZ K. L. , MARTIN A. L*. ,

MOYA M. A.

163 B 24microcirugía apical en el tratamiento de un quiste del sector antero superior.

Reporte de un caso clínico.

OD. ESP. PABLO CAPOBIANCO MEDRANO *; PROF.

DRA. MARÍA ELENA SAPIENZA; OD. SEBASTIÁN

TISSONE; OD. ESP. GUILLERMO AMESTOY.

164 B 25Uso sistemático de tomografia computada cone beam en pacientes

diagnosticados con desordenes temporomandibulares.FRIGIDI G*, HERRERO C, MOZZONI L, GOTTA S.

165 B 26Mantenedor de espacio fijo: Presentación de un caso clínico con pérdida de

piezas primarias en los sectores lateralesTRISTÁN M, GRASAN J, *ALTAMURA G.

166 B 27Anomalías de número-Hiperodoncia: Mesiodens, presentación de un caso

clínicoWHITTY P, GRASAN J, *ALTAMURA G

167 B 28 Resolución de urgencia con técnica de collage DI GIACOMO S.*, SOLIANI G., ACOSTA S.

Page 15: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

168 B 29 Abordaje odontológico en personas discapacitadasCOLAPINTO A.M*, PAPEL G.O*, RAVERTA A*,

SABORIDO A.M*

169 B 30FRENECTOMIA LINGUAL LASER ASISTIDA COMO COADYUVANTE DEL

TRATAMIENTO DE ORTOPEDIA MAXILAR.

AHAMADI M.

CAVALIERI J.

ERLICH W.*

SPINELLI MF.

170 B 31 Aportes de la psicoprofilaxis en pacientes de ortodoncia quirúrgica RIGUERO G., VALENTINI E.*,IGLESIAS M., FOLCO A.

171 B 32Intrusión posterior con microimplantes y biteblock en paciente con mordida

abierta anterior. Caso clínicoCALABRESE D., IGLESIAS M.*, MATEU M., FOLCO A.

172 B 33 Descompresión: tratamiento conservador de un quiste inflamatorio en niños Pantyrer M*, García M, Bava E

173 B 34Distintas opciones para reproducir adecuadamente el terreno en prótesis

completa

RASPO PEYRÓ G.*, SANGRÁ G., TRUJILLO G.,

BEDINI F.

174 B 35Hiperplasia gingival inducida por placa en paciente con ortodoncia: resolución

de caso clínico.BERNADÓ D*, ESCOBAR S, TEDESCO M.

175 B 36 Derribando paradigmas "pacientes quirúrgicos" Tratamiento de la clase IIIMACELLARO L*, CABRERA V, RODRIGUES S,

LABATE L

176 B 37 Técnica de cementado indirecto en ortodoncia Martínez C. *, Alba M. , Blasiuk M., Solla M.

177 B 38 Caries temprana de la infancia, tratamiento integral GARZON E. *

178 B 39 Tratamiento conservador de un alvéolo en sector de máxima estética MOLLO L.*, KATRA R., SENI S., BUGATTO A.

179 B 40Incrustaciones en el consultorio: modelo alveolar semirígido y estratificación

hipercromáticaRODRIGUEZ ZACCARI FS.*, COLOMBO MS.

Page 16: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

180 B 41Enfermedades sistémicas que con mayor frecuencia afectan el periodonto en

niños y adolescentes

BOJAMINSKY FONTANA S*, GIARDINI A, CASTRO

GRAZIANI Y, PRELIASCO V

181 B 42Defectos de tercio medio facial, un desafio para la rehabilitación oral. Serie de

casos y revisión de la literatura.

RODRIGUEZ YL (*), CORDOBA RM, VENDITTI ME,

RZEPKA VALSANGIACOMO M

182 B 43 Luxación dentaria asociada a fractura alveolar en una niña de 18 meses ESCOBAR S.*, BERNADÓ D., TOSCANO M.

183 B 44Seguimiento radiográfico del desarrollo radicular de dos piezas permanentes

jóvenes traumatizadasZACHARCZUK GA*, ORTOLANI AM

184 B 45 Pulpotomías de molares primarios vitales: diferentes agentes farmacológicos FRONTALE Y* ZACHARCZUK GA

185 B 46 Atención multiprofesional en lesiones de mucocele en OdontopediatríaPAVAN VERÓNICA *, DILOFF LORENA, FRIDMAN

DIANA, JAMARDO VIVIANA

186 B 47 Rehabilitación integral en paciente adolescente: situación clínicaORTELLADO M.*, EMILIANI J., GUITELMAN I. y

FARAH C.

187 B 48 Molares inferiores: ¿Cuarto conducto o tercer raíz? CIRAOLO J.*

188 B 49 Abordaje odontológico para pacientes con síndrome de williams-beurenHUANACO O.*, CASTRO GRACIANI Y., ALURRALDE

P., GIARDINI A. PAVAN V.

189 B 50 Exodoncia de dientes supernumerarios con colocación de botón ortodontico ROCA J.*,LAZO S., LUNASCHI A., LAZO B.

190 B 51 Articulación temporomandibular y ortodonciaFOLCO A, BERTOLOTTI* MC, MONDELLO AM;

GAMBOA L

191 B 52 Resolucion de un traumatismo con procedimientos endodonticos regenerativos Guitelman Ingrid,Martinez Karina,Moya *Marcela

Page 17: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

192 B 53 Tratamiento integral de una adolescente con Dentinogénesis Imperfecta tipo I CRESPO M.*, ORTOLANI A.

193 B 54Resolución de factura de cuello de condilo y fractura en tallo verde en cuerpo

mandibular

GATTI P. *, MARQUEZ DAMONTE N., PÉREZ A.,

ELGOYHEN B.

194 B 55 Alternativas rehabilitadoras en pacientes con amelogénesis imperfecta SAVIA A.*, Altamura G.

195 B 56 Supernumerarios: tratamiento integral en pacientes pediátricos Loprete M.*, Catanzariti M., Paván V.

196 B 57 Tratamiento integral de un paciente con hipoplasia de cóndilo SAVIA A.*, FERRANTE A.

197 B 58 Estresores que favorecen el síndrome de burnout en el profesional odontólogoPALOMINO J.*, MATEU GAGLIARDI J, MOLINAS AK

(1)

198 B 59 SINDROME DE CROUZON Gutierrez M.*, Duran R.*, Benitez S*

199 B 60 Maloclusión clase II quirúrgica CAMACHO C., CUEVA D., FALLA J., LEON J.*

200 B 61 Derribando paradigmas "pacientes quirúrgicos" - Disyunción en adultos BONIFORTI S., LÖW I., POLLO M.F., SILVA V.

201 B 62 Consecuencias y severidad de la caries temprana de la infancia GARCIA M.*,CRESPO M.

202 B 63 Abordaje de escolar de alto riesgo cariogénico DEL MARMOL M.*, ORTELLADO M.

203 B 64 Exodoncias de dientes supernumerarios con colocación de botón ortodóntico Roca J.*, Lazo S., Lunaschi A., Lazo B.

Page 18: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

204 B 65Abordaje extraoral para el tratamiento de Queratoquiste Odontogénico: caso

clínicoPANETTA L.*, VALENZUELA M.

205 B 66“LA PRÄCTICA DEPORTIVA Y LOS TRASTORNOS

TEMPOROMANDIBULARES”

Ferrante A L* , Bertolotti M C, Mondello . A M, Galarza

R.

206 B 67 Disyunción maxilar rápida en preadolescentesCORONEL LOPEZ D*, ABAD PRIETO MJ*,

ALESSANDRELLO H, CHOW MM

207 B 68 Derribando paradigmas mordida abierta OSORIO G., LABATE L.

208 B 69 Tratamiento de defectos periimplantarios SENI, S.*, MOLLO L., KATRA R., BUGATTO A.

209 B 70 Dientes natales y neonatales: Su tratamiento MATYUS V.*, LEVY T., FUKS A.J., MENDEL N.

210 B 71 El espacio de la boca. Motivo del síntoma.DILOFF LORENA*, FARAH CATALINA, JAMARDO

VIVIANA

211 B 72 Trasopsición de incisivo central superior. Reporte de casoCARAMELO, PAULA; BEHR, GRISEL E.; HERRERA

MA. ALEJANDRA

212 B 73 Tecnología aplicada para la simplificación de la clínica y el laboratorio SILVA M.*,COMERCIO M, VACHE G.

213 B 74 Decoronación: alternativa de tratamiento de la anquilosis en niños TOSCANO M*.

214 B 75 ¿De qué boca estamos hablando? MARGULIES M.*, BIONDI C., NUÑEZ A., RAJCZYK C.

215 B 76 Usos y aplicaciones de microtomografía de rayos X en endodoncia CABIRTA M.L.*, MIKLASZEWSKI E.*

Page 19: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

216 B 77Odontoma complejo. Presentación de un caso clínico estudiado bajo

microtomografía.Indkevitch Patricia. Toranzo Silvia.

217 B 78 LESIONES RADIOPACAS: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MIRANDA N*, NADER LUQUE N.

218 B 79 Sífilis: Con Nosotros, Aquí, Hoy Y Ahora. Reporte De Casos LAZO G., DORATI P.*, ALAMO G., ARCURI A.

219 B 80 Planificación Virtual en Cirugía Ortognática en Paciente Clase III esqueletal Roscher D.*, Gutierrez M.*, Espinoza J.*

220 B 81Abordajes terapéuticos en pacientes con MIH según el grado de alteración del

esmalte

ARBUCO S.*, MELIAN K., CHIARELLO E., ANCHAVA

J.

221 B 82 Tratamiento del diente traumatizado decoloradoCHIARELLO E.*, ARBUCO S., MELIAN K., ANCHAVA

J.

222 B 83Consideraciones estéticas al restaurar la dentición traumatizada: un abordaje

biológico y conservador

MELIAN K.*, ARBUCO S., CHIARELLO E., ANCHAVA

J.

223 B 84 Alternativa de tratamiento para mucoceles en odontopediatria ARREBOLA A*, ALURRALDE P, SAFURI F, PAVAN V.

224 B 85Resolución integral de una fractura coronorradicular complicada por

traumatismo dentoalveolar. Reporte de un caso

ANCHAVA J.*, ARBUCO S., CHIARELLO E., MELIAN

K.

225 B 86 La importancia del tratamiento integral en adolescentesEMILIANI J.* , DELMARMOL M., GUITELMAN I.,

FARAH C.

226 B 87 Ameloblastoma: hallazgo radiográficoPAITAN RODRIGUEZ J.*, BERGONZI R.,

SORRENTINO S.

227 B 88Reacción a los movimientos ortodónticos de las piezas tratadas

endodónticamente.SANCÁN N, AGUIRRE X, BURGOS M, GUARDO F.

Page 20: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

228 B 89 Fracturas Mandibulares: Bicondilar y Parasinfisiaria NAVARRO LOPEZ N.*, KRUPP S., ROSENDE R.O.

229 B 90 Enfermedad periodontal y sindrome de downFALASCONI F.*, Dominguez A., DE BOURGOING P.,

NIETO M.

230 B 91 Alineadores estéticosMENGIDE C.*, GONZALEZ M., BURGOS M. Y

MARISCAL,J.

231 B 92Tratamiento de paciente con sindrome de beckwith- wiedemann con placas

alineadorasPOLADIAN MS*., LUMI M., FOLCO AA., MATEU ME.

232 B 93Tratamiento de paciente con maloclusión de Clase II con propulsor de avance

mandibular y ortodoncia autoligable pasiva

POLADIAN MS*., CALABRESE D., FOLCO AA.,

MATEU ME.

233 B 94 Selladores endodónticos biocerámicos a base de silicato de calcio. RIVELLI M., LEI M.A.*, MARQUEZ J.G., PICCA M.

234 B 95 La porcelana dental en la era contemporánea Lei M. A., Lee C.M*., Gonzalez N., Iglesias A.

235 B 96 Rehabilitación oral en un paciente con encefalopatía crónica no evolutivaSHERAR S.*, CARBALLIDO A., ECHAIDE M.,

FERRARY T.

236 B 97Independencia en las actividades diarias a través del tratamiento odontológico

en un paciente con Mielomeningocele- Presentación de un caso clínico.

CALVANO MC.,* BIANCHI ML., GIANNONE V.,

FERRARY T.

237 B 98Avulsión en dientes permanentes inmaduros: dos respuestas pulpares

diferentes.

Autores: ALURRALDE P.*,BOJAMINSKY S., HUANACO

O., GIARDINI A.

238 B 99 Histiocitosis X: resolución de un caso clínico ARMADA M.*, ALISIO A., SCAGNET G., FERRARY T.

239 B 100Corrección de la maloclusión de clase II mediante el uso de propulsor de

avance mandibular y técnica autoligante

Cinirella Oriana, Filiberti M. Evelín, Protas Natalia,

Poladian, M. Sol

Page 21: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

240 B 101 Corona provisoria en sector anterior: una alternativa de alta estéticaAUSILIO M. B., CINIRELLA O., PACHECO J.

241 B 102El uso del láser como coadyuvante a la endodoncia para la resolución de un

trayecto fistuloso.

MENTA G*., CAROSILLO,F. HERVITH, M.,SAPIENZA,

M.E

242 B 103 Adhesión intraconducto. Influye el Barro Dentinario? CALDERINI D.*, KUMANI C.*, BOLDRINI M.*

243 B 104 Protocolo de endodoncia regenerativa: reporte de dos casos clínicos GUITELMAN I.*, MOYA M., MARTÍNEZ K.

244 B 105 Tratamiento de urgencia en fractura mandibular HERNANDEZ F.*, CASTIGLIONE M.*

245 B 106 Solución simple para fracturas amelodentinarias grandes en la clínica diaria Boldrini Myriam, Tobio Natalia

246 B 107 Optimización clínica de la orientación del plano de CamperMAQUIEIRA J.D.*, GONZALEZ MAGLIO J. A., OCHOA

A.A., FRISIA L. J.

247 B 108 Utilización de láser de diodo para liberación de piezas dentarias retenidas PAOLINI A.*, BELOSSI M. E., CASADOUMECQ A.

248 B 109 Enfoque y resolución multidisciplinar de un caso de alto requerimiento estético García G.; Grimalt S.*; Hernandez P.; Iturre C.

249 B 110Endodoncia en primer molar inferior en paciente de 9 años de edad.Grado de

complejidad de la práctica

BRAÑAS GISELA*, GRISOLIA BRENDA, IULIANO

ROMINA

250 B 111 Primer molar superior:MV2 su frecuencia y abordajeGRISOLIA B.* IULIANO R. BRAÑAS G. LABARTA A.

251 B 112 Técnica endocrown vs técnica convencionales NADER Y LUQUE N.* , MIRANDA N.

Page 22: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

252 B 113Aumento óseo horizontal y vertical utilizando injerto en bloque autólogo con

posterior colocación de implante.

Nuñez D.*, Migliardi Grossi M.*, Oviedo G.*,

Boussebayle MM.

253 B 114 Regeneración ósea guiada y cirugía periodontal sobre implante oseintegrado. Oviedo G.*, Nuñez D.*, Migliardi Grossi M.*

254 B 115Explantación, regeneración ósea y reposición de implantes en zona de máxima

estética

Migliardi Grossi M.*, Oviedo G.*, Nuñez D.*,

Giovacchini P.*

255 B 116 Cierre de defectos con bola adiposa de BichatSANTUCCI V.*, LAZARTE C., HILBER E., GARCIA

BLANCO M.

256 B 117 Canal gubernacular en CBCTSORRENTINO SP, BEVK CE, BÁLSAMO MF, VAUTIER

ME*

257 B 118Valoración de la radiografía panorámica digital en el diagnóstico precoz de las

calcificaciones en la arteria carótida.

BERGONZI FR*, BEVK CE; BÁLSAMO MF; VAUTIER

ME

258 B 119Tratamiento odontológico de urgencia en paciente crítico hospitalizado, en la

vida real.

RACIOPPI MA *, DURAN BX, RUDZINSKI JJ,

NICOLOSI LN

259 B 120Manejo clínico de una pieza dentaria permanente con secuela morfológica por

traumatismo en dentición temporaria.

BONZI I.*, MASCHERINI A.*, LENARDUZZI A., SIERRA

L.

260 B 121 Regeneracion endodontica con MTA y Biodentine.GUITELMAN I.C., MARTINEZ K.L.*, MOYA M.A.

261 B 122 Preservacion alveolar Coronel L*. IBAÑEZ G*

262 B 123 Abordaje multidisciplinario en paciente con Displasia Ectodérmica GUITELMAN I., VARGAS K.*

263 B 124 Tomografía computada cone bean como aliadoo endodóntico PUCA C.*, VAZQUEZ MAGNI M.

Page 23: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

264 B 125 Manifestaciones clínicas bucales de VPH en Paciente VIH+

HIACELAY A.W.*BELLONI S.C., LUCCONI GRISOLIA

M.V., ADLER L.I.

265 B 126 El seguimiento como clave del éxito MORENO V.C*, CHAGURI G.

266 B 127 Osteosarcoma maxilar BELLONI S.* , VERA M., GANDOLFO M., ADLER I.

267 B 128 Perno de fibra de vidrio confeccionado en sistema cad-camLUPPINO L*, GALLEGO G.*, LA PETRA N.*,

TOCALINO B.

268 B 129 Tomografía computada cone bean como aliado endodóntico PUCA C*, VAZQUEZ MAGNI M.

269 B 130 Implante post-extraccion con conservacion de la arquitectura gingivalScabbiolo J., Emiliani J.*, Palacios C., Dimcheff S.,

Fernandez S.

270 B 131Colocacion de implantes en maxilar exiguo con tecnica de disyuncion de tablas

y expansion del rebordeScabbiolo J., Patafio M., Uzal J.C., Tamini L.*

271 B 132 Resolución estética del sector anterior con carillas ceramicas Aguero Romero G.*, Aguero Romero A.*

272 C 1 Resolución estética del sector anterior con resinas compuestas Montoro M.*, Aguero Romero G., Aguero Romero A.

273 C 2 DESAFIOS ESTÉTICOS EN EL SECTOR ANTERIOR. CASO CLÍNICO 1Buljevich M.*, Aguero Romero G., Aguero Romero A.,

Montoro M.

274 C 3 DESAFIOS ESTÉTICOS EN EL SECTOR ANTERIOR. CASO CLÍNICO 2Buljevich M.*, Aguero Romero G., Aguero Romero A.,

Montoro M.

275 C 4 DESAFIOS ESTÉTICOS EN EL SECTOR ANTERIOR. CASO CLÍNICO 3Buljevich M.*, Aguero Romero G., Aguero Romero A.,

Montoro M.

Page 24: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

276 C 5Corrección de la maloclusión de clase II mediante el uso de propulsor de

avance mandibular y técnica autoligante.CINIRELLA O., FILIBERTI E., PROTAS N.

277 C 6 Importancia de la presunción clínica del estomatólogo en el diagnósticoBASANTA C*, LIBERDI SABALZAGARAY L, LIMPITAY

A, ISAIA T.

278 C 7 Its: reporte de casos clínicos BISCOTTI A *, MARIO N.

279 C 8Cierre de espacios temprano en mal oclusión de clase III caracterizadas por

apiñamiento con el Sistema Damon

TOMASZEUSKI P.

280 C 9 Importancia de la presuncion clinica del estomatologo en el diagnósticoBASANTA C.*, LIBERDI SAVALZAGARAY L., VALDEZ

J., MASSAIA C.

281 C 10 Importancia de la presunción clínica del estomatólogo en el diagnóstico.BASANTA C.*, LIBERDI SABALZAGARAY L., VALDEZ

J., MASSAIA C.

282 C 11 Pastas con carbón ¿Qué sabemos hoy? BESSONE D.*, LAMPIS L., BOLDRINI M.

283 C 12 TOXINA BOTULINICA PARA EL TRATAMIENTO DE SONRISA GINGIVAL

CORREA GABRIELA; GRUNAUER ERICK; VERGARA

MARIA ANGELICA

284 C 13 Resolución transitoria de fractura corono radicular desfavorable Brusco M,Buldo M, Corominola P, Lenarduzzi A.

285 C 14 Urgencia infecciosa: Importancia de una atención oportuna

ARIAS C.*,

BARRELLA A.

ZIELINSKI M.

286 C 15 Fístula cutánea: Complejidad diagnóstica Garaygorta MA, Sierra LG, Labarta AB

287 C 16 Consecuencias de un traumatismo leve no tratado. ORELLANA M* LOPEZ GE

Page 25: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

288 C 17 Quiste dentigero en un paciente preescolar GUANZINI M.*, IENCO M., SAFURI MF., PAVAN V.

289 C 18El rol de la ortodoncia en los trastornos temporomandibulares: presentación de

un caso.MELO R.*, ACUÑA D.

290 C 19 Expansión palatina rápida asistida con mini implantes AHMADI M., MARISCAL J., SANCHEZ BERARDO M.

291 C 20Estudio descriptivo de pacientes con diabetes que concurren a un servicio de

urgencias odontológicasPRADA S., GATTI P., CAPANO V., GALLARDO A.*

292 C 21 Cementado indirecto digital de bracketSCIARROTTA A.*, GROSSI PLESNIAK S., SOLLA M.,

FOLCO A.

293 C 22 CARGA INMEDIATA TOTAL EN MAXILAR SUPERIOR KATRA R.N., MOLLO L.N., SENI S.L., BUGATTO A.L.

294 C 23¿TOMAMOS ALGO? Como afectan las diferentes bebidas de consumo diario

en argentina a los acrílicos para provisorios.SARAVIA N.*; UENO A.*; GABOR G.

295 C 24 Neurofibroma en mucosa labial. Atención interdisciplinaria en pediatríaPRENITUNE S. *, BIONDI C, CARRETTONI A, PAVAN

V.

296 C 25 Anquilogosia: tratamiento quirúrgico RIOS S., HUSEN N.

297 C 26Orthorama modificado para distalizacion: efectividad en el uso de open coils vs

elasticos con retroligadura

FERNÁNDEZ W*,RODRÍGUEZ Y, ORTIZ L, HABIAGA

M.

298 C 27Preparación del sustrato dentario para el cementado de una restauración

parcial indirecta: sellado dentinario inmediato (SDI)RUSSINO V.*, CARRERA M.*, PARK KIM N.*

299 C 28Tratamiento con placas alineadoras en paciente con sindrome de beckwith

wiedemannPOLADIAN MS.*, LUMI M., FOLCO AA., MATEU ME.

Page 26: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

300 C 29Caso clínico: miniplaca quirúrgica para verticalización del segundo molar

permanente impactado

Dones, Valentina* ;Mahmood, Ahmadi; Santuelli,

Victoria; Carrol, Agostina

301 C 30 Accidentes en las maniobras, durante la preparación quirúrgica.PELLE, VANESA SOLEDAD*;CORIA,LAURA

ELIZABETH; DURAN, CAMILA

302 C 31 Adhesión Intraconducto. Influye el Barrio dentinario? CALDERINI D* , KUMANI C*, BOLDRINI M*

303 C 32Rehabilitacion protesica en pacientes pediatricos con diagnostico de displasia

ectodermica hipohidrotica

GIARDINI A.*, ARREBOLA G. , RAJCZYK C.,

KIRCHBAUM AM.

304 C 33Osteonecrosis maxilar relacionada con medicación anti-resortiva y anti-

angiogénica. Caso Clínico: Paciente oncológico con metástasis ósea.

LEWIN P., SHERIDAN C., GUANCA F.* , TOMASETTI

V.

305 C 34Osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos en pacientes oncológicos.

Resolución de caso clínico.LEWIN P, CRUZ M*, RACIOPPI M, DURAN B.

306 C 35 Bioseguridad en la practica profesional CALOGERO S.*,VAZQUEZ SMERILLI C. , SMERILLI A.

307 C 36Rehabilitación oral en pacientes pediátricos con displasia ectodérmica: reporte

de 2 casosD´ADAMO C., LÓPEZ M., MIÑO A.*, NAKAZATO A.

308 C 37 Protocolo internacional para la remoción de amalgamas. CALDERINI D.*, KUMANI C.*, PARI I.*, BOLDRINI M.*

309 C 38 Mucormicosis rino-cerebral. Caso clínico en paciente con diabetesLEWIN P, GLIOSCA L, MONOD NUÑEZ MS,

HANCHEN C*

310 C 39 Riesgos durante la remoción de amalgamas: lo que necesitas saber.IANNETTA, C.*, BOLDRINI M., TRIVERIO A., MURPHY

D.

311 C 40 Eficacia del uso del carbon activado: revision de la literatura CINIRELLA O., RODRIGUEZ ZACCARI F., *TOBIO N.,

Page 27: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

312 C 41ENFOQUE MINIMAMENTE INVASIVO EN TÉCNICAS DE CIRUGÍA

PERIODONTAL

Hernan Cari, María Valeria Garcia, Bugiolachi Juliana,

Sandra Coronel, Estuardo José Toral

313 C 42 Tratamiento integral de una RDI, desde el diagnóstico a lo quirúrgico QUIROGA R.P.*, DIEZ L.

314 C 43 "Uso de hemostaticos locales en el tratamiento quirurgico" CALOGERO S.*,JAQUET S*,BOUSSEBAYLE M .M.

315 C 44Blanqueamiento Interno. Tratamiento Conservador del tejido dentario post

traumatismoHERNANDEZ C.* , GARCIA A

316 C 45 Pericoronaritis: etiología y tratamientoNUÑEZ SUAREZ T.*, NUÑEZ J., BECERRA C.,

BELOSSI E.

317 C 46Utilización del instrumento XP-endo Finisher como coadyuvante de la limpieza

y desinfección intraconducto en caso clínico con diagnóstico de periodontitis

apical.

Carosillo, A*, Hervith M, Menta G, Sapienza M

318 C 47Manifestaciones bucales del virus del herpes simple 1(HSV-1) patología

frecuente en niños y jovenes)Iriquin S, Rom M*, Pertino R, Sapienza M

319 C 48Importancia de la Rehabilitación Funcional en Niños. Corrección de maloclusión

de Clase II. Reporte de un Caso.HUK M.B

320 C 49Presencia de células inflamatorias en el líquido crevicular de pacientes con

inflamación gingival y periodontalSEGOVIA SM.*, GILI MA., ENZ N., ORTEGA SM.

321 C 50SOLUCION CHAIRSIDE PARA RESTAURACIONES DEL SECTOR

POSTERIORMARCHINI P.*, GINIGER S.*, ORTELLADO, M*

322 C 51 Liquen plano bucal. 20 años de seguimiento clínico, histológico y molecularLENCE A*, DIAZ M. MUIÑO A, NALLI G, HARADA L,

ADLER L

323 C 52Odontología aplicada a la atención del paciente adolescente: presentación de

un caso clínicoBIAGI A, *ARISPE J, ALTAMURA G

Page 28: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

324 C 53 Granulomatosis de Wegener DÍAZ M, SCOLA M, MUIÑO A, HARADA L, ADLER L

325 C 54Tratamiento y evaluación de pieza necrótica con amplio proceso periapical

producto de un traumatismo

VÁZQUEZ MAGNI M. PAZ*, FERNÁNDEZ ALEMÁN J.

E., LÓPEZ G.

326 C 55 Importancia de la presuncion clinica del estomatologo en el diagnóstico BASANTA C, LIBERDI L

327 C 56 Anquiloglosia: Diagnóstico y Tratamiento Husen N.*, Rios S.*

328 C 57Amelogénesis imperfecta. AmelogenAmelogénesis imperfecta.Resolución

protética con coronas monolíticas de disilicato en una paciente adolescente

ARIAS N, PEREYRA G, FAGALDE J, MEOLI L,

SABBADIN G

329 C 58 Tomografía cone beam un recurso indispensable para traumatismos dentarios Diez L.*, Quiroga R., Corominola P., Nastri L

330 C 59 Resolución interdisciplinaria en traumatismo dentario: caso clínico.OBREGOSO ME.*, DIEZ L., QUIROGA R., NASTRI L.,

COROMINOLA P.

331 C 60 Resolucion estetica en sector anterior con carillas ceramaicas Aguero G.*, Aguero A.*, Montoro M.*

332 C 61 Resolucion estetica de sector anterior con resinas compuestas Montoro M.*, Aguero G.*, Aguero A.*

333 C 62 Central Unico: desafios esteticos en la rehabilitacion actual. Aguero A.*, Aguero G.*, Montoro M.*

334 C 63 Resolución estética del sector anterior con carillas cerámicas Montoro MR*, Agüero Romero GA, Agüero Romero AB

335 C 64Resolución estética del sector anterior con resinas compuestas: técnica de flow

inyectable.Montoro MR*, Agüero Romero GA, Agüero Romero AB

Page 29: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

336 C 65Corrección de Clase II mediante la utilización de un orthorama modificado para

distalamiento molar, utilizando dispositivos de anclaje temporalERLICH,W*. FLORES,A.

337 C 66Síndrome de Treacher Collins: consideraciones a tener en cuenta, para

tratamiento de ortodoncia en adolescente.CORONEL J.*, LALALEO D., SUCONOTA D.

338 C 67 Propulsor mandibular MEDINA S.*, TOMASEUSKY P. SOSSA B.

339 C 68Empleo de sistemas adhesivos universales con molécula 10MDP (10-

metacriloxidecilfosfato dihidrogenado) para el sellado inmediato dentinario

(SID)

MARÍN C.*, GUERRERO R., LUGO E.

340 C 69TRATAMIENTO CON PLACAS ALINEADORAS EN PACIENTES CON

DISPACIDAD MOTORA *NUÑEZ L. , HERNANDEZ V. , ROJAS Y.

341 C 70 Clase 1 Nathalie Ortiz

342 C 71 Hiperplasia condilar y sus consecuencias. Reporte de un caso clínico.

Karla Zhunio

Karen García

Sandra Benitez Rogé.

343 C 72Importancia del diagnostico ortodoncico con radiografia carpal y teleradiografia

lateralLOAISIGA A.*, MALDONADO K.*, POMA D. *

344 C 73"Progresión de infección odontogénica al mediastino. Generalidades y factores

de riesgo que afectan el pronóstico." BALSANO K., CIMENTON C., PUIG R., RUGOLO G.*

345 C 74Carillas Palatinas Directas en pacientes con desgastes funcionales y erosión

ácida

Formichelli S.*

Fochesatto G.

Gaborov Milich C.

346 C 75 DESAFIO CLINICO: RADIX ENTOMOLARIS*Castrillo A., Ibarlucea S.,Ibarra M., Baigorria L., Sierra

L

347 C 76DESN IN DENT: Abordaje microquirúrgico mediante la planificación con

tomografía computarizada de haz cónico

*Castrillo A., Ibarlucea S.,Ibarra M., Baigorria L., Sierra

L

Page 30: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

348 C 77 REPs Protocolos endodónticos regenerativos *Castrillo A. Bonan Brenda Aulisino Analia Ibarra M. Baigorria

L. Corominola, P. Sierra L

349 C 78 Tratamiento ortógrado de dos fracasos endodónticos: quién produjo la fístula? Durán Camila

350 C 79 Una anatomía compleja: tratando y reconstruyENDO. CORIA, LAURA ELIZABETH.

351 C 80 ANALISIS DE UN CASO CLINICO. CORIA, LAURA ELIZABETH.

352 C 81 Molares inferiores: ¿Cuarto conducto o tercer raíz? Julieta Ciraolo

353 C 82 Dens in dente bilateral en premolares inferiores. Caso Clínico.*Lorena Corcos, Paula Corominola, Pablo Martinez,

Lorena Nastri, Pablo Rodriguez

354 C 83RESOLUCIÓN DE CASO CLINICO: RETRATAMIENTO ENDODÓNTICO Y

BLANQUEAMIENTO ENDÓGENO

Estefania Gonzalez, Od. Miguela Villarreal, Od. Pornoi,

Mariano, Prof. Dra. Liliana Sierra

355 C 84 Desafío diagnóstico en fisura coronoradicular Lenarduzzi, Ariel; Miklaszewski, Eugenia

356 C 85 TOMOGRAFIA COMPUTADA CONE BEAM COMO ALIADO ENDODONTICO *Puca Cinthia Elizabeth

357 C 86ACCIDENTES EN LAS MANIOBRAS DURANTE LA PREPARACION

QUIRURGICA.

VANESA,PELLE*; CORIA, LAURA ELIZABETH;

DURÁN, CAMILA

358 C 87TRATAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PIEZA NECRÓTICA CON AMPLIO

PROCESO PERIAPICAL PRODUCTO DE UN TRAUMATISMO.Vázquez Magni María de la Paz*

359 C 88Espesores de los medios de fijación en las restauraciones periféricas

parciales

Ricardi Carolina; Ingrassia Josefina, Pasart Jorge;

Picca Mariana

Page 31: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

360 C 89Características de la microbiota en pilares colados a medida vs pilares

de zirconio. Estadio: segunda etapa (18 meses)Girgenti Diego, Pasart Jorge; Gliosca Laura.

361 C 90Análisis comparativo de contactos oclusales en oclusión en relación

céntrica (ORC) utilizando una técnica de registro para montaje

convencional y digital.

Pasart Jorge; Taranto José; Grassi Pedro; Giovanangelo

Maria, Alvarez Castro Mariela.

362 C 91Evolución en el uso de pernos muñones colados versus postes de base

orgánica reforzados con fibras. Tres años de análisis consecutivos.Pasart Jorge; Hilu Viviana, Alvarez Castro Mariela.

363 C 92 Colocación de implantes en la era digital. Cirugía guiada.Ricardi Carolina; Suarez Lautaro, Pasart Jorge; Diego

Brancato.

364 C 93 Incrustaciones de resina frezada vs estratificadaTutores: Jorge Pasart, Analia GarrofeAutores:

Charritton M. Celia, Sanguinetti Magali

365 C 94 Anclajes radiculares en sector anterior. Rompiendo paradigmas. Loturco Martina; Pasart Jorge; Ricardi Carolina.

366 C 95Reconstrucción de guía anterior. Conceptos convencionales en la era

digital.

Maria Julieta; Loyoyo Milagros; Pasart Jorge;

Ricardi Carolina.

367 C 96 Volviendo a sonreír.Gallego Guillermina, Serra Aristóbulo; Galante Martin;

Pucci Maximiliano; Gardey Carolina

368 C 97 Buscando sencillez y precisión en el montaje.Gallego Guillermina, Serra Aristóbulo; Galante Martin;

Pucci Maximiliano; Gardey Carolina

369 A 61 EFECTO DE LA HIPOSALIVACIÓN EN LA REPARACION ÓSEA POST-EXODONCIA. Troncoso G.R., Balcarcel N.B., Fernandez-Solari J., Mohn CE.

370 Aa

confirmar

ALTERACIONES PERIODONTALES  Y BIOMECÁNICAS MANDIBULARES EN

RATAS SOMETIDAS A HIPOSIALIA Y PERIODONTITIS. 

Balcarcel Noelia Belén, Bozzini Clarisa, Ossola César

Ángel, Fernandez-Solari José Javier

371 C 98Periimplantitis: etiología, modalidades de tratamiento y resolución de casos

clìnicos.Romano Antonio; Pasart Jorge; Ricardi Carolina.

Page 32: POSTER TURNO PANEL TÍTULO AUTORESjornadas.odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/09/... · 2019-09-09 · Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad

372 C 99 Injerto libre de tejido conectivo tunelizado. Nicolini Macarena; Pasart Jorge; Ricardi Carolina.