portafolio de trabajo semana 2 salomón morales

6
Planteamiento del Problema: 1.- Los profesores que imparten los submódulos de la carrera Técnico en Informática de la zona escolar No. 024 de Bachillerato Tecnológico, pertenecientes a los municipios de Chalco, Valle de Chalco y Temamatla, Estado de México carecen de una formación pedagógica al no haber cursado una carrera normalista. Esto influye en el desempeño académico de los estudiantes dado que no logran concretar sus aprendizajes en un contexto real y de lo cotidiano. 2.- Algunos docentes que imparten los submódulos provienen de carreras afines al campo de la informática (Licenciatura, ingeniería e incluso maestrías en Tecnología Educativa) siendo ésta una condición necesaria pero no suficiente para arribar a verdaderos aprendizajes significativos en los estudiantes de los Centros de Bachillerato Tecnológico. 3.- El manejo de las nuevas tecnologías, el conocimiento de la utilidad que aportan los blogs, chats, redes sociales, twitter, skype, entre otros no significa que los trabajen con los estudiantes del nivel Medio Superior, lo que propicia que tanto docentes como estudiantes sean analfabetos digitales pues no hacen uso de los Recursos Educativos Abiertos. 4.- Existe una problemática preocupante con relación a las tareas que encargan a los estudiantes para realizar en casa, les exigen "bajar" información de donde ellos quieran y puedan hacerlo, pero carecen de estrategias metodológicas específicas para traducir la información encontrada en datos relevantes para la construcción de sus propios aprendizajes. Ante ésta situación surge una pregunta investigativa: ¿Será la integración de un manual teórico-práctico en el que se les presenten las bondades de hacer un uso racional de los Recursos Educativos Abiertos para lograr otras formas de construir aprendizajes compartidos?

Upload: salomon-morales

Post on 18-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de trabajo semana 2 salomón morales

Planteamiento del Problema:

1.- Los profesores que imparten los submódulos de la carrera Técnico en Informática de la zona escolar No. 024 de Bachillerato Tecnológico, pertenecientes a los municipios de Chalco, Valle de Chalco y Temamatla, Estado de México carecen de una formación pedagógica al no haber cursado una carrera normalista. Esto influye en el desempeño académico de los estudiantes dado que no logran concretar sus aprendizajes en un contexto real y de lo cotidiano.

2.- Algunos docentes que imparten los submódulos provienen de carreras afines al campo de la informática (Licenciatura, ingeniería e incluso maestrías en Tecnología Educativa) siendo ésta una condición necesaria pero no suficiente para arribar a verdaderos aprendizajes significativos en los estudiantes de los Centros de Bachillerato Tecnológico.

3.- El manejo de las nuevas tecnologías, el conocimiento de la utilidad que aportan los blogs, chats, redes sociales, twitter, skype, entre otros no significa que los trabajen con los estudiantes del nivel Medio Superior, lo que propicia que tanto docentes como estudiantes sean analfabetos digitales pues no hacen uso de los Recursos Educativos Abiertos.

4.- Existe una problemática preocupante con relación a las tareas que encargan a los estudiantes para realizar en casa, les exigen "bajar" información de donde ellos quieran y puedan hacerlo, pero carecen de estrategias metodológicas específicas para traducir la información encontrada en datos relevantes para la construcción de sus propios aprendizajes.

Ante ésta situación surge una pregunta investigativa:

¿Será la integración de un manual teórico-práctico en el que se les presenten las bondades de hacer un uso racional de los Recursos Educativos Abiertos para lograr otras formas de construir aprendizajes compartidos?

Page 2: Portafolio de trabajo semana 2 salomón morales

“Objetivo del trabajo”

Elaborar un manual teórico-práctico (tutorial) parapotenciar las competenciastécnicas y didácticas de losdocentes que imparten lossubmóduloscorrespondientes a la carrerade Técnicos en Informática,de la zona escolar 024 BT.

Método de trabajo:

Estudio de caso que comprenden 12 profesores como muestra del área Tecnológica, de un total de 182 que laboran en la zona escolar 024 BT.

Page 3: Portafolio de trabajo semana 2 salomón morales

• Se trabajará con estuidio de caso, en el que solo se tomarán como objeto de trabajo a docentes que imparten materias en el área de Informática, pero se redistribuirá hacia docentes que imparten materias en otros campos profesionales.

•En caso de que la información se encuentre en otro idioma se indagará la posibilidad de poder traducirlas al español sin incurrir en un delito.

•Revisar las experiencias derivadas de investigaciones relacionadas con estrategias de enseñanza-aprendizaje por docentes del nivle Medio Superior en otros países en el área de Informática.

•1.- Indagar información relacionada con la enseñanza-aprendizaje en los submódulos de la carrera Técnico en Informática.

1.- Reuso y reutilización de información ya elaborada.

2.- Revisión de lecturas y adaptación al contexto

semiurbano de los Centros de Bachillerato Tecnológico dela

zona escolar 024 BT.

4.- Redistribución a otros docentes de los campos

profesionales: Lenguaje y comunicación, matemáticas y

razonamiento complejo, Ciencias naturales y

experimentales., ciencias sociales y humanidades y finalmente, componentes

cognitivos y habilidades del pensamiento,

3.- Remezcla, modificación y traducción de la información

relevante encontrada.

Page 4: Portafolio de trabajo semana 2 salomón morales

“Principales fuentes de información”

Principales fuentes de información para el diseño del manual teórico práctico:

1o.- Temoa

Porque es gratuita la información

2o. Redalyc

Es gratuito el acceso y uso de la información

3o.- Latindex

4o. Doaj

Muy amigable y gratuita la

información.

Page 5: Portafolio de trabajo semana 2 salomón morales

“Criterios por los cuales identificaré que lainformación encontrada tiene un alto grado

De confiabilidad, validez y calidad en sí misma”

1.- Si son revistas arbitradas por

instituciones de renombre y ranckeadas

en las mejores del mundo.

2.- Si son producto de investigaciones con un

alto rigor metodológico, teórico y

epistemológico.

3.- Si son producto de la experiencia, información

derivada de investigaciones

académicas.

4.- Si contienen referentes teóricos

(autores) con menos 10 años a la fecha.

5.- Si los hallazgos encontrados se

construyeron bajo una serie de métodos y

técnicas de investigación validados por una

comunidad académica.

Page 6: Portafolio de trabajo semana 2 salomón morales

“Algunas fuentes validadas como confiables”

Revista Scielo

Revista Redalyc

Revista Gestiópolis

Publicaciones

Uniroja

Publicaciones de la OCDE

Publicaciones de la UNESCO

Revistas arbitradas

Latindex

Revistas arbitradas

Clacso

Revisas arbitradas

doaj