¿por qué no?

61
Page 2 ¿Por qué no? Evolución de la Lengua 1. David Huang (Explorando el Lenguaje a través de la Historia) 2. Dylan Valenzuela (La evolución de la Lengua Inglesa) 3. Alejandro Aldrete (El Lenguaje a través de los ámbitos sociales) 4. Edna (La Evolución de las Lenguas a través del tiempo y las distintas culturas) 5. Irving Ponce (El Inglés para todos, no solo de Ellos) 6. Iván Bolaños (La Evolución del Español) 7. Iván Iribe (Evolengua) 8. Luis Camou (La evolución de una lengua) 9. Miguel Morales (De las señas y ruidos, al habla y la globalización) Castellanización 1. Alan Díaz (Del Joder al Chingao) 2. Eduardo Vaca (Variedad de Lenguas en México) 3. Eliú Iglesias (La Relación entre el Lenguaje, la Comunicación y el Ser Humano) 4. Mónica Tornero (Evolución del Idioma Castellano) Importancia de la Lengua 1. Alfredo Araiza (La importancia de la Lengua en la Comunicación) 2. Ana Serrano (Comunicación y Lengua) 3. Brandom Castellanos ( Importancia de ser un Poliglota) 4. Brandon Orozco ( Lengua para la Comunicación) 5. Cecilia Romero (Como afecta la Lengua a la Comunicación) 6. Daniel Lizárraga (La lengua como medio de Comunicación Oral) 7. Edgar Montaño (Comunicación, Clave Vital de la Armonía) 8. Juan Carlos Yarza (El idioma reflejado en la comunicación) 9. José Aguirre (El Lenguaje como una Obligación) 10. Karla Macías ( Sin Lengua, Sin Comunicación)

Upload: tuekz-payne

Post on 23-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Abre tu mente a nuevas posibilidades.

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Por qué no?

Page 2

¿Por qué no?

Evolución de la Lengua

1. David Huang (Explorando el Lenguaje a través de la Historia)

2. Dylan Valenzuela (La evolución de la Lengua Inglesa)

3. Alejandro Aldrete (El Lenguaje a través de los ámbitos sociales)

4. Edna (La Evolución de las Lenguas a través del tiempo y las distintas culturas)

5. Irving Ponce (El Inglés para todos, no solo de Ellos)

6. Iván Bolaños (La Evolución del Español)

7. Iván Iribe (Evolengua)

8. Luis Camou (La evolución de una lengua)

9. Miguel Morales (De las señas y ruidos, al habla y la globalización)

Castellanización

1. Alan Díaz (Del Joder al Chingao)

2. Eduardo Vaca (Variedad de Lenguas en México)

3. Eliú Iglesias (La Relación entre el Lenguaje, la Comunicación y el Ser Humano)

4. Mónica Tornero (Evolución del Idioma Castellano)

Importancia de la Lengua

1. Alfredo Araiza (La importancia de la Lengua en la Comunicación)

2. Ana Serrano (Comunicación y Lengua)

3. Brandom Castellanos ( Importancia de ser un Poliglota)

4. Brandon Orozco ( Lengua para la Comunicación)

5. Cecilia Romero (Como afecta la Lengua a la Comunicación)

6. Daniel Lizárraga (La lengua como medio de Comunicación Oral)

7. Edgar Montaño (Comunicación, Clave Vital de la Armonía)

8. Juan Carlos Yarza (El idioma reflejado en la comunicación)

9. José Aguirre (El Lenguaje como una Obligación)

10. Karla Macías ( Sin Lengua, Sin Comunicación)

Page 2: ¿Por qué no?

Page 3

1

Page 3: ¿Por qué no?

Page 4

Page 4: ¿Por qué no?

Page 5

Page 5: ¿Por qué no?

Page 6

Cuando escribimos una carta, enviamos un correo por internet o hacemos una plática,

muy pocas veces nos hemos preguntado cómo han surgido las diversas lenguas que existen en el

mundo; de tal manera que viajaremos por la historia tratando de conocer cómo poco a poco se

fueron creando las lenguas a lo largo de los años en México y de qué manera se va relacionando

con otros dialectos.

Como ya sabrán, nuestro lenguaje ha ido evolucionando de

manera que cada vez se encuentran nuevas palabras, reglas de escritura,

frases y un sinfín de cambios que se da con el paso del tiempo; pues todo

inicia cuando nuestros antepasados habían tratado de plasmar lo que

sentían (emociones, sentimientos, etc.) por medio de dibujos, en donde

muchas veces expresaban la forma en que vivían; un ejemplo de esto son

las pinturas rupestres; esto ha llamado la atención de la gente, ya que

resulta interesante entender nuestra vida en la prehistoria.

Después de revisar las pinturas, creamos forma de expresión que

estará evolucionando, la gente empieza a diseñar y tomar nuevos símbolos, permitiendo la

facilidad de comunicarse entre individuos; tal como lo hicieron algunas civilizaciones en México

(Mayas, Tolteca, Olmeca, Aztecas, etc.), y no solamente han tenido avances en la parte lingüística

y escrita, sino también en la artística (escultura, pintura, cerámica, etc.), ya que en aquellos

tiempos expresaban todo lo relacionado con sus dioses.

Un factor importante que influirá a las culturas de

México, es cuando los españoles llegan al continente

americano, debido a que trataron de inculcarle otros tipos

de creencias, enseñanza de una nueva lengua; pero desde

la llegada de este grupo buscarán la forma de comunicarse

con los indígenas, a pesar de las diferentes lenguas; por

suerte una persona llamada Malinche (indígena),

importante en México, fue una traductora que hablaba el

náhuatl y el español (castellano) y que cambió el rumbo de

la historia.

Un ejemplo como este, nos permite dar cuenta que la comunicación es muy importante,

sin considerar en qué lugar nos encontremos, cada territorio tiene su propio lenguaje, esta

manera permite tener una organización en la sociedad; pero ¿Qué pasaría si no existieran las

lenguas en el mundo?, ¿Cuáles serían las consecuencias?, según mi opinión, es que no habría

forma de expresar los sentimientos y emociones, además el arte va muy relacionado con el

lenguaje. También es un tipo de lengua con el que se entienden los artistas, sus obras tienen un

mensaje hacia a los demás. Otro ejemplo serían las guerras, donde rara vez los arreglos sedan con

las palabras, ahora imagínense si no existiera la forma de hablar entre las personas…

Después que los descubridores de América dominaron parte de los territorios de las

diversas culturas (lo que es actualmente México), fueron extinguiéndose las lenguas indígenas;

4

Page 6: ¿Por qué no?

Page 7

David Huang

debido a que se estaba enseñando la lengua española; y conforme pasaron los años, se fueron

esparciendo las culturas, olvidando las escrituras, el arte y especialmente su dialecto. Nos daremos

cuenta que la cultura de nuestro país es muy diverso, podemos imaginar los diferentes idiomas

que pueden existir, como el inglés, el chino y por supuesto el español.

No solamente existe el lenguaje hablado, sino que es tan amplio que puede haber muchas

clasificaciones y símbolos que cada quien puede entender; un ejemplo muy fácil lo podemos ver

en los científicos cuando usan sus propios signos, mientras en las computadoras usan otro tipo de

lenguaje como el sistema binario y un sinfín de lenguas que existen en el mundo. Todo esto, nos

da a entender la importancia de los idiomas como medio de comunicación, ya que facilita la forma

de convivir con los demás, al igual que aprendiendo nuevos dialectos se abren muchas puertas,

donde se permite conocer nuevas culturas y de cierta manera poder expandir conocimientos, ya

que el hombre es un ser social y aprende de las cosas de una forma interactiva.

Por otra parte, muchas personas no adquieren los conocimientos necesarios para poder

comunicarse en la sociedad, pues unos de los problemas que hay en México es el analfabetismo;

éste se presenta cuando una persona no sabe leer ni escribir; la causa de esto es la falta de

escuelas en ciertos lugares o uno de los motivos más comunes, escasez de dinero. A causa de este

problema muchas empresas de México han estado apoyando económicamente a los necesitados

para que tanto adultos y niños puedan tener una educación adecuada; además de esto, en todas

las escuelas se está implementando el hábito de leer, de este modo permitirá que toda persona

pueda tener un mayor léxico al momento de hablar; pues nosotros somos uno de los países en

donde no se práctica la lectura.

Asimismo, todas las escuelas llevan la materia de inglés, pues al aprender diversos idiomas

tienes más oportunidades de obtener un trabajo, como había mencionado, también existen

instituciones en las cuales se están dando clases de idioma chino, ya que este idioma con el paso

del tiempo se está haciendo más popular entre los países. Otra cosa muy curiosa es que en

algunos estados de México, hay primarias que están dando clases de lengua indígena (náhuatl),

con el fin de no perder la cultura que se ha transmitido de generación tras generación.

Con todo esto, entendemos que conforme pasan los días se van creando nuevas

palabras, en donde nunca habrá un límite; aunque tratemos de mejorar el vocabulario,

siempre existirán nuevas frases, de tal manera el estudio del habla será algo interminable,

ya que momento tras momento vamos tomando y transformando nuestra lengua.

5

Page 7: ¿Por qué no?

Page 8

El desarrollo del inglés como lengua ha

sido de gran utilidad para establecer

comunicaciones entre las colonias en la

antigüedad, como para la comunicación de

la mayoría de las personas en el mundo

actual.

La evolución de la lengua inglesa

A través de los siglos

El inglés ha sido una de las lenguas que más ha

sido utilizada por la sociedad actual debido a

que se ha convertido en un idioma

predeterminado entre la gente a través de los

años, con alrededor de 300,000 y 400,000

personas en el mundo que la hablan y es

preferido como lenguaje determinado para la

escritura de libros o textos internacionales.

Comenzó a utilizarse como idioma principal y también para comunicarse en varios países

como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, entre otros… en donde la mayor parte de los

habitantes lo habla. El inglés es perteneciente a ramas germánicas e indoeuropeas y

probablemente a muchas otras más, aunque poco se conoce entre las personas actualmente.

La evolución del inglés consta de tres etapas principales: inglés antiguo o anglosajón, que

se presenta entre los años 449 y 1066, luego se encuentra el inglés medio, que continúa desde el

año 1066 o 1100 hasta 1500; y el periodo moderno, el cuál se divide en dos etapas: clásica, de

1500 hasta 1660 y contemporánea, que inicia a partir de 1660 hasta la actualidad.

Para entender de una mejor forma la evolución de la lengua inglesa es recomendable ver

qué otras lenguas intervienen en su desarrollo hasta nuestros días.

Al principio se fue convirtiendo en idioma nacional y se transformó por la influencia del

latín al ocurrir varios contactos con el imperio romano, después de un tiempo volvió a cambiar a

causa de la evangelización en San Agustín hasta mediados del siglo XI.

En el siglo VIII la lengua sufrió cambios importantes, afectando el léxico y la adición de

palabras que tienen un carácter social y con terminologías religiosas y que se relacionaban con la

navegación, como “are” o “cut”, que surgieron principalmente a causa de invasiones vikingas.

Era evidente el hecho que el inglés era una lengua muy flexible en torno a las reglas de

léxico y ciertas flexibilidades en cuanto al orden de las oraciones ya que en muchos casos las

palabras tenían varios significados, y era más fácil de aprender por sus reglas más simples y

comprensibles. Probablemente fue aprendido rápidamente por su escasa composición de léxico.

6

Page 8: ¿Por qué no?

Page 9

Luego se presenta el periodo medio en la evolución inglesa, la cual comenzó a partir del

año 1066 al ocurrir la conquista normanda. En este periodo cambian algunos aspectos de léxico en

comparación con la gramática y léxico iniciales, tal fue el cambio de la dualidad que representaba

varios significados en una misma palabra por lo que también se introdujeron más palabras en la

lengua y para ese entonces el inglés ya se había convertido en una lengua bastante popular.

El drástico cambio en este periodo

fue debido a la desaparición del género en la

mayoría de las palabras, la dualidad y algunos

pronombres para evitar la confusión entre la

gente, aunque había palabras que tan solo

cambiaron su forma de vocalizar o de escribir,

al modificar su terminación, un ejemplo de

esto sería “man”, “men”, “feet” o

“foot”,”who”, “which” y “that”.

A pesar de los cambios radicales en la lengua, tienen entrada alrededor de novecientas

palabras, inclusive algunas de ellas son utilizadas en la vida cotidiana actual, procediendo del

escandinavo nórdico. Los normandos aportaron estas palabras, pero al ser desconocidas entre las

clases populares o nobles, debido a esta situación, el clero y los nobles debían aprender inglés

para tratar a los nuevos señores.

La lengua de los anglos adquiere prestigio durante el siglo XIV, y a partir de esto, surgen

universidades y tanto la artesanía como la economía prosperan y se desarrollan. La mayor

influencia de lo ocurrido tiene sede en Midland, ubicada en el centro de Londres, influyendo

después hacia el sur en Tamesis, Kent y Surrey. Entre algunos personajes consagrados por su labor

tipográfica, se encuentran Geoffrey Chaucer, John Lydgate y John Gower.

Entre los siglos XV y XVI, ocurre la transición del inglés medio al moderno, con lo que se

muestra una rigurosa evolución fonética, relacionada con la pronunciación de vocales. Este hecho

se denominó “mutación vocálica” por el lingüista danés Otto Jespersen, la cual consistía en alterar

la articulación de vocales, relacionando con el movimiento de la lengua y labios, con lo que se

elevó la dificultad en un grado. A partir de esto, cambio el número de vocales, de 20 a 18. La

escritura no tuvo alteraciones debido a la aparición de la imprenta. La fonética era una

característica de este periodo, debido a que todas las consonantes se pronunciaban, aunque

algunas eran mudas como en “walking”.

Terminando el periodo medio de la evolución inglesa, se encuentra el inglés moderno. Este

se divide en dos etapas: clásica y contemporánea.

Iniciando aproximadamente por el año 1500, el inglés clásico tiene como lugar un

aumento en su léxico, esto fue debido a la difusión del idioma, además de ser útil en los

7

Page 9: ¿Por qué no?

Page 10

Dylan Valenzuela

préstamos en el medio económico y social de aquella época. Se resucita el interés por el latín y el

griego durante el renacimiento, donde se toman algunos términos. Después los comerciantes y

los viajeros adicionan nuevos términos provenientes de Italia, Portugal y España, por ejemplo:

“violin” o “alligator”.

Los cambios gramaticales más relevantes ocurren entre los siglos XVII y XVIII. Se sustituye

el genitivo “his” y se introduce el pronombre “its”. Poco a poco la preposición también es

sustituida y desparece. En la actualidad solamente se utiliza la forma con terminación “ing”.

Durante el siglo XVIII se desarrolla la forma pasiva progresiva para determinar acciones

finalizadas o cumplidas, por ejemplo: “the travel

is being done”.

El siglo XIX es el de mayor difusión y

desarrollo. La incorporación de una gran

cantidad de palabras surgió a causa de la

expansión colonial británica.

El siglo XX se caracteriza por una mayor

aceptación del dialecto por los locutores. No se

define la academia de la lengua, por lo que se

declina por fijar normas escritas o habladas. En

este periodo la lengua inglesa se modifica de la

síntesis al análisis en su léxico y se toma una

estructura cercana a la monosílaba, excluyendo

las palabras científicas o de otras raíces.

Durante este siglo se desarrolla también el inglés en la región de Norteamérica, y abarca

principalmente el territorio de Estados Unidos y Canadá. El inglés en estos países es en cierta parte

diferente al inglés británico, ya que en Norteamérica no se encontraban normas rígidas para la

escritura, eran tolerantes con los neologismos y su pronunciación fue distinta debido al acento

que tenían en los pueblos indígenas.

En conclusión se puede decir que la mayoría de la evolución de la lengua inglesa, se debía

a la necesidad de las personas para identificar situaciones y ser específicos al realizar trabajos,

también al comunicarse y hacer tratos con otros países. Con el paso de los siglos su léxico

aumento, esto fue posible gracias a los viajes y al comercio con países extranjeros, obteniendo así

algunas palabras útiles para su comunicación y comprensión.

8

Page 10: ¿Por qué no?

Page 11

El lenguaje a través de los ámbitos sociales

La utilización de un lenguaje es importante para el desarrollo, ya sea propio o en comunidad.

Todos desarrollamos el lenguaje como una forma de entendernos los

unos a los otros, desde los primeros hombres en cavernas que

empezaron haciendo dibujos y siguieron a nombrarlos, en el momento

en el que dos de estos seres llamaban de la misma manera a algún

objeto, es aquí cuando surge el termino de comunicación, la acción de

un común vocablo para realizar acciones u nombrar objetos.

El lenguaje se da a partir de las lenguas, estas se encuentran ya sea en

una localidad, o en una tribu o dinastía. El lenguaje es importante para

los grupos de sociedades para poder entenderse. Un derivado del lenguaje es el idioma que es

típico de un grupo de personas, ya sean de un país, una religión, u alguna cultura. El idioma es un

instrumento de ayuda para los miembros de esa comunidad, pero para los de otras representan

trabajo, ya que cuando dos civilizaciones se encuentran y deciden interactuar, estas deben, o más

bien dicho tienen la obligación de aprender el idioma o lenguaje de las personas con las que

deciden relacionarse.

La mayoría de las lenguas o idiomas tienen una raíz,

que se conoce como el latín, de ahí se desglosan

demás lenguas modernas. El lenguaje en el mundo

moderno, es imprescindible, ya que la relación con

demás entidades y culturas ha provocado la necesidad

de aprender los lenguajes de todos los demás países,

aunque la probabilidad de que alguien como persona

se encuentre con alguien de una cultura diferente un

su propio país es escaza, pero si alguien viaja a un país con habla diferente uno debe de aprender,

según mi opinión, por lo menos debe manejar a la perfección dos idiomas, su lengua natal y una

lengua extranjera.

9

Page 11: ¿Por qué no?

Page 12

En diferentes oficios existen diferentes lenguajes, tanto como la compra y

venta de productos como el uso correcto de la jerga laboral.

El lenguaje es necesario para un trabajo propio y uno debe de hablarlo a la perfección, este idioma se es

obtenido mediante la preparación ya sea profesional u ordinaria, debe hablarse con fluidez al

completarse la preparación para el trabajo, es necesario para poder entablar y discutir en

conversaciones con los colegas, así como el lenguaje que desarrolla el cuerpo médico, los abogados o

incluso cocineros, todos ellos tienen una lengua que es esencial para su trabajo, les funciona para

infinidad de cosas, como estados médicos, productos y procesos, gracias a estos pueden entenderse los

unos a los otros, aun así el lenguaje

esencial que se desarrolla desde el

nacimiento es recibido por los

padres, este mas tarde es reforzado por

las instituciones de enseñanza, es vital

que desarrollen un lenguaje común, dado

que esto proporciona una mayor

facilidad de comprensión, para las

personas que no han adquirido el

lenguaje de los oficios que los

profesionistas desarrolla. También

afecta en la vida política, lo que

viene siendo el dialogo, gracias a esto

las personas den su punto de vista

sobre las posturas hacia ciertos temas, esto genera que la comunidad se vea en la necesidad de

aprender el lenguaje político necesario para poder entender, que es lo que las personas en altos cargos

está tratando de hacer para poder mejorar la comunidad en la que viven, y también para darse cuenta

de que efectos negativos podrían traer la postura de algunos o de todos.

En la comunidad el lenguaje representa la herramienta principal, que desarrolla todo, desarrolla

relaciones afectuosos con otras personas, genera ideas, genera orden, genera comunidades, entre otras

cosas, como la historia misma este va cambiando significativamente, el lenguaje que se manejaba hace

mas de 200 años es muy diferente del que hablamos ahora, ya que los términos cambian, la innovación,

inventos y descubrimientos hacen que nuestro vocabulario cambie. Uno de los más grandes aliados del

lenguaje es la escritura, ya que gracias a ella podemos aprender un sinfín de cosa, ya sea de belleza,

historia o cuestiones científicas. Surgen también los barbarismos que confunden a las personas al hablar

o escribir, lo que demuestra y expone su nivel de inteligencia, los que no cuentan con los medios

necesarios para acceder a los estudios desarrollaran un lenguaje menos extenso que las personas que

sin los tienen, pero cumplirá con sus necesidades básicas. Algunos grupos en diversos países fueron

devastados por fuerzas invasoras, y gracias a esto se perdió el lenguaje que definía a muchas tribus, y el

número de hablantes se ha reducido a casi nada, se trata que los lenguajes no se pierdan en la historia

ya que sin ellos no se podría retratar la vida de los pobladores antes de nosotros, sin la lenguas de los

10

Page 12: ¿Por qué no?

Page 13

Alejandro Aldrete

indígenas, no sabríamos como se desarrollaron los pueblos mucho antes de las fuerzas invasoras, y de

cuáles fueron sus experiencias para nosotros poder identificarlas y aprender de ellas.

El lenguaje es algo que seguirá evolucionando, ya que nada se queda de la misma manera, la manera en

la que se comunicaban hace 200 años, hace 100 o 20, incluso

10 años es sorprendente como los significados cambian, y

como se crean palabras por las nuevas generaciones, las

comunidades se entenderán de tal manera que los idiomas

no serán de ninguna manera una forma que limite a las

personas, el idioma principal es importante, un idioma que

todas las comunidades enseñen para poder comunicarse

unos con otros, así como el ingles es el idioma universal, en

algún momento todos lo desarrollaran como una lengua

principal dejando atrás las demás en los libros de historia.

11

Page 13: ¿Por qué no?

Page 14

Imagina un mundo en el cual no pudiéramos hablar ni escribir, los teléfonos y los móviles celular no

tendrían función alguna, no diríamos groserías, no habría sentido en cargar en la mochila un lápiz o un

cuaderno, no recibiríamos regaños de los profesores por tanto hablar, no existieran las anheladas

palabras “te amo”, no pudiéramos leer un libro ni expresar nuestras ideas, no tendríamos nombre ni

podríamos nombrar las cosas; hace muchos años, esto era una realidad. Desde la antigüedad el hombre

ha visto la necesidad de crear un medio para comunicarse e ahí cuando nació el lenguaje; existe un par

de preguntas que siempre han preocupado a los lingüistas y pensadores: ¿Cuál fue el origen de todas las

lenguas?, ¿De dónde surgió tal diversidad?

Aproximadamente seis mil quinientas lenguas distintas se hablan en nuestro mundo en la actualidad y de ellas solo veinticinco se consideran importantes por la cantidad de personas que lo hablan. Como dice Berelson, la lengua es: "La transmisión de información, ideas, emociones y habilidades, a través de símbolos palabras, imágenes, figuras o gráficos” Hace miles de años el lenguaje no era un conjunto de letras que conformaban palabras y a la vez

oraciones como lo conocemos ahora, antes se expresaban por medio de

señas o imitando los sonidos de los animales, usaban gestos como mover

la cabeza cuando algo no les gustaba o fruncían el ceño al

enojarse; muchas de estas muecas las utilizamos en la

actualidad. Tres mil millones de años a.C . todas estas señales,

símbolos, signos que usaba el hombre, empezaron a ser

plasmados en paredes o piedras, formando dibujos que ahora

conocemos como pinturas rupestres.

En el año 3000 a.C. surgió en Egipto una lengua hablada y una escritura jeroglífica basada en dibujos que

usaban para las construcciones monumentales, cada símbolo podía tener más de un significado y se

escribían las palabras como se pronunciaban, pero no usaban vocales; fue la primera base de lo que

ahora conocemos como árabe. Su alfabeto estaba compuesto por 24 jeroglíficos con un sonido diferente

cada uno, es ahí donde la comunicación oral y la escrita se unen dándole a una misma cosa la opción de

poder decirla hablando o escribiendo.

La primera lengua completa, de acuerdo con los historiadores, fue la creada por los Fenicios en el siglo X

a.C. con gramáticas y vocabularios propios, este alfabeto fue utilizado por los griegos a diferencia de que

éstos le agregaron las vocales, ya que carecía de ellas. El alfabeto fenicio fue resultado de la gran

demanda comercial por ser zona de gran comercio y la necesidad de tener un medio para comunicarse.

Su escritura evolucionó muy lentamente, las palabras se separaban una de la otra, se escribía de

derecha a izquierda y por medio de líneas.

Según la religión cristiana Dios creó los idiomas cuando el hombre con el propósito de llegar al cielo

construyó la Torre de Babel, Dios quería que los obreros se confundieran y es por eso que los hizo hablar

en diferentes idiomas para que así nunca pudieran terminar la torre. Al ver que no podían entenderse,

12

Page 14: ¿Por qué no?

Page 15

Edna Rouzaud

las personas se dispersaron por el mundo tomando como base la lengua que ya sabían y modificándola

dependiendo del lugar al que llegaban, es ahí donde muchos idiomas tienen relación y dependen o

provienen de otros.

El estudio de la historia de la humanidad nos lleva a plantearnos el origen de los numerosos idiomas y a

plantearnos nuestros principios, así como la lengua que utilizamos cada

uno de los que habitamos este inmenso y maravilloso planeta.

Engels, en su "Dialéctica de la naturaleza" dice: "... los hombres en

formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo

los unos a los otros. La necesidad creó el órgano. La laringe poco

desarrollada del mono se fue transformando... mientras los órganos de

la boca aprendían a pronunciar un sonido tras otro." Se tienen registros

que desde el hombre Neandertal el hombre fue capaz de utilizar sus

labios, lengua, dientes y paladar, no solo para alimentarse sino también para producir sonidos que al

combinarlos dieron origen a palabras.

La necesidad de comunicarse aumentaba con el paso del tiempo, se tuvo que crear algo para comunicarse de un lugar a otro; los egipcios descubrieron un material extraído de una planta llamada papiro que servía para escribir, te permitía comunicarte en diferentes lugares y facilitar el comercio entre naciones. La información se iba intercambiando de diferentes maneras, desde utilizar el papiro hasta la invención del papel en el renacimiento, y este a su vez a la imprenta que llevaba información a todo el que estuviera interesado con mucha facilidad. Las personas fueron conociendo y aprendiendo más del planeta en que se encontraban y así

convirtiéndose en personas más civilizadas y con necesidad de estar más preparadas tanto en su vida

general como en su forma de comunicarse.

Día a día la posibilidad de comunicación aumenta y los medios con los que se difunde se modifican y crecen ofreciendo la oportunidad a todas las personas de estar informadas de lo que sucede a su alrededor y al otro lado del mundo. Pero para poder llegar a donde estamos hoy, con muestra tecnología de punta y los avances más eficientes, tenemos que mencionar a todos los hombres de la prehistoria que poco a poco fueron ingeniándosela para poder comunicarse entre ellos por la necesidad de darse a entender unos con otros y sobrevivir. Es así como podemos observar que a medida que pasa el tiempo los idiomas no solo se fueron sofisticando, sino que también adoptaban más términos y conceptos diversificándose en diferentes grupos humanos en donde cada uno tenía características diferentes. Espero podamos pensar un poco en la manera como nuestros antepasados lograron comunicarse y la forma en que nosotros hoy con toda esa tecnología lo podemos hacer tan fácilmente.

13

Page 15: ¿Por qué no?

Page 16

El inglés para todos, no sólo de ellos A cuantas personas no les ha pasado que al estar en un país extranjero, la comunicación es el primer problema con el que se encuentra uno, aunque entiendas el idioma, al momento de comunicarte con otra persona es difícil mantener una plática fluida y poder expresar todas las opiniones, ideas, pensamientos o sentimientos en ese preciso momento, es por eso que al momento de querer llegar a un acuerdo, seguir instrucciones, o dar alguna opinión surgen diversos problemas. En un mundo de globalización, el inglés es el idioma universal, esto significa que, aparte de tu idioma natal, es indispensable conocer el idioma inglés porque es el idioma más utilizado alrededor del mundo, por ejemplo, si alguna persona viaja a china sin saber absolutamente nada sobre su lenguaje, hablar inglés te garantiza poder comunicarte con las personas de esa región, ya que en teoría las personas deberían saber sobre el idioma. Es verdad que muchas veces hablar inglés no es la solución, pues muchas personas, a pesar de ser universal, lo desconocen por completo o simplemente no lo han practicado lo necesario como para poder entender plenamente lo que una persona quiere expresar al hablar inglés. Lo curioso es que se ha dado el caso en que dos personas de diferentes países se han podido comunicar de una mejor manera hablando inglés a comparación de la conversación de una persona proveniente de un país con una lengua diferente y otra que habita en un lugar donde se habla inglés natalmente. Esto se debe a los regionalismos que existen en las zonas, que han deformado el idioma significativamente o simplemente la arrogancia de una persona cuyo idioma natal es el inglés y no se esfuerce en hablarlo apropiadamente con otra persona de distinta lengua, suponiendo que las personas deberían de saber la manera en la que ellos hablan inglés, típico de los estadunidenses. Un claro ejemplo sobre este tema sería el de un mexicano y un estadunidense, hablo por mi mismo al ser yo mexicano. Comúnmente esto ocurre al momento de pasar la garita desde México hacia “el otro lado”, cuando un aduanal te lanza preguntas sobre a donde te diriges, que es lo que llevas de México, papeles y demás cosas. Al hacer estas preguntas es importante de parte del aduanal dirigirse a la persona que cruzara de una forma clara y concisa. En algunos casos, hay oficiales que cumplen con este requerimiento, hablándote pausadamente y de una forma clara, o a veces el oficial trata de poder comunicarse con la persona en su idioma, generalmente español, para evitar confusiones y entablar una mejor conversación. Aunque lo anterior se escuche muy bonito, los casos en los que se da esa comunicación son escasos, generalmente cuando pasas el oficial te habla en inglés de una manera horrible, sin pausas, con una mala pronunciación, regionalismos, entre otras cosas que para una persona que no está muy familiarizado con el idioma y la forma en que lo hablan en Estados Unidos es difícil de entenderlos, recurriendo a la palabra que todos usamos cuando no entendemos alguna cosa en México, el famoso” ¿qué?”, por más educada que sea una persona, en la mayoría de los casos se da por decir esa palabra; una más apropiada seria ”mande”, que también se da el caso, o a veces se le dice al aduanal en inglés ”disculpe” que en inglés seria ”excuse me”. En fin, al no entenderle al aduanal una persona por lo general se pone nerviosa o simplemente no dice nada, dando la impresión de ignorante con el aduanal y por consecuencia el oficial te nota sospechoso y te lanza aun más preguntas o a segunda revisión. Puede parecer exagerado, pero el caso se ha dado innumerables veces, surgiendo diversos problemas, molestias e inconvenientes provocados por una simple conversación, estos casos son muy comunes en la zona fronteriza del país, he ahí la importancia de la comunicación. Es verdad que muchas personas no toman la importancia debida respecto al tema y muchas de las personas simplemente les da pereza aprender sobre el idioma. Por nuestra parte, hablando de los mexicanos y de las demás personas que no hablan el inglés natalmente, es nuestra responsabilidad aprender sobre él, ya que es una herramienta indispensable para poder relacionarnos alrededor del

14

Page 16: ¿Por qué no?

Page 17

Irving Herrera

mundo. Es sorprendente lo que una persona puede llegar a ser aprendiendo el idioma, hasta donde puede llegar. Las escusas para no conocer la lengua van disminuyendo poco a poco, cualquier persona que quisiera de verdad aprender sobre el podría hacerlo. En las escuelas, a la mayoría de las instituciones se les imparte clases sobre la lengua extranjera, existen programas especiales para aprender como libros, discos compactos, videos, etc. Tutores, particulares como gratuitos por parte del gobierno, que aunque sepas un poco de inglés te pueden ayudar a mejorar el dialecto y la pronunciación de este. Por otra parte, hay personas que de verdad no tienen los recursos o la ayuda suficiente o de ningún tipo para practicar esta exclusividad que comparte el mundo entre sí, debido a problemas económicos o no estar al alcance de estos conocimientos. No es por darles la contraria a las personas de Estados Unidos, Inglaterra u otros países donde practiquen el inglés, pero también es importante que hagan un esfuerzo por hablar apropiadamente su propio idioma para que el mundo entero pueda comunicarse con ellos, si de por si el idioma universal es el de ellos, no tienen que hacer mucho esfuerzo por hablarlo bien, es por eso la importancia de la comunicación y de las lenguas, cada país tiene su propia exclusividad en cuanto a comunicación, pero si existe un enlace con todo el mundo que une a todos los países, hay que aprovecharlo.

15

Page 17: ¿Por qué no?

Page 18

Origen y uso del idioma Español

El presente artículo habla sobre los cambios que ha sufrido

nuestra lengua española a través del tiempo, así como de

sus raíces, desde sus orígenes en los tiempos remotos del

imperio romano; hasta nuestros días.

Además hablaremos de las características inmersas en las

diferentes partes del mundo donde se habla el idioma español, el cual presenta

diversas variaciones, de acuerdo al uso, significado y forma de expresión.

Aunque en todos los países hispanoamericanos se dice que se habla el idioma

español; sabemos que cada país tiene sus propias formas de expresarse y el uso del lenguaje marca

ciertos regionalismos que le da diferentes características y muchas veces diferentes significados a las

mismas palabras.

El español es uno de los idiomas que pertenece a las lenguas romances, por su descendencia directa de

la lengua usada durante el imperio romano, el latín. Ésta categoría de de “Lengua romance” la

comparte con el francés, italiano y portugués.

En el siglo V, tras la caída del imperio romano, el dialecto de la zona denominada como Hispania era el

latín, el cual era utilizado básicamente para la expresión oral y con el paso del tiempo el latín hablado,

dejó de ser practicado y más bien, se empezó a utilizar sólo para la escritura, dando así origen a otras

lenguas romances como el catalán y el castellano.

El castellano era una lengua que se dio en el condado medieval de Castilla y tenía muchas influencias

Vascas. Los primeros textos encontrados en castellano son una mezcla entre el latín vulgar y el idioma

que ahora se conoce como castellano, confirmando la hipótesis de los filólogos de que la base del

idioma es el latín oral.

Durante el reinado de Alfonso V de Castilla y León, el idioma español era considerado como una lengua

culta, debido a que el reino y la iglesia, lo aceptan y lo validan como una lengua digna de ser hablada y

es así como comienza a expandirse por toda la península, unificando los reinos católicos compartiendo

la misma lengua.

En el siglo XV, Antonio de Nebrija publicó el primer tratado de gramática de la lengua española, dándole

así una estandarización al idioma para su mejor uso, siendo éste, el primer antecedente del diccionario

de la Real Academia Española. Esta era la primera vez que se hacia un acuerdo gramatical sobre un

idioma y se estima que para el siglo XVI; más del 80% de la población que vivía en el territorio español

hablaba el idioma Español y el otro 20% hablaban lenguas como Vasco, Catalán y Valenciano.

Más tarde en el año de 1492 los españoles tocaron las nuevas tierras de América e iniciaron el

expansionismo de su lengua en el nuevo Continente Americano.

Hasta aquí vemos que desde sus orígenes, el idioma español ha tenido una evolución que,

desprendiéndose de sus raíces latinas ha tomado forma y se distingue perfectamente en su práctica,

según el lugar donde sea hablado. Sea español vasco, gallego, catalán, sevillano, madrileño, etc. etc.

16

Page 18: ¿Por qué no?

Page 19

Iván Bolaños

cada región tiene su forma de expresar las palabras, el uso y significado de las cosas varían de acuerdo a

su tradición y uso particular. De la misma manera, lo vamos a ver más adelante, cuando los españoles

vienen al Continente americano a conquistarnos y al igual que nos heredaron o impusieron costumbres

y tradiciones, nos heredaron el idioma español. Dándose nuevamente una transformación del idioma,

porque ya no sólo hereda la diversidad de regionalismos que nos traía el diferente tipo de gente, sino

que al momento de mezclarse con las lenguas indígenas americanas, vuelve a hacerse un idioma del

español americanizado con los diferentes regionalismos de los diversos países de México,

Centroamérica y Sudamérica. Y aún así, sabemos que dentro de un mismo país, existen a su vez,

diferentes tipos de regionalismos y expresiones que le dan un matiz particular al idioma; y que aunque

compartamos el mismo idioma, cada quien tiene una forma distinta de expresarse y llamarle a las cosas

por su nombre.

Por ejemplo, de los grandes cambios y diferencias que aún en la actualidad vemos en los diferentes

países hispanoamericanos es el uso de la segunda persona (TÚ y USTED) en México, Centroamérica, y

Sudamérica y (VOSOTROS) en Europa y algunos países de Sudamérica. La conjugación de los verbos es

también una gran diferencia, como el habéis, os lo digo, etc.

Otras expresiones, a veces chuscas o simpáticas que al momento de decirlas, tiene diferente significado,

según el lugar en donde lo expreses. Por ejemplo: Caraotas en Venezuela son frijoles, la Chuspa en

Colombia, es bolsa en México, la Chompa en Ecuador, es chamarra en México, la guagua en Cuba es el

camión en México, petipua es chícharo, camburo es plátano, pana es amigo, chamo es muchacho, y

otras expresiones que en algunos lugares son palabras de uso común y aquí pudieran ser expresiones de

mala educación u ofensas.

Pero, volviendo a la historia; para el siglo XIX las distancias se acortaron entre

América y Europa, esto hizo que se pudieran establecer las reglas gramaticales

en el uso del idioma español, respetando los regionalismos y fue así como, La

Real Academia de la Lengua Española, fundada en 1713, desde entonces, se ha

encargado de regular el uso del idioma español en todo el mundo, haciendo

constantes revisiones y actualizaciones en la práctica del idioma, para así anexar

las palabras más usuales en los países hispanoamericanos.

17

Page 19: ¿Por qué no?

Page 20

Hoy en día es tan fácil hablar, comunicarnos, expresar lo que sentimos, pensamos, existen tantas palabras para describir a un solo objeto, tantos sinónimos para expresar una sola emoción, tantos antónimos para dar a entender un disgusto, incluso hay adjetivos que han tomado a través del tiempo, una forma ofensiva del lenguaje y que comúnmente se usan entre los jóvenes para llamarse unos a otros, las llamadas groserías. En fin, existen infinitos sustantivos, adjetivos, sujetos, pronombres, que se nos ha hecho algo común y corriente. Pero la lengua, el lenguaje han cambiado, evolucionado casi a la par del ser humano, por diferentes factores.

Alguna vez te has preguntado: ¿Cuáles hacen que un lenguaje se transforme?, bueno, es probable que te sorprenda saber que el lenguaje ha cambiado por sucesos extralingüísticos, que quiere decir esto, que la lengua de un continente entero, de un país, o de una sola región, suele cambiar por causas que no están directamente ligadas a la lingüística, pero, a su vez se relacionan con las personas que hablan esa lengua.

Las cuestiones que se habían mencionado son las siguientes:

Factores socioculturales: el lenguaje puede y suele evolucionar por el prestigio del mismo. Esto significa que éste ha evoluciona porque ciertos grupos sociales dominantes, ya sea, por su posición económica, o también por ser mayores en número tienen cierta influencia, entonces, en la sociedad, las personas de clase media baja, o las que tienen el poder como los ricos, su lengua tiende a ser adoptada por los miembros restantes de la sociedad y esto hace que cambien conceptos, o también palabras de la misma.

Otra cuestión muy importante, es la de la política. Esta característica se refiere al ámbito normativo por parte del gobierno hacia alguna lengua. A que se refiere esto, muy sencillo a veces los líderes prohíben el uso de ciertas lenguas, para hacer más sencilla la comunicación entre empresas, entre personas, o inclusive entre potencias. Un ejemplo de esto, sería el reconocimiento del inglés como el idioma universal. Este reconocimiento ha hecho que todo el mundo preste especial atención al idioma, preocupándose porque sus jóvenes lo aprendan e implementando programas para facilitar el aprendizaje de éste. Otro ejemplo de las leyes aplicadas en contra de una lengua, si nos remontarnos a la antigüedad cuando recién llegaron los españoles a América, hubo ciertos virreyes que aceptaron el uso de lenguas indígenas en la comunicación entre nativos. En cambio, hubo otros que hicieron de lado las lenguas nativas e impusieron el castellano a todos los indígenas. Entonces este tipo de normas hicieron que las tribus comenzarán a hablar un castellano mezclado con sus lenguas de origen y fue cuando surgió el español, después de siglos de unir palabras.

Otra causa de la variedad lingüística que existe y una de las más importantes fue por factores históricos y geográficos. Esta cuestión se refiere a como fue evolucionando la lengua por las interacciones entre pueblos, continentes y países. Las interacciones podían ser comerciales, políticas, intercambios culturales, incluso en invasiones y guerras. Las migraciones de personas de un continente a otro también cambian de manera lenta, pero, sin parar al lenguaje. Pongamos un ejemplo cercas de la comunidad. Mexicali se caracteriza por ser un gran anfitrión para las personas que provienen de

18

Page 20: ¿Por qué no?

Page 21

occidente, como, personas de china. Esto ha hecho cambiar en cierto modo la sociedad de la capital de Baja california. Aunque a simple vista no es muy notorio, muchas de las personas que habitan aquí saben el nombre de comidas cantonesas, por lo menos de 6 platillos distintos, esto poco a poco irá modificando la forma de comunicación entre las personas. Incluso es tanta la influencia occidental en Mexicali, que existen escuelas para aprender idiomas, como el chino y cantonés. Otro ejemplo más antiguo es el continente Europeo. En su mayoría se hablan lenguas derivadas del latín precisamente porque fue conquistado por Roma. En América latina en su mayoría se habla castellano (español), la razón es, como, se mencionó, la conquista española. Este ejemplo cave en los dos tipos de factores lingüísticos, esto da una idea de la trascendencia de la lengua a través el tiempo.

Ahora, después de analizar un poco lo cambiante y lo frágil que puede ser la lengua, preguntémonos, ¿Qué otros fenómenos se pueden dar entre lenguas? Dejemos de lado su evolución por factores externos y extralingüísticos. Pasemos a entender que pasa cuando dos lenguas se encuentran y cómo cambian, o también quien desplaza a la otra.

Existe la evolución por situación. Es cuando dos lenguas conviven en un mismo territorio y una acaba por imponerse sobre la otra. Ya sea, por su impacto social, por su cantidad de hablantes, o también por su practicidad. La lengua que cede su lugar, la que termina rezagada, generalmente termina por desaparecer. En cambio la lengua triunfadora se impone a todo el que se deje. Esto sucede principalmente en los casos de colonización.

También existe el fenómeno de la Amalgama. Este fenómeno se da cuando, dos lenguas se fusionan entre sí y dan como resultado una lengua con características propias, pero antecedentes de ambas. En este caso, al contrario del fenómeno anterior ninguna desaparece, pero tampoco permanecen igual.

Otro tipo de evolución es la evolución por préstamo. En este caso una lengua pide, o más bien, toma palabras de otra y las adopta, usa y enseña como propia. Este tipo de evolución es de las más recientes, por los contactos entre culturas.

También está la evolución por código. Es cuando personas utilizan lenguajes externos a ellos y lo modifican o mezclan a su gusto. Un ejemplo de esto son los hispanohablantes en Estados Unidos, fusionan su forma nativa de hablar con el inglés y esas palabras permanecen en su vocabulario.

La lengua, nunca dejará de cambiar, ya sea, por factores íntimamente ligados a ella, o por factores extralingüísticos. Debemos de aprender a apreciar nuestra lengua, ya que, es una de las más ricas y variadas de todo el mundo, adentrarnos un poco más en ella, para así apreciar la pureza de nuestro lenguaje.

Iván Iribe

19

Page 21: ¿Por qué no?

Page 22

La evolución de la lengua a través del tiempo

El lenguaje es un sistema de comunicación desarrollado que nos permite expresarnos y dar a conocer lo

que pensamos. Está compuesto de dos elementos, una es la lengua que es una

constante para las personas de un conjunto lingüístico y el otro componente de

esta es el habla este es llevado a cabo cuando se materializa a través de la

fonación y de la escritura. Cuenta con 3 características que son la forma, el

contenido y el uso. También cuenta con diferentes rasgos establecidos por

Charles F. Hockett, que con estos se hace referencia a la jerarquía de cómo debe

ser usado así como el significado de algunas palabras o frases y la productividad

para generar nuevos mensajes.

El uso del la lengua por los seres humanos cambia mientras el tiempo transcurre, este proceso puede

ser lento y al mismo tiempo puede ser rápido, dependiendo del uso y de la necesidad del cambio.

Pueden existir diversas razones por la que la lengua tenga la necesidad de cambiar. Ya que el tiempo va

pasando, se van haciendo nuevos descubrimientos y se buscan expresar nuevos sentimientos por parte

de las personas, sin embargo, algunas lenguas mueren y se quedan en el olvido, cosas como esta

pueden causar una perdida cultural muy grande.

Los cambios del lenguaje pueden darse cuando dos lenguas diferentes se entrelazan al ser utilizadas al

mismo tiempo, creando así nuevas frases y expresiones para darse a entender entre ellas. Otra razón del

cambio es cuando la población de una isla lejana de las demás sociedades y sin comunicación con el

exterior, así lentamente va cambiando la lengua y se va diversificando. Además la transformación tiene

otro motivo que es la pujanza que tiene la moda o particularidades

individuales.

El idioma Latín murió dejando ramificaciones de su lengua como son el

español, el italiano, el francés, el portugués y el rumano, que hasta el

día de hoy son usados por muchas personas alrededor del mundo.

Hechos como este son estudiados por la ciencia llamada lingüística,

otras ciencias son utilizadas para comprara los resultados que da esta

disciplina. Estudiando de donde vienen las palabras ayuda a encontrar el

significado. Se compran las palabras con el idioma de donde provienen y

se investiga cómo pudo haber ocurrido la transformación.

La lingüística ha ayudado a reconstruir lenguas antiguas. Unas que son muy fáciles llamadas lenguas

polinésicas solo se usaban hace alrededor de 1000 años atrás. Otras lenguas son casi imposibles de

reconstruir porque carecen de material escrito o porque no se puede saber si son lenguas de una misma

familia.

Los factores por los que se da la evolución de la lengua se sitúan fuera de la lingüística:

-Los factores políticos: son las reglas que regulan el uso y la función de las lenguas, cuando algún

gobierno prohíbe alguna lengua o la limita al uso de personas específicas.

-Los factores históricos y geográficos: puede que estos sean los más

importantes de todos, al relacionarse unos pueblos con otros, dándose así

20

Page 22: ¿Por qué no?

Page 23

el intercambio cultural de política, como también pueden ser invasiones o conquistas militares.

-Los factores socioculturales: ya que las lenguas dependen de su prestigio social, las que van a

prevalecer son las que son usadas por los grupos sociales o culturalmente dominantes, así se

sobreponen por encima de todas los demás idiomas.

Una vez que una lengua entra en contacto superficial con otra se producen mecanismos que le permiten

evolucionar de diferentes formas:

-Evolución por amalgama: se produce cuando las lenguas que están ahora en contacto se mezclan para

formar un lenguaje intermedio, conteniendo un poco de cada lengua de las que salió la nueva.

-Evolución por sustitución: en el lugar que hacen se hablan las dos lenguas una se interpone sobre la

otra y la que se ha dejado atrás termina desapareciendo al no usarse por los pobladores del lugar donde

se hablaba, como fue en el caso de la colonización.

-Evolución por préstamo: este tipo de transformación se da cuando se adapta e incorpora una nueva

lengua diferente a la que se usaba anteriormente a la estructura formal del lenguaje.

-Evolución por código de cambio: es un tipo de cambio que es provocado cuando se alterna el uso de dos lenguas en un mismo discurso sin alterar el significado de las palabras.

Para concluir ese tema que puede llegar a una extensión muy grande hablando de cada uno de los idiomas que existen en el mundo, ya que, todos han evolucionado aunque algunos sigan llevando fragmentos de sus lenguajes provenientes. Se transformaron por necesidad y para ayudar al ser humano a darse a entender mejor. Es de suma importancia podernos expresar bien con el lenguaje, para así evitar malentendidos y poder mostrar a los demás lo que queremos decirles.

Luis Valenzuela Camou

21

Page 23: ¿Por qué no?

Page 24

De las señas y ruidos al habla, la lengua y la globalización

En la antigüedad, el hombre, que según los científicos surgió en el continente africano, se comunicaba al igual que los demás seres vivos por medio de ruidos y señas. Era nómada es decir, que viajaba de un lugar a otro en busca de alimento y, como unos encontraban lugares favorables que tal vez para otros no, fue entonces como poblaron toda África. Después poblarían Europa, después Asia y Oceanía. El único continente que quedaba sin habitar por el hombre era el continente americano. Que éste no fue poblado hasta la última era glaciar cuando se congela la franja del Océano Pacífico que comprende entre Siberia y Alaska dicho paso se conoce como el Estrecho de Bering. Entonces al cruzar de Siberia a Alaska llegan a América. Unos se quedaron pero otros siguieron su larga travesía por el continente, poblando el actual territorio de Estados Unidos, México, luego Centroamérica y por último la región de América del Sur. Los seres humanos descubren que pueden cultivar y trabajar la tierra, además de aprender a domesticar animales, fue entonces cuando se vuelven sedentarios y dejan de estar viajando de lugar en lugar y fue entonces cuando surgieron pequeñas aldeas, pero sobre todo, se vieron obligados a crear un sistema de comunicación más eficiente, fue así como surgieron las lenguas. Con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en grandes civilizaciones. Un claro ejemplo es el caso del Imperio Romano, el cual se extendió por casi todo Europa y parte de África, cuyo idioma oficial era el latín. Dicho imperio empieza a entrar en su fase de decadencia y se

divide en el Imperio de Occidente y el Imperio de Oriente, conocido como el Imperio Bizantino. Cae el Imperio de Occidente en manos de los bárbaros y el Imperio Bizantino sobrevive, pero después de un buen tiempo los turcos-otomanos toman la capital, Constantinopla, siendo el imperio disuelto definitivamente. Cae el imperio que tenía como raíz el idioma y con el paso del tiempo surgen variantes del latín y surgen nuevos idiomas a partir del mismo. Entre dichos idiomas están el francés, el italiano, el portugués y el español. En el continente Asiático, los idiomas que más se hablan son el Chino, el japonés, el árabe, el coreano, entre otros. Particularmente países como China y Japón, fueron muy apegados a sus costumbres y tradiciones. Mientras que los países árabes más que costumbres y tradiciones eran

fanáticos religiosos. En el caso del continente Americano las lenguas que más se hablaban antes de la época de la colonia eran el navajo y las lenguas apacheanas en las aldeas nativas de lo que hoy es Estados Unidos, el náhuatl en las civilizaciones mesoamericanas del territorio actual de

22

Page 24: ¿Por qué no?

Page 25

México como son los olmecas, los mayas, los aztecas, entre otras, y en el caso de la región de América del Sur la civilización más importante eran los incas, los cuales hablaban una lengua llamada Quechua. Cada civilización de América tenía su propia cultura y hasta distinta lengua. Pero todo tendría un giro drástico cuando loes europeos descubren el nuevo continente y colonizan. Francia coloniza Guayana Francesa y Canadá (pero tiempo después Gran Bretaña invade Canadá), el Reino Unido coloniza la Guayana Británica y Las Trece Colonias, Holanda se apropia de la Guyana Holandesa, y por último, España coloniza toda América Latina, (México, Centroamérica y toda Sudamérica con excepción de Brasil y las Guayanas). Las Trece Colonias era la región más importante de Gran Bretaña que tenía como en América. Las cuales después de una guerra se independizan y forman lo que hoy es Estados Unidos de América. En éste caso no se dio el mestizaje con los grupos nativos por lo que conservaron su lengua. Y fueron aún más lejos, pues se la pasaron matando y matando indígenas. En el caso de toda América Latina, se independiza de España, siendo México la primera nación latinoamericana en declarar su independencia y sucesivamente los países sudamericanos, siguen el

ejemplo de México, basados en las ideas de la Ilustración. En las colonias españolas por la influencia de los conquistadores de dicho país europeo se adoptó el español como idioma oficial, pero claro, en cada uno de los países recién independizados se dio la combinación del español europeo con las lenguas indígenas de los distintos grupos indígenas que habitaban cada país por el mestizaje, ya que en éste caso si se dio. Es por ello que surgió la variación del español en nuestro continente. Y en el caso de Brasil, el idioma que se impartió fue el portugués ya que fue

colonia de Portugal, pero al igual logra su independencia. Actualmente como podemos darnos cuenta, existen muchos idiomas y lenguas en todo el mundo. El idioma más hablado es el chino, seguido del inglés y el español. Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial se convierte en una superpotencia, y casi todos los avances, descubrimientos y productos provenían de dicho país, por lo que el inglés se convierte en el idioma internacional. Pero en un futuro, quizás no muy lejano, todo cambiaría ya que Estados Unidos como potencia mundial no duraría por siempre y un nuevo país o grupo de países tomarían su lugar para hacerse cargo de la economía mundial, además de haciendo nuevos descubrimientos en todas las áreas de conocimiento, también vendiendo sus productos excedentes a otros países, pero sobre todo sus escritos estarían en su idioma por lo que todos nos tendríamos que adaptar a las circunstancias de aprender un nuevo idioma.

Miguel Morales

23

Page 25: ¿Por qué no?

Page 26

CASTELLANIZACION CASTELLANIZACION

CASTELLANIZACION

CASTELLANIZACION

CASTELLANIZACION

CASTELLANIZACION

CASTELLANIZACION

CASTELLANIZACION

CASTELLANIZACION

Page 26: ¿Por qué no?

Page 27

Como si por la mañana despertases y la lengua ya no estuviese en el lugar de ayer, se ha volteado y no se encuentra; como si los cables se cruzaran, hallando al final un sólo recorrido desconocido, se crea un corto-circuito, un callejón en el que voltearse ya no es una opción, sin salida de frente a un paredón.

Hace aproximadamente 600 años, nuestros antepasados completamente latinoamericanos sufrieron esta representación, al ser forzados al cambiar su lengua mater por un castellano para entonces desconocido de su ente. Facilitando el movimiento y la rápida comunicación, los españoles también aprendían el dialecto indígena, que por un tiempo se exigió a los mismos tener el conocimiento del náhuatl, y además el castellano que se iba implementando (todo esto durante el reinado de Felipe II). Entrando Carlos II como rey de España y la Nueva España, dicta un decreto en el cual los nativos de tierras americanas deben olvidar su idioma, porque la única lengua permitida, sería en efecto: el castellano. Se cuenta de algunos casos de profesores de aquel entonces que eran trasladados a un lugar donde no fuese conocida su lengua para no tener manera de practicarla y por consecuencia se olvidaran de ella.

Junto con la castellanización, otro cambio significativo para los residentes de Mesoamérica, fue la cristianización (o la eliminación de sus creencias religiosas por la introducción del cristianismo), misma que al igual que su habla tuvieron que introducirla por la fuerza. Aunque el intento de implementar esta nueva creencia al principio resulto fallido (por las misas cantadas y transmitidas en latín) se encontraron maneras de persuadir a los mesoamericanos dándoles comida, vestimenta y algunas armas y medios de producción agrícola.

Incluso tiempo después de ser conquistados por los españoles, a mediados del siglo XVII, índices nacionalistas (de España) indicaban que el 60% de la población era aún analfabeta. Motivo de esto, era que alrededor de los años 1450 a 1600, los únicos personajes que podían asistir a la escuela eran los nobles o adinerados de aquel entonces. En la escuela aprendían tanto de arte, economía y política como de lengua y los estudios que conlleva como: la gramática, ortografía, literatura entre otras. Es hasta finales de 1800 que los españoles de clase media-baja tenían más oportunidades de asistir al colegio, para entonces la Nueva España era un México dependiente donde el castellano se había quedado como lengua mater, que se iría transformando cada vez más y más a un Español Latino. Más o menos 100 años después, se presenta la Guerra Civil Española,

en la que miles de ciudadanos españoles escaparon en barco hacia tierras lejanas antes conquistadas. Siendo bien recibidos por los gobiernos de diferentes sitios de Latinoamérica, los castellano-hablantes comienzan a relacionarse con estas sociedades que serían ahora su hogar, o por lo menos su lugar de estancia durante los próximos ocho años. Siendo así su destino, muchos de los inmigrantes establecieron su vida de manera permanente en tierras latinas, sin volver jamás a su lugar de

25

Page 27: ¿Por qué no?

Page 28

nacimiento (hasta hace poco, con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se les otorgaba a los españoles o hijos de españoles nacidos en América la oportunidad de recuperar su nacionalidad con la demostración de sus antepasados).

Es gracias a esta permuta cultural que surgen vocablos antes inexistentes para ambos lados, que son la transformación y en parte el motivo del ahora conocido Español Latino o Latinoamericano.

Entonces, ¿por qué si no se consigue implementar una sola lengua, cuál es la importancia de aprender las dos si quedamos en un compuesto de ambas? Sencillamente, como se ha ido estudiando, siempre es importante tener conocimiento de palabras y conjugación de los verbos en otras culturas, por el intercambio social o económico que se pueda presentar. Hoy en día, la persona que sólo habla una lengua es considerada como analfabeta o “inculto”, puesto que la facilidad para aprender más y más idiomas ha ido avanzando con el paso de la historia. Esta simplicidad de los idiomas aparece principalmente durante la Revolución Industrial, ya que los países ocupaban comercializar entre ellos, siendo la lengua el medio de comunicación más rápido y efectivo.

Hoy en el siglo XXI, se intenta definir el habla volviendo al “inglés” como lengua principal e indispensable en todo ámbito, tanto educativo como comercial. Y así como sucedió en tiempos de la conquista y la invención de palabras derivadas del castellano, existen regionalismos derivados del inglés (son más notorios en zonas fronterizas), que son palabras de nuestro actual español con esta lengua Universal (que varía de su pronunciación y escritura dependiendo de la zona).

Muchas veces nos encontramos con que “la palabra es más importante que la pronunciación”, dicho que es tan útil como verídico. En los congresos internacionales (donde todo mundo tiene que hablar inglés) no se preocupan tanto por la pronunciación perfecta, si no que el mensaje se pueda dar a entender, para ello al igual que la escritura existen reglas para simplificar un texto a la hora de transmitirlo oralmente. Los idiomas como medios de comunicación se vuelven ciencias que hay que estudiarse y descubrirse. De los cuales hay que encontrar la manera de transmitirse, si no las barreras y fronteras entre país y país no podrán ser jamás derribadas.

La lengua evoluciona junto con la historia, es por ello que siempre habrá la necesidad de escribir, hablar y leer para poder comunicar mensajes a la humanidad y que todos puedan entenderlo. Si no ¿quién se dará cuenta de lo que uno piensa? Hablando se entiende la gente.

Alan Díaz

26

Page 28: ¿Por qué no?

Page 29

Lenguas en México Lo que va a encontrar en

este artículo es la presentación de la

diversidad de lenguas indígenas que

existen antes de la conquista de los

españoles, las que se mantienen

vivas en la actualidad pese a las

desventajas que tienen contra la

vida cotidiana.

A lo largo de la historia

mexicana han existido diversas

lenguas, como el maya, náhuatl,

cochimie, huasteco, mixteco entre

otros. En el México de hoy la

lengua oficial es el español, pero

todavía se localizan de manera fácil

en el sur del país, algunas lenguas

indígenas como el mixteco,

zapoteco, maya, náhuatl, yumano.

Uno de los estados que todavía se

registra una elevada población de

indígenas es Chiapas. En el estado

que se acaba de mencionar existen

solo 2 grupos indígenas que son

Tzotzil y Tzeltal, aunque eso no

significa que en el norte y centro del

país no existan otros grupos;

aunque sea difícil seguir adelante

con los obstáculos que se presentan

en el trayecto de su vida, algunos

grupos sobreviven como la demás

parte de la nación en donde se

hablan otras lenguas.

Existen grandes cambios

que se han llevado a cabo a lo largo

de nuestra historia. Cada población

indígena tiene algo peculiar que los

distingue de otros, basándose en

sus costumbres y creencias. Para

ello es muy importante, estudiar la

lengua de cada grupo, pero las

personas ya no lo consideran así,

cada mas se va perdiendo el interés

por aprender estas lenguas que

identifican y hacen importantes a

nuestro país.

Esto es importante porque

la mezcla de varios grupos indígenas

es lo que ha logrado tener una

originalidad en los productos

mexicanos que tenemos en el país,

porque cuando un extranjero viene

de vacaciones lo que busca es

llevarse un producto típico, como

toda la artesanía que tenemos en el

país, la vestimenta clásica que hay

en la nación.

Para poder saber más

sobres los indígenas les mostrare un

poco de sus culturas, empezando

por la de los mayas. El hombre de

este grupo indígena se vestía con un

entaparado, las mujeres se ponían

una falda y se ponían un paño para

taparse el busto, ambos calzaban

sandalias. Este grupo es muy

reconocido a nivel mundial por su

gran arquitectura, tenían grandes

templos, palacios, observatorios, un

gran ejemplo es la pirámide de

Chichén Itzá es una de las nuevas

maravillas del mundo creada por los

mayas. Además de toda su gran

arquitectura, artes, vestimenta.

Eran indígenas muy sabios tenían su

propio calendario el cual se acaba

en el 2012 y según los mayas será el

fin del mundo; también tenían sus

formas de saber la hora del día,

estudiaban muchoel movimiento

del sol para poder predefinir el

futuro y planear su calendario y

entre otras cosas.

Otro grupo reconocido son los

nahuas, que hablan el náhuatl este

grupo está ubicado en el centro de la

nación, a este grupo se le conocía por

diferentes nombres era depende su

ubicación, en México eran conocidos

como aztecas, mexicas y/o mexicanos.

Este grupo tiene 1, 600,000 hablantes y

se distinguen mucho por la música que

creaban con instrumentos de

diferentes tipos como el de viento y

percusión. También este grupo tenía

varios dioses era otra forma de

identificarlos, uno de ellos es Tláloc

que era el dios de la lluvia.

Los Cochimies se encontraban en

Loreto, Baja California Sur, de ahí se

extendió a llegar a San Felipe, y ahorita

en el hoy los conocemos gracias a las

famosas pinturas rupestres y las

descripciones de misioneros españoles.

Este grupo se identificaba por su

27

Page 29: ¿Por qué no?

Page 30

gastronomía, tenían platillos muy

tradicionales, además tenían mucho

terreno para poder sembrar el cual

tenía un sistema de riego por bombeo.

Todo esto le da una imagen a México

de cómo es, le da una variedad de

cultura porque de todo lo que los

indígenas han hecho ha surgido mucho

de lo que tenemos hoy en día. El

producto Mexicano es muy popular en

el mundo, podemos incluir también a

la comida que es una de los principales

atractivos en México, y de donde surge

el tipo de comida mexicano proviene

primordialmente de los indígenas su

forma cocinar incluso, crearon sus

propios recipientes para cocinar, y los

que utilizaban en la vida diaria.

En los cuales estos recipientes se

utilizan mucho para poner ahí comidas

como el mole, o los famosos jarritos

para el agua. La mayor parte de todos

estos productos son hechos por

indígenas que viven en distintas zonas

del territorio, y por lo regular en cada

región es diferente las artesanías y

vestimentas que te venden, un buen

ejemplo son los sombreros de Oaxaca,

este producto es algo que distingue

mucho a México.

En mi opinión los grupos indígenas

con sus respectivas lenguas son algo

muy importante para toda la nación,

por como ya mencione toda la cultura

que nos da la popularidad por la

artesanía que tiene los indígenas y que

es parte de la cultura mexicana y nos

da grandes apoyos económicos porque

es dinero que dejan los extranjeros

dentro del país y la mayor parte es de

los indígenas para pagar sus gastos de

materiales y para poder vivir de la

forma que ellos viven de una manera

muy diferente a la que vive la mayor

parte de toda la gente de la república

sin tanto lujos como se vive en estos

días.

Eduardo Vaca

28

Page 30: ¿Por qué no?

Page 31

En cierta ocasión un rey le envió un mensaje a otro rey,

donde le decía: “Envíame un cerdo azul con la cola

negra, o si no…” Al leer la carta este rey, se molestó, y

replicó por escrito: “No tengo ninguno, pero si lo

tuviera…” Cuando recibió esta respuesta, el rey a

quien estaba dirigida, se enojó en gran manera y

declaró la guerra a su vecino. Esta lucha duró muchos

meces, hasta que los dos cansados de todo lo que sucedía, decidieron reunirse para tener una

plática. Entonces el primer rey le pregunta al otro: “¿Qué querías dar a entender al escribir la

carta que decía, mándame un cerdo azul con la cola negra o si no…?”, “Lo que quería decirte…”

le contesta el otro rey, “… es que me enviaras un cerdo azul con la cola negra, o si no, otro de

cualquier color. Y ahora dime que quisiste decirme tú con, no tengo ninguno, pero si lo

tuviera…” Y le contesta el segundo rey “Pues lo más sencillo del mundo, que si lo tuviera, lo

enviaría sin demora” Entonces los dos sorprendidos por todo lo que había ocurrido declaran la

paz inmediatamente y se convierten en grandes amigos.

Esto no sólo sucede en un cuento, sino en la vida diaria de la sociedad, desde la antigüedad

hasta nuestros días. Muchos problemas han ocurrido por la mala comunicación entre

personas, entre padres e hijos, entre una nación y otra. Frecuentemente el ritmo de la vida de

las personas activas, las prisas, y la saturada agenda, hace escasa la comunicación, por

ejemplo, la comunicación familiar, donde el estereotipo de una familia unida, conversando de

sus ideas y actividades del día, ya no existe, ya que ahora todos comen en diferentes horarios,

diferentes comidas, no llegan a tener una buena relación de amistad o a comprender los

sentimientos de los demás.

Por ello es importante el buen uso del lenguaje para comunicarnos, debe considerarse una

herramienta de primera importancia para acceder a la

información, comprenderla, interpretarla y reflexionar a

partir de ella, así como un instrumento para la

argumentación, el debate, la expresión de ideas,

sentimientos y conceptos, es la llave para el pleno desarrollo

de la formación ciudadana, profesional y personal de todo

individuo.

Pero para comprender mejor, el lenguaje se define como: “Un

conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través

de su significado y su relación permiten la expresión y la

comunicación humana”. Y cuando hablamos de

comunicación nos referimos a: “El efecto de transmitir ideas,

y pensamientos con el objetivo de ponerlos en común con

algún otro individuo“.

El buen uso del lenguaje tanto oral como escrito es uno de los caminos para darle poder a los

ciudadanos y para establecer las bases de la equidad social. Este sistema de códigos, ha sido

29

Page 31: ¿Por qué no?

Page 32

creado con el propósito de establecer lo que conocemos como palabra, y así poder expresar a

lo que nos referimos tanto en nuestro interior como lo que hay en el exterior, siendo el ser

humano, la única criatura capaz para desarrollar un lenguaje gracias a la superioridad de

inteligencia en relación con los demás animales.

Si queremos darnos una noción de la importancia que tiene el lenguaje, por ejemplo el escrito,

sólo basta con pensar en los periodistas que luchan y ponen su vida en peligro por plasmar

hechos que ocurrieron o que sólo fueron mentiras, donde la única manera para desaparecer lo

ya escrito, es desaparecer al mismo creador.

Como usuarios de la lengua, vivimos y nos comunicamos en comunidades concretas, con

tradiciones específicas. El contexto en el que vivimos, es el que hace posible que nos

relacionemos con los demás como ciudadanos. El uso de la lengua genera intercambios

comunicativos de distintas clases, de a cuerdos con distintos propósitos, desde los más

espontáneos, como la charla cotidiana con los amigos, a los más elaborados, como la

escritura de un trabajo argumentativo para generar un debate, por ejemplo, el caso de un

abogado.

Hay personas que no tienen la facilidad de utilizar el lenguaje claramente y por consecuencia

comunicarse adecuadamente, por lo que buscan otras formas de expresarse en el medio en

que se desenvuelven, su casa, con sus amigos, en el trabajo, en el lugar donde estudian, etc.

Así pues las diferentes formas de comunicación son: De forma oral, de forma escrita, de forma

gestual, visual, simbólica, gráfica, explícita, implícita, etc.

Una persona que tiene un gran nivel de lenguaje para comunicarse, posee un sinfín de puertas

esperando a abrirse, por ejemplo, los grandes empresarios, líderes, tienen gran conocimiento

de la lengua, e implementan conceptos, estrategias, habilidades, y argumentos que lo ayudan

día con día para crecer como tanto como un hombre de negocios, como un hombre social y

espiritual. Es decir, una persona que comunica regularmente es una persona que sobresale de

las demás.

Por último, entendemos que la comunicación y el lenguaje están estrechamente relacionados,

ya que no puede haber una comunicación, si no hay un lenguaje bien establecido que pueda

comprenderse, y además el lenguaje es más significativo si va de acuerdo del individuo, como

dice el dicho: “lo que haces grita tan fuerte, que no me deja escuchar lo que dices”, la

comunicación no es completa, si la actitud no va de

acuerdo con lo que se dice, por ejemplo, un

trabajador no tendrá una buena relación con su

jefe, si este promete y promete y no cumple, o en

una relación amorosa, donde el marido dice bajar

las estrellas a su pareja, pero en realidad el trato

que le da es pésimo, de abusos y maltratos.

Debemos construir un ambiente de diálogo, de

comunicación, donde el lenguaje sea el adecuado y

así entendamos y sintamos la importancia que tiene

este en nuestras vidas, en nuestra relación social y en el mundo.

Eliú Iglesias

30

Page 32: ¿Por qué no?

Page 33

El castellano, una de las lenguas más habladas en todo el mundo y de las primeras que se extendieron,

sobre todo en el continente Americano. En nuestros días el castellano es un fruto del proceso de

decantación de más de un milenio, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos.

Antes de la llegada del latín, existían varios idiomas hablados por los pueblos de la región. La llegada del

Imperio Romano, impondría el latín en la península Ibérica, haciendo que desaparezcan las de mas

lenguas casi por completo. El latín se fue haciendo un latín vulgar por ser un idioma de común por el

comercio entre los pueblos, dividiéndose en lenguas romances mezclándose con otros idiomas.

El latín era prácticamente la lengua que más se utilizaba, la oficial. España se encontraba dividida en

varios frentes tanto políticos como idiomáticos; y una de las regiones de menos influencia era la de

Castilla. Por las influencias políticas y el que comenzarán campañas y conquistas, teniendo Castilla a

nobles, tuvo influencia en lo que era la península Ibérica, así el idioma empezó a esparcirse. Cataluña y

Castilla iban a tener un enfrentamiento cuando se dieron cuenta de lo poderosos que eran ambos, pero

se evitó haciendo una boda de los hijos de los reyes, así se formó una alianza entre ellos, y el castellano

continúo esparciéndose por Europa.

El idioma del español, es derivado de varias lenguas, como el latín y el griego. A partir del Renacimiento

siempre que se ha necesitado producir términos nuevos en español, se ha empleado el inventario de las

raíces griegas para crear palabras. Entre los siglos III y VI entraron los germanismos, que son

extranjerismos que vienen del alemán, y lo hizo a través del latín por su contacto con los pueblos

bárbaros muy romanizados entre los siglos III y V.

Castilla fue la primera comunidad que habló esta modalidad romántica en tiempos medievales, de ahí se

deriva el nombre de castellano al idioma. Hoy en día existe la polémica de la denominación del idioma,

se le llama español a la lengua, este término es el más reciente, pero hay personas, sobre todo bilingües

del Estado Español, que no aceptan el término. Incluso proponen volver a la denominación más antigua

que tuvo la lengua, castellano entendido como la Lengua de Castilla.

El latín de España, por estar en los límites del mundo conocido, no conoció las evoluciones que tenía

Europa. Por lo mismo, solo tuvo innovaciones en el vocabulario junto con portugués. Sin embargo, a

pesar de estar aislado, empezó a crecer tanto que llegó a cubrir la mayor parte de la península.

En la conquista árabe, del 711-1492, los árabes conquistaron casi

todo el territorio de España. En los territorios del norte se

organizó la reconquista y se formaron unos reinos cristianos que

tenían idiomas propios entre los cuales estaba el castellano. Al ser

31

Page 33: ¿Por qué no?

Page 34

conquistado España por los árabes, la lengua del castellano tuvo influencias. Así el castellano se

extendió hacia el sur.

Isabel Castilla en 1492, expulsaba a los judíos o se tenían que convertir en católicos, pero se llevaban

consigo su idioma, haciendo el jadeó-español. Fue también en este año cuando se hace uno de los más

grandes descubrimientos, el descubrimiento del continente Americano por Cristóbal Colón. En donde,

hoy en día, es el continente con más países que hablan el español. También el idioma se difundió en

Islas Canarias, Las Filipinas y en costas de África.

En 1713 se crea la Real Academia de la Lengua, y en 1823 donde también llega la independencia de

América Latina, teniendo así la posibilidad de extender el idioma. La Real Academia tenía que empezar a

unificar la lengua que se hablaba en España y la que hablaban en el continente Americano, creando un

único idioma. Así en el diccionario se añaden palabras de orígenes diversos, sobre todo de América.

En la formación del español cabe distinguir tres grandes períodos: el medieval, también denominado del

castellano antiguo, fechado entre los siglos X al XV; el español moderno, que

evolucionó desde el siglo XVI a finales del XVII, y el contemporáneo, desde la

fundación de la Real Academia Española hasta nuestros días. El castellano fue

una gran evolución para el latín, así como lo fueron los habitantes de Castilla en

lo político. El español es un idioma latino. No quedan huellas lingüísticas de los

idiomas que existían en la península antes de la invasión romana, excepto

euskera.

Actualmente el español es hablado por unos 21 países como el idioma oficial, de

los cuales tres cuartos de hispanohablantes son del continente Americano. Pero para que llegara a

América, paso por varias batallas y luchas. La lengua tuvo el origen en América principalmente por los

barcos, el hecho de que descubrieran el continente los españoles y obligaran a los indígenas aprenderlo,

además de las palabras que les decían a los niños.

Es así como hasta nuestros días se utiliza todavía el castellano en muchos

de los países del mundo, como fue que inició, las tantas influencias que

tuvo, porque es uno de los idiomas con más evolución, que continúa hoy

en día. Esta lengua es una de las más importantes, a pesar de no ser el

idioma universal, es una de las que ha permanecido, aún con las

conquistas y las demás influencias, razones de su evolución. Así pues, el

castellano es de origen latín y griego, pero con el paso del tiempo ha

tenido varias modificaciones, hasta llegar a ser lo que conocemos hoy

como nuestro idioma español.

Mónica Tornero

32

Page 34: ¿Por qué no?

Page 35

Importancia de la Lengua

Importancia de la Lengua

Importancia de la Lengua

Importancia de la Lengua

Page 35: ¿Por qué no?

Page 36

La lengua tiene mucha importancia en la comunicación ya que para poderse comunicar con otras personas y que se puedan entender bien deben hablar el mismo lenguaje. Por lo general cuando se va a un país donde jamás se ha estado o se desconoce completamente el mismo idioma de la persona con la que se está platicando ya sea por cuestiones de viaje, estudio o trabajo, es muy difícil poderse comunicar con las demás personas, por lo tanto esto impide hacer cosas importantes que se necesita hacer por no saber el mismo lenguaje de la persona con la que se está tratando de hablar y expresarse.

El lenguaje lo inventaron los humanos para comunicarse entre sí, haciendo posible la convivencia y el entendimiento mutuo. Hay diferentes tipos de lengua, que son: el animal (por medio de sonidos, olfato, etc.) y el humano que es por medio del idioma, señales, gestos, clave morsa, escrito, etc. La lengua se tratas sobre sonidos, letras, gestos y miradas.

La lengua o lenguaje es el código principal de la comunicación. Su importancia se basa en la necesidad de la comunicación entre los seres humanos ya que mediante él, podemos expresar nuestros pensamientos, sentimientos, etc. *

El tipo de lenguaje cambio mucho a través de los años ya que las aldeas o tribus de hace tiempo fueron investigando y buscando diferentes mecanismos de comunicación para poder expresarse mejor. Todo esto va a seguir cambiando y progresando mientras pasen los años.

Existen 3 elementos muy importantes en la comunicación. El primero es el emisor que es la persona que transmite la información la cual se puede llamar, el punto de partida. El segundo es el mensaje, la información que se envió y por ultimo esta el receptor, que es la persona destinataria que recibe lo que la otra le informa.

Es tan importante el receptor como el emisor ya que, si el que recibe lo que se está tratando de comunicar no capta bien la información, eso implica que la comunicación va a ser deficiente y no logra su objetivo. Pero también puede suceder que el que está proporcionando la información no se explique lo suficiente bien por cualquier motivo para que el que la está recibiendo no entienda de ninguna manera.

Puede haber distracciones al estar una persona comunicándose con otra como por ejemplo: fallas auditivas, por causa de un ruido muy fuerte; fallas de leer, por causa de mala vista; no poder entender, por falta de conocimiento y muchas más por lo cual la información que se está tratando de transmitir no será completada.

El lenguaje y la comunicación se encuentran por todos los lados, alrededor de nosotros. Para preguntar una duda, para hablar con personas, para decir propuestas, contar historias, transmitir información, expresar las emociones; es necesaria la lengua y la comunicación.

Existe 2 tipos de lenguaje: verbal y corporal. El verbal es indispensable para expresar exactamente lo que quiere una persona. Con el corporal se complementa de manera muy importante demostrando el sentimiento a la emoción que se está sintiendo al momento de la comunicación.

Se dice que el lenguaje corporal interviene hasta un 80% en la comunicación interpersonal, ya que tiene mucho que ver la forma en que se expresan las palabras que se comunican.

34

Page 36: ¿Por qué no?

Page 37

El lenguaje verbal se puede transmitir por medio de la escritura o hablando con diferentes tonos y sonidos. El lenguaje corporal se puede transmitir por medio de gestos o movimientos que hace que se entiendan los sentimientos y se conozca mejor a la persona con la que se está interactuando.

Un mundo sin lenguaje seria un mundo sin comunicación lo que sería catastrófico para todos los seres vivos. Nadie pudiera entenderse ni decirse lo que piensa el uno al otro.

Yo opino que el lenguaje o la lengua están muy bien desarrollados ya que ahorita nos podemos comunicar por medio de muchas formas y pienso que así debe de quedarse. Ya que hay muchos medios de comunicación que nos facilitan a nosotros los seres humanos poder hablar con gente diferente e incluso comunicarnos con animales. Nos podemos entender por medio del lenguaje escrito, hablando, haciendo señales, por claves que se conozcan entre las personas involucradas o un idioma en particular. Por los tonos que se usan al hablar, por las miradas, utilizando la tecnología que nos rodea por ejemplo: la computadora, el teléfono o radios, el chat, mensajes de correo, etc. Las personas pueden saber qué es lo que quieres, necesitas o piensas en forma inmediata, por la forma en que actúas, la cual es tu personalidad y por los gestos de la cara.

Si una persona tiene problemas se puede solucionar comunicándose con otros seres humanos. Todo esto puede traer mucha ayuda que puede influir realmente en la vida de una persona. Hasta la fecha, hablando y expresándose, es la mejor manera de poder solucionar cualquier cosa que a alguien lo esté perjudicando y evitar que sea peor conforme pasa el tiempo.

Para concluir, se puede decir que tenemos que darle mucha importancia a la lengua ya que sin ella no habría comunicación. Tenemos que saber cómo expresarnos, usar los tonos y gestos adecuados, A veces hay que saber diferentes idiomas para poder entender lo que se está tratando de informar y para que nosotros podamos informar bien a otras personas. La buena comunicación y el lenguaje nos trae muchos beneficios, es la clave para conseguir trabajos, solucionar tus problemas, ayudar a los demás, meditar contigo mismo, aprender cosas nuevas e importantes, entender el significado de la vida y el porqué de las cosas que pasan de cierta forma, sacar tus sentimientos interiores y expresarte, seguir adelante con tu vida, etc., en pocas palabras, lograr una mejor convivencia entre nosotros.

Alfredo Araiza

35

Page 37: ¿Por qué no?

Page 38

“La importancia de la lengua en la comunicación.”

No existe otra manera más fácil y clara de comunicarse que la lengua y si nos preguntamos, ¿Por qué

es tan importante? La respuesta es simplemente porque es el código de la comunicación, cierto es que

nos podemos comunicar con una serie de gestos, actitudes, claves, pero el tener un lenguaje

determinado para expresarnos, hace que la comunicación sea más agradable y sencilla de transmitir.

Hoy en día, existen muchas maneras de comunicarnos;

como los medios de comunicación, tales como, la televisión,

radio, computadora, pero estos medios están haciendo que

cada vez se modifique más la manera de hablar de las

personas, principalmente por medio de la computadora, pues,

los jóvenes sobre todo, tenemos una manera muy peculiar de

escribir que deformamos la manera en que se escriben las

palabras. Usamos abreviaciones, modismos, cambiamos letras

y poco a poco esto se va volviendo parte de nuestro

vocabulario y sin darnos cuenta las usamos para la vida diaria.

Esto puede resultar peligroso, con el paso del tiempo si no modificamos estas maneras, nos pueden

traer problemas en todos los aspectos de la vida, tanto laboral, como social.

En México y alrededor del mundo hay grupos indígenas, tribus y culturas que hablan diferentes

idiomas a los que conocemos como “comunes”, que han tenido que ir modificando su dialecto debido a

las evoluciones en el mundo, que se han convertido en

necesidades de cambio para estos grupos. Muchos de estos

dialectos han desaparecido y otros ya son muy escasos en el

mundo, por lo que la gente que solamente puede comunicarse

por medio de ellos, ah presentado problemas de adaptación a la

sociedad y esto afecta a las culturas que dependen de un solo

idioma y que no es hablado comúnmente en el mundo. En este

tipo de casos, se toman medidas por parte del gobierno para

ayudar a las personas a salir adelante en estos tiempos tan

difíciles; mandándolos a escuelas donde les enseñan español,

pero hay algo que en lo personal me parece una mejor técnica y es el ser empáticos con esas personas

con dialectos distintos para aprender a comunicarnos a través de su idioma y de esta forma conservan

las características originales de su cultura.

El ser humano posee infinidad de características, pero una que lo hace identificarse, expresar sus

sentimientos, ideas, opiniones y emociones, es el lenguaje, además de que te identifica de una

comunidad.

A pesar de que nuestro idioma, el español, es uno de los mas hablados en el mundo, hay mucha

indiferencia de parte de todos nosotros con respecto a que creemos saber el idioma porque desde

pequeños lo aprendimos y es nuestro lenguaje natal, pero la realidad es que en muchos de los casos

Page 38: ¿Por qué no?

Page 39

sabemos utilizar menos las palabras correctamente que una persona nacida en un lugar extranjero que

no habla español y lo aprende con el paso de su vida.

Si aprovecháramos de manera correcta las enseñanzas que nos dan en la escuela o en casa sobre el

uso adecuado de las palabras, podríamos forjar una cultura de sabiduría y ser personas más cultas y con

amplias capacidades, sin embargo, muchos de los individuos se la toman muy a la ligera y muestran

poco interés en aprender acerca del lenguaje.

El lenguaje está ligado con muchas ramas del conocimiento, es un

privilegio que como seres humanos debemos reconocer y disfrutar. Si

nos ponemos a pensar en las áreas que se ven beneficiadas de

nuestra vida al momento de adentrarnos en el lenguaje, nos damos

cuenta que son todos los aspectos, por ejemplo; el relacionarnos con

personas, conseguir un mejor trabajo, oportunidades laborales, abrir

horizontes en nuestro futuro o simplemente tener una conversación

agradable con una persona preparada y darnos cuenta que nuestro nivel de vocabulario supera las

expectativas de cualquiera, hace que reconozcamos la importancia de preocuparnos por aprender

lenguas y no limitarnos a nuestra lengua natal, si no adentrarnos a otras lenguas que sean de nuestro

agrado, siempre y cuando tengamos total dominio y buen uso de la nuestra.

El hecho de pensar que en el mundo no existiera el lenguaje, simple y sencillamente es de

aterrorizarse, imaginémonos que no pudiéramos comunicarnos con las personas por medio de palabras,

utilizar solamente señas, esas situaciones nos impedirían expresarnos de manera correcta creando

malentendidos y conflictos; muchos de nosotros podemos entender como seria la vida si esto sucediera,

pues algo muy similar es cuando nos encontramos en un país que no conocemos y hablan un idioma

totalmente diferente al nuestro; nos sentimos perdidos y sin protección, ya que, no somos capaces de

darnos a entender, ni expresarnos como queremos. Es por eso que conocer otras lenguas resulta un

camino al éxito.

En la actualidad, los jóvenes estamos abusando del uso del internet,

aunque es una herramienta de la tecnología bastante útil, nos hace

dependientes de ella y cuando no la tenemos sentimos una gran

necesidad de usarla al no saber cómo resolver nuestros propios

problemas sin ella. Un contra demasiado preocupante sobre el internet,

es que nos limita a la información que en él viene sin buscar en otras

fuentes de información verídicas. Claro está el ejemplo de las tareas; lo

único que hacemos es buscar la información requerida, copiarla y pegarla o transcribirla a otro lugar,

esto significa que impide que desarrollemos la capacidad de imaginación y expresarnos conforme a lo

que pensamos, así como afecta gravemente el lenguaje y la redacción desde el momento en el ni

siquiera leemos que es lo que estamos haciendo con tal de terminar rápido o sin tener consciencia de la

importancia de la lengua y la escritura en el mundo.

Ana Paula Serrano

37

Page 39: ¿Por qué no?

Page 40

¨Importancia de la comunicación y beneficios de ser una persona políglota en el

mundo actual¨

Para empezar con el tema comenzaremos por definir el título, se

entiende por políglota a la persona que habla cinco idiomas o mas

y por comunicación al proceso en el que un individuo transfiere

información a otro, pero no solo es información sino también

sentimientos, opiniones e incluso críticas, nosotros no podríamos

vivir solitarios, requerimos de alguien más para compartir este tipo

de cosas, pero en el mundo tan acelerado en el que vivimos ya no

solo es eso, al mencionar la palabra comunicación también

hablamos de idiomas porque se encuentran estrechamente

relacionados, al hablar de lenguas podremos percatarnos que en la actualidad es de suma importancia

hablar un segundo idioma y si es posible mas, porque así se nos abrirán muchas puertas principalmente

en el ámbito laboral.

En el mundo actual existe un fenómeno llamado globalización en el que se hace necesario que los

empresarios o cualquier persona que quiera tener éxito aprenda otras lenguas, principalmente el ingles

porque me atrevo a mencionar que el ingles es el idioma de negocios, porque para cualquier solicitud de

trabajo que pidas debes de tener conocimientos sobre esta lengua, pero además el francés tiene una

gran importancia en el continente europeo y el africano, o el alemán, espíritu de uno de los motores de

la economía mundial y centro de Europa. Todos tienen su relevancia en los negocios.

El ritmo acelerado de crecimiento de las nuevas tecnologías y la comunicación por Internet nos ofrece la

aparición de un sistema mundial en el cual no existen límites. Cualquier empresa situada en un punto de

la Tierra tiene la capacidad de generar nuevas redes de trabajo y comercio con otras compañías. Lo

único que determinado país requiere es que hablen su idioma para así

facilitar los negocios e incluso llegar a ser amigos.

Para ejemplificar lo que a usted estimado lector le platico, basta con

observar en México un país que colinda con Estados Unidos, el estado

con una potencia laboral muy grande y que su idioma principal es el

ingles y por la razón ya descrita de que son vecinos, mantienen una

relación comercial muy estrecha y por lo tanto se requiere de personas

que sepan este idioma para poder hacer negocios, o en lugares en

México como Telvista donde dan asistencia por teléfono a distintas

personas de diferentes nacionalidades o servicios por Internet, aquí se

hace necesario un manejo a fuerzas de una segunda lengua para conseguir empleo, podríamos

mencionar infinidad de casos donde se requiera hablar más de un idioma pero haríamos esto algo

monótono, en este caso mencionaremos en que otros ámbitos se hace importante manejar otros

idiomas, en el cultural porque así te ayudas a saber sobre el mundo que te rodea que otras civilizaciones

existen y tener más conocimientos y esto te puede dar más temas de conversación, te hace más

interesante hacia la demás gente e incluso puedes llegar a ser admirado por esto, en lo social te ayuda a

Page 40: ¿Por qué no?

Page 41

conocer a más gente muy diferente a ti como por ejemplo un alemán o un africano, tienes más amigos

que te instruyen sobre sus costumbres y amplia tus conocimientos además de que resulta muy

interesante conocer personas de otras nacionalidades, en el turístico, si viajas a otra parte cuando

requieras de comprar cosas u ordenar comida en un restaurante japonés o ingles se te dificultara mucho

o sufrirás de vergüenzas, además si sabes hablar determinado idioma te resulta más entretenido un

viaje porque así entenderás mas sobre el lugar que visites y pues también por satisfacción personal,

sabiendo que haces algo de provecho sabiéndote comunicar con gente tan distinta a uno.

La importancia de la comunicación mediante diferentes idiomas también reside en el ámbito de la

construcción, porque imagine una constructora muy grande, por ejemplo Kenworth que es de dueños

norteamericanos y buscan ingenieros industriales, mecánicos, civiles o arquitectos recién egresados, no

importara que tan bueno seas ejerciendo tu profesión si estos conocimientos no los puedes transmitir o

aplicar para construir aparatos o diseñar planos.

Aquí les tengo una anécdota sobre este tema que tal vez les resulte graciosa a algunos o triste para

otros, espero que les ayude a reflexionar sobre el tema en

cuestión.

Un turista “gringo” se pierde en pleno centro de un país de habla

hispana.

Desesperado pregunta a un grupo de transeúntes “Sorry, do you speak

English?”. Los señores se miran mutuamente asombrados y

después de intercambiar algunas palabras uno de ellos le contesta “No.

Sorry, no hablamos inglés.” El turista insiste y le pregunta

“Sprechen Sie Deutsch”? El asombro crece entre el grupo y luego de

adivinar y especular en qué idioma raro les estaría hablando el turista,

otro contesta “¡No señor no hablamos eso!” Pero el turista no

contento con la respuesta vuelve a la carga. Esta vez les habla en

francés:”Excuse moi, vous parléz francais?”Y esta vez lo único que obtiene como respuesta es un gesto

con la mano que indica exactamente lo mismo que las dos respuestas anteriores.

Frustrado el turista se marcha triste, tratando de hallar más suerte pregunta a un joven que se

encuentra fumando un cigarrillo no muy lejos.

Entonces uno de los miembros del grupo comenta: “¡Has visto ese gringo”! “¡Cuantos idiomas habla”! y

le responde otro: “¡Pues ya ves para lo que le sirvió!” Resuena una carcajada general y el grupo se retira

entre jolgorio y risas…

El que cree que aquí termina la historia se equivoca. Y si bien también yo pude reírme con este chiste, lo

hago con un ojo riendo y con otro llorando. Porque resulta que aquel joven, fumando el cigarrillo sí

hablaba inglés, y finalmente resulta que acompaña al gringo a su hotel y a parte de su tarjeta de visita le

entrega una buena propina por asistirlo en tan acuciante situación.

39

Page 41: ¿Por qué no?

Page 42

Años más tarde, ese joven se ha convertido en representante exclusivo de los productos que ese

“gringo” tenía la intención de distribuir en el país. Lo que comenzó con una simple pregunta cambió su

vida.

Eso no es un chiste. Es una verdad que está ocurriendo continuamente y no solamente en países de

habla hispana. En el mundo entero.

Brandom Castellanos

40

Page 42: ¿Por qué no?

Page 43

Lengua y Comulación

En esta ocasión, comenzare hablando sobre cuál es la importancia de la lengua en la comunicación. Lo

que primero me lleva a definir ¿qué es la comunicación? A lo que encontré como respuesta que es el

proceso por el cual se transmite información de una entidad a otra, en donde por lo general se refiere

como entidad a una persona o personas pero en realidad es cualquier ser vivo. Entonces, ¿Cuál es la

importancia de la lengua en la comunicación? La respuesta es muy sencilla ya que simplemente sin

lenguaje no existiría la comunicación, porque de qué manera se entenderían dos entidades si cada una

se expresara de la manera que quisiera, sería como querer que una persona que sólo habla español se

entendiera oralmente con otra que sólo hablara inglés, resultara imposible. Ahora, cuando se habla de

lenguaje no solo nos referimos a un idioma, ya que existen muchos otros tipos de lenguaje que abarcan

desde simplemente un sonido animal hasta las señales o gestos que un ser pudiera realizar. Un claro

ejemplo de que un lenguaje no solo es un idioma es cuando las personas sordomudas se pueden

comunicar utilizando señales que realizan principalmente con los brazos, otro ejemplo es la

comunicación entre animales realizada por medio de sonidos que no cumplen con una serie de reglas

como generalmente ocurre con los idiomas. En fin, podemos concluir con que el lenguaje es esencial

para la comunicación ya que es el código principal de este intercambio de mensajes. Para dejar esto

más claro, la comulación en las personas requiere alrededor del 80% de nuestro tiempo, el cual no todo

es hablado pero si no existiera un leguaje cada persona se quedaría encerrado en su mundo de ideas

pues al mandar un mensaje el recetor si lo recibiría pero no lo podría comprender pues sería totalmente

desconocido el código.

Ahora voy a cambiar un poco el tema y comenzare a hablar sobre un idioma como lengua que

específicamente me refiero al castellano. El castellano es mejor conocido como el español, es el lenguaje

más hablado en el mundo solamente detrás del chino mandarín pero este madamas es hablado en un

país a diferencia del castellano que es practicado en diversos países por más de 500 millones de

persona. El castellano es una evolución del latín, lo que me hace pensar cómo fue que se llevo a cabo

esta evolución, simplemente hay que observar la palabra y decir fue mediante la castellanización. La

castellanización comenzó en España cuando se trato de unificar todas las lenguas existentes en el país,

para de igual manera formar una nación, con esto se remplazaron muchas lenguas por el castellano lo

cual sirvió para que se facilitara la comunicación en el país y dejaran de ser necesarios los traductores,

aunque pese a la castellanización aun se conservaron ciertos idiomas pero no de una manera oficial sino

simbólica, como por ejemplo en el caso de catalán que ya no es un idioma oficial pero aun lo hablan

muchas personas debido a toda la historia que esta lengua tiene de tras. La segunda era de la

castellanización ocurrió cuando los colonizadores españoles invadieron el continente de América con la

intención de expender sus creencias, para lo cual persuadieron a los pobladores de dejar atrás sus

idiomas para darle paso al castellano por casi todo este continente. Afortunadamente a pesar de que el

castellano se oficializo casi totalmente en estas nuevas tierras, otras de las viejas lenguas indígenas aun

son habladas por los descendientes directos de los pobladores, la mala noticia es que con el paso del

tiempo cada mes son menos los hablantes.

41

Page 43: ¿Por qué no?

Page 44

Al hablar de cómo se llevo a cabo la castellanización me hace pensar, cómo es que ocurre la evolución

de las lenguas a través del tiempo en las distintas culturas de nuestro planeta. Al hablar de evolución de

las lenguas no me refiero a un cambio total de idioma como ocurrió con la castellanización sino más bien

me refiero a esos pequeños cambios que ocurren día con día en las lenguas según la forma de hablar de

las personas, hasta que se llega a un punto que cuando lees un escrito de hace doscientos o trescientos

años te cuesta trabajo entender ciertas palabras o frases e incluso palabras que siguen con el mismo

significado antes de escribían de distinta manera. Aunque en mi opinión la evolución de la lengua no

siempre es a favor, como ocurrió con el inglés cuando fue traído a los que hoy es Estados unidos ya que

este idioma perdió sus características cuando paso de el ser muy marcado estar lleno de abreviaciones y

rapidez al hablarlo, características que aun mantiene el inglés de Inglaterra. Un claro ejemplo de la

evolución de la lengua actual es la palabra “psicología” la cual todos sabíamos que comenzaba con la

letra “p” antes de la “s” a pesar de que el sonido de esta no se pronunciaba pero a partir de este año no

será necesario escribirla, sino que simplemente se escribirá “sicología”, otro ejemplo reciente es la

modificación actual del asentó.

En conclusión, podemos decir que cada una de las lenguas existentes ya sea el castellano, inglés, alemán

o simplemente los sonidos animales han evolucionado con el paso del tiempo según cada cultura para

de esta manera poder facilitar la comunicación entre las personas y así permitir la fluidez en la

trasmisión de mensajes entre un emisor y los receptores.

Brandon Orozco

42

Page 44: ¿Por qué no?

Page 45

“Tu forma de

expresarte es lo

que las personas

toman en cuenta al

conocer a alguien

por primera vez”

LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA EN LA COMUNICACIÓN.

La lengua repercute mucho en nuestra vida, se debe saber y tener en cuenta todos los bienes y males que se pueden provocar a través de la comunicación, la cual hemos y seguiremos utilizando por el resto de nuestra existencia; ya sea comunicación oral o corporal. Lo que a continuación se mostrará será de gran provecho y se debe de considerar cada parte con la misma importancia, pues se explicarán todos los pequeños detalles que influyen en nuestro ser como persona y para relacionarte con otros.

El poder de la comunicación nos abre muchas puertas, es un instrumento por el que a través obtenemos nuestros logros, metas y trascendencia. La comunicación ha estado presente desde los principios de la humanidad y se ha desarrollado de muchas formas.

A pesar de tantas culturas

existentes, diversidad de razas e incontables lenguas completamente diferentes, hemos encontrado infinidad de maneras para lograr la comunicación en todo el mundo además del habla; como son los gestos, la música, la escritura, simbolismos y muchos otros; pero ninguno se compara al lenguaje hablado, ya que este es el medio universal de la comunicación.

Aun sabiendo esto no lo valoramos, en

todo lo que hacemos, decimos o dejamos de hacer, estamos comunicando algo, siempre estableciendo una relación con el otro. Por esto la importante frase: “Piensa antes de actuar”. Ya que el principal medio para el desarrollo de la sociedad humana es la lengua y la forma en la que nos comunicamos, debemos tomar en cuenta hacia quién y de qué forma nos

dirigimos, porque muchas veces nuestras actitudes, gestos, posturas corporales, tonos de voz y/o miradas que se hacen pueden ser interpretados de diferente manera a nuestro sentir. Principalmente entre personas procedentes de culturas distintas a la nuestra y

que pueden malinterpretar muchos actos sin intención de hacerlo,

puesto que cada lenguaje tiene su historia, su origen y su cultura, etc. Saber esto nos puede ayudar mucho para la forma de trato hacia las personas y así no causar

vergüenzas o problema alguno.

La comunicación entre las personas es en mucho la razón de

nuestros logros y facilidades que tenemos o bien el porqué de los problemas de la vida y la misma resolución de éstos.

Pero lo más importante sobre la lengua

en nuestra comunicación es el hacer de este mundo un mejor lugar, hemos puesto nuestra preocupación en aspectos como planeación de ciudades, renovaciones, destrucciones, el creer que facilitar nuestra forma de vivir es lo

43

Page 45: ¿Por qué no?

Page 46

principal mientras nos olvidamos de lo más vital la cual es la

socialización humana, todo se basa en el poder de la comunicación, todo nuestro alrededor, cada pequeño detalle, nuestra vida entera se envuelve en lo que decimos y su realización.

El vocabulario de las personas se ha ido

degradando con el paso del tiempo y hay una frase que nos expresa la consecuencia más importante de esto: “a más degradación del habla, menos ideas.” Lamentablemente la dificultad de expresarnos va aumentando día a día y esto se lleva lo que podrían ser grandes ideas para el desarrollo y para un mejor futuro. Los jóvenes crean y utilizan nuevas palabras lo cual está bien ya que podrían complementar la lengua pero malamente se van dejando de usar palabras correctas ya que la educación y los valores que se implementan sobre lo que es hablar como es debido no se ponen en práctica en los aspectos de la vida diaria.

Por esta razón debemos priorizar lo que

es nuestro lenguaje para ser personas con mejor cultura y por ende estar preparados para cualquier cosa que nos depare el destino. Si desarrollamos lo que son las habilidades de hablar, escuchar y escribir además de interesarnos más por la lectura se desarrollara la destreza del lenguaje.

Por lo general la lengua materna es la

que mayor facilidad nos da para expresarnos con veracidad y sentimiento; porque desarrollar las ideas, y externarlas se vuelve más sencillo, por eso, aunque

sepamos varias lenguas como es muy común hoy en día es necesario saber bien y conocer nuestra lengua natal para tener el poder

expresarte y defenderte sin impedimento alguno.

No nos olvidemos que dependemos del

lenguaje, para el éxito o fracaso que tengamos en los distintos aspectos de nuestra vida. Tu forma de expresarte es lo que las personas toman en cuenta al conocer a alguien por primera vez. Muchas veces tenemos ideas que aún no están del todo formadas y tratamos de completar unas ideas con otras pero no servirán de nada si no encontramos la manera correcta de transmitirlas. También muchas personas tienden a confundir lo que es e l buen lenguaje con el complicado, creen que al utilizar palabras rebuscadas su lenguaje es mejor, pero la verdad es que el que utiliza la sencillez y la corrección se puede hacer decir dueño de un buen lenguaje.

Siempre debemos tener muy presente que las

cosas que decimos y hacemos tienen repercusiones y depende de nosotros si queremos que sean buenas o malas, lo más importante no es vivir con facilidades, sino vivir en paz y ser feliz y mientras más ayudes a que otros lo logren a través de una correcta utilización de nuestra lengua mucho mejor, todo esto es gracias a la comunicación. Recordar que nosotros tenemos el poder de la palabra y qué decimos y cómo lo decimos puede

cambiar nuestra vida y la de los demás drásticamente.

Cecilia Romero

44

Page 46: ¿Por qué no?

Page 47

“La lengua como medio de comunicación oral”

Desde el inicio de los tiempos ha existido la

necesidad de comunicarse entre las personas;

desde los neandertales, cuando viajaban por el

mundo y se ponían de acuerdo a la hora de

querer cazar un animal, como un mamut; tal

vez no con palabras que utilizamos nosotros

actualmente pero si mediante sonidos que ellos

entendían. Para que se puedan entender es

necesario que un emisor (quien envía el

mensaje) pueda hallar la forma de comunicar lo

que piensa a un receptor (quien recibe el

mensaje).

Tal vez ellos habrán tenido algún tipo de lenguaje pero

no lo sabremos, aunque si, un suceso importante en la

distribución de lenguas (según la Biblia) es el

acontecimiento de la famosa “Torre de Babel”. En este

texto se habla de que en la Tierra únicamente había un

solo idioma con el cual todos se comunicaban y

entendían perfectamente, pero según la historia, los hombres desafiaron a Dios:

“…Ellos decidieron construir una gran

torre, cuya cúspide llegara hasta el

cielo, desafiando los límites terrenales

que ellos poseían. Fue entonces cuando

Jehová desciende para ver el trabajo de

los hombres. Esto despertó su ira,

viendo el orgullo de los hombres, y la

insolencia que esto significaba. De ese

modo, decidió confundir a los hombres

sus lenguas, para que no pudieran

entenderse. Es así como la torre de

Babel dejó de construirse, y la

diversidad de lenguas se esparció por

toda la tierra. Curiosamente el nombre

Babel es mencionado una sola vez en la

Biblia, pero hoy en día es el telón de

fondo de numerosas discusiones sobre

la diversidad de las lenguas..” 1

Así pues, desde ese entonces existen diferentes

idiomas en el mundo, los cuales actualmente

son de 3000 a 5000, pero la mayoría se habla

por muy pocas personas, pues solo alrededor

de 600 se hablan por más de 100mil personas.

Entre los más hablados se encuentra el español

en 4to lugar con unos 320 millones de

hablantes.

45

Page 47: ¿Por qué no?

Page 48

Algunos factores que influyen mucho en esto de las

lenguas dominantes son que su gran numero de

pobladores (como en el caso del mandarín); si al ser

de las primeras sociedades civilizadas como lo es con

Estados Unidos e Inglaterra, el cual su inglés es el

idioma universal; o por ejemplo si al haber sido

potencia realizo alguna conquista como sucedió con

México al ser conquistado por España, no solo

estaban esclavizándonos sino también nos enseñaron

su lengua.

Sobre lo de emisor y receptor ya son factores que entran en los procesos de comunicación junto con

otros más, pero la idea que se trata de dar es que la lengua, el idioma, el vocabulario; o de cualquier

manera que se le pueda llamar, es un medio de comunicación el cual se ve amenazado por otros

medios, como la televisión o la computadora. Normalmente los adolecentes nos sentamos con la laptop

todo el día, mientras solo leemos, leemos, aparte de escribir diferente y cambiar la forma en la cual

decimos o nos referimos a cosas abreviando o inventando palabras.

Los jóvenes en lugar de leer libros, prenden la

computadora; en lugar de hacer su tarea, se

meten al facebook; y en lugar de aprender bien

su idioma con reglas de puntuación y gramática,

solo dicen: “...Pues si es mi idioma como no voy

a saber hablarlo...”; pero la verdad es que los

jóvenes hoy en día creen que ya lo saben todo

de su lengua, su idioma; aunque no por nada

desde la primaria se les enseña, y aun en la

preparatoria te lo siguen enseñando.

Cuando sucede esto se va perdiendo un poco el

sentido de tener un idioma que te representa,

el cual detrás tiene una gran historia y a muchos

no les interesa o no le toman importancia. Y no

solo se va perdiendo el sentido a tu idioma, sino

se va perdiendo la lengua en sí.

46

Page 48: ¿Por qué no?

Page 49

Por ejemplo, las lenguas indígenas tienen muy

pocas personas que las hablan, por lo que,

bombardeados por publicidad y otros medios,

se empiezan a meter en otra lengua y se va

perdiendo poco a poco su lengua natal

indígena. A veces cuando pasa esto, esos

pequeños grupos que tienen como lengua

principal una que están dejando de utilizar y

comienzan con otra como por ejemplo con

español, muchas veces se convierten en lenguas

muertas, las cuales son, según una fuente

consultada: “…lengua extinta o lengua muerta a

una lengua que no es la lengua materna de

ningún individuo, y por tanto tampoco se usa en

ninguna comunidad natural de hablantes…”2

Deja de ser su lengua principal, y ningún otro

grupo la utiliza, y se convierte en eso.

Estas lenguas, como medio de comunicación, a veces se pierden; pero muchas veces necesitan de otro

medio de comunicación para sobrevivir. Como por ejemplo las lenguas antiguas como el latín o el griego

antiguo hubo un momento en el que las personas no le enseñaron a sus descendientes ese idioma, sino

que se iba perdiendo, por lo que muchas veces se pierde temporalmente, y con pocas personas que la

estudian, traducen escritos (los cuales se convierten en el medio de comunicación auxiliar para que

sobreviva la otra lengua).

Así pues, la lengua, nuestro idioma es la forma en la que nos comunicamos y nos damos a entender con

los demás, lo cual hemos hecho desde hace muchísimas generaciones atrás, y es muy importante como

parte de nuestra cultura y que además cuenta con una historia. Si contribuimos a que se pierda una

lengua, estamos destruyendo parte de la historia.

http://sobrehistoria.com/la-torre-de-babel/

http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_muerta

http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_lengua/1.htm

Daniel Lizárraga

47

Page 49: ¿Por qué no?

Page 50

Comunicación, clave vital de la armonía.

A lo largo de la historia la vida ha sufrido grandes cambios; Las distintas civilizaciones han tenido

mejoras en su producción, economía, vida social y relaciones exteriores.

Generalmente estos cambios se deben a las grandes guerras; Guerras como la Primera Guerra

Mundial y la Segunda Guerra Mundial ocasionaron muchos daños destruyendo ciudades enteras. Sin

embargo, estas guerras han traído consigo los tratados de paz y las organizaciones mundiales, con el fin

de ponerles fin. Algunas de las organizaciones más importantes son UNICEF, la UNESCO, el Fondo

Monetario Internacional, y existe el caso particular de las Naciones Unidas (ONU).

El nombre de “Naciones Unidas” fue usado por primera vez por el presidente de los Estados

Unidos Franklin D. Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, donde el país buscaba proteger sus

intereses buscando aliados contra las potencias del Eje. Al final de la guerra se firma el acuerdo, donde

representantes de 50 países se reunieron en San Francisco para redactar la “Carta de las Naciones

Unidas”.

La pregunta es: ¿Cómo fue posible que 51 naciones con culturas y forma de gobierno diferentes,

lograran firmar el mismo acuerdo? La respuesta es la comunicación, que fue clave para terminar con las

guerras e iniciar estos acuerdos de paz, para así fomentar la paz internacional y el progreso social.

Obviamente la lengua tuvo que intervenir en el proceso de comunicación, simplemente para

saber cuáles eran los puntos de cada país y para no entrar en inconformidades o ambigüedades. Dado a

que las distintas sociedades tienen un distinto lenguaje se tuvo que crear un sistema para poder llevar a

cabo las distintas actividades realizadas en la firma de los documentos.

Como no se pueden incluir todos

los idiomas o dialectos, la ONU llegó al

acuerdo de hacer oficial los idiomas: árabe,

mandarín, español, inglés, francés y ruso.

Tras una guerra el factor político

influye mucho en la cultura de los países y

en todo el mundo. Es decir que los países

que son potencia o triunfadores de la

guerra imponen su lengua sobre el país

derrotado, eliminando aspectos del

lenguaje o simplemente la designan como

nueva lengua.

Un ejemplo muy claro en esto es como el inglés se ha convertido en la lengua o el idioma oficial

mundial, tras haber participado en dos de los eventos más trascendentes de la historia, y haber logrado

triunfar en ambos. Nos damos cuenta de que no sólo progresaron económicamente y en tecnología, si

48

Page 50: ¿Por qué no?

Page 51

no también predominaron en comparación a las otras naciones, imponiendo así su lengua y sus

costumbres.

Como podemos ver, el impacto de las distintas organizaciones mundiales es notable en cuanto a

las relaciones entre países, ha mejorado el ámbito laboral, social y ha puesto fin a numerosas guerras.

Siendo Estados Unidos y Rusia dos de las grandes potencias mundiales ¿Cómo fue posible que el

socialismo en Rusia haya terminado sin la necesidad de una guerra? Imaginen ahora lo que hubiera

pasado sin la ayuda de estos

acuerdos, la llamada “Guerra Fría”

se hubiera desatado con reacciones

nucleares y hubiera ocasionado un

caos mundial, sin embargo, fue una

guerra de paz armada, en la que

intervino la ONU, y el TNP (Tratado

de no Proliferación Nuclear)

poniendo fin a la guerra donde

distintos países firmaban un

acuerdo donde no debían de poseer

armas nucleares.

La ONU y otras instituciones

globales optan por manejar

acuerdos de paz, donde buscan lo

mejor para los países sin perjudicar a los demás, Tratados de Libre Comercio se han generado entre

países, que aunque tengan distinta lengua se han llevado a cabo. Es el caso de nuestro país, México, que

cuenta con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y

Canadá, abriendo puertas al comercio exterior.

En estos casos los distintos idiomas y lenguas intervienen de distintas formas. La primera y más

importante son las conferencias realizadas para llevar acuerdos generales: En estas conferencias

mundiales generalmente se utilizan traductores electrónicos, que son meramente unos dispositivos que

se colocan en la oreja y mientras el representante de un país habla, el otro puede escucharlo en su

propio idioma.

Pienso que la clave vital para el pleno desarrollo de un país de sus relaciones externas con otros

países, es la comunicación, ya que como podemos ver en el pasado la falta de esta ocasionó distintos

conflictos, que pudieron haber empezado con desacuerdos culturales o por la falta de entendimiento

entre dos distintos pueblos y terminado con una catástrofe. Tal fue el caso de la Primera Guerra

Mundial, donde la zona de los Balcanes estaba en conflictos constantemente, por diferencias en

ideologías, culturales y sobre todo su lengua, se desata la guerra entre Austria-Hungría y Serbia lo cual

hace que otros países se involucren creando algo, que desde un principio se pudo haber evitado.

49

Page 51: ¿Por qué no?

Page 52

Actualmente en nuestra casa o en relaciones de amistades, la principal causa de los conflictos es

la falta de comunicación. En el caso de las guerras es exactamente igual pero a mayor escala y con

consecuencias mucho peores. Ahora imaginemos un mundo donde por falta de un idioma, o lengua, no

pudiéramos expresarnos con nuestros seres queridos, simplemente tuviéramos problemas muy seguido

y no viviríamos en un mundo en armonía. Es por eso que desde muy pequeños se nos explica la

importancia de la comunicación y se nos enseña cómo utilizar nuestro idioma de manera correcta para

no entrar en discrepancias.

Edgar Montaño

50

Page 52: ¿Por qué no?

Page 53

Por: Juan Carlos Yarza

La comunicación desde siempre ha

sido de suma importancia en la vida de

todos, ya sea en la familia, la

comunidad, la ciudad, el extranjero. El

mundo se rige de la interacción de los

países, que a su vez tiene su forma de

comunicarse según la región. Existen

muchísimos idiomas como el inglés,

francés, alemán, español, chino, italiano

etc., lenguas que con el paso tiempo

han ido adquiriendo signos propios o

modificaciones como los regionalismos

pero todos con el mismo propósito para

dirigir mensajes a otras personas.

Las lenguas son, solo una de las

muchas opciones que se tienen para la

comunicación. En la actualidad los

medios de comunicación han

evolucionado, cada vez con más

rapidez y con innovaciones increíbles.

En los inicios de la humanidad

existieron las pinturas rupestres, las

escrituras jeroglíficas, los libros, más

adelante, el telégrafo y nuevas formas

de transmitir mensajes por ejemplo los

libros, teléfono, televisión, las cartas, la

computadora. Entre lo más nuevo y

usado actualmente, están los teléfonos

inteligentes, reproductores de mp3 con

video, llamadas y programas de

comunicación digital.

La comunicación está compuesta

de signos que nos ayudan a entender

las ideas, pero se debe de tener

presente que la percepción de cada

persona varía, debido al contexto

donde se encuentra y su experiencia

individual, por lo que los signos son

una forma de unificar sutilmente a las

masas, para que se pueda vivir en

armonía y evitando mensajes no

deseados.

La comunicación no sólo

está basada en el habla o en

representaciones gráficas de las

ideas, una persona comunica

mucho con el simple hecho de

estar parada, puede reflejar que

es insegura, o que está muy

feliz, que se siente nervioso o

que está enojado, también al

moverse está comunicando algo.

Toda esta comunicación corporal

es muy fuerte.

Se ha perdido mucho

esta esencia de la

comunicación, por el hecho de

que ahora las cosas no son tan

personales, pero a lo largo de la

historia, se puede ver que así

son las cosas: se pierden unas

pero se ganan otras, es

importante no olvidar que la

presencia de la persona tendrá

un plus al comunicar algún

mensaje.

51

Page 53: ¿Por qué no?

Page 2

En cada medio de comunicación se

emplea diferentes signos que nos ayudan de una

manera universal a entenderlos, por ejemplo,

cuando vamos en una carretera, es fácil distinguir

una señal de que en ese tramo puede haber

derrumbes, los colores también se emplean y

desarrollan un muy importante papel al momento

de comunicarnos por ejemplo un semáforo vemos

el color rojo y sabemos que debemos detenernos,

o lo relacionamos con peligro, el color verde con

la naturaleza, el negro con la muerte etc.

A lo largo del tiempo estos signos han

sido creados y adaptados por las diferentes

culturas de distintas eras del planeta tierra, la

cultura trae consigo el uso amplio de las lenguas.

Sin ellas no habría testimonio de la historia, ya

sea desde códices, escrituras, relatos, música,

pinturas rupestres, cartas o simplemente

leyendas; en los cuales se da prueba de formas

de pensar, acontecimientos, preocupaciones y

una infinidad de sentimientos.

Los seres humanos

necesitan de la interacción y de la

comunicación entre sí para

expresar sus sentimientos,

opiniones, anhelos, desahogos y

así mismo liberar tensiones

acumuladas. En los últimos 60 años

han ocurrido tantos cambios en el

planeta para bien y para mal, que

se podría decir que a nosotros nos

ha tocado el gran desarrollo, pero

también el gran retroceso de

nuestra civilización.

Un elemento de la

comunicación que ha estado presente desde

épocas remotas es la música, ya que ha influido

mucho en las opiniones de cada persona y en lo

que expresa, todos podemos identificarnos con

algún grupo de música o alguna canción porque

dice alguna frase que nos conecta con algún

momento de nuestra vida o algo parecido. Yo en

este momento me puedo relacionar con una

canción que dice: “You’ve got your own life to

lead”, que como podrán ver esta en el idioma del

ingles, otra lengua, pero traducido al español:

“tienes tu propia vida por delante”, que puede

tener muchísimos significados, pero en mi

opinión, me transmite que a pesar de lo que

sucede en la vida, no debes de quedarte

pensando en el pasado, uno debe voltear al

enfrente, levantar la cabeza y seguir caminando;

tal vez para otra persona esta

idea tenga otro significado,

pero sigue siendo correcto,

pues cada quien puede darle

su propia interpretación al

mensaje. Ya que por lo mismo,

por eso existen obstáculos de

transmisión de mensajes,

porque el mensaje no llega

claro al receptor.

Imagínese qué sería si

todas las canciones que

conocemos fueran

instrumentales, todo tendría

otro sentido. Hay posibilidad de que sea

agradable pero perdería cierta parte de su

dirección ya que como un maestro me instruyó:

“si uno escribe letras de canciones y luego la

música, los instrumentos musicales irán de

52

Page 54: ¿Por qué no?

Page 3

acuerdo a cada verso de la letra, porque

se está queriendo incorporar la música de

tal forma que se llegue a lo que nos

imaginamos, en cambio cuando

queremos adaptar una letra a una

canción, sucede lo siguiente, si usted el

lector conoce la canción “Sognare” de

División Minúscula que el coro dice:

“Soñaré contigo, si puedo dormir…”, está

mal empleada la palabra soñare porque

suena como si colocaran un acento de

una palabra grave, y este error lo cometen en

muchas canción en distintos idiomas, para hacer

coincidir letras con música ya armada.

Ya sea en indicaciones, por escrito,

cantada, hablada o de cualquier otra forma de

expresión una cosa si es segura. El mundo no

sería nada sin la comunicación, es algo esencial

al ser humanos, ya que existe esa necesidad de

relacionarnos y expresar nuestros sentimientos.

Gracias a la tecnología, en la actualidad la

comunicación es bastante efectiva, puedes

comunicarte con alguien al otro lado del mundo

en cuestión e microsegundos, lo cual da una

nueva relación entre las personas que no había

antes.

Gracias a la lengua puede usted estar leyendo esto

en español, gracias a la comunicación puede recibir este

artículo. Y lo interesante es que cada lector puede

interpretar el mensaje de una forma particular y emitir

una opinión.

53

Page 55: ¿Por qué no?

Page 3

“El lenguaje como obligación”

El lenguaje es algo extremadamente importante en la

vida, nos sirve para comunicarnos uno al otro, no

solamente entre los humanos sino también entre los

animales, es exclusivo para todos los seres humanos,

todos dependemos de él y el fracaso o el éxito que

tengamos depende en gran parte de la forma en que lo

usemos.

Hay diferentes tipos de lenguaje: el animal (por medio

de sonidos, olfato, etc.) y el humano que es por medio

del idioma, señales, gestos, escrito, etc. Hay

muchísimos tipos de lenguaje el punto es que: sin

lenguaje no existe comunicación.

En nuestra mente, podemos tener muchas ideas

creativas, innovadoras y diferentes a los demás, pero

de nada te sirven si no las das a conocer o no las

transmites, lo mismo pasa con las emociones y los

sentimientos.

Para todo tipo de cosas necesitas la comunicación, para hablar con tus amigos, familia, para decir

propuestas, dar ideas, expresar tus sentimientos, emociones, dar a conocer tus ideas ya sea por medio

del lenguaje verbal o el corporal. El lenguaje verbal es para expresar exactamente lo que pienses o

sientas, ya sea por forma oral o escrita y el corporal por medio de gestos o movimientos hace entender

las emociones o sentimientos que quiera expresar la persona que lo hace.

Las lenguas o idiomas que se consideran más importantes son el inglés, el japonés y el español, bueno

eso se debe a que son potencias mundiales, pero al saber estos idiomas nos favorece en muchos

aspectos. Ejemplo: Estados Unidos para tratar con ellos ya sea conseguir negocios y tratados debes

hablar su idioma, al igual que el japonés ellos son buenos exportadores y si quieres que tu país tenga

buen trato debes conocer su idioma. Una profesora dice: “Aprender Lengua es Aprender a comunicarse

con efectividad Esto tiene mucha razón ya que aprendiendo un idioma nos ayuda adaptarnos al lugar

donde vivimos, por ejemplo: una persona que no sabe inglés y se muda a Los Ángeles para poder

conseguir trabajo, obviamente se le será muy difícil ya que

no sabe ni cómo expresarse, es ilógico hacer eso, tiene que

saber transmitir lo que piensa para que puedan entenderle

mejor o en caso de que a la persona que le pida el trabajo

tenga algunas dudas o piense de manera diferente a él, este

debe hacerle saber sus opiniones o diferencias y que mejor

manera de decírselo por medio de la lengua.

SENTIMIENTOS

IDEAS

OPORTUNIDADES

El lenguaje importa, cualquiera que sea nuestro nivel

cultural, según cómo lo usemos, se cerrarán o abrirán

puertas. Nosotros como jóvenes-adultos debemos tomar

conciencia de esto y dedicar tiempo, afán, estudio, para

mejorar su expresión.

“Aprender lengua es aprender a

comunicarse con efectividad, es saber

trasmitir a los demás nuestros

pensamientos, es lograr comprender

los de nuestros semejantes.”

54

Page 56: ¿Por qué no?

Page 4

Muchas de las veces las personas confundimos el buen lenguaje con el lenguaje complicado, esto quiere

decir que la mayoría de las personas creen que por hablar más o decir palabras más complicadas tienen

un mejor idioma lo cual es incorrecto, el buen idioma no es por la cantidad si no por lo efectivo.

Actualmente hay muchas personas que no ven el lenguaje como algo importante y esto ha hecho que

empobrezca. Existen muchas causas del empobrecimiento del lenguaje, una es la indiferencia al estudio

del idioma y otra el uso inadecuado del internet, celular y correo electrónico. La indiferencia al estudio

del idioma nos referimos a las personas que en su vida estudiantil demostraron poco interés en

aprender el lenguaje o la literatura, debemos de tener como prioridad la enseñanza del lenguaje como

una forma de hacer a las personas más cultas, informadas y preparadas. Una buena opción para

practicar es mejorar las habilidades de hablar, leer, escribir y escuchar. En cuanto al profesor debe de

conocer perfectamente el idioma, si el

profesor no lo domina, ¿cómo los alumnos

lo podrán dominar?

La segunda causa es la del uso inadecuado

del internet, celular y correo electrónico, la

mayoría de las personas en algunas

investigaciones lo más común que hacen es

cortar y pegar, sin leer ni entender lo que

dice simplemente lo pegan tal como es.

También el celular y el correo electrónico

empobrecen el lenguaje ya que actualmente

con la tecnología es fácil mandar mensajes

con rapidez olvidándose de la ortografía por completo para ahorrar tiempo o por flojera, esto es algo

que nos puede afectar en un futuro ya que por un simple error de ortografía puedes perder hasta tu

trabajo.

Es preferible saber varias lenguas para que podamos tener más oportunidades de trabajo, o

simplemente en caso de visitar un lugar donde hablen un idioma diferente al tuyo, poder comunicarte

con las demás personas y la facilidad de adaptarte a su medio.

El lenguaje es algo de lo que todos dependemos, el empobrecimiento de este nos afecta a todos

ya que la sociedad ahora en día juzga el buen uso del lenguaje, un examen, un empleo o un ascenso

pueden resultar un fracaso por un error de ortografía. La lectura debe ser una pasión y también un

ejercicio útil para hacer más extenso tu conocimiento del idioma. Bien lo dice Mario Vargas Llosa con

esta frase: “Una persona que no lee, o lee poco o sólo lee basura, puede hablar mucho, pero dirá

siempre pocas cosas, porque dispone de un repertorio mínimo de vocablos para expresarse”.

José Abraham Aguirre

55

Page 57: ¿Por qué no?

Page 5

“La importancia de la lengua en la comunicación”

Todos tenemos la necesidad de expresarnos, de pláticas nuestras vivencias, de pasar nuestros conocimientos a otras personas, de dar a conocer alguna noticia, etc. Imagina como nos comunicaríamos si no existiera el habla, personalmente sentiría frustración de no expresar lo que quiero decir, es por eso que existen muchas formas de expresión, entre ellas, una de las principales y mas usadas, podríamos decir que es la comunicación a través de la lengua, la cual es el tema principal de esta edición.

Primeramente, ¿qué es la comunicación?, eh aquí algunas definiciones: la comunicación es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. El primero en

establecer los conceptos de emisor, mensaje y receptor, fue Aristóteles, que dice: “La comunicación es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender”; según Kurt Lewin: “Es un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continuo.” En las palabras de William Bortot: “Es un fenómeno que establece una relación entre dos o mas individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o ideas; medio a través del cual se desarrollan todas las relaciones humanas”.

Existen varios tipos de comunicación, por ejemplo, la comunicación intrapersonal, que es la que se realiza entre dos individuos; la comunicación interpersonal, que es la forma de

comunicación entre una persona con

muchas; finalmente, está

la comunicación masiva, que realizamos día con día, por ejemplo, por medios de comunicación tales como el internet. El siguiente punto son las formas de comunicación, que no son lo mismo que tipos; entre ellos están la comunicación verbal, la cual es la que se realiza a través de la lengua, el idioma, el lenguaje; la otra es la comunicación no verbal, la cual se puede expresar a través de caras, gestos y emociones.

Ahora que ya entendemos el concepto de comunicación, el proceso de este, sus tipos y formas, podemos enfocarnos en hablar de la lengua, también conocido como idioma o lenguaje. La lengua, según dice Berelson: “Es la transmisión de información, ideas, emociones y habilidades, a través de símbolos, imágenes, figuras, gráficos y palabras.” El lenguaje también puede definirse como el conjunto de sonidos

56

Page 58: ¿Por qué no?

Page 6

articulados ¿Cómo se originó la lengua?, aunque no se sabe exactamente si existía una lengua que se pudiera considerar como “la lengua madre”, del cual se hayan derivado los demás idiomas, hay varias teorías acerca del origen de este medio de comunicación, estas son algunas de las más conocidas y probablemente las más cercanas a lo correcto. La primera teoría es la teoría divina, la cual dice que Dios le dio al hombre el don de darle nombre a todos los objetos que le rodeaban; la teoría de las exclamaciones dice que el hombre emitía sonidos para expresar sus sentimientos, estados anímicos y emociones, y que de ahí surgieron las palabras; la teoría onomatopéyica, la cual es parecida a la anterior, pues dice que se imitaban los sonidos que se percibían. A pesar de la existencia de varias teorías, no se ha considerado nombrar alguna como la más correcta o incorrecta.

El uso correcto de la lengua es una de las principales características del ser humano, pues si no contara con él, no se pudiera expresar de la manera que lo desea, sin embargo, en estos días la gente ya no le presta el mismo interés al aprendizaje correcto del idioma; piensan que ya con hablar su lengua, por ejemplo, el español, desde que nacieron, ya conocen el uso de su estructura, cuando en realidad, este enseñanza nunca se termina de aprender. Una de las causas por las cuales el idioma se usa incorrectamente es debido al indebido uso del internet, el celular y el correo electrónico; con esta nueva tecnología nos comunicamos con mayor rapidez y con mensajes telegráficos, olvidando la redacción, ortografía, caligrafía, incluso los modales, por que por ahorrar tiempo ni saludamos ni nos despedimos.eh ahí la importancia de la lengua en la comunicación: con la intención de hacer de los ciudadanos personas mas cultas, mas educadas, informadas y preparadas en distintas ramas del saber; debemos desarrollar la habilidad del idioma, ya que este nos será de mucha ayuda para personas, por ejemplo, imagina que ya te has graduado de la universidad, obtuviste altas calificaciones, sin embargo, el uso correcto del lenguaje no es tu fuerte, entonces todos tus estudios y diplomas no valen lo suficiente, pues en una empresa lo importante es la forma en que te desenvuelves en tu ámbito laboral, la forma en que le hablas a las personas y en la que te expresas; también hay que despertar el interés por el aprendizaje de la lengua, para que las personas tengamos un buen uso de esta desde temprana edad.

Debemos recordar que dependemos del lenguaje para el éxito o fracaso que tengamos en diferentes aspectos de nuestra vida, es como nuestra carta de presentación, por lo que si no le prestas la suficiente importancia a la lengua e ignoras su aprendizaje pueden afectar en tu vida tanto laboral como social. Aprovecha cada oportunidad de mejorar tu lenguaje, para que así veas con el tiempo los frutos de tu dedicación.

Karla Macías

57

Page 59: ¿Por qué no?

Page 7

Page 60: ¿Por qué no?

Page 8

Page 61: ¿Por qué no?

Page 9