¿por quÉ mis hijos no valoran nada?

7
¿Porqué mis hijos no valoran nada? Unidad Educativa Colegio El Carmelo Las Acacias – Caracas Aula Integrada

Upload: el-caracas

Post on 13-Apr-2017

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿POR  QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?

¿Porqué mis hijos no valoran nada?

Unidad Educativa Colegio El CarmeloLas Acacias – CaracasAula Integrada

Page 2: ¿POR  QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?

Estamos enseñando a valorar las cosas

Es común que hoy en día nuestros niños estén acostumbrados a tener todo lo que quieren, cuando quieren y donde quieren, y como consecuencia de esto no valoran las cosas. A menudo dañan y/o no cuidan su material escolar, pierden cosas, o no se preocupan de cuidar sus objetos personales. Son muchos los niños que no parecen valorar las cosas, es habitual que las familias se preocupen y es por esto que buscan las estrategias para enseñar a los niños  a valorar las cosas.

Page 3: ¿POR  QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?

¿por qué no valoran?Con frecuencia escuchamos a los padres decir «nos preocupamos por que nuestros hijos no valoran nuestro esfuerzo. Parece que no entienden que las cosas cuestan dinero y sacrificio. Por mas que lo intentemos o que insistamos en que han de ocuparse de sus cosas parecen no tenerlo en cuenta.

La respuesta a esta gran interrogante y preocupación de ambos padres es que, los niños no valoran las cosas, porque no les enseñamos a hacerlo, los acostumbramos a que tengan todo lo que quieran cuando quieran. Los niños no saben valorar las cosas, porque no les dejamos que lo hagan, no les dejamos que se ilusionen y que anhelen conseguir ciertas cosas. Si los acostumbramos a conseguir las cosas sin esfuerzo por su parte y sin apenas desearlo, conseguimos como consecuencia que no valoren las cosas.

Page 4: ¿POR  QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?

Educar para que aprendan a valorar

Educar a un niño, consiste en ayudarlo a madurar y convertirse en una persona adulta. Madurar implica desarrollar la autonomía, la responsabilidad y tomar conciencia de las cosas que a uno le rodean.Creemos que los estamos haciendo felices dándoles todo lo que pueden desear, antes de que ellos lo deseen. Sin embargo, la realidad es otra, cuando les damos todo lo que desean, no los enseñamos a valorar las cosas pero tampoco a desearlas. Madurar es precisamente valorar y saber esperar y esforzarse por conseguir las cosas, y comprender que a veces no podemos tener lo que queremos cuando queremos.

Es importante para su desarrollo sano y bienestar educarlos para que aprendan a valorar las cosas.

Page 5: ¿POR  QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?

¿Y cómo los podemos enseñamos?

En ocasiones durante las entrevistas que tengo con cada uno de los papás y/o mamás ponen cara de que se les está dando una tarea muy difícil, pero en realidad enseñar a los niños a valorar las cosas es cuestión de saber darles las cosas y ayudarlos a conseguirlas por sus méritos.Veamos algunas sugerencias para enseñar a los niños a valorar las cosas.

Page 6: ¿POR  QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?

No les des todo lo que quieran y cuando quieran. Tampoco se trata de no darles nada, sino de saber encontrar el equilibrio entre lo que necesitan y lo que les damos.

Recuérdenles que las cosas cuestan un dinero que no las conseguimos de la nada. No se trata de que se agobien o se sientan presionados, pero sí de que tomen conciencia de ello.

Enséñenles a ahorrar, de esta manera comprenderán que conseguir una cantidad de dinero puede costar tiempo y que las cosas cuestan dinero.

Cuando pierdan o estropeen su material con demasiada frecuencia. En lugar de reemplazarlo al momento, lo que haremos será darles la oportunidad de que ellos con su esfuerzo lo consigan. Podemos ofrecerles ciertas cosas como premio a sus conductas, o buenas acciones.

Page 7: ¿POR  QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?

Como verán la tarea no es nada difícil, sean constantes, firmes en sus decisiones y busquen como familia siempre el equilibrio en cada uno de sus mensajes, que los resultados del trabajo que ustedes hagan con sus hijos los resultados serán a corto, mediano o largo plazo, todo depende de, que tan constantes sean ustedes.

GRACIAS;

PROF. DUILIA URRIBARRIPSICOPEDAGOGAESP. DIF. EN EL APRENDIZAJE