politraumatismo en el niÑo - infomedliset.pdf26/04/2009 1 particularidades de la atencion al trauma...

3
26/04/2009 1 PARTICULARIDADES DE LA ATENCION AL TRAUMA EN EL PACIENTE PEDIATRICO. Dra. Lissette López González. Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. CONCEPTO.. Aquel niño que ha sufrido una injuria traumática , que afecte a varios órganos o sistemas, o incluso a uno solo, con la magnitud suficiente como para poner en peligro su vida o su supervivencia sin secuelas. MAGNITUD... Desde hace ya muchos años, las lesiones traumáticas son consideradas como la causa más importante de invalidez y muerte en grupos de individuos cuyas edades oscilan entre 1 y 16 años, no sólo en los países altamente industrializados sino también en aquellos llamados países en vías de desarrollo. CINEMÁTICA... calle> hogar > escuela. EL NIÑO…… ADULTO PEQUEÑO PARTICULARIDADES.. Mayor riesgo de obstrucción de la vía aérea. El niño es más frágil ante la injuria cerebral traumática al ser su cerebro menos mielinizado, sus huesos craneales más blandos y ser mayor la relación cabeza-cuerpo. Mayor elasticidad de estructuras óseas. Vulnerabilidad de vísceras abdominales. Mayor riesgo de hipotermia. IMPORTANTE… LOS PACIENTES PEDIÁTRICOSFáciles de movilizar, lo que supone mayor riesgo de agravar posibles lesiones cervicales. Saturación yugular oxigeno 55 75% Extracción cerebral oxigeno. 24 42% Diferencia arterio yugular de oxigeno 3,9-8,7 Diferencia arterio yugular de lactato 0,15-0,19 RELEVANTE… TRAUMA PEDIÁTRICO EN CUIDADOS INTENSIVOS . HOSPITAL PEDIATRICO JUAN MANUEL MÁRQUEZ ENERO DICIEMBRE 2008. TCE 54% RAQUIMEDULAR 4% EXTREMIDADES 8% TORAX 13% ABDOMEN 15% PELVIS 7% TCE ABDOMEN TORAX EXTREMIDADES PELVIS RAQUIMEDULAR

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POLITRAUMATISMO EN EL NIÑO - Infomedliset.pdf26/04/2009 1 PARTICULARIDADES DE LA ATENCION AL TRAUMA EN EL PACIENTE PEDIATRICO. Dra. Lissette López González. Especialista de Primer

26/04/2009

1

PARTICULARIDADES DE LA

ATENCION AL TRAUMA EN EL

PACIENTE PEDIATRICO.

Dra. Lissette López González.

Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva y Emergencias.

CONCEPTO..

Aquel niño que ha sufrido una

injuria traumática , que afecte a

varios órganos o sistemas, o

incluso a uno solo, con la magnitud

suficiente como para poner en

peligro su vida o su supervivencia

sin secuelas.

MAGNITUD...

Desde hace ya muchos años, las lesiones

traumáticas son consideradas como la

causa más importante de invalidez y

muerte en grupos de individuos cuyas

edades oscilan entre 1 y 16 años, no sólo

en los países altamente industrializados

sino también en aquellos llamados países

en vías de desarrollo.

CINEMÁTICA...

calle> hogar > escuela.EL NIÑO…… ADULTO PEQUEÑO

PARTICULARIDADES..

Mayor riesgo de obstrucción de la vía

aérea.

El niño es más frágil ante la injuria

cerebral traumática al ser su cerebro

menos mielinizado, sus huesos craneales

más blandos y ser mayor la relación

cabeza-cuerpo.

Mayor elasticidad de estructuras óseas.

Vulnerabilidad de vísceras abdominales.

Mayor riesgo de hipotermia.

IMPORTANTE…

LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS…

Fáciles de movilizar, lo que

supone mayor riesgo de agravar

posibles lesiones cervicales.Saturación yugular oxigeno 55 – 75%

Extracción cerebral oxigeno. 24 – 42%

Diferencia arterio – yugular de oxigeno 3,9-8,7

Diferencia arterio – yugular de lactato 0,15-0,19

RELEVANTE…

TRAUMA PEDIÁTRICO EN CUIDADOS INTENSIVOS .

HOSPITAL PEDIATRICO JUAN MANUEL MÁRQUEZ

ENERO – DICIEMBRE 2008.

TCE

54%

RAQUIMEDULAR

4%

EXTREMIDADES

8%

TORAX

13%ABDOMEN

15%

PELVIS

7%

TCE ABDOMEN TORAX EXTREMIDADES PELVIS RAQUIMEDULAR

Page 2: POLITRAUMATISMO EN EL NIÑO - Infomedliset.pdf26/04/2009 1 PARTICULARIDADES DE LA ATENCION AL TRAUMA EN EL PACIENTE PEDIATRICO. Dra. Lissette López González. Especialista de Primer

26/04/2009

2

HORA DORADA…Indice de Trauma Pediátrico

Touela A. Politraumatismo en el niño. En: Emergencias Pediátricas.15:137-47.

+2 +1 -1

PESO > 20 Kg 10-20Kg. < 10 Kg.

VIA AEREA Normal Mantenida No mantenida

TAS >90 mmHg 50-90 mmHg. < 50 mmHg.

SNC Alerta Obnubilado Comatoso

HERIDAS No Menores

Leves

Mayores

Penetrantes

FRACTURAS No Cerradas Abiertas

FASES DE ACTUACION…

I FASE: EVALUACION Y

RESUCITACION IN

SITU Y DURANTE

TRASLADO

II FASE: CENTRO TRAUMA.

POSICION DE LA CABEZA.

VENTILACION MECANICA.

FLUIDOTERAPIA.

ROL DE LOS VASOPRESORES.

USO DE DIURÈTICOS.

TTO ESPECIFICO:CRANIECTOMIA/TTO CONSERVADOR ABDOMINAL.

ANTIBIOTICOTERAPIA.

LA ANTIBIOTICOTERAPIA TIENE INDICACIONES

ESPECIFICAS Y DEBE ADMINISTRARSE EN EL

MOMENTO OPORTUNO Y EL TIEMPO NECESARIO.

DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DE LA MUERTE

TRAUMÁTICA. TRUNKEY. 1982.

MORTALIDAD EN UCIP.2004-2008.

SDRA

14%

Politraum.

19%

Tumores

intracraneales

20%

Sepsis

23%

Tumores

extracraneales

24%

Page 3: POLITRAUMATISMO EN EL NIÑO - Infomedliset.pdf26/04/2009 1 PARTICULARIDADES DE LA ATENCION AL TRAUMA EN EL PACIENTE PEDIATRICO. Dra. Lissette López González. Especialista de Primer

26/04/2009

3

Entre las urgencias traumatológicas , los TCE

ocupan el primer lugar en la morbimortalidad.

El 70% de las injurias traumáticas son asistidas

inicialmente por médicos no especializados en

traumatología.

Desde hace mucho tiempo, el politrauma dejo

de constituir un campo limitado al cirujano, su

abordaje cada día es mas multidisciplinario.