politicas de la nic 18

5
POLITICAS CONTABLES NIC Nº18 1. VENTA DE BIENES Consiste en reconocer y enfrentar los ingresos que se obtuvieron en un periodo con los gastos que se generaron para poder obtener ese ingreso, por lo tanto los ingresos y gastos se reconocen en el periodo en que se generan o causan, independientemente de la fecha en que se cobre o pague. EJEMPLO a) Si una empresa realiza una venta a crédito de $40,000 el 20 de enero, y la cobra hasta el 5 de febrero, esos $40,000 deben de incluirse como un ingreso en el estado de resultados del mes de enero, que es el mes en que se generó el ingreso, aunque se cobre en febrero; es decir, reconocer el ingreso cuando se preste el servicio o cuando se entregue el producto, independientemente de cuándo se cobre al cliente. b) Caso de reconocimiento de ingresos venta de bienes: Una empresa industrial y comercializadora a la vez, vende prendas de vestir con la siguiente oferta: “si dentro de los dos meses de realizada la compra el producto no cumple las condiciones de venta y su satisfacción, le devolvemos su dinero”. Se requiere: Determinar el momento del reconocimiento de los ingresos En estos casos la empresa manufacturera y comercializadora deberá reconocer sus ingresos a la fecha de la venta. Sin embargo, a la misma vez y de acuerdo previos estudios o evaluaciones fehacientes estaría obligado a realizar una provisión que cubra las pérdidas por las potenciales devoluciones de bienes

Upload: steffany-villanueva-carpio

Post on 30-Dec-2014

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politicas de La Nic 18

POLITICAS CONTABLES

NIC Nº18

1. VENTA DE BIENES

Consiste en reconocer y enfrentar los ingresos que se obtuvieron en un periodo con los gastos que se generaron para poder obtener ese ingreso, por lo tanto los ingresos y gastos se reconocen en el periodo en que se generan o causan, independientemente de la fecha en que se cobre o pague.

EJEMPLO

a) Si una empresa realiza una venta a crédito de $40,000 el 20 de enero, y la cobra hasta el 5 de febrero, esos $40,000 deben de incluirse como un ingreso en el estado de resultados del mes de enero, que es el mes en que se generó el ingreso, aunque se cobre en febrero; es decir, reconocer el ingreso cuando se preste el servicio o cuando se entregue el producto, independientemente de cuándo se cobre al cliente.

b) Caso de reconocimiento de ingresos venta de bienes:

Una empresa industrial y comercializadora a la vez, vende prendas de vestir con la siguiente oferta: “si dentro de los dos meses de realizada la compra el producto no cumple las condiciones de venta y su satisfacción, le devolvemos su dinero”. Se requiere:

Determinar el momento del reconocimiento de los ingresos

En estos casos la empresa manufacturera y comercializadora deberá reconocer sus ingresos a la fecha de la venta. Sin embargo, a la misma vez y de acuerdo previos estudios o evaluaciones fehacientes estaría obligado a realizar una provisión que cubra las pérdidas por las potenciales devoluciones de bienes

La política contable que utiliza la empresa industrial es la de provisionar un porcentaje sobre el valor venta, de acuerdo a las experiencias en casos similares anteriores

Estas provisiones se derivan de la aplicación del principio de prudencia ante hechos posibles de ocurrencia altamente probable, que todavía no se han manifestado por los cambios en el entorno de los negocios, por la incertidumbre empresarial y por la existencia de compromisos futuros

Page 2: Politicas de La Nic 18

2. PRESTACION DE SERVICIOS

El grado de realización de una transacción puede determinarse mediante varios métodos. Cada entidad usa el método que mide con más fiabilidad los servicios ejecutados. Entre los métodos a emplear se encuentran, dependiendo de la naturaleza de la operación:

LA INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS

Los ingresos por obra ejecutada se reconocen una vez que las obras y trabajos realizados por encargo se encuentren sustancialmente terminados, se hayan entregado al cliente o hayan sido aceptados por este. A estos efectos se entienden sustancialmente terminados cuando los costos previstos, pendientes de terminación de obra, no sean significativos, al margen de los de garantía y conservación hasta la entrega. Este método es más objetivo que el método del porcentaje de realización porque se reconocen los beneficios al final de la actividad, por lo que los datos incorporados se aproximaran mas a la realidad.

La proporción que los servicios ejecutados hasta la fecha como porcentaje del total de servicios a prestar;

Por este método se reconocen los ingresos por obra ejecutada en base al grado de realización del contrato al final de cada periodo. Siendo necesario que se cumplan las dos siguientes condiciones

Que la empresa cuente con los medios y el control suficiente para poder hacer estimaciones razonables y fiables de los presupuestos de los contratos, así como de los ingresos, costes y grado de terminación en un momento determinado; y

Que no existan riesgos anormales o extraordinarios en el desarrollo del proyecto, sin duda sobre la aceptabilidad del pedido o encargo por parte del cliente

Page 3: Politicas de La Nic 18

3.- La proporción que los costos incurridos hasta la fecha suponen sobre el costo total estimado de la operación, calculada de manera que sólo los costos que reflejen servicios ya ejecutados se incluyan entre los costos incurridos hasta la fecha y sólo los costos que reflejan servicios ejecutados o por ejecutar se incluyan en la estimación de los costos totales de la operación.

3. INTERESES, REGALIAS Y DIVIDENDOS

INTERESES

METODO DEL INTERES DE EFECTIVO: Es un método de cálculo del coste amortizado (Es el importe en el que inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido) de un activo financiero o pasivo financiero o de un grupo de activos o pasivos financieros y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del periodo relevante.

El tipo de interés efectivo es el tipo de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo a cobrar o pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero o, cuando sea adecuado, en un periodo más corto, con el importe neto en libros del activo financiero o del pasivo financiero. Para calcular el tipo de interés efectivo, la entidad estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero (por ejemplo, pagos anticipados, rescates y opciones similares), pero no tendrá en cuenta las pérdidas crediticias futuras. El cálculo incluirá todas las comisiones y puntos básicos de interés, pagados o recibidos por las partes del contrato, que integren el tipo de interés efectivo (NIC 18), así como los costes de transacción y cualquier otra prima o descuento. Existe la presunción de que los flujos de efectivo y la vida esperada de un grupo de instrumentos financieros similares pueden ser estimados con fiabilidad. Sin embargo, en

Page 4: Politicas de La Nic 18

aquellos raros casos en que no puedan ser estimados con fiabilidad esos flujos de efectivo o la vida esperada de un instrumento financiero o de un grupo de instrumentos financieros, la entidad utilizará los flujos de efectivo contractuales a lo largo del periodo contractual completo del instrumento financiero o grupo de instrumentos financieros.