politica y reglamentosdasdas

10

Click here to load reader

Upload: lesly-carolina-suarez-garcia

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sadasdas

TRANSCRIPT

Page 1: Politica y Reglamentosdasdas

FORMAS INSTRUMENTALES BAILABLES AMERICANAS Y EUROPEAS

Publicado el noviembre 11, 2008 por Victor Hugo Choc Cac

FORMAS INSTRUMENTALES BAILABLES AMERICANAS

Dentro de Las formas instrumentales tenemos:-Guarimba-Son-Fox-Trot-Jazz-Blues-Swing-Samba-Pasillo de Colombia-Joropo

Guarimba:Forma musical que se ejecuta en marimba sirve para amenizar bailes su creador fue el compositor Guatemalteco Wotzbelí Aguilar su nombre la tomo de las silabas de Gua = Guatemala y Rimba = Marimba asi le dio el nombre de Guarimba.Son: es la forma musical que representa el folklore de Guatemala dentro de los sones tenemos:Sones de GuatemalaEs la forma musical que representa el folkolore de Guatemala dentro de los sones Tenemos:-Son Ceremonial-Son Tradicional o Autóctono-Son Proyeccion Folklórica-Son Bareño-Son Tipico-Son Chapin-Son de Pascua-Son de los Compadres

Mas sobre clases de sones de Guatemala

Danzas, Sones, Bailes, Folkoloricas de Guatemala

Sones Compositores en Marimba

Fox-trot:Forma de origen Amricanp, tiene similitud con el Jazz, su ritmo es rapido e improvisado. La palabra Fox-trot significa trote de zorro por lo que su ritmo es movido.Jazz:Forma musical que proviene de África y Europa su ritmo es moderadoBlues:Forma musical de arigen Americano, basado en el lamento de los negros Americanos.Swing:Forma musical de caracter improvisado se deriba del Jazz su ritmo es moderado. Por lo que la base

Page 2: Politica y Reglamentosdasdas

de esta forma es el Jazz.Samba:Es el ritmo que sirve de base para la danza se practica en Brasil en su máxima representavilidad que es el carnaval. Su ritmo es sincopado.Pasillo de Colombia:Es el lenguaje nostalgico y evocados de la nacion de Colombiana, es ejecutado por conjuntos populares, su musica es agil y alegre se le conoce tambien como para Pasillo fiestivo.Joropo:Baile que caracteriza al venezolano significa Poner fiesta o hacer fiesta si divide en dos tiempos-golpes-pasajes

FORMAS INSTRUMENTALES BAILABLES EUROPEAS

Dentro de Las formas instrumentales tenemos:-Vals-polk-Marcha-Minueto-Paso doble

Vals:Danza de origen alemán escrita en compas de tres tiempos en la actualidad es bastante usada en las fiestas de 5 años.Entre sus compositores sobresalientes tenemos:Johan Strauss – El lado de los cisnesTchaikowsky – El Danubio AzulEscrito en compas de tres tiempos

Polk:Danza que estuvo de moda en el siglo XVIV su ritmo es rápido y es de origen checo. Entre las Polkas guatemaltecos tenemos:– La Polka de Mamá– Coqueta– Viejos AmoresEscrito en compas de dos tiempos

Marcha:Danza que se caracteriza por marcos del paso del hombre ritmo. Entre las marchas mas sobresalientes tenemos:-Marchas Militares-Marchas Fúnebres-Marchas Civiles o PopularesEntre los mas famosos tenemos:

Page 3: Politica y Reglamentosdasdas

-La marcha triunfal-A Guatemala – militar-Selección Nacional – militarMinueto:Danza de origen francés su ritmo es moderado entre sus principales exponentes tenemos-Beethoven-Haydn-MozartPaso doble:Danza de origen español suele compararse con la marcha que se usa en festivales en España. Dentro de los composiciones Guatemaltecas de paso doble son:-Verónica-Niño toreroEl compositor sobresaliente en paso doble Guatemalteco es: Aníbal Delgado Requena.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

FORMAS INSTRUMENTALES BAILABLES AMERICANAS Y EUROPEAS

Publicado el noviembre 11, 2008 por Victor Hugo Choc Cac

FORMAS INSTRUMENTALES BAILABLES AMERICANAS

Dentro de Las formas instrumentales tenemos:-Guarimba-Son-Fox-Trot-Jazz-Blues-Swing-Samba-Pasillo de Colombia-Joropo

Guarimba:Forma musical que se ejecuta en marimba sirve para amenizar bailes su creador fue el compositor Guatemalteco Wotzbelí Aguilar su nombre la tomo de las silabas de Gua = Guatemala y Rimba = Marimba asi le dio el nombre de Guarimba.Son: es la forma musical que representa el folklore de Guatemala dentro de los sones tenemos:Sones de GuatemalaEs la forma musical que representa el folkolore de Guatemala dentro de los sones Tenemos:-Son Ceremonial-Son Tradicional o Autóctono-Son Proyeccion Folklórica-Son Bareño-Son Tipico-Son Chapin

Page 4: Politica y Reglamentosdasdas

-Son de Pascua-Son de los Compadres

Mas sobre clases de sones de Guatemala

Danzas, Sones, Bailes, Folkoloricas de Guatemala

Sones Compositores en Marimba

Fox-trot:Forma de origen Amricanp, tiene similitud con el Jazz, su ritmo es rapido e improvisado. La palabra Fox-trot significa trote de zorro por lo que su ritmo es movido.Jazz:Forma musical que proviene de África y Europa su ritmo es moderadoBlues:Forma musical de arigen Americano, basado en el lamento de los negros Americanos.Swing:Forma musical de caracter improvisado se deriba del Jazz su ritmo es moderado. Por lo que la base de esta forma es el Jazz.Samba:Es el ritmo que sirve de base para la danza se practica en Brasil en su máxima representavilidad que es el carnaval. Su ritmo es sincopado.Pasillo de Colombia:Es el lenguaje nostalgico y evocados de la nacion de Colombiana, es ejecutado por conjuntos populares, su musica es agil y alegre se le conoce tambien como para Pasillo fiestivo.Joropo:Baile que caracteriza al venezolano significa Poner fiesta o hacer fiesta si divide en dos tiempos-golpes-pasajes

FORMAS INSTRUMENTALES BAILABLES EUROPEAS

Dentro de Las formas instrumentales tenemos:-Vals-polk-Marcha-Minueto-Paso doble

Vals:Danza de origen alemán escrita en compas de tres tiempos en la actualidad es bastante usada en las fiestas de 5 años.Entre sus compositores sobresalientes tenemos:Johan Strauss – El lado de los cisnesTchaikowsky – El Danubio AzulEscrito en compas de tres tiempos

Page 5: Politica y Reglamentosdasdas

Polk:Danza que estuvo de moda en el siglo XVIV su ritmo es rápido y es de origen checo. Entre las Polkas guatemaltecos tenemos:– La Polka de Mamá– Coqueta– Viejos AmoresEscrito en compas de dos tiempos

Marcha:Danza que se caracteriza por marcos del paso del hombre ritmo. Entre las marchas mas sobresalientes tenemos:-Marchas Militares-Marchas Fúnebres-Marchas Civiles o PopularesEntre los mas famosos tenemos:-La marcha triunfal-A Guatemala – militar-Selección Nacional – militarMinueto:Danza de origen francés su ritmo es moderado entre sus principales exponentes tenemos-Beethoven-Haydn-MozartPaso doble:Danza de origen español suele compararse con la marcha que se usa en festivales en España. Dentro de los composiciones Guatemaltecas de paso doble son:-Verónica-Niño toreroEl compositor sobresaliente en paso doble Guatemalteco es: Aníbal Delgado Requena.

Publicado por Choc Cac, Victor Hugo

Page 6: Politica y Reglamentosdasdas

La tarantella es un baile popular del sur de Italia, de las regiones italianas

de Puglia, Basilicata, Calabria, Abruzzo, Molise, Campania y Sicilia y parte de Argentina. Es

un baile de origen napolitano que tiene un movimiento muy vivo, acompañado de canto. Lo

más probable es que su nombre se derive de la ciudad de Tarento en Apulia, aunque

popularmente se suele decir que viene de la tarántula, una araña común en la región

mediterránea. Es más, durante la Edad Media, en algunas partes del sur de Italia se creía que

bailar el solo de la tarantella imitando el acto de espantar a la misma curaba un tipo de locura

supuestamente producida por la picadura de la mayor araña europea, la llamada araña lobo

o tarántula, también se cree que se simula la técnica de apareamiento de la taratula. La

primera documentación escrita se encuentra en Athanasius Kircher

En su forma moderna más común, es una danza de galanteo entre parejas con una música en

un compás de seis por ocho que va aumentando progresivamente su velocidad y que va

acompañada de castañuelas y panderetas. Tiene dos partes bien diferenciadas: una en tono

menor y otra en mayor.

FORMAS MUSICALES BAILABLES DE GUATEMALA: Dentro de las formas instrumentales bailables de Guatemala -Guarimba -Son Guarimba: Forma musical que se ejecuta en marimba sirve para amenizar bailes su creador fue el compositor Guatemalteco Wotzbelí Aguilar su nombre la tomo de las silabas de Gua = Guatemala y Rimba = Marimba así le dio el nombre de Guarimba. Son: es la forma musical que representa el folklore de Guatemala dentro de los sones tenemos: Sones de Guatemala Es la forma musical que representa el folklore de Guatemala dentro de los sones Tenemos: Dentro de las danzas tenemos -Son de la Chabela -Baile de los Micos -Baile de los Diablos -Baile de los Marineros -Baile del Torito -Baile de los Guacamayos -Baile de los Güegüechos -Danza de los Masates -Baile de los Venados -Danza de Nuestros Viejos Animalitos -Baile de los Combite -Baile de los Viejitos -Baile de los gigantes -Baile Rabinal Achi -Baile de son Chapin -Baile de son Folklorico -Baile de los Compadres -Baile de son Bareño -Son Ceremonial -Baile Tradiccional o Autoctono -Baile del Urram. SON CEREMONIAL Es efectuado con tamborón, tambor, tamborcito, pito y chirimía, es escuchado en los atrios de las iglesias, en algunas regiones no se danza y entonces recibe el nombre de toque ceremonial. SON TRADICIONAL O AUTÓCTONO Es la forma de Son con raíces más profundas, interpretado en marimba de arco por una persona. En marimba sencilla por tres o cuatro personas y también en conjuntos de cuerdas de instrumentos rústicos corno: arpa, violín y guitarrilla, a través de la composición musical empírica. SON DE PROYECCIÓN FOLKLÓRICA Retoma elementos folklóricos y los proyectó con nuevo tratamiento de composición musical. Se especula que el vocablo “Son” se deriva o proviene del término inglés “Song” que significa “Canción o Canto”. En la América de hoy en día se designa con el nombre de Son a formas musicales populares diferentes, así tenemos el “Son Cubano” (Salsa), “El Son Montuno” (Panamá, Colombia), “El Son Jalisciense, Jarocho y Huasteco” (México), etc. SON BARREÑO Es el resultado de la fusión musical de dos culturas, siendo éstas la española y la indígena guatemalteca; según el investigador Rymond Pilet, este Son se originó en San Marcos y su mayor aceptación sigue siendo

Page 7: Politica y Reglamentosdasdas

en la región de Bocacosta. Se define por un movimiento continuo, acompañado de un solo de tiple, a 3 ó 4 baquetas SON TÍPICO Es una forma musical con mejor elaboración, siendo la estructura del centro armónico más simple: regularmente se ejecuta en marimba de doble teclado, aunque en alguna región se le ha adaptado instrumentos como el saxofón, trompeta o clarinete. SON CHAPÍN Se desarrolla en algunas áreas urbanas, siendo un Son de carácter muy alegre y festivo, es interpretado en marimba de doble teclado y adoptado en bandas de música que acompañan celebraciones religiosas, cívicas o populares. SON DE PASCUA Es una variante del Son Chapín el cual toma auge en la época navideña; su característica principal es lo alegre y festivo y data de finales del siglo XIX. Son de la Chavela: Danza de origen precolombino procede del municipio del Cabón de Alta Verapaz el sello caracteristico se manifiesta en un toro de petate. Baile de los micos: Es una danza dedicada a San Antonio del municipio de Senahú el acompañamiento de esta danza es la marimba. Danza de los Diablos: Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal Verapaz. Antiguamente está danza se dedicaba a los: -Dios de la lluvia -Dios del viento -Dios de los cerros -Dios del Rayo Baile de los Marineros: Lo escribio un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el año de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde culto durante los dias 20 y 25 de enero a cada año. Danza del torito: Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz. Danza de los Guacamayos: Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio “Maya” anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quiché Güinak Mama-Num en la cultura de los “Mayas” los Guacamayos representan al dios del sol. Danza de la Serpiente: Se le llama tambien Xojol Canti, tambien danza de San Jorge y el dragón o Taragón se realiza para las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Esta danza representa a la lucha o muerte entre el bien y el mal el instrumento caracteristico es el tamborón. Danza de Nuestros Viejos Animalitos: Tambien se le llama Kam Man Chicop, danza de caracter festivo se representa en Rabinal el ultimo domingo del mes de noviembre es un homenaje a la virgen de Santa Ana, el isntrumento caracteristico es la marimba. Danza de los Güegüechos: Se celebra en el Quiche en honor a Jun Toj o bien dios de la lluvia y de la salud se llama tambien danza de Patzca. Patzca = quiere decir vestido de haropos (viejos trapos) una de las frases fovoritas de esta danza es: JAKORIK KA PETN CHIC, quiere decir Que helada me llega, esta danza se celebra en Rabinal en las festividades de Corpus Christi. Danza de los viejitos: Se le llama tambien danza de los Mazates es una de las danzas mas antiguas se celebra en honor a la “Santa Cruz” en Santa Cruz Verapaz y de la Virgen de Concepción. Existen dos personajes: -El mazate anciano -El mazate pequeño El mazate anciano se le denomina Man y el mazate pequeño se le denomina Chisca. Rabinal Achi: Es una danza que senifica las historias y luchas entre las tribus de Quiche y Rabinal. Baile de la Conquista Su origen: La danza se basa Baile de los Moros o Danza de los moros que narra y conmemora la expulsión de la dominación musulmana de España. El Baile de la Conquista toma su estructura directamente desde el Baile de los Moros. El Baile de la Conquista o Danza de la Conquista es un baile folklórico tradicional de Guatemala. La danza vuelve a representar la invasión liderada por español conquistador Don Pedro de Alvarado y Contreras y su confrontación con el ‘Maya K’iche gobernante Tecún Umán. Sus orígenes de el Baile de la Conquista toma su estructura directamente desde el Baile de los Moros. El Urrám, proyección

Page 8: Politica y Reglamentosdasdas

etnodramática quiché-achí, de extrema belleza, que muestra los perdurables y fascinantes ritos, costumbres, danzas y etno-dramas de la región

La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia.1 2 Es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etniasCunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo".3 La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así: