politica publica

16
POLITICA PUBLICA FIL

Upload: university-international

Post on 07-Jun-2015

856 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FIL COMO POLITICA PUBLICA DE CULTURA

TRANSCRIPT

Page 1: Politica Publica

POLITICA PUBLICA

FIL

Page 2: Politica Publica

FIL• Identificación y definición del problema

En la actualidad la tecnología a llegado a sustituir gran parte de lo que es la lectura mediante los libros, ya que lo mas utilizado es la obtención de información por medio de internet. El internet es un fuerte competidor para los que escriben o viven de la venta de sus libros, esto se debe que los que cuentan con la posibilidad de tener una computadora con internet acceden a un sin fin de información con la comodidad de estar en la escuela, oficina, casa, etc. Ya no se tiene que trasladar a la biblioteca o comprar el libro, para utilizar solo una parte al realizar un trabajo en específico.

El precio de un libro varia, ya que depende de muchos factores, tales como: el autor, la editorial, la especialidad, si es nacional o extranjero, etc.

Page 3: Politica Publica

FILEn México la cultura de la lectura no es muy favorable, hablamos

que por lo menos se debería leer un libro por año y la realidad es que muchos sino es que la gran mayoría no leen, por lo que de manera obvia es fácil saber que no es rentable el escribir libros y ser vendidos en este mercado nacional. Sin embargo, de manera irónica contamos con un gran evento que se lleva a cabo en la localidad de Guadalajara, llamada FIL (feria internacional del libro), que tiene gran participación de los ciudadanos, principalmente por los estudiantes que les dejan como actividad el realizar una visita o compra de un libro y la visita de los lectores por propia disposición. En esta exposición se presentan grandes escritores nacionales y extranjeros, además cada año es dedicado a diferente país para así conocer mas de otros autores.

Page 4: Politica Publica

FILFormulación de alternativas

• Realizar exposiciones en eventos culturales• Proporcionar más apoyo y facilidades para obtener un libro por

medio de financiamientos o becas por parte del gobierno.• Otorgar premios a quienes regularmente lean y tengan el

hábito de lectura.• Incluir talleres públicos para que personas que incluso no sepan

leer y tengan el interés de saber, se les proporcione la inducción y motivación para aprender.

• Incrementar y apoyar más a la FIL (feria internacional del libro).

Page 5: Politica Publica

FIL• Adopción de una alternativa El incrementar y apoyar mas a la FIL (feria internacional del libro),

es una buena oportunidad ya que vamos a atraer a personas del extranjero como hasta ahora lo hemos hecho y sobretodo con esto podemos impulsar a la gente de México, que es la que principalmente estamos enfocados para motivar e implementar el habito de la lectura, tener mas cultura y sobresalir como país.

La lectura juega un importante papel en nuestro aprendizaje, desempeño, el saber, el conocer, abrirnos nuevos caminos, etc. Porque contamos con información y tenemos mayor apertura en el campo laboral, el aprendizaje aporta muchos beneficios útiles para toda persona.

Page 6: Politica Publica

FIL• Surgimiento de las Ferias del Libro en el mundo El cimiento de la palabra "feria" se remonta al

latín antiguo fesiae o festivitas que significaba dies festi (días festivos). Años más tarde y con el desarrollo del idioma "latín semiculto y tardío" estos términos cambiaron para formar un vocablo muy parecido al que conocemos hoy, feriae. Igualmente el significado etimológico de la palabra "libro" proviene del latín liber, expresión con que los romanos designaban la parte interior de la corteza de los árboles, que usaban para escribir.

Page 7: Politica Publica

FILEn cualquier región, aparecerán instalados libreros que

trabajarán "al por menor" y recibirán los libros de grandes editores. Comienza entonces a crearse una estructura jerárquica en el comercio del libro. Como resultado de este fenómeno, aparecerán en diferentes puntos del Viejo Continente las grandes primeras ferias del libro:

- Feria de Lyon. (Francia)- Feria de Medina del Campo. (España)- Feria de Frankfurt. (Alemania)- Feria de Leipzig. (Alemania)

Page 8: Politica Publica

FILHoy día la génesis de las ferias del libro no ha cambiado mucho

con respecto a sus antecesoras; el espectáculo ferial no es más que un mero negocio comercial, con la única diferencia de que en siglos atrás eran impulsadas y subsidiadas por reyes, señores feudales e importantes comerciantes; hoy son, sin lugar a dudas, un ejercicio transnacional.

Entre los eventos feriales más importantes podemos citar:- Feria de Frankfurt, Alemania. - Feria del Libro de Bogotá, Colombia.- Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, Italia- Feria Internacional del Libro Buenos Aires, Argentina. - Feria Internacional del Libro Santo Domingo, Rep. Dominicana

Page 9: Politica Publica

FIL

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, mejor conocida como la FIL, es el evento anual más importante del género en el mundo hispanohablante, y la segunda en términos de público y presencia editorial después de Fráncfort, Alemania.

Creada en 1987, la FIL es organizada por la Universidad de Guadalajara y se realiza a partir del último sábado de noviembre y por nueve días, en la ciudad jalisciense de Guadalajara, México.

El objetivo de la FIL es lograr que los profesionales del libro y expositores asistentes encuentren un ambiente de negocios óptimo, y a un público lector ávido de conocer a sus autores y adquirir las novedades más recientes del mercado

Page 10: Politica Publica

FILPremios y reconocimientos Como una forma de premiar y distinguir la producción literaria la FIL

otorga anualmente los siguientes galardones y reconocimientos:

• Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo / Premio FIL de Literatura en lenguas Romances (1991)

• Premio y Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (1992)

• Reconocimiento al Mérito Editorial (1993) • Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1993) • ArpaFIL (1995) • Homenaje al Bibliófilo (2001) • Homenaje al Bibliotecario (2002) • Premio de caricatura "La Catrina" (2002)

Page 11: Politica Publica

FILPaíses o zonas culturales invitadas

Desde 1993 la FIL tiene un país o zona como invitado de honor, para que muestre lo mejor de su producción literaria y cultural. Desde esa fecha los invitados de honor han sido: Colombia (1993), Nuevo México (EE. UU.) (1994), Venezuela (1995), Canadá (1996), Argentina (1997), Puerto Rico (1998), Chile (1999), España (2000), Brasil (2001), Cuba (2002), Quebec (Canadá) (2003), Cataluña (España) (2004), Perú (2005), Andalucía (España) (2006), Colombia (2007), Italia (2008), Los Ángeles (EE. UU.) (2009) y Castilla y León (España) (2010).

Page 12: Politica Publica

FIL

• Administración

Actualmente la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es dirigida por la Maestra Nubia Edith Macías Navarro y presidida por el Licenciado Raúl Padilla López.

Page 13: Politica Publica

FILEstadísticas

En la edición XIX del 2005:• Participaron 15,357 expositores de 45 países. • Asistieron a la Feria 494,388 espectadores. • Fueron llevadas a cabo 2,899 actividades culturales.

En la edición XX del 2006:• Se realizó como cada año en la Expo Guadalajara y contó con una superficie de

40.000 m2. • 1´307,002 consultas realizadas a la página web de la FIL. • Público asistente de 525,000. • 84,495 niños en actividades infantiles. • Participaron 16,740 expositores. • 1,523 periodistas y 439 medios de comunicación acreditados de 60 países. • 296 presentaciones de libros con sus respectivos autores. • 110 agentes literarios. • 94 actividades artísticas y musicales.

Page 14: Politica Publica

FILEn la edición XXI del 2007:• 559,271 de Público asistente. • 17,240 Profesionales del libro y 125 Agentes del libro. • 1,674 Editoriales. • 1,644 Periodistas representados en 450 medios de comunicación. • 328 Presentaciones de libros. • 86 Actividades artísticas y musicales. • 44 Foros literarios y académicos. • 11 Premios y homenajes. En la edición XXII del 2008:• Contó con una superficie de poco más de 50,000 m2. • 1,862,515 visitas al sitio web de la FIL durante los 9 días de exposición. • 604,012 de Público asistente. • 17,439 Profesionales del libro y agentes literarios. • 1,947 Editoriales de 40 países. • 1,667 Periodistas de 466 medios de comunicación. • 369 Presentaciones de libros que contaron con la presencia de sus autores. • 176 Foros para profesionales, actividades artísticas, musicales y otros eventos literarios.

Page 15: Politica Publica

FIL• Feria Internacional del Libro de LimaLa Feria Internacional del Libro de Lima (FIL-Lima) se realiza durante las

últimas semanas del mes de julio de cada año en la ciudad de Lima. Esta feria es convocada y organizada por la Cámara Peruana del Libro.

Desde 2005 hasta 2008 se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza Shopping Center, en el distrito de Santiago de Surco. Su sede anterior fue la desaparecida Feria del Pacífico en el distrito de San Miguel.

La FIL-Lima es una feria en crecimiento que congrega a cientos de miles de visitantes al año, sus ventas directas al público son del orden de varios millones de dólares y va incrementando anualmente la calidad de su rueda de negocios. Su oferta cultural gira principalmente en torno al libro, pero incluye también representaciones teatrales, cine, música, danza, artes visuales, entre otros. Cada año cuenta con un país invitado, el cual se ve representado por sus autores, editores, libreros e instituciones culturales en general.

En su XIV edición, correspondiente al año 2009, la FIL-Lima se trasladó al Vértice del Museo de la Nación, en el distrito de San Borja.

Page 16: Politica Publica

FILEVALUACION DE LA POLITICA PÚBLICA

El método es factible, ya que se cuenta con el apoyo del gobierno porque esta interesado en que el mexicano despierte el interés de obtener mas conocimiento, al igual que tener una mejor cultura y ser reconocidos de estar siempre a la vanguardia y ser competitivos en todos los ámbitos. Al tener un conocimiento amplio se abren muchos caminos.

Esta política es aplicada sin límite de edad solo como requisito es necesario tener la disponibilidad y motivación de aprender y conocer nuevas cosas. Los niños es el punto principal por atacar, porque ellos van a estar al frente años después y por lo tanto es importante se les forje este habito para que emprendan favorablemente en generaciones futuras.