política nacional de seguridad ciudadana universidad de chile 06 2006

48
Política Nacional de Seguridad Ciudadana Universidad de Chile 06 2006

Upload: gonzalo-casados

Post on 07-Feb-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana Universidad de Chile 06 2006
  • Diapositiva 2
  • La Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana como poltica pblica 1
  • Diapositiva 3
  • La PNSC como poltica pblica Dficit Amrica Latina capacidad de implementar polticas en general Proceso de transformar en resultados los objetivos asociados con una poltica pblica; Diferencia entre lo propuesto y lo logrado En Amrica Latina existe una excesiva confianza en la efectividad casi automtica de las seales macroeconmicas Subestima debilidad de las instituciones, fallas de los mercados (imperfectos, segmentados o incompletos) y la importancia de las externalidades)
  • Diapositiva 4
  • La PNSC como poltica pblica Mltiples variables condicionan el xito del proceso de implementacin de una poltica Contexto de las polticas Caractersticas de las polticas Agentes y agencias a cargo de la implementacin el sector pblico es endgeno a la implementacin de las polticas no es un tercero ajeno; Estrategias de implementacin Riesgos, no contar con voluntad poltica y apoyo de opinin pblica y/o sociedad civil Reconocer dificultades bajan ambiciones riesgo realismo poltico paralizante.
  • Diapositiva 5
  • La PNSC como poltica pblica Una poltica de Estado (permanente) es encarnada por gobiernos (transitorios) Lo ms importante de gobierno son sus resultados Una poltica pblica de excelencia parte de valores, plantea objetivos polticos claros y define temas tcnicos Una poltica pblica tiene a lo menos 4 etapas: Origen de la idea (mbito poltico) Diseo Gestin (ejecucin / monitoreo), Evaluacin (producto, resultado e impacto)
  • Diapositiva 6
  • El diagnstico de la Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana 2
  • Diapositiva 7
  • 2a
  • Diapositiva 8
  • Diagnstico PNSC 1.Sntomas a)Aumento de denuncias de delitos, especialmente los de motivacin econmica (hurtos, robos con fuerza y robos con violencia); b)Preocupa el trfico de drogas; c)No existen antecedentes disponibles, pero preocupan los delitos violentos (lesiones, homicidios, sexuales, vif); d)Distribucin espacial del delito: se pueden establecer patrones entre regiones, ciudades y espacios de menor escala; e)Preocupacin por crimen organizado (internacional) f)Temor constante desde las primeras mediciones en los noventa.
  • Diapositiva 9
  • Diagnstico PNSC 2.Factores asociados (causales) a)Desempleo b)Consumo de drogas c)Prevalencia de la violencia d)Inequidad en la distribucin del ingreso 3.Respuestas del Estado a)Tema de los noventa: desde discusin emotiva o ideolgica a una poltica tcnica; b)Desde el monopolio de las policas a la coproduccin de seguridad c)Progresos en todas las reas preventivas y de control (incluida la institucionalidad e informacin)
  • Diapositiva 10
  • El diagnstico de la Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana 2b
  • Diapositiva 11
  • Evolucin victimizacin hogar La ltima medicin de Fundacin Paz Ciudadana muestra que en el 37,7% de los hogares al menos uno de sus miembros fue vctima de robo o intento de robo. En trminos de tendencia se aprecia que el porcentaje de hogares victimizados aumenta desde el inicio del perodo considerado hasta 2004 luego de lo cual disminuye levemente y se estabiliza en torno al 38% (se consulta por los delitos ocurridos en los 6 meses previos a la encuesta)
  • Diapositiva 12
  • Evolucin tasa de denuncias por DMCS En el perodo junio-noviembre 2005 el pas registra una tasa de denuncias por DMCS de 1306,8 casos cada 100 mil habitantes. En trminos de tendencia se aprecia que la tasa de denuncias por DMCS aumenta desde el inicio del perodo considerado hasta 2004 luego de lo cual disminuye levemente y se estabiliza en torno a los 1300 casos cada 100 mil habitantes (La tasa se construye en base de los registros de las policas, no considera las denuncias reportadas al ministerio pblico y a los tribunales de garanta).
  • Diapositiva 13
  • Evolucin tasa de denuncias por DMCS y porcentaje hogares victimizados por robo o intentos de robo periodo 19972005 En el perodo junio-noviembre 2005 el pas registra una tasa de denuncias por DMCS de 1306,8 casos cada 100 mil habitantes y un porcentaje de hogares victimizadas por robo o intento de robo de 37,7%. El comportamiento de las curvas es similar; una tendencia al crecimiento desde fines de1999 hasta mayo de 2004 para luego estabilizarse en niveles de denuncia y victimizacin altos.
  • Diapositiva 14
  • Participacin de cada delito en el total de denuncias por DMCS En el ao 2005 la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a robos con fuerza (39,0% del total), hurto (22,6%) y lesiones (21,5%). En el ao 2004 la distribucin fue similar: robo con fuerza (38,0%), hurto (23,4%) y lesiones (21,7%). Comparativamente, los robos con fuerza aumentaron su participacin (1 punto porcentual), mientras que los hurtos disminuyeron en 0,8 puntos porcentuales.
  • Diapositiva 15
  • Diapositiva 16
  • Desafos programticos de la Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana 3
  • Diapositiva 17
  • Hitos 2004:Redaccin documento Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana 2005:Elaboracin de Metas PNSC Seguimiento y monitoreo de las metas 2005 Primera etapa regionalizacin PNSC. 2006:Discusin sobre lineamientos estratgicos regionales, definicin de metas y monitoreo Apoyo a la Poltica Local de Seguridad
  • Diapositiva 18
  • Quin particip 1.El documento representa el esfuerzo de meses de trabajo conjunto de instituciones vinculadas al tema de la seguridad ciudadana. 2.Se cre una Mesa compuesta por representantes de instituciones sectoriales del Estado, Justicia, parlamentarios miembros de la Comisin de Seguridad Ciudadana, policas, centros de estudios, expertos individuales, delegados de partidos polticos y organizaciones no gubernamentales, entre otros.
  • Diapositiva 19
  • Poltica de Estado 1.El documento pretende ser la base sobre la cual se desarrolle la poltica pblica en seguridad ciudadana. En l se establecen criterios ordenadores, el horizonte estratgico y los objetivos del Estado en la materia. 2.El propsito de la Poltica es disminuir los delitos, la violencia y el temor asociado a ambas, para hacer de Chile un pas seguro. 3.El documento contempla respuestas en el mbito de la prevencin y el control.
  • Diapositiva 20
  • Prevencin Comprende las acciones orientadas a evitar que un hecho delictivo violento ocurra o que las personas sientan temor a la criminalidad.
  • Diapositiva 21
  • Tareas de prevencin social a) Reduccin de la violencia intrafamiliar y el maltrato b) Reduccin de la violencia escolar c) Apoyar tempranamente a nios y jvenes en situaciones de riesgo d) Prevencin del consumo problemtico de alcohol y drogas e) Detectar precozmente problemas conductuales f) Intervenir en barrios amagados, estigmatizados, vulnerados
  • Diapositiva 22
  • Control Se consideran los procesos desencadenados con posterioridad a la comisin de un delito.
  • Diapositiva 23
  • Tareas de control a) Aumentar la proporcin de delitos resueltos; b) Desarrollar estrategias de persecucin penal focalizadas en tipos de delitos, lugares o hechores prolficos; c) Modernizar las policas; d) Perfeccionamiento del nuevo sistema procesal penal; e) Crear e instalar el sistema de justicia penal adolescente; f) Perfeccionar el sistema de justicia local; g) Perfeccionar el sistema de penas privativas y no privativas de libertad h) Atender y proteger a las vctimas
  • Diapositiva 24
  • Poltica de Estado Para poder llevar a cabo las acciones de prevencin y control, el documento de la Mesa tambin plantea acciones en los mbitos de desarrollo institucional y de desarrollo de informacin y tecnologa.
  • Diapositiva 25
  • Desarrollo Institucional Fortalecer las instituciones responsables de la seguridad ciudadana.
  • Diapositiva 26
  • Tareas de desarrollo institucional a) Fortalecer las instituciones responsables de la seguridad b) Definir y fortalecer una institucin central de Gobierno; c) Definicin de roles de instituciones en el territorio; d) Crear marcos de trabajo intersectoriales; e) Desarrollar estrategias institucionales y cuentas pblicas; f) Promover la colaboracin pblico privada; g) Desarrollar estrategia comunicacional.
  • Diapositiva 27
  • Desarrollo de Informacin y Tecnologas La implementacin de la PNSC, requiere del desarrollo de tecnologas y de informacin que permitan tanto una eficiente gestin de la seguridad en los diferentes mbitos institucionales, as como tambin adecuados diagnsticos y anlisis de la realidad delictual.
  • Diapositiva 28
  • Tareas de desarrollo informacin y tecnologas a) Crear un sistema unificado de estadsticas delictuales; b) Crear un sistema de informacin criminal; c) Establecer bases de datos y registros histricos de informacin criminal; d) Desarrollar instrumentos de gestin y sistemas de registro.
  • Diapositiva 29
  • Problemas en la implementacin de la Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana 4
  • Diapositiva 30
  • Problemas en la implementacin 1.Seguridad ciudadana, polticas sociales y urbanas a)Cristalizacin de demandas de inclusin, riesgo y desproteccin 2.Tiempos tcnicos polticos a)Partidos polticos, organizaciones gremiales, sociales, funcionales b)Parlamento 3.Sincrona, proceso a)Enfoques de corto, mediano y largo plazo 4.Sectorialidad intersectorialidad a)Metas, presupuesto y evaluacin
  • Diapositiva 31
  • Problemas en la implementacin 5.Bajada territorial: centralizacin descentralizacin a)Representacin poltica en el territorio y responsabilidades b)Recursos financieros y tcnicos i.Liderazgo y coaliciones c)Policas Justicia d)Local plurilocal 6.Control Prevencin a)Visin de sistema b)Coordinacin de instituciones en el territorio c)Universalidad especializacin 7.Teora de cambio a)Identificacin de los factores de riesgo y b)Estimacin de la efectividad potencial de los programas preventivos y de control
  • Diapositiva 32
  • Sistema de monitoreo y evaluacin 5
  • Diapositiva 33
  • Monitoreo de metas 1.Metas: objetivos temporal, espacial y cuantitativamente dimensionados, elaborados y formalizados 2.Paramtricas declaran valores a alcanzar y por ende tienen una expresin numrica directa como indicador o ndice. Ej. tasa de egresos favorables de nios y adolescentes atendidos en los proyectos especializados de consumo de drogas. 3.No paramtricas, son aquellas que no hacen referencia a cantidades, valores o porcentajes, y generalmente corresponden a indicadores de realizacin o presencia de una actividad o producto, como por ejemplo la adjudicacin de dos proyectos piloto de reinsercin socio-ocupacional en jvenes infractores.
  • Diapositiva 34
  • Monitoreo de metas 4.Parametrizacin de metas no cuantificables: es posible utilizar los hitos como actividades necesarias y secuenciales. Ej. elaboracin de bases tcnicas de licitacin, el envo a toma de razn a la Contralora, la toma de razn realizada, el llamado a la licitacin, y la adjudicacin. 5.Indicadores: especificacin cuantitativa que permite verificar el nivel de logro alcanzado por la meta en el cumplimiento de los objetivos. 6.Hitos: evento intermedio de avance de un resultado esperado
  • Diapositiva 35
  • Monitoreo de metas 4.Parametrizacin de metas no cuantificables: es posible utilizar los hitos como actividades necesarias y secuenciales. Ej. elaboracin de bases tcnicas de licitacin, el envo a toma de razn a la Contralora, la toma de razn realizada, el llamado a la licitacin, y la adjudicacin. 5.Indicadores: especificacin cuantitativa que permite verificar el nivel de logro alcanzado por la meta en el cumplimiento de los objetivos. 6.Hitos: evento intermedio de avance de un resultado esperado
  • Diapositiva 36
  • Monitoreo de metas 7.Medios de Verificacin: indican las fuentes de informacin de los indicadores. 8.Supuestos: son los factores externos, fuera del control de la institucin responsable, que inciden en el xito (o fracaso) de los programas y metas. 9.Responsable: institucin, unidad o departamento y persona. 10.Programa Asociado a meta: nombre del programa o proyecto. 11.Lnea de Base: valor del indicador en xx fecha.
  • Diapositiva 37
  • Otros datos 6
  • Diapositiva 38
  • Factores de riesgo 1.Haber sido vctimas de violencia infantil 2.Ser nios abandonados 3.Hombres, ms frecuentemente que las mujeres, son tanto autores como vctimas de agresin 4.Los estudiantes que abandonan las escuelas, faltan a clases o bajo rendimiento tienen mayor probabilidad de participar en actividades violentas 5.Poco control de los padres
  • Diapositiva 39
  • Factores de riesgo 6.Ser pobre 7.Fcil acceso a armas 8.Habilidades poco desarrolladas en resolucin de conflictos 9.Creencias normativas que apoyan la agresin 10.Uso de alcohol y drogas 11.Ver violencia en los medios de comunicacin
  • Diapositiva 40
  • Grfico N11: Evolucin del presupuesto y gasto en personal de Carabineros de Chile Fuente: Divisin de Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior
  • Diapositiva 41
  • Cmo evaluara en trminos generales la atencin que usted recibi por parte del personal de Carabineros? (B:2016, Quienes han tenido contacto personal con Carabineros) Atencin de Carabineros 13% 66%
  • Diapositiva 42
  • GSESEXOTRAMO ETAREO Cmo evaluara en trminos generales la atencin que usted recibi por parte del personal de Carabineros? Segn GSE, Sexo y Tramo Etareo
  • Diapositiva 43
  • Cmo evaluara usted la relacin de Carabineros con la comunidad del sector donde usted vive? Segn GSE, Sexo y Tramo Etreo Evaluacin de relaciones con comunidad
  • Diapositiva 44
  • Grfico N2 Porcentaje de victimizacin segn delitos Sudamrica 1996-1999 Fuente: Naciones Unidas 2000
  • Diapositiva 45
  • Amrica Latina: Participacin de los hogares en el ingreso total Sgn quintil de ingreso, ca. 2002 Fuente: CEPAL, a partir de proyecciones efectuadas sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos pases. a/ rea urbana.
  • Diapositiva 46
  • Amrica Latina: Cambios en el coeficiente de Gini, 1990 - 2002 a/ Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases. a/ Calculada a partir de la distribucin de las personas ordenadas segn su ingreso per cpita. Datos sobre reas urbanas para Bolivia, Colombia, Ecuador, Panam, Paraguay y Uruguay. Datos de Argentina corresponden a Gran Buenos Aires, de Bolivia (1990) a ocho ciudades principales ms El Alto y de Paraguay (1990) al rea metropolitana de Asuncin.
  • Diapositiva 47
  • Amrica Latina : Cobertura de educacin primaria, secundaria y terciaria en jvenes de entre los 25 y 29 aos, quintiles 1 y V, 2002 (En porcentajes) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.
  • Diapositiva 48
  • Amrica Latina (16 pases): Porcentaje de jvenes entre 15 y 29 aos de edad en empleos de baja productividad segn quintiles de ingreso per cpita del hogar (Promedios simples) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares.
  • Diapositiva 49
  • Amrica Latina (17 pases): Tasa de desempleo entre los jvenes de 15 a 29 aos de edad segn quintiles de ingreso per cpita del hogar, total nacional, c. 1999 c. 2002 (Promedios simples) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los pases.
  • Diapositiva 50
  • Tasa de desempleo Amrica Latina y el Caribe: Desempleo urbano 1993-2004 (Tasas promedio anuales) Fuente: CEPAL, Balance Preliminar de las economas de Amrica Latina y el Caribe 2004. a/ Datos preliminares.