política, economía y política económica

Upload: joseph-marin

Post on 20-Jul-2015

190 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Poltica, Economa, y Poltica EconmicaUna Introduccin a la Nueva Economa PolticaLeopoldo FergussonFacultad de EconomaUniversidad de los AndesPablo QuerubnFacultad de EconomaUniversidad de los AndesJanuary 12, 2006iiContents1 Introduccin: la importancia de la poltica 11.1 La poltica econmica en el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2 La economa poltica de la poltica econmica. . . . . . . . . . . 41.3 Races . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.4 Un ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.5 Poltica y poltica econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Eleccin social en una democracia directa 192.1 El problema bsico de la poltica econmica . . . . . . . . . . . . 202.2 Dicultades en la agregacin de las preferencias . . . . . . . . . . 222.2.1 La Paradoja de Condorcet . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222.2.2 El Teorema de Imposibilidad de Arrow . . . . . . . . . . . 232.2.3 Preferencias y polticas de equilibrio. . . . . . . . . . . . . 252.3 Aplicaciones del Teorema del Votante Mediano . . . . . . . . . . 292.3.1 Meltzer y Richard: una versin simple . . . . . . . . . . . 292.4 Ms aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.4.1 Desigualdad y crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342.4.2 Una teora de la democratizacin: por qu extendi oc-cidente el derecho a voto?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.5 Problemas adicionales del equilibrio poltico . . . . . . . . . . . . 432.5.1 Relajando los supuestos: manipulacin de agenda y votacinestratgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.6 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 Eleccin social en una democracia representativa 473.1 Competencia electoral downsiana y convergencia . . . . . . . . . 493.2 Un ejemplo de competencia electoral downsiana . . . . . . . . . . 513.3 La discusin en torno a la eciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.4 El modelo de votacin probabilstica . . . . . . . . . . . . . . . . 563.4.1 Un caso general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583.4.2 Un caso particular con tres grupos sociales . . . . . . . . 623.5 Grupos de presin y poder poltico. . . . . . . . . . . . . . . . . 663.6 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71iiiiv CONTENTS4 El problema de agencia 734.1 Competencia electoral eciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754.2 Competencia electoral ineciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 784.3 Polticas contingentes e informacin asimtrica . . . . . . . . . . 804.3.1 Solucin eciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824.3.2 Solucin poltica con estado vericable . . . . . . . . . . . 834.3.3 Solucin poltica e informacin asimtrica. . . . . . . . . 844.3.4 Apropiacin de rentas y el rol de la reeleccin . . . . . . . 864.4 Reputacin y poltica econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894.4.1 Un modelo simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904.4.2 Evidencia emprica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 934.5 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945 Polticos partidistas 975.1 Fuerzas centrpetas y centrifugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985.2 Poltica partidista y (falta de) compromiso . . . . . . . . . . . . .1045.3 Negociacin legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1075.3.1 Negociacin de una ronda . . . . . . . . . . . . . . . . . .1075.3.2 Negociacin de dos rondas . . . . . . . . . . . . . . . . . .1085.4 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1106 Teoras polticas del dcit scal 1116.1 La Tragedia de los Comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1166.2 La deuda como una variable estratgica (Alesina y Tabellini, 1990).1196.2.1 El modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1196.2.2 Una solucin eciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1216.2.3 Una solucin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1226.3 Por qu se demoran las estabilizaciones? (Alesina y Drazen, 1991)1246.3.1 La estructura del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . .1256.3.2 La heterogeneidad y el conicto entre individuos . . . . .1276.3.3 La interaccin entre los agentes . . . . . . . . . . . . . . .1286.4 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1357 El problema de inconsistencia temporal 1377.1 Inconsistencia temporal: denicin. . . . . . . . . . . . . . . . .1387.1.1 La inconsistencia temporal en la vida . . . . . . . . . . .1387.1.2 Inconsistencia temporal en economa . . . . . . . . . . . .1407.2 Un ejemplo clsico: el sesgo inacionario en la poltica monetaria1437.3 Soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1477.3.1 Reglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1477.3.2 Delegacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1507.3.3 Reputacin y credibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . .1537.4 A modo de conclusin: la naturaleza poltica del problema . . . .155CONTENTS v8 Los ciclos de negocios polticos 1618.1 El rol de las elecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1638.2 El Ciclo de Negocios Poltico Oportunista (CNPO) . . . . . . . .1648.3 El Ciclo de Negocios Poltico Partidista (CNPP) . . . . . . . . .1778.4 Los ciclos de negocios polticos en un grco . . . . . . . . . . . .1848.5 Ciclos de Negocios Polticos y Poltica Fiscal . . . . . . . . . . .1858.6 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1879 La maldicin de recursos 1899.1 Versin econmica (la enfermedad holandesa) . . . . . . . . . . .1899.2 La maldicin poltica de los recursos (Robinson, Torvik y Verdier,2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1919.2.1 El modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1929.2.2 Implicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2009.3 Discusin nal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205AApndice: equilibrio de Nash y equilibrio bayesiano de Nash207Referencias 209vi CONTENTSPrlogoEste libro el resultado de nuestra labor docente en en la Facultad de Economade la Universidad de los Andes, entre los aos 2003 y 2005. Durante este perodo,tuvimos el gusto de dictar el curso electivo "Economa Poltica de la PolticaEconmica" dirigido a estudiantes de ltimos semestres de economa.En el proceso de elaboracin de este libro y en nuestra labor como profesores,acumulamos deudas importantes con aquellos que apoyaron y facilitaron nuestralabor. Agradecemos a Paloma Lpez de Mesa, Olga Romero, Juliana Vallejo,y Bibiana Taboada, quienes como monitoras del curso no slo contribuyeron amejorar nuestro trabajo sino que en muchas ocasiones enriquecieron nuestrosapuntes con sus comentarios e inquietudes. Debemos agradecer tambin al Pro-fesor James Robinson por despertar nuestro inters en esta fascinante rama dela economa as como a Sebastian Mazucca con quien discutimos por primeravez los diferentes modelos en Persson y Tabellini (2000). Juan Carlos Echeverry,decano de la Facultad de Economa, no slo nos transmiti su conanza al per-mitirnos ofrecer este curso como economistas jvenes y an inexpertos, sino quenos motiv a elaborar y perfeccionar nuestros apuntes de clase y nos apoy di-rectamente al asistir al curso como conferencista invitado. Por el ltimo motivodebemos agradecer tambin a Daniel Castellanos, Marcela Eslava, Ana MaraIbaez, y James Robinson. Finalmente, y no menos importante, agradecemosa nuestros estudiantes, en especial a aquellos que con su inters, dedicacin, ydiscusiones retribuyeron nuestro esfuerzo como profesores.Es importante resaltar que este libro no constituye un trabajo original, sinoque se trata de la exposicin del trabajo de otros autores. En particular, el librosigue en buena medida los libros de Persson y Tabellini (2000), Drazen (2000a),y Acemoglu y Robinson (2005). Nuestro esfuerzo ha consistido en agruparalgunos de los temas que consideramos ms importantes y llamativos como unaprimera introduccin a las herramientas de la nueva economa poltica. Esta,bsicamente, es la tarea que persiguen los captulos 2, 3, 4 y 5. Adicionalmente,tambin hemos buscado ilustrar, con la exposicin de algunos trabajos msaplicados, la utilidad de esta rama de la economa que cada vez recibe msatencin. Algunas de estas aplicaciones son presentadas de manera paralelaa las discusiones ms tericas de los captulos 2 al 5, en tanto que otras quetocamos con mayor detalle son discutidas en los captulos 6, 7, 8 y 9.Es nuestro inters que este libro pueda ser ledo por la audiencia ms am-plia posible. Por una parte, buscamos que se constituya en una herramientaviiviii PREFACEtil para estudiantes y profesores de economa interesados en la materia. Unosy otros encontrarn ac una primera invitacin a adentrarse en el estudio dela nueva economa poltica, la cual puede profundizarse a partir de los librosapenas citados. Sin embargo, esperamos tambin que resulte interesante paralectores alejados del mbito acadmico. Con ese n, hemos buscado comple-mentar la presentacin del anlisis tcnico de los modelos con discusiones sobrela intuicin y la evidencia emprica que los rodea. Tambin con ese objetivo,hemos procurado explicar detalladamente los pasos matemticos necesarios parala solucin de los modelos. Las herramientas matemticas que se requieren pararesolver los modelos son muy bsicas. Sin embargo, en los pocos casos en losque se acude a herramientas que pueden ser menos conocidas para los lectores,stas son explicadas a lo largo del texto. Una de las herramientas fundamen-tales para el anlisis de economa poltica es la Teora de Juegos. No obstante,ello no implica que para comprender este libro sea necesario un conocimientode esta rama de las matemticas. De hecho, el nico concepto que es aplicadoreiteradamente a lo largo del libro para resolver los modelos, es el concepto deEquilibrio de Nash, el cual se explica en el apndice.Chapter 1Introduccin: laimportancia de la polticaThousands of habits of behavior and of enforced laws had to bedeveloped over millennia to establish the nature and the minutiae ofproperty rights before we could have buying and selling, instead ofeach man just taking what he wanted if only he was strong enough.... Each set of rights begins as a conict about what somebody isdoing or wants to do which aects others... An economic transactionis a solved political problem. Economics has gained the title of queenof the social sciences by choosing solved political problems as itsdomain.Abba Lerner (1972), en The Economics and Politics of ConsumerSovereigntyLa economa es, desde sus orgenes, economa poltica. Los economistas clsi-cos entendieron que la economa no poda separarse de la poltica, es decir, de losconictos derivados de los intereses particulares. En pocas reas la interaccinentre economa y poltica es tan importante como en la eleccin de la polticaeconmica.No obstante, buena parte de la teora econmica moderna analizala poltica econmica sin considerar el papel del conicto de intereses. Comoenfatizaremos adelante, el enfoque normativo de la economa neoclsica recurreal articio del "planicador central benevolente"-un formulador de poltica cuyoobjetivo es maximizar el "bienestar social"-para hallar las polticas econmicasptimas para una sociedad. De esta forma, se descarta de plano el papel que jue-gan los conictos entre individuos en la determinacin de la poltica econmica.Esta aproximacin resulta til para encontrar un punto de referencia sobre culdebera ser la poltica econmica. Sin embargo, poco nos informa sobre cmo esla poltica econmica en la prctica. En la realidad, la poltica econmica es elresultado de un proceso poltico de toma de decisiones colectivas por parte deagentes con preferencias diferentes. As, el reconocimiento del aspecto polticocomo determinante de la poltica econmica es fundamental.12 CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAEn las ltimas dcadas, diversos economistas han prestado especial atencina la relacin entre poltica y economa haciendo de la economa poltica una delas ramas de la disciplina con mayor crecimiento. El creciente inters en esta reade la economa ha llevado a muchos a hablar de la "nueva economa poltica"para diferenciarla de la "economa poltica" a secas, como se denominaba en susorgenes a la economa en general. La economa poltica unica el anlisis estric-tamente econmico con la comprensin ms propia de la ciencia poltica sobre lanaturaleza de las instituciones polticas y los mecanismos de decisin colectiva.En efecto, este enfoque reconoce que en el proceso de toma de decisiones colec-tivas juegan un papel fundamental los incentivos, motivaciones y restriccionesdados por las instituciones, en especial por las instituciones polticas. Por ello,el crecimiento de la nueva economa poltica ha sido paralelo al de la economainstitucional. Esto no signica, sin embargo, que la nueva economa polticarenuncie a las herramientas del anlisis econmico. Al contrario, la economapoltica se benecia de tales tcnicas para estudiar la inuencia de la polticaen la economa. De hecho, muchos denen a la nueva economa poltica entrminos de su aproximacin metodolgica, la cual se apoya en muchas de lasherramientas analticas de la economa.Este libro es una introduccin a la nueva economa poltica. En l,sebusca ilustrar la utilidad del enfoque de esta rama de la economa y dotaral lector con algunas herramientas bsicas para el anlisis de los problemas deeconoma poltica. Para ello, se presentarn algunos modelos bsicos utilizadosen economa poltica y se mostrarn algunas aplicaciones.El conocimiento delos modelos de economa poltica debe ser parte fundamental de la caja deherramientas de cualquier economista en la medida en que permite pensar enlos problemas polticos del mundo real que, a su vez, determinan los resultadoseconmicos.En el libro, hacemos especial nfasis en la manera como la economa polticamejora nuestra comprensin sobre la eleccin de la poltica econmica. Es evi-dente que existe una enorme variabilidad en las polticas econmicas que adop-tan los diferentes pases a travs de los aos..Cul es el origen de tales difer-encias? El mensaje que pretendemos transmitir es que la incorporacin de lasvariables polticas al anlisis puramente econmico puede ayudarnos a responderesta pregunta. Para ello, antes de entrar en materia, este captulo introductoriotiene un doble objetivo. Por un lado, se busca proveer una motivacin para eltipo de anlisis del que se ocupar el libro. Por otro lado, se intenta delimitary contextualizar el enfoque general que se sigue a lo largo del mismo.1.1 La poltica econmica en el mundoEsta seccin expone algunas regularidades empricas sobre la poltica econmicaen el mundo. El mensaje que se desprende de esta breve revisin es que lapoltica econmica presenta una gran varianza en diversos campos como lapoltica monetaria y la poltica scal que no puede ser explicada si recurrimosexclusivamente a la economa.1.1. LA POLTICA ECONMICA EN EL MUNDO 3En la grca 1.1 se reporta el gasto pblico como porcentaje del PIB durantelos noventa para una serie de pases ordenados de izquierda a derecha segn sunivel de desarrollo medido por el PIB per cpita. Entre tanto, la grca 1.2reporta la dispersin entre el gasto pblico como porcentaje del PIB y el PIBper cpita. Si bien la grca 1.2 sugiere una relacin positiva parcial entreel gasto pblico y el nivel de desarrollo, esta relacin dista de ser perfecta.En efecto, pases de ingreso alto como Francia e Israel al igual que pases deingreso bajo como Papua Nueva Guinea y Zimbabwe presentan niveles de gastopblico cercanos al 40% del PIB. Tambin se observan pases de ingreso altocomo Canad con niveles de gasto pblico ligeramente superiores al 20%, ypases de ingreso bajo como Hait con niveles de gasto pblico inferiores al 10%.Qu explica estas grandes diferencias en el nivel de gasto pblico entre pases?En muchos casos, el nivel de gasto pblico est asociado con una mayor polticaredistributiva. Por qu en unos pases es mayor el rol del gobierno que en otros?No parece haber una relacin unvoca con el nivel de ingreso por habitante.En las grcas 1.3 y 1.4 se observa la relacin entre el recaudo de impuestoscomo porcentaje del PIB y el nivel de desarrollo durante los noventas. Tal ycomo vimos con el nivel de gasto pblico, parece haber evidencia de una relacinpositiva entre estas dos variables. Esta relacin positiva se conoce como la Leyde Wagner, segn la cual el desarrollo econmico suele estar acompaado porun crecimiento en el tamao del Estado. Una explicacin de la Ley de Wagner1plantea que en economas ms desarrolladas, muchos de los roles asumidos porla familia en economas ms pequeas (por ejemplo, aspectos relacionados conla seguridad social) deben ser asumidos por el Estado. Otra versin plantea quela elasticidad del ingreso de los bienes pblicos es superior a 1, por lo cual amedida que aumenta el nivel de ingreso, la demanda por los bienes que provee elEstado crece ms que proporcionalmente2. Estos argumentos explican el mayortamao del Estado por el lado del gasto (como vimos en las grcas 1.1 y 1.2) ypor el lado del recaudo. Sin embargo, como en el caso del gasto, la relacin entreimpuestos y nivel de desarrollo que sugiere la grca 1.4 dista de ser una relacinperfecta. Hay pases de ingreso alto como Japn, Estados Unidos y Singapurcon niveles de recaudo similares a los de pases de ingreso bajo como Mongolia,Egipto y Rusia. Aunque se trata de una ilustracin muy elemental, esto sugiereque puede haber algo ms que economa explicando el nivel de recaudo y degasto pblico de los pases.Las grcas 1.5 y 1.6 muestran la relacin entre el decit scal promedio(como porcentaje del PIB) de cada pas durante los noventa y el nivel de de-sarrollo. Vemos que pases ricos como Canad y Francia presentan niveles dedcit cercanos al 5% del PIB, muy similares a los de pases de ingreso bajocomo India y Papua Nueva Guinea. Italia, un pas desarrollado, present du-rante los noventa niveles de dcit scal muy similares a los de Zimbabwe, unpas subdesarrollado. Finalmente, las dos nicas experiencias de supervit scalevidentes en la grca se observan en Singapur (un pas de ingreso alto) y en1Cuyo nombre se debe al economista Alemn Adolph Wagner (1835-1917).2El lector interesado en las diferentes hiptesis sobre el tamao del Estado puede referirsea Lybeck (1990).4 CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAParaguay, un pas de ingreso medio-bajo. La inexistencia de una clara relacinentre el nivel de desarrollo y el dcit scal es evidente en la grca 1.6, en lacual no parece haber una tendencia denida.Finalmente, las grcas 1.7 y 1.8 reportan el nivel de endeudamiento total delgobierno como porcentaje del PIB durante los noventa para diferentes pases. Eneste caso no parece haber una relacin denida entre estas dos variables. Pasesdesarrollados como Estados Unidos presentan un nivel de endeudamiento similaral de pases subdesarrollados como Etiopa.Pasando de la poltica scal a la monetaria, las grcas 1.9 a 1.16 presentanla inacin en algunos pases de Amrica Latina. El caso colombiano se destacapor mostrar un promedio relativamente bajo antes de los aos setenta, fechaa partir de la cual experimenta un salto inacionario que ubica a la tasa deinacin en niveles del 20 al 30 por ciento anual. Esta inacin moderada ypersistente (mucho menos voltil que la de antes del 73) cae con el proceso dedesinacin que se iniciara en Colombia desde los noventas, y que se acentuaraal concluir dicha dcada con la cada de la actividad econmica. Lo interesantedel caso colombiano es que es nico si se le compara con la experiencia lati-noamericana, donde, lejos de observarse niveles moderados y persistentes, hayuna alta volatilidad en la tasa anual de inacin con numerosos episodios dehiperinacin. Esto sorprende desde el punto de vista estrictamente econmico,pero si estudiramos ms de cerca estas situaciones podramos encontrar quediferencias en el entorno poltico pudieron jugar un papel importante tanto enlas hiperinaciones latinoamericanas como en el salto y posterior persistenciade la inacin colombiana.Los hechos estilizados presentados en esta seccin evidencian la existenciade una gran varianza en la poltica econmica en el mundo cuando se considerala poltica scal y la poltica monetaria. Sin embargo, esta varianza se pre-senta tambin en otras esferas de la poltica econmica como, por ejemplo, lapoltica comercial. Encontramos pases muy diferentes en su nivel de desarrolloadoptando polticas similares, o pases con niveles similares de PIB per cpitaadoptando polticas diferentes. La pretensin de este libro es sugerir que el es-tudio de la poltica puede permitir comprender parte de esta varianza observadaen la poltica econmica.1.2 La economa poltica de la poltica econmicaComo vimos anteriormente, existen diferencias en las variables de poltica econmicaentre pases que no pueden ser explicadas exclusivamente en trminos de su nivelde desarrollo. Este libro puede entenderse como un intento por comprender la di-versidad en la poltica econmica entre los pases, a partir del campo de la nuevaeconoma poltica. El precepto de que se parte es, precisamente, que se requierems que economa para entender estas diferencias. En efecto, las diferencias enel plano de la poltica econmica que se ilustraron en la seccin anterior ocurrenan en areas donde existe un relativo consenso (al menos entre los economistas)sobre las polticas econmicas adecuadas.Por ejemplo, pocos defenderan una1.2. LA ECONOMA POLTICA DE LA POLTICA ECONMICA 5poltica monetaria tan expansiva que genere hiperinacin, o una poltica deacumulacin de deuda pblica a ritmos insostenibles, o una poltica tributariatan exigente que desestimule la inversin privada. Sin embargo, algunos pasessiguen este tipo de polticas. Por qu?Se trata de incapacidad tcnica, deineptitud, o de un desconocimiento de leyes econmicas bsicas? Aqu buscare-mos una respuesta diferente, que obliga a traspasar los lmites de la economa,para explorar su frontera con la poltica.Estudiaremos la manera como la poltica afecta la economa y, en particular,cmo la afecta a travs de su inuencia sobre la adopcin de diferentes polticaseconmicas. Son diversas las razones por las cuales este puede ser un esfuerzofructfero. En primer lugar, nos puede permitir comprender el porqu de lasdiferencias sealadas en la seccin anterior. As, la economa poltica busca en-riquecer el anlisis positivo de los fenmenos econmicos. Segundo, y no menosimportante, el estudio de la inuencia de la poltica en la poltica econmicapuede permitir comprender porqu y bajo qu circunstancias algunos pases eli-gen polticas muy distintas de la poltica ptima3. Como corolario de lo anterior,estudiar la inuencia de la poltica sobre las decisiones de poltica econmicaes un elemento esencial para cualquiera que desee buscar la manera de lograrresultados socialmente beneciosos; slo teniendo en cuenta las restriccionespolticas pueden hacerse propuestas viables para mejorar la poltica econmica.De esta manera, la economa poltica tambin puede aportar mayor realismo alanlisis normativo.Un aspecto fundamental que estar presente a lo largo de este libro es laconsideracin de la poltica econmica como una variable endgena. Este noes el supuesto usual en la mayora de los modelos que utilizan los economis-tas. Por el contrario, una gran parte de modelos econmicos suponen que lasdecisiones de poltica econmica son exgenas. Este parece ser el supuestoms natural cuando se desea estudiar cules son los efectos econmicos de lapoltica econmica. As, por ejemplo, si un macroeconomista quiere indagar so-bre las consecuencias que tiene el incremento del gasto pblico en determinadaeconoma, tpicamente supondr que este viene determinado de manera exgenapor un formulador de poltica. Ello le permite preguntarse cules son los efectosde los cambios en esa variable exgena sobre la economa.Aunque este enfoque es til para estudiar las consecuencias de las polticaseconmicas, ciertamente no es satisfactorio para estudiar las polticas econmi-cas de equilibrio, es decir, aquellas que observamos efectivamente en la realidad.Estas ltimas rara vez estn determinadas por un economista que hace sosti-cados clculos para encontrar la manera ptima de elegir la poltica. Ms bien,la poltica econmica es el resultado de un complicado equilibrio poltico, medi-ante el cual se ponderan las diversas opiniones de los actores de la sociedad. Laspolticas que se adoptan en la realidad dependen entonces de los mecanismosque la sociedad elige para resolver los conictos entre actores con preferenciase intereses diferentes. Un aspecto que juega un papel determinante en este3La denicin de la alternativa ptima ser un aspecto crucial, y uno sobre el que volver-emos ms adelante.6 CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAproceso son las instituciones, entendidas como las reglas del juego de la so-ciedad, o, ms formalmente, las restricciones creadas por los hombres y quemoldean su interaccin.Por ende [las instituciones] estructuran los incentivosen el intercambio humano, sea poltico, social, o econmico (North, 1990, p. 3,traduccin libre).Vale la pena detenernos por un momento en este concepto de institucionesapoyndonos en el anlisis de Acemoglu, Johnson y Robinson (2004). Un primerelemento que debe tenerse en cuenta es que todas las instituciones o reglas deljuego que afectan las decisiones polticas son a su vez el resultado de eleccionescolectivas. Por ende, quien tenga poder poltico puede alterar las reglas deljuego a su favor. El poder poltico puede manifestarse de diferentes maneras.En algunos casos, como la facultad que tiene el Presidente para modicar unaley o un ministro para determinar cierta regulacin, el poder viene dado porlas instituciones mismas. Este poder, usualmente conocido como poder de jure,es distinto al poder de facto, que es aquel que tienen intrnsicamente ciertosactores sociales an por fuera de las reglas del juego formales. Este tipo de poderse maniesta en casos como el de un empresario que soborna a un funcionariopblico para evitar alguna regulacin o el de un grupo armado que presiona conla violencia por cambios o medidas que lo favorezcan.As, una manera til de entender cmo se determinan las instituciones polti-cas y a su vez la poltica econmica es la que se ilustra en la gura 1.1. Lasinstituciones polticas y el poder de facto determinan el poder poltico de losdiversos actores sociales. Esto determina a su vez cules son las reglas del juegoen el intercambio econmico (instituciones econmicas) junto con las decisionesde poltica econmica. Adicionalmente, los actores sociales utilizan su poderpoltico para tratar de inuir en las instituciones polticas hacia el futuro (elsubndice t en la gura denota tiempo) y as asegurar resultados sociales mscercanos a sus preferencias. La enseanza que queda de esta discusin es que lapoltica econmica es apenas parte de un complejo equilibrio institucional. Lejosde ser una variable exgena que pueda ajustarse segn el deseo de los economis-tas, la poltica econmica es parte del equilibrio poltico en una sociedad.Es evidente que este enfoque nos obliga a incorporar tanto la economa comola poltica en el anlisis de la poltica econmica. Sin embargo, existen muchasmaneras de estudiar la interseccin entre la poltica y la economa o, puesto deotro modo, existen mltiples maneras de establecer un dilogo entre la economay la ciencia poltica. En este libro se seguir un enfoque particular, el de lanueva economa poltica.En esencia, la nueva economa poltica busca aplicarlos mtodos de anlisis de la economa moderna al mbito de la poltica. Al hac-erlo, postula que las decisiones de poltica econmica son el equilibrio resultantede la interaccin entre individuos racionales con preferencias heterogneas. Losobjetivos de quienes toman las decisiones de poltica son diferentes a la maxi-mizacin del bienestar social y en el proceso de toma de decisiones juegan unpapel fundamental los incentivos, motivaciones y restricciones dadas por lasinstituciones polticas.Al valerse de las herramientas metodolgicas de la economa moderna, lanueva economa poltica se apoya constantemente en la formalizacin matemtica.1.3. RACES 7Como este enfoque puede desestimular a algunos, es importante citar unas pal-abras en su defensa:Yo pienso que los modelos, la modelacin matemtica, es princi-palmente una herramienta para asegurarse que las conclusiones sederiven de las premisas.Ahora, suena aburrido, pero el proceso estremendamente til porque lo forza a uno a: a) articular sus premisasy b) asegurarse de que se pueda ir de las premisas a las conclusiones yrevisar, una vez se haya hecho todo esto, que no haya tonteras en elargumento, incluso si este es internamente coherente. Yo pienso queesa es una disciplina muy til y cuando he hecho modelos formalesen mis trabajos, siempre ha sido para aclarar mis ideas y rara vezocurre que el modelo termine siendo exactamente de la manera enque pens que iba a ser. Un modelo siempre me ensea algo porquerevela ya bien sea la existencia de algo incompleto en mi lgica antesde que lo escribiera, o como sucede frecuentemente, revela un resul-tado inesperado en el cual no haba pensado antes. La ltima cosaque quiero decir es que la razn por la cual usamos las matemticaso la modelacin matemtica es comunmente incomprendida:no esporque seamos inteligentes, es porque no somos lo sucientementeinteligentes. Porque si fueramos lo sucientemente inteligentes, po-dramos establecer si el argumento es completo y coherente e inter-namente consistente y qu ms implicara. Es precisamente porqueno podemos hacer todo esto sin plantearlo todo en una ecuacinque lo hacemos (Entrevista de Dani Rodrik para Webpondo, edicinabril-junio, 2003, traduccin libre).Dado que la nueva economa poltica es tan slo una de las posibles manerasde integrar el anlisis poltico con el econmico, y dado que esta ser la nicaocasin en que tocaremos estos temas metodolgicos, vale la pena contextualizarun poco ms el lugar que ocupa este enfoque. Para esto, a continuacin seguire-mos a Persson y Tabellini (2000) para discutir algunas de las tradiciones de lasque se nutre la nueva economa poltica. Ello nos permitir de paso denir loque entendemos por poltica, una tarea que hemos eludido hasta el momento.1.3 RacesTal y como se mencion anteriormente, la economa fue en sus orgenes economapoltica. Para los economistas clsicos como Smith, Ricardo, Mill o Marx, lapoltica constitua una inuencia determinante para la economa, por lo cual elanlisis de estas dos disciplinas no poda desligarse. Marx, por ejemplo, se hizoclebre entre otras cosas al analizar el papel del conicto de clases en el desarrollocapitalista. El considerado por muchos padre de la economa como ciencia,Adam Smith, armaba entre tanto que la interferencia de los gobernantes en laeconoma era algo que deba tomarse con cautela, pues en muchos casos podaentorpecer el comportamiento de la economa. No obstante, el desarrollo de8 CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAla economa neoclsica, con su nfasis en el comportamiento optimizador deindividuos racionales interactuando en el mercado, tendi a concentrarse en elanlisis estrictamente econmico, y a dejar de lado la poltica.Quizs la razn por la cual la economa neoclsica dej de lado a la polticapor muchos aos es que los economistas hemos puesto demasiada atencin a al-gunos fragmentos de la obra de Smith (y muy poca a otros). Sin duda el pasajems famoso de la obra de Smith es aquel en el que hace referencia a la manoinvisible, ese intangible organizador de las acciones individuales que logra quela bsqueda del mayor provecho individual conduzca a la mayor eciencia socialposible. Arma Smith que cuando cada individuo invierte tiempo y esfuerzoen aquella actividad que le signica un mayor benecio, una mano invisiblelo conduce a promover un objetivo que no entraba en sus propsitos (...) Alperseguir su propio inters frecuentemente fomentar el de la sociedad muchoms ecazmente que si de hecho intentase fomentarlo (Smith, 1776, p. 554).A la doctrina de la mano invisible se suma una intuicin tan simple comoprofunda, que Smith plantea en las siguientes palabras: cul ser el tipo de ac-tividad local en donde su capital se puede invertir y cuya produccin puede serde un valor mximo es algo que cada persona, dadas sus circunstancias, puedeevidentemente juzgar mucho mejor que cualquier poltico o legislador (Smith,1776, p. 554) . En otras palabras, y simplicando las ideas de Smith, losindividuos, actuando racional y libremente en el mercado con su poder organi-zador invisible y con la menor interferencia posible de la poltica, lograrn enbsqueda de su mayor provecho individual un resultado socialmente eciente.El desarrollo de la teora econmica neoclsica consisti en buena medidaen examinar en detalle la posibilidad de que la "mano invisible" del mercadolleve a las sociedades a un resultado eciente. No obstante, y como lo reconocaSmith, la "mano invisible" no siempre funciona. Las transacciones econmicasno operan en el vaco sino que se ven afectadas por los conictos de los indi-viduos y gobernantes. Aunque la economa ha obtenido su prestigio dejandoesto de lado y concentrndose en las transacciones como un "problema polticoresuelto", para entender mejor a una economa es necesario entender la maneraen que los problemas polticos se resuelven.Lo nuevo de la nueva economa poltica no es el hecho de que se pregunte porla relacin entre economa y poltica. La nueva economa poltica es nueva por lamanera mediante la cual se aproxima a comprender dicha relacin y por su formade entender los actores e incentivos en el escenario poltico y econmico. Losfundamentos conceptuales y loscos que la subyacen provienen de diferentesescuelas econmicas y polticas. Siguiendo a Persson y Tabellini (2000) las racesde la nueva economa poltica se remontan a 3 tradiciones diferentes de la cienciapoltica y de la economa.1. Teora de la Poltica Macroeconmica:La teora macroeconmica moderna, en la cual fueron cruciales los aportesde los gestores de la llamada "Revolucin de las Expectativas Racionales",incluye un vnculo entre el individuo y el Estado a travs del estudio de in-dividuos racionales que construyen expectativas sobre el comportamiento1.3. RACES 9de las autoridades de poltica. Dichas expectativas se construyen a par-tir de la percepcin de los agentes sobre los incentivos del formulador depoltica, por lo que una teora macroeconmica completa debe incorporardiferentes hiptesis sobre los elementos que gobiernan estos incentivos.Estos trabajos constituyeron un aporte muy importante al incorporar, demanera explcita, los incentivos de las autoridades de poltica, la maneracomo estos incentivos afectan la poltica econmica y las expectativas delos agentes con respecto al comportamiento de sus gobernantes.Para lanueva economa poltica, el aporte central de esta corriente es tener encuenta la interaccin estratgica entre los individuos y el formulador depoltica, en la que cada uno tiene en cuenta los incentivos del otro al tomarlas decisiones. As, estos modelos exploran de algn modo la relacin entregobernante y ciudadano. Sin embargo, si bien los fundamentos econmicosde estos modelos son muy slidos, no hay un esfuerzo por modelar lasinstituciones polticas.2. Public choice (eleccin pblica)La escuela del public choice que se remonta a los trabajos de Buchanany Tullock (1962) y Olson (1965) aporta posiblemente los elementos msimportantes desde la poltica para la nueva economa poltica. Mueller(1989) dene a esta escuela como el estudio econmico de las decisionesde no mercado, o simplemente como la aplicacin de la economa a laciencia poltica. El discurso escrito por Buchanan con ocasin del PremioNbel de economa que recibi en 19864resalta los fundamentos de estaescuela que permiten caracterizar la concepcin de poltica que subyace ala nueva economa poltica. Segn Buchanan, los fundamentos del publicchoice se remontan al Finantheoritsche Untersuchungen de Knut Wick-sell en 1896 que alertaba a los economistas sobre la tendencia a formularrecomendaciones de poltica como si esta fuera implementada por un plan-icador benevolente, en vez de estudiar la estructura poltica en la cual setoman las decisiones. Para Wicksell, la poltica debe entenderse a travsde tres elementos fundamentales que permiten comprender de manera msacertada el impacto que tienen los mecanismos polticos de decisin sobrela poltica econmica.2.1. Individualismo Metodolgico.Uno de los fundamentos de la teora econmica neoclsica es la toma dedecisiones racionales por parte de los individuos, y en particular, la maneramediante la cual estos logran una asignacin ptima de recursos a travsdel mercado . En la interaccin entre los individuos en la esfera poltica,en cambio, rara vez se habla de una mano invisible que garantice quela interaccin poltica conduzca tambin al resultado ms eciente5.Sin4Dicho discurso se reproduce en Buchanan (1987).5Acemoglu (2003) discute los motivos por los cuales es difcil que se cumpla un "Teoremade Coase Poltico" que conduzca a resultados ecientes en las interacciones polticas entre losindividuos. En particular, la dicultad del Estado a comprometerse es uno de los motivos que10CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAembargo, esto no implica que, al igual que en la economa, la polticano pueda fundamentarse en el estudio de las decisiones individuales. Losindividuos no toman decisiones nicamente en esferas econmicas comoel mercado.El individuo que elige entre dos bienes en un mercado es elmismo individuo que elige entre dos candidatos en las urnas.El estudiodel comportamiento del individuo puede extenderse a diferentes esferasde eleccin y se presta para analizar las diferencias y los resultados quesurgen de estructuras polticas y econmicas de interaccin.2.2. Homos EconomicusUna extensin de la teora econmica al entendimiento de la poltica se danaturalmente a travs del inters propio, que motiva a los agentes en laesfera econmica o en la esfera poltica. Este inters propio hace referenciaa cualquier tipo de bien valorado de manera positiva por el individuoque escoge y no implica necesariamente que el inters econmico asumaun rol dominante ni implica atribuir a los electores o a los polticos unamotivacin maligna o perversa. Se supone simplemente que el interspropio que mueve a un individuo en el mercado es el mismo que lo mueveen las urnas. De igual forma, los intereses econmicos que motivan alos ciudadanos son iguales a los intereses econmicos que motivan a lospolticos. Las diferencias en los resultados de la interaccin econmicay poltica se deben a diferencias en la estructura de estos dos arreglosinstitucionales y no a diferencias en las motivaciones de las personas alpasar de una esfera a otra.2.3. Poltica como IntercambioLa economa tradicional supone que los individuos entran al mercado per-siguiendo su inters econmico a intercambiar una cosa por otra. En lapoltica, por el contrario, se tiende a suponer que los individuos partic-ipan en bsqueda de alguna nocin de lo bueno lo verdadero o lobello, ideales que estn denidos de manera independiente al individuoque elige. Wicksell se opone a esto y plantea que la diferencia relevanteentre el mercado y la poltica no yace en los valores o intereses que losindividuos persiguen en cada esfera. Para Wicksell, la poltica es una es-tructura compleja de intercambio en la cual los individuos aseguran demanera colectiva aquellos objetivos o intereses privados que no puedenser asegurados mediante intercambios de mercado. En ltimas, la polticaes una esfera en la cual los individuos intercambian la seguridad de susintereses privados a cambio de someterse a la coercin y a la autoridad.Los individuos no participan en poltica y no se someten al poder de ungobernante porque s. Lo hacen porque reciben a cambio algo que favorecesus intereses privados6.impide que se cumpla un Teorema de Coase Poltico. Como el Estado suele ser el encargadode garantizar el cumplimiento de los contratos, la participacin del Estado en contratos generaun problema de rbitro y parte que diculta el compromiso.6Note que esta es una visin muy particular, individualista, del Estado. Para esta discusin,junto con el tema de la constitucin de la poltica econmica, vase el discurso de Buchanan1.4. UN EJEMPLO 11Estos tres elementos permean entonces la concepcin de poltica presenteen la nueva economa poltica..3. Rational choice (eleccin racional)Esta escuela estudia la eleccin colectiva bajo diferentes arreglos polticose institucionales. La tradicin del rational choice se concentra en estudiarlas consecuencias de los detalles institucionales (como el derecho de es-tablecer la agenda y el proceso legislativo) sobre las decisiones de polticaadoptadas.En sntesis, la nueva economa poltica intenta recoger elementos de estas trestradiciones, que le permiten modelar la relacin entre la poltica y la economa.Los electores racionales, los partidos y los polticos entran a los modelos. Lapoltica, entendida segn los principios del public choice, permite incorporar enlos modelos los incentivos de los ciudadanos y de los polticos y comprender demanera ms acertada la formacin de la poltica econmica y el rol de diferentesinstituciones polticas.1.4 Un ejemploUn aspecto esencial de la economa poltica es el reconocimiento de que, comoresultado de la presencia de restricciones polticas, las polticas adoptadas en laprctica son distintas a las polticas ptimas. Las restricciones polticas, a su vez,son aquellas que se derivan de la heterogeneidad de intereses y de la necesidadde tomar decisiones colectivas en medio de dicha heterogeneidad7. Aunque laciencia poltica suele denir poltica como el estudio del poderla habilidadde un individuo o grupo de lograr que los resultados reejen sus interesesyde la autoridadla capacidad de una persona o grupo de tomar decisiones porotroscomo seala Drazen (2000a) es preferible concentrarse en aquello que haceque las preguntas de poder y autoridad tengan relevancia: la heterogeneidad deintereses.Como se indic atrs, las implicaciones positivas y normativas de este en-foque son muy importantes. Desde el punto de vista positivo, se abandona laidea implcita en buena parte del anlisis econonmico segn la cual, dado quepara algunos la economa es el estudio del uso eciente de los recursos escasos,una vez la poltica ptima se encuentra, sta es implementada. Esta visin estimplcita en el anlisis de la economa del bienestar, la cual analiza las decisionestcnicas tomadas por un planicador central benevolente, y es muy distinta ala visin de la economa poltica segn la cual las restricciones polticas conducena la adopcin de medidas subptimas. Con frencuencia, se adoptan polticas quearriba citado.7Como seala Drazen (2000a), aunque la economa tambin est caracterizada por la het-erogeneidad (de preferencias, dotaciones, y expectativas de los individuos en el mercado) laimportancia de la heterogeneidad de intereses en el mbito poltico es distinta precisamenteporque los efectos de la poltica sobre la economa dependen de los mecanismos mediante loscuales los conictos de intereses se resuelven.12CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAson racionales desde el punto de vista poltico, por ejemplo porque favorecen aun grupo social poderoso, a pesar de que resultan socialmente inconvenientes.Naturalmente, la contrapartida normativa de este enfoque es la pregunta por lamanera como, dadas las restricciones polticas, pueden disearse instituciones oadoptarse cambios para lograr ciertos objetivos econmicos especcos.Para entender un poco mejor las implicaciones de esta aproximacin, y ladiferencia con otros enfoques ms frecuentes en economa como el de la economadel bienestar o la rama de las nanzas pblicas, consideremos un ejemplo sug-erido por Drazen (2000a). Considere el problema de elegir cunto dinero desti-nar a las vacaciones en un perodo de dos aos bajo el enfoque de la economatradicional en su expresin ms simple. Es decir, operemos bajo la ccin de unindividuo representativo, Andrs Prez, que debe elegir cunto destinar de susrecursos iniciales (0) para sus vacaciones de este ao y del prximo. Andrsrepresenta a toda la sociedad. Es decir, estamos suponiendo que todos los indi-viduos son iguales y por ende pueden ser representados con las preferencias deun nico individuo representativo. No hay heterogeneidad de intereses; no hayun problema poltico.En este escenario, el nico problema es tcnico: cul es la manera ptimade dividir los recursos entre las vacaciones de este ao y el prximo? Pararesolverlo, suponga que la utilidad que Andrs obtiene por destinar r pesos asus vacaciones en cada momento del tiempo t es n(r|) con n00 y n00 < 0.Es decir, Andrs obtiene una mayor utilidad cuanto ms dinero destina a susvacaciones, pero cada aporte de un peso adicional a sus vacaciones contribuyecon una cantidad de utilidad o placer un poco menor al peso inmediatamenteanterior. Adems, Andrs tiene cierta impaciencia, en el sentido de que preereirse a vacaciones este ao que el prximo. Su grado de paciencia viene dadopor el parmetro , que le permite comparar utilidades en cada momento deltiempo (una unidad de utilidad hoy es igual a , unidades de utilidad maana).Este parmetro es superior a cero e inferior a uno. Finalmente, si Andrs decideno gastar una fraccin : de sus recursos este ao, no los guardar debajo delcolchn, sino que los pondr en un banco que le entregar intereses a una tasaanual igual a r|. Este es un problema de eleccin ptima de ahorro bastanteestndar, y puede plantearse formalmente as:'arrt,rt+1,sn(r|) ,n(r|+1)sujeto a :0(1 :) = r|(Restriccin presupuestal en t):0(1 r|) = r|+1(Restriccin presupuestal en t+1)O, de manera equivalente,'arrt,rt+1 n(r|) ,n(r|+1)1.4. UN EJEMPLO 13sujeto a:0= r| r|+1(1 r|)(Restriccin presupuestal intertemporal)El problema se puede simplicar an ms sustituyendo la restriccin pre-supuestal,'arrtn(r|) ,n((0r|)(1 r|))La solucin del problema es la siguiente:n0(r|) = ,(1 r|)n0(r|+1)La interpretacin de esta solucin, conocida como la condicin de Euler,es estndar: Andrs repartir de manera eciente sus ahorros, dedicando a lasvacaciones de este ao un monto tal que el sacricio marginal incurrido por haberahorrado una fraccin s de sus recursos, n0(r|), sea igual al valor descontado dela utilidad marginal que los recursos ahorrados (y sus rendimientos) le darn enlas vacaciones del prximo ao. Esto es lo ptimo porque, de no ser as, Andrspodra cambiar su decisin de ahorro aumentando su utilidad. Considere porejemplo que se cumple la desigualdad n0(r|),(1 r|)n0(r|+1). Esto quieredecir que la utilidad marginal del consumo hoy es superior para Andrs que elbenecio descontado del consumo maana.Es decir, si Andrs decide ahorraruna unidad menos hoy de sus ahorros para consumirlos, la utilidad que obtendr(el lado izquierdo de la desigualdad) es mayor que la utilidad descontada querecibir maana por continuar ahorrndola y consumirla maana. Por lo tanto,es provechoso reducir el ahorro, hasta que las dos expresiones se igualen. Unargumento anlogo nos mostrara que tampoco es ptimo elegir un monto deahorro tal que n0(r|) < ,(1 r|)n0(r|). Lo ptimo es ahorrar a tal punto quese cumpla la igualdad.Ahora hagamos del problema un problema poltico. Para ello, debemos in-troducir heterogeneidad de intereses. Dicha heterogeneidad puede ser de dostipos. Puede existir heterogenedidad ex ante si los agentes dieren en sus car-actersticas (dotacin de factores, preferencias, niveles de ingreso) al entrar a laarena poltica. Pero, an si los agentes son idnticos, hay lugar a la heterogenei-dad ex post si existe un conicto de intereses como resultado de las polticasadoptadaspor ejemplo, si existe un conicto sobre la distribucin de ciertosbenecios o costos.Consideremos primero el rol de una fuente de heterogeneidad ex ante. Lacantidad de recursos es la misma, pero ahora hay dos individuos en la sociedad,Andres Prez (AP) y Catalina Gonzles (CG), con ,.1 ,cc(Catalina estms impaciente por gozar de vacaciones este ao).El problema para la economa del bienestar sera encontrar las asignacionesecientes que maximizan una funcin de bienestar social que es una suma pon-14CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAderada de las utilidades individuales8. Es decir, bajo el enfoque de la economadel bienestar se tomara c como dado y se resolvera el siguiente problema:'arrt,rt+1,sn(r|) ,.1n(r|+1) c[n(r|) ,ccn(r|+1)[sujeto a:0= r| r|+1(1 r|)Note que hemos supuesto que el bien vacaciones es un bien no rival.Esdecir, el hecho de que Andrs consuma r| unidades del bien no implica queCatalina no pueda consumirlas. De hecho, los dos consumen el bien en sutotalidad. Como adems las funciones de utilidad de Andrs y Catalina soniguales, la nica fuente de conicto poltico es su diferencia ex ante en el gradode impaciencia. El problema se puede simplicar nuevamente sustituyendo larestriccin presupuestal,'arrtn(r|) ,.1n((0r|)(1 r|)) c[n(r|) ,ccn((0r|)(1 r|))[La solucin del problema es la siguiente:n0(r|) cn0(r|) = (1 r|)[,.1n0(r|+1) c,ccn0(r|+1)[Para diversos valores de c, aparece una curva de contrato que describe lasasignaciones ecientes en el sentido de Pareto. Es decir, asignaciones en lascuales no se puede mejorar la utilidad de un individuo sin empeorar la del otro.La distribucin de los benecios entre los individuos de la sociedad, el puntoparticular sobre la curva de contrato, depende de c. Si c = 0, la solucin esla deseada por Andrs, y si c = , la solucin es la deseada por Catalina.Dado un valor intermedio de c, el planicador central elige una asignacin quecombina los gustos y es eciente.Desde el punto de vista de la nueva economa poltica, el anterior enfoquesera completamente insatisfactorio para determinar cmo se eligen en la prc-tica las polticas. En primer lugar, la nueva economa poltica reconocera que,como cada cual quiere un c que reeje ms sus intereses, va a existir un con-icto. Por lo tanto, como la corriente public choice se preguntara:cmo seelige c? Adicionalmente, la nueva economa poltica buscara contestar a lapregunta: cmo afecta esta eleccin la asignacin de recursos? Es ms, losenfoques de public choice y de nueva economa poltica reconoceran que losagentes no necesariemente se situaran sobre la curva de contrato: el proceso deeleccin colectiva puede absorber recursos y tanto Andrs como Catalina, en el8Esto implica adoptar una funcin de bienestar utilitarista o benthamita. Ms adelantehablaremos en mayor detalle sobre el tema de la denicin de un criterio social de bienestar.1.4. UN EJEMPLO 15proceso de negociacin, podran acabar con una asignacin que ninguno de losdos preferira9.Ahora supongamos de nuevo que no hay heterogeneidad ex ante (es decir,.1= ,ccy el problema converge al del agente representativo). Sin embargo,ya las vacaciones no son un bien no rival, sino que se pueden dividir los beneciosde las vacaciones entre Catalina o Andrs. Supongamos que en cada perodoAndrs disfruta de un porcentaje ` del gasto r en vacaciones. El problema bajoun enfoque de economa del bienestar sera:'arrt,rt+1,sn(`r|) ,n(`r|+1) c[n((1 `)r|) ,n((1 `)r|+1)[sujeto a:0(1 :) = r| = `r| (1 `)r|:0(1 r|) = r|+1 = `r|+1 (1 `)r|+1El cual se simplica a:'arrtn(`r|),n(`(0r|)(1r|))c[n((1 `)r|) ,n((1 `)(0r|)(1 r|))[Y cuya solucin es:`n0(`r|)c(1`)n0((1`)r|) = ,(1r|)[`n0(`r|+1) c(1`)n0((1`)r|+1)[Como en el caso anterior, es crucial la eleccin del parmetro c. Sin embargo,en este caso es tambin importante la eleccin de `. An suponiendo que, dadoque los dos individuos son iguales, el planicador central considera que c = 1 ypor ende la utilidad de cada uno pesa lo mismo en el bienestar social, habr unconicto de intereses por la identicacin de ` como se observa a continuacin:`n0(`r|) (1 `)n0((1 `)r|) = ,(1 r|)[`n(`r|+1) (1 `)n((1 `)r|+1)[Si ` = 1, por ejemplo, el resultado sera el preferido por Andrs, y si ` =0 sera el preferido por Catalina. De nuevo, la teora de la eleccin pblicase concentrara en los mecanismos para elegir ` y la economa poltica, entretanto, se preguntara por las implicaciones de esto para la poltica adoptada yla asignacin de recursos. Adems, bajo cualquiera de estos dos enfoques, se9Slo imagnese que Andrs y Catalina son una pareja. No es difcil imaginar que anteuna diferencia de ideas con respecto a las vacaciones ideales en cada perodo, los dos terminentranzando por una alternativa que no sea Pareto Eciente.16CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAreconocera que las restricciones polticas pueden llevar a una asignacin que noes Pareto Eciente10.Con lo anterior, hemos comparado la economa poltica, la teora de la elec-cin pblica, y la economa del bienestar. Qu se puede decir sobre el caso dela teora de las nanzas pblicas?La teora scal tambin habla del gobiernoy de su interaccin con los agentes econmicos, as que, cmo se distingue suaproximacin de la de la nueva economa poltica? Un problema tpico serala determinacin de los impuestos ptimos para nanciar el gasto pblico conimpuestos sobre un bien r| (por ejemplo, las vacaciones de Andrs y Catalina).El problema de nanzas pblicas es el conocido problema de tributacin p-tima:cmo elegir los impuestos de modo que se maximice la utilidad (o, enotras palabras, que se minimicen las distorsiones) de la sociedad para recaudarun monto G de gasto publico. Bajo este enfoque, tambin se toma como dadoun valor de c. El gobierno maximiza una funcin de bienestar social al tiempoque tiene en cuenta que debe recaudar un cierto monto de impuestos y, msimportante an, tiene en cuenta que la imposicin de impuestos inuir sobre elcomportamiento de los ciudadanos. De esta manera, encuentra una regla parala imposicin de impuestos ptimos. Dicha regla minimiza las distorsionesgeneradas en el consumo de los bienes al tiempo que tiene en cuenta el pesorelativo de los agentes en la funcin de bienestar social.De nuevo, la economa poltica, en lugar de hallar este criterio normativopara la imposicin de impuestos especcos, se preguntara cmo se eligen c y losimpuestos, poniendo atencin a cmo eso afecta la economa. Existir de hechoun conicto sobre la eleccin de c, ya que cuanto ms alta sea la ponderacin dela utilidad de cierto individuo en la funcin de bienestar social, ceteris paribus,menor ser la carga de la distorsin que tendr que soportar dicho individuo.De paso, el enfoque de economa poltica puede permitir entender porqu losimpuestos (y muchos otros elementos de la poltica econmica) se alejan tanfrecuentemente del ptimo. Como se dijo anteriormente, el conicto sobre elvalor de c puede absorber recursos. El mecanismo que la sociedad dena paraelegir unos impuestos determinados no necesariamente conducir a la eleccinde los impuestos ptimos.Sin embargo, hay un punto de coincidencia entre el enfoque de la teorade las nanzas pblicas y el de la nueva economa poltica. Se trata de laimportancia dada al comportamiento racional y estratgico del gobierno y losindividuos: el gobierno, al jar los impuestos, tiene en cuenta el comportamientoracional de los individuos. En un ambiente dinmico y de incertidumbre estesupuesto implica adems que los agentes, por su parte, tienen expectativasracionales:utilizan toda la informacin disponible para proyectar los valoresfuturos de las variables y tomar ptimamente sus decisiones teniendo en cuenta10Es importante hacer una nota de cautela cuando se habla de las ineciencias por lapresencia de restricciones polticas. En efecto, comparar el resultado poltico con el resultadodel planicador central es en alguna medida injusto, puesto que en la prctica es imposiblecontar con un planicador central. Ms bien, las distintas alternativas institucionales dedecisin colectiva deben compararse entre s, tomando como punto de partida que existenrestricciones polticas inherentes a la heterogeneidad de intereses.1.5. POLTICA Y POLTICA ECONMICA 17el comportamiento ptimo del gobierno.1.5 Poltica y poltica econmicaHasta el momento, hemos argumentado que para explicar la poltica econmicahace falta ms que economa.Adicionalmente, hemos presentado a la polticacomo un posible candidato que permite enriquecer nuestra comprensin de lapoltica econmica en el mundo. La manera como buscaremos incorporar eneste libro el anlisis poltico al estudio de la poltica econmica es mediante laaproximacin de la nueva economa poltica, cuyo enfoque general y races hansido discutidos en las secciones precedentes e ilustrados mediante un ejemplo.Sin embargo, hasta el momento no hemos dado ninguna evidencia que sug-iera que la poltica en efecto ayuda a explicar el comportamiento de la polticaeconmica. Qu evidencia podemos dar al respecto? A lo largo del libro,el nfasis ser en la presentacin de modelos tericos. Por lo tanto, aunquela motivacin de estos modelos es fundamentalmente emprica, no siempre sepresentar evidencia directa que demuestre el papel de la poltica en nuestracomprensin de los resultados econmicos.Por este motivo, consideramos conveniente dar una mirada en esta seccina algunos datos que permiten corroborar que la poltica ayuda a entender losresultados econmicos. Para ello, recordemos nuestra discusin sobre el papelde las instituciones. Al hablar de este tema, sealbamos cmo las institucionesvigentes en los pases inuyen sobre la distribucin del poder poltico y sobreel equilibrio poltico. Por ende, una prediccin bsica del enfoque que seadoptar en el libro es que, si la poltica importa, las instituciones sociales(polticas y econmicas) deben afectar los resultados econmicos, y en particularlos resultados en trminos de poltica econmica. Hoy en da, la evidencia sobreel impacto de las instituciones polticas en los resultados econmicos es muyamplia. Por eso, consideremos nicamente algunos ejemplos clsicos a modo demotivacin.Como veremos ms adelante en este libro, existe un problema poltico en lapoltica econmica que se conoce con el nombre de la inconsistencia tempo-ral. En el campo de la poltica monetaria, este problema ha recibido particularatencin, y una de las predicciones tericas que ha sido postulada es que lospases con autoridades de poltica monetaria que gozan de mayor independen-cia logran tener niveles de inacin ms bajos. En una contribucin empricasencilla, Alesina y Summers (1993) mostraron para un conjunto de pases de-sarrollados que esta prediccin parece cumplirse en la realidad, como se observaen la grca 1.1711.Otra dimensin profundamente inuida por la poltica es la poltica scal.Los recursos pblicos, como veremos en el captulo 6, son presa de un conjuntode problemas polticos, como la demanda por redistribucin y la Tragedia de los11Como se v en la grca 1.18, Alesina y Summers (1993) tambin reportan una relacinnegativa entre independencia y varianza de la inacin,algo que no corresponde con laspredicciones de algunos de estos modelos (ver captulo 7).18CHAPTER 1. INTRODUCCIN: LA IMPORTANCIA DE LA POLTICAComunes.Muchos trabajos han mostrado que las instituciones presupuestalesafectan los resultados scales. Por ejemplo, el trabajo de Stein, Talvi y Grisanti(1999) para Amrica Latina revela que los pases que tienen instituciones pre-supuestales ms jerrquicas (es decir, aquellas donde la distribucin del poderde decisin con respecto al presupuesto pblico estn ms concentradas en unaspocas personas o instituciones) tienen menores niveles de deuda pblica y unsupervit scal mayor que aquellos pases con instituciones ms colegiales (enlas cuales son muchos los actores sociales que pueden inuir en la toma de de-cisiones sobre la poltica scal). Esta evidencia se presenta en las grcas 1.19y 1.20.En general, hoy en da hay un amplio consenso entre los economistas con re-specto a la importancia que las distintas instituciones o reglas del juego tienenen la determinacin del desempeo econmico. Este inters se debe en buenamedida a la rama de la nueva economa poltica y su creciente protagonismo.Cada vez es ms clara la importancia del estudio de la economa poltica de lapoltica comercial, la poltica scal, la poltica monetaria, etc. Por ello no re-sulta sorprendente la atencin que recientemente se le ha dado a las institucionescomo determinante fundamental del desarrollo econmico (vea por ejemplo, Hally Jones, 1999; Acemoglu, Johnson and Robinson, 2001, 2002a, 2002b; Rodrik,Subramanian y Trebbi, 2004). Son diversas las dimensiones de las reglas deljuego en una sociedad. Las grcas 1.21 a 1.26 muestran la correlacin positivaque existe entre varias caractersticas institucionales y el desempeo econmicoen el mundo. Elementos como la transparencia de las prcticas contables de lasempresas, el imperio de la ley (rule of law), la corrupcin gubernamental, laeciencia del gobierno, la estabilidad poltica, entre otros, estn correlacionadoscon un mayor nivel de ingreso per cpita. Aunque estas correlaciones no puedeninterpretarse causalmente, los trabajos arriba citados han hecho grandes con-tribuciones al demostrar que las instituciones s tienen un efecto causal en eldesempeo econmico. De ah que para los economistas sea casi una obligacin,ms que una curiosidad acadmica, extender su anlisis hacia campos como elde la poltica. Este libro pretende contribuir en este sentido.Chapter 2Eleccin social en unademocracia directaEn el captulo introductorio argumentamos que la eleccin de la poltica econmicaes una decisin colectiva entre individuos con intereses diferentes. Es crucial porlo tanto entender la forma mediante la cual se ponderan los diferentes interesespara llegar a una decisin de poltica econmica. Por supuesto, la forma medi-ante la cual las sociedades resuelven los conictos entre individuos para tomardecisiones colectivas depende de la manera como la sociedad est organizada,de sus instituciones polticas concretas. Por ejemplo, es diferente la toma dedecisiones colectivas en una dictadura a la toma de decisiones en una democra-cia. En este libro nos concentraremos exclusivamente en la toma de decisionescolectivas en una democracia. Sin embargo, no todas las democracias tomandecisiones de la misma manera. No obstante, un aspecto comn a todas ellas esla importancia de diversos mecanismos de votacin para la toma de decisiones.En este captulo nos concentraremos en el caso de una democracia directa, enla cual los ciudadanos votan directamente por las polticas a implementarse,mientras que en el captulo siguiente estudiaremos la toma de decisiones en unademocracia representativa, en la cual no se vota directamente por las polticas,sino por representantes que a su turno eligen dichas polticas.Este captulo examina algunas nociones bsicas de la Teora de la EleccinSocial que permiten ilustrar las dicultades tericas que surgen al agregar laspreferencias de los individuos, y los casos particulares en los cuales puedensuperarse. Inicialmente, para ilustrar el conicto poltico presente en la elec-cin de la poltica econmica vamos a plantear un problema econmico bsico.Dicho problema, ilustrar las dicultades que surgen al agregar las diferentespreferencias por medio de diferentes instituciones y reglas polticas. En par-ticular, veremos cmo el Teorema de Imposibilidad de Arrow al igual que laParadoja de Condorcet ilustran las dicultades que surgen para llegar a unapoltica econmica de equilibrio mediante el uso de reglas simples de votacin.A pesar de estas dicultades tericas, reglas de votacin como la mayora sim-1920 CHAPTER 2. ELECCIN SOCIAL EN UNA DEMOCRACIA DIRECTAple son muy comunes en la vida real y sirven para tomar decisiones.Veremosque cuando se restringen las preferencias de tal forma que cumplan con algu-nas propiedades, entonces reglas de votacin como la mayora simple llevarna un equilibrio. Ms concretamente, mostraremos que bajo ciertas propiedadesde las preferencias, la poltica elegida coincidir con aquella preferida por el"votante mediano". Finalmente, y en vista de las dicultades que pueden surgirpara hallar una poltica de equilibrio nica en democracias directas debido a lapresencia de ciclos innitos o de manipulacin estratgica de la agenda en elproceso de votacin, en el siguiente captulo estudiaremos algunos modelos dedemocracia representativa que se acercan ms a la forma en la cual son tomadaslas decisiones y es elegida la poltica en la vida real.2.1 El problema bsico de la poltica econmicaComo sealamos en la introduccin, el problema fundamental en la determi-nacin de la poltica econmica es el conicto de intereses. Los individuos enuna sociedad son diferentes (en trminos de sus dotaciones y preferencias1) ypreeren, por consiguiente, polticas diferentes. Para ilustrar este conicto, enesta seccin acudiremos a la funcin de utilidad indirecta, denida como la mx-ima utilidad alcanzable por un individuo para unos determinados parmetrosque pueden representar, entre otras cosas, las variables de poltica. La fun-cin de utilidad indirecta nos permitir encontrar la poltica preferida por cadaindividuo: cada individuo preferir aquella poltica que maximice su utilidadmaxima (que maximice su funcin de utilidad indirecta). Esta poltica quemaximice la funcin de utilidad indirecta de cada individuo es lo que llamare-mos la poltica preferida (bliss point) del individuo.El conicto poltico inherente a este problema es claro: si los individuos sondiferentes, van a tener una poltica preferida diferente y habr un conicto enel momento de elegir la poltica que deber adoptar la sociedad. En particular,en las siguientes secciones veremos los diferentes problemas que surgen al tratarde agregar estas preferencias heterogneas en una poltica de equilibrio.Pasemos entonces a examinar en detalle el problema bsico de la polticaeconmica que permitir ilustrar de manera ms detallada lo que acabamosde discutir. Los individuos maximizan una funcin de utilidad l(r1, r2; cI)donde r1 y r2 son dos bienes de consumo privado, sujeto a una restriccinpresupuestal que depende del ingreso (j), los precios de cada bien (j1 y j2) y loque nos interesa, la poltica econmica (t y T): j1r1 j2r2 _ (1 t)1 T. Elparmetro cIpuede referirse a diferencias con las cuales los individuos valoran1Sin embargo, como vimos en la Introduccin, la heterogeneidad va ms all de diferenciasen las preferencias y dotaciones.De hecho incluso si todos los individuos tuvieran la mismafuncin de utilidad y el mismo ingreso habra conicto con respecto a la poltica preferida.Por ejemplo, si la poltica en consideracin fuera un impuesto que se cobra a los individuos yse devuelve en la forma de una transferencia de suma ja o de un bien pblico, cada individuo,a pesar de tener el mismo ingreso y funcin de utilidad, preferir que le cobren a todos unatasa muy alta y que le entreguen la totalidad del recaudo slo a l. Esto desde luego, generarconictos de intereses.2.1. EL PROBLEMA BSICO DE LA POLTICA ECONMICA 21o disfrutan el consumo de cada uno de los bienes (por ejemplo en una funcinCobb-Douglas, l(r1, r2) = roi1 r1oi2) o a diferencias en el ingreso o la ideologaque sean cruciales para las decisiones y para la preferencia de una poltica sobreotra.En este caso, suponemos que el gobierno le quita al individuo una propor-cin t de su ingreso que luego le devuelve como una transferencia de suma jaT. De la solucin a este problema obtenemos las funciones de demanda delconsumidor que dependen de los precios, el ingreso, las variables de polticay, adems, del parmetro cIque captura la heterogeneidad de los individuos:r1(j1, j2, 1, t, T; cI), r2(j1, j2, 1, t, T; cI).Cuando reemplazamos las funciones de demanda resultantes del proceso demaximizacin en la funcin de utilidad obtenemos la funcin de utilidad indi-recta (\ ):\ (j1, j2, 1, t, T; cI) = l(r1(j1, j2, 1, t, T; cI), r2(j1, j2, 1, t, T; cI); cI) (2.1)Lo interesante de la funcin de utilidad indirecta es que nos muestra cmola utilidad depende de variables de poltica, y nos permite ver cmo cambios enlas variables de poltica afectan la utilidad de los individuos, teniendo en cuentaque que r1 y r2 son elegidos de manera ptima. Hasta el momento supusimosque los precios y el ingreso son exgenos para el consumidor. Sin embargo, enla realidad tanto los precios como el ingreso son endgenos y dependen de lasvariables de poltica (los precios, por ejemplo, dependen de la oferta y de lademanda y la demanda depende de la poltica econmica a travs de la restric-cin presupuestal). Si reconocemos que los individuos tienen en cuenta la formaen la cual la poltica afecta los precios y el ingreso j1(t, T), j2(t, T) 1 (t, T)podemos expresar la funcin de utilidad indirecta como:\ (t, T; cI) = \ (j1(t, T), j2(t, T), 1 (t, T), t, T; cI) (2.2)Ntese que de la restriccin presupuestal del gobierno se puede reducir ladimensin del espacio de poltica. Suponiendo que los ingresos recaudados porel impuesto son devueltos en su totalidad a los individuos (es decir, no haydeuda, ahorro, ni gastos burocrticos o gastos en otros bienes pblicos) en-tonces una vez se conozca t se puede obtener el valor de T directamente de larestriccin presupuestal del gobierno.Segn dicha restriccin, el recaudo trib-utario del gobierno es igual a las transferencias de suma ja. La funcin deutilidad indirecta de los individuos se simplica an ms a \ (t; cI) y el clculode la poltica preferida por el individuo se reduce a hallar el t que maximiza suutilidad indirecta. La condicin de primer orden de ese problema es:0\ (t; cI)0t= 0De esta condicin se puede encontrar la poltica preferida por cada indi-viduo (t

) en funcin del parmetro cIque captura las diferencias entre los22 CHAPTER 2. ELECCIN SOCIAL EN UNA DEMOCRACIA DIRECTAindividuos, t

(cI). En la anterior expresin la dimensin poltica del problemase hace evidente: dado que los individuos tienen cI0: diferentes, entonces supoltica preferida ser diferente. Planteando este problema en un contextopoltico, supongamos que existen dos alternativas de poltica: t. y t1. Unindividuo votar por la alternativa A siempre que \ (t.) _ \ (t1) y en estesentido podemos introducir un ordenamiento de las preferencias de los individ-uos sobre diferentes alternativas. Sea _1 la relacin binaria tal que, t. _1t1signica que el individuo , preere a t. (es decir, \ (t.) _ \ (t1) ) y donde_1 cumple las propiedades estndar sobre las preferencias2.. La pregunta de laeconoma poltica positiva sera entonces: podemos predecir cul ser la polticaeconmica implementada dadas las preferencias heterogneas de los individuos?Las sociedades se han ingeniado diversas formas mediante las cuales agregar laspreferencias individuales y encontrar una poltica de equilibrio. Si se pudieraconstruir una funcin de bienestar social que resumiera en una sola funcin laspreferencias de la sociedad, entonces el problema poltico estara resuelto y todose limitara a encontrar la poltica que maximiza el bienestar social. Sin em-bargo, esto ltimo no es una tarea fcil.De hecho y segn Arrow (1951) estorepresenta una tarea imposible en una sociedad democrtica. A continuacinveremos la Paradoja de Condorcet y el Teorema de Imposibilidad de Arrow queilustran las dicultades para llegar a funciones sociales de bienestar o a unapoltica econmica nica de equilibrio mediante diferentes reglas de votacin einstituciones democrticas.2.2 Dicultades en la agregacin de las prefer-encias2.2.1 La Paradoja de CondorcetEmpecemos por ilustrar la Paradoja de Condorcet, que se debe precisamenteal Marqus de Condorcet quien, en el siglo XVIII, adverta sobre las dicultadesa las que se enfrenta una sociedad para tomar decisiones utilizando una reglade votacin muy popular: la mayora simple.Antes de comenzar vamos a plantear 3 supuestos bsicos que nos permitirndenir la regla de mayora simple:1. Democracia Directa: Los individuos votan directamente por las decisionesde poltica (no las delegan en nadie).2. Votacin Sincera: En cada votacin, el individuo vota por la alternativaque le genera mayor utilidad de acuerdo a sus preferencias (funcin deutilidad indirecta \ (t; cI)).2En particular, las preferencias son:i) Completas: ob, o bo, o ambas (en cuyo caso se dice que el individuo es indiferenteentre o y b)ii) Transitivas: Si bo y cb, entonces co.El hecho de que las preferencias sean completas permite comparar cualquier par de alter-nativas y la transitividad da consistencia a las preferencias.2.2. DIFICULTADES EN LA AGREGACIN DE LAS PREFERENCIAS 233. Agenda Abierta: Los individuos votan sobre pares de alternativas, de talforma que la alternativa ganadora en una ronda debe ser votada contrauna nueva alternativa en la ronda siguiente y el conjunto de alternativascomprende todas las polticas posibles.Supongamos que existen 3 individuos , 1 y C que deben elegir entre 3alternativas: r, j y .. Consideremos ahora la siguiente ordenacin de preferen-cias:r _1. j _1. .j _11 . _11 r (2.3). _1c r _1c jSupongamos que comenzamos votando la alternativa r contra la alternativaj. Bajo una regla de mayora simple la poltica ganadora ser r pues es preferidasobre j por y C (r ganara con dos votos contra uno). Ahora el ganador, rdebe ser votado contra la alternativa restante, .. En este caso el ganador vaa ser . dado que 1 y C la preeren sobre r y ganarn la eleccin.. debe servotado entonces contra j pero en este caso ganar j dado que y 1 la preerensobre .. As pues, tendramos que votar otra vez a j contra r y el ciclo inicia denuevo sin llegar a un nico ganador. Este ejemplo demuestra cmo para ciertaspreferencias completas y transitivas una regla de mayora simple no permitellegar a una poltica de equilibrio. Esto signica que la sociedad, utilizando unaregla de mayora simple como en efecto se utiliza en la mayora de pases, jamspodra llegar a una decisin sobre la poltica a implementar! As pues, a pesarde partir de preferencias individuales que cumplen con propiedades deseables, esimposible lograr que la sociedad llegue a una decisin. Para muchos, el resultadopuede ser consecuencia de los supuestos con los que empezamos.En efecto, ycomo veremos ms adelante, la democracia directa no es el mecanismo medianteel cual se toman las grandes decisiones de poltica econmica en los pases. Deigual forma el voto sincero puede no ser muy plasuible en muchas ocasiones(muchos de ustedes deben haberse visto en algn momento votando por unaopcin que no es su preferida para evitar que una alternativa que preeren anmenos sea la elegida). Finalmente, la agenda abierta puede no ser plausible entodas las ocasiones y en muchos casos las alternativas que pueden votarse sonrestringidas.2.2.2 El Teorema de Imposibilidad de ArrowUno de los resultados ms importantes en la teora de la eleccin social y rela-cionado con la Paradoja de Condorcet y el problema de agregacin de las pref-erencias que abordamos en este captulo, es el Teorema de Imposibilidad deArrow. A continuacin, y siguiendo a Acemoglu y Robinson (2005), discutimos24 CHAPTER 2. ELECCIN SOCIAL EN UNA DEMOCRACIA DIRECTAa grandes rasgos dicho Teorema de Imposibilidad y sus implicaciones para laeleccin de la poltica econmica en una democracia3.En trminos generales el Teorema de Imposibilidad de Arrow sugiere que,bajo ciertos supuestos, la nica forma en la cual una sociedad compuesta poragentes heterogneos lograr elegir una nica poltica ser delegando la elec-cin de dicha poltica en un dictador4. Lo importante de este resultado es queplantea que incluso partiendo de individuos con preferencias racionales biencomportadas (completas y transitivas), es imposible agregar dichas preferenciasindividuales para predecir qu ocurrira en una democracia. Esto se debe aque la agregacin de las preferencias individuales no conlleva necesariamente aunas preferencias sociales "racionales que permitan a la sociedad como un tododecidir sobre qu poltica elegir.Uno de los elementos ms importantes que deben cumplir las preferenciasde un individuo de tal forma que este pueda llegar a una nica eleccin entre undeterminado conjunto de alternativas es la transitividad. As mismo, si las pref-erencias de los individuos fuesen agregadas en unas preferencias sociales, estasltimas tendran que ser tambin transitivas de tal forma que la sociedad comoun todo pudiera elegir entre diferentes alternativas. Arrow argumentaba queunas preferencias sociales "razonables" deberan satisfacer, adems, las sigu-ientes condiciones (tambin razonables):1. Unanimidad: Si todos los individuos preeren A a 1 , entonces la sociedaddebe preferir A a 1 .2. Independencia de alternativas irrelevantes. El ordenamiento social de dosalternativas A e 1depende nicamente de cmo los individuos ordenanestas dos alternativas y no de cmo ordenan otras alternativas.El Teorema de Imposibilidad de Arrow plantea que no existen preferen-cias sociales transitivas y no dictatoriales (es decir, que no representen slo laspreferencias de un individuo) que cumplan con las dos condiciones anteriores.Preferencias sociales no dictatoriales que cumplan con las condiciones 1. y 2.sern intransitivas y no permitirn llegar a una decisin social. Asmismo, pref-erencias sociales transitivas que cumplan con las condiciones 1. y 2. tienenque ser necesariamente preferencias dictatoriales. Lo anterior implica que enuna democracia (es decir, en ausencia de un dictador que tome las decisionessociales) es imposible construir preferencias sociales bien comportadas inclusoa partir de preferencias individuales bien comportadas. Ms an, si bien laParadoja de Condorcet ilustr las dicultades para tomar decisiones socialesa travs de una regla de votacin tan comn como la mayora simple, Arrowdemuestra que ningn mecanismo de votacin puede agregar preferencias indi-viduales en unas preferencias sociales consistentes.3Para una demostracin y presentacin ms formal del Teorema de Imposibilidad de Arrow,ver Austen-Smith y Banks (1999).4En este contexto, el "dictador" sera aquel individuo cuyas preferencias seran las nicastenidas en cuenta en el momento de elegir la poltica econmica.2.2. DIFICULTADES EN LA AGREGACIN DE LAS PREFERENCIAS 25Las implicaciones del Teorema de Imposibilidad de Arrow son muy impor-tantes para nuestro objeto de estudio. Dicho teorema est estrechamente rela-cionado con el conicto de intereses que subyace a las decisiones sociales y quehemos enfatizado. Todas las elecciones sociales generan ganadores y perdedoresy las sociedades deben ingeniarse mecanismos para resolver este conicto y elegiruna nica poltica. El resultado de Arrow sugiere que este conicto es imposiblede resolver a travs de una democracia (es imposible agregar las preferenciasindividuales para llegar a una nica eleccin social).En sntesis, la Paradoja de Condorcet y el Teorema de Imposibilidad deArrow sugieren la dicultad para llegar a un equilibrio a travs de diferentesmecanismos de eleccin como la regla de mayora simple. Sin embargo, enmuchas situaciones de la vida real vemos que la gente logra tomar decisionesutilizando esta regla. Por qu? Cmo lograr llegar a una poltica nicamediante esta regla?Por ejemplo, la Junta Directiva de un Banco Central sereune regularmente para decidir sobre la tasa de inters de intervencin. Enprincipio el mecanismo mediante el cual toman la decisin cumple con los tressupuestos que vimos al comienzo de la seccin y an as nadie ha escuchadoal gerente del Banco decir despus de una reunin de la Junta:Lo sentimospero en el proceso de votacin nos vimos inmersos en un ciclo interminable y nopodremos tomar una decisin. Como veremos a continuacin, lo que explica laexistencia o no de un nico equilibrio o Ganador de Condorcet puede ser eltipo de preferencias de aquellos individuos que toman las decisiones.Veremosque para ciertos tipos de preferencias, el ciclo de votacin que impide llegar auna decisin no se presentar y se lograr llegar a una decisin nica.Cmo llegar entonces a una nica poltica de equilibrio? Cmo logramosagregar las preferencias de los individuos evitando incurrir en ciclos intermimablescomos los que ilustr la Paradoja de Condorcet? Cmo superar el Teoremade Imposibilidad de Arrow? Para esto debemos restringir las preferencias delos agentes (ya vimos que no basta con que sean completas y transitivas) o lasinstituciones o reglas a travs de las cuales se agregan las preferencias. En lasiguiente seccin consideramos la toma de decisiones bajo ciertas condicionespara las preferencias.En el siguiente captulo ampliaremos el entorno institu-cional bajo el cual se toman las decisiones.2.2.3 Preferencias y polticas de equilibrio.Comencemos la discusin analizando las preferencias de los individuos , 1 yC que vimos en la exposicin de la Paradoja de Condorcet. Para hacer msconcreta la discusin, supongamos que el individuo es una persona rica (quepreere impuestos ms bajos dado que los impuestos altos lo afectan ms al), 1 es una persona de clase media que preere impuestos medianos y C esuna persona pobre que preere impuestos altos (dado que no lo afectan tanto al pero lo benecian a travs de una mayor provisin de bienes pblicos). Eneste sentido vamos a suponer que la alternativa r corresponde a una tasa deimpuestos baja, j a una tasa de impuestos media y . a una tasa de impuestosalta. As, y siguiendo con la notacin del problema bsico planteado arriba26 CHAPTER 2. ELECCIN SOCIAL EN UNA DEMOCRACIA DIRECTAsuponemos que:t(c.) = r (tasa preferida por el individuo rico)t(c1) = j (tasa preferida por el individuo de clase media)t(cc) = . (tasa preferida por el individuo pobre)Veamos ahora cmo son las preferencias de los individuos que consideramosen el ejemplo de la Paradoja de Condorcet. El individuo (rico) preere unatasa ms baja, a una tasa media, y preere una tasa media a una tasa alta (y portransitividad preere una tasa baja a una tasa alta). Esto se puede representargrcamente en la gura 2.1 donde se muestra en el eje vertical la utilidad quele genera cada poltica a los individuos y en el eje horizontal, los tres tipos depoltica que estamos considerando (impuestos bajos, medios y altos; es decir,r, j y . respectivamente).Para el individuo rico podemos ver entonces que latasa baja le genera ms utilidad que la tasa media y la tasa alta. El individuo declase media (1) preere una tasa de impuestos media a impuestos altos o bajos.En el caso particular que estamos considerando, este individuo preere ademsimpuestos altos a impuestos bajos, aunque en teora aqu podramos tener elescenario opuesto segn qu tanto se benecia el individuo de clase media conaquello en lo cual se invierten los impuestos. Finalmente, veamos las preferenciasdel individuo pobre (C). Este individuo presenta un comportamiento extraopues si bien su poltica preferida es una de impuestos altos, preere impuestosbajos a impuestos medios. Esto es contraintuitivo pues es de esperar que sipreere impuestos altos, preera a su vez impuestos medios a impuestos bajos.El problema por el cual ocurre la Paradoja de Condorcet, conllevando a unciclo de votacin e imposibilitando alcanzar una poltica de equilibrio se debeprecisamente a este tipo de preferencias de C.Si las preferencias de C fuerannormales o fueran como la intuicin sugiere, es decir:r _1. j _1. .j _11 . _11 r (2.4). _1c j _1c rentonces no habra ningn ciclo de votacin y la poltica de equilibrio seraaquella preferida por el individuo de clase media. Basta repetir el ejercicio quehicimos con la Paradoja de Condorcet para vericar que ninguna poltica leganara en una votacin a j.El problema con las preferencias del individuo C que se plantean en (2.3) esque estas no son preferencias de un solo pico o unimodales (single-peaked pref-erences). Las preferencias de un solo pico se denen como aquellas preferenciasen las cuales alternativas ms alejadas de la poltica preferida son menos preferi-das a las polticas ms cercanas a sta.Formalmente y siguiendo a Persson yTabellini (2000):Las preferencias de poltica del individuo (o votante) i son de un solo picosi la siguiente armacin es verdadera:2.2. DIFICULTADES EN LA AGREGACIN DE LAS PREFERENCIAS 27Si t00 _ t0 _ t

(cI) o si t00 _ t0 _ t

(cI), entonces\ (t00; cI) _ \ (t0; cI)Ntese que las preferencias de y 1 planteadas en (2.3) son de un solopico, pero las de C no lo son y esto da origen al ciclo de votacin. Sin embargo,si replanteamos las preferencias de C como en (2.4) de tal forma que estassean de un solo pico, entonces no existir un ciclo de votacin y se llegar auna poltica nica. En particular, con los elementos que tenemos hasta ahorapodemos plantear uno de los resultados ms importantes en la Teora de laEleccin Social: El Teorema del Votante Mediano.Teorema del Votante Mediano (TVM): Si todos los electores tienenpreferencias de un solo pico sobre una ordenacin determinada de alternativasunidimensionales, un ganador de Condorcet o una poltica de equilibrio siempreexistir y coincidir con la alternativa preferida por el votante mediano.Antes de proseguir, hay que hacer algunas precisiones. Primero, el Teoremadel Votante Mediano slo se aplica en espacios unidimensionales de poltica, esdecir cuando la votacin se realice nicamente sobre una poltica (y no sobre unvector de dos o ms polticas). De aqu la importancia, por ejemplo, de haberreducido en el problema bsico el vector de polticas de dos (t, T) a una poltica(t) valindose de la restriccin presupuestal del gobierno. Segundo, ntese quesi se habla de un votante mediano se est asumiendo implcitamente una orde-nacin determinada de los individuos para lo cual es fundamental contar con unparmetro que capture la heterogeneidad entre individuos, como el parmterocIconsiderado atrs. El votante mediano es aquel que, tras ordenar a todos losindividuos de acuerdo al parmetro que captura la heterogeneidad entre ellos,se ubica exactamente en la mitad del ordenamiento. Tercero, la exigencia depreferencias de un solo pico es una condicin fuerte con alcances ms generales ygarantiza la existencia de un resultado de equilibrio para todo tipo de esquemasde votacin y no slo para la mayora simple.La demostracin del Teorema del Votante Mediano es muy simple. Paracomprenderla, basta con tener claridad sobre la denicin de votante mediano.Supongamos que hablamos de una poltica particular como la eleccin de t, ypodemos ordenar las polticas preferidas por cada uno de los electores de menor amayor. El votante mediano es aquel cuya poltica preferida, tn, coincide con lapoltica mediana en esta distribucin. Dicho de otro modo, el votante medianoconcentra a cada lado a la mitad de la poblacin: el 50% de la poblacinpreere una poltica inferior o igual a tny el 50% restante preere una polticasuperior o igual. Supongamos ahora que la poltica preferida por el votantemediano (tn) debe ser votada contra otra alternativa t0 < tn.La existenciade preferencias de un solo pico implica que todo individuo cuya poltica preferidaest a la derecha de tnes decir, tn_ t

(cI) preferir tna t0 dado que tnseencuentra ms cerca a su poltica preferida. En este caso, todos los individuosa la derecha del votante mediano (incluyendo al votante mediano) votarn portny constituirn una mayora simple que derrotar a cualquier t0. Si se aplica28 CHAPTER 2. ELECCIN SOCIAL EN UNA DEMOCRACIA DIRECTAun razonamiento anlogo para cualquier t0tnse comprueba que tnser lanica poltica ganadora.Ahora, qu tan razonable es pensar en preferencias de un slo pico? Haysituaciones en las cuales es factible hallar este tipo de preferencias de tal formaque se llegue una poltica determinada por medio de una mayora simple. Enel ejemplo de la Junta Directiva del Banco Central que mencionamos anterior-mente es factible que cada miembro tenga una tasa de inters de intervencinpreferida y que preera tasas ms cercanas a su tasa preferida que tasas ms ale-jadas de esta. Probablemente por esto es que la junta logra llegar a una decisiny no leemos nada sobre la Paradoja de Condorcet en la seccin econmica delperidico. Sin embargo, es importante pensar en las preferencias de un slo picoen trminos de la funcin de utilidad indirecta. Ntese en particular que cuandolas funciones de utilidad indirecta de todos los individuos son cncavas, las pref-erencias son de un solo pico. A primera vista esto puede parecer alentador, puesla concavidad de las funciones de utilidad es una condicin estndar y aceptadaen economa, que responde al concepto de utilidad marginal decreciente. Sinembargo, concavidad en las funciones de utilidad no garantizan concavidad enla funcin de utilidad indirecta y esto ltimo debe vericarse para cada casoconcreto.Como sealamos atrs, las preferencias de un solo pico son sucientes pero nonecesarias para lograr una poltica de equilibrio. Ms concretamente, podemosestablecer condiciones sobre el tipo de heterogeneidad entre los individuos envez de imponer restricciones sobre las preferencias.En particular supongamosque no slo la variable de poltica t es unidimensional sino tambin lo es elparmetro cIcuyo dominio llamamos w. El intervalo w se reere entonces alconjunto de electores. La condicin de Gans-Smart (1996), denida tambincomo single-crossing property plantea que:Las preferencias de los votantes en el intervalo w satisfacen el "single-crossingproperty" si la siguiente armacin es verdadera:Si tt0 y cI0cIo si t < t0 y cI0 < cI, entonces \ (t; cI) _ \ (t0; cI) =\ (t; cI0) _ \ (tI; cI0).Esta propiedad permite proyectar las preferencias sobre t en el conjunto dediferentes tipos de votantes w y tiene implicaciones similares a las preferenciasde un solo pico:Si las preferencias de los votantes en w satisfacen la "single-crossing prop-erty" entonces existir una nica poltica de equilibrio que coincidir con lapoltica preferida por el votante con el valor mediano de cI.Hasta ahora hemos visto dos condiciones (sobre las preferencias y sobre laheterogeneidad de los individuos) que garantizan la existencia de un ganador deCondorcet.Sin embargo, hemos dado por sentado que el vector de poltica esunidimensional lo cual puede ser muy restrictivo para muchas aplicaciones. Enpresencia de un espacio multidimensional de poltica la existencia de un equi-librio nico se diculta mucho ms. Sin embargo la single-crossing propertyse aplica para casos en los cuales la poltica es multidimensional (aunque veri-car que se cumpla la propiedad es mucho ms difcil) y en trminos generales,tenemos que siempre que las preferencias de los individuos por una poltica mul-2.3. APLICACIONES DEL TEOREMA DEL