polimeros

3
CPI TINO GRANDÍO TECNOLOGÍA Manuel Ulloa González Polímeros Polímeros. También llamados plásticos: Son un material flexible, resistente, poco pesado, y aislante de la electricidad y del calor. Están formados por macromoléculas que son la unión de varias moléculas pequeñas llamadas monómeros; De esta unión de monómeros viene el nombre de polímeros. Propiedades de los plásticos. Los plásticos son: Aislantes Térmicos: Son malos conductores del calor. Por esta propiedad se emplean por ejemplo: en mangos de sartenes, etc. Aislantes eléctricos: Dejan pasar muy mal la electricidad, son prácticamente aislantes por lo que se emplean por ejemplo: En recubrimientos de cables o hilos metálicos conductores para evitar fugas de electricidad. Resistentes químicos: Soportan el contacto con elementos químicos, por este motivo se emplean por ejemplo: Para fabricar cubetas, cubos etc que tienen que estar expuestos a agentes químicos como lejías etc. Combustibles: Arden con facilidad tambien pierden sus propiedades a temperaturas algo elevadas, dado que tienen una temperatura de fusión baja de por ejemplo 200 grados centigros. Esto hace que no se pueda emplear en aplicaciones en que el plástico tenga que soportar temperaturas elevadas. Maleables a partir de ciertas temperaturas: Muchos plásticos tienen la cualidad de poder darles forma a partir de cierta temperatura ( termoplásticos ). Fáciles de combinarse con otros materiales. Fáciles de fabricar y darles forma. Económicos en muchas ocasiones con alguna excepción como por ejemplo la fibra de carbono. El principal inconveniente de los plásticos es que no soportan las temperaturas elevadas y pierden sus propiedades. TIPOS DE POLÍMEROS: En función de su comportamiento ante la temperatura se distinguen tres tipos de polímeros termoplásticos, termoestables y elastómeros. Polímeros TERMOPLÁSTICOS: Se caracterizan porque tienen dos temperaturas críticas; La temperatura de transición vítrea y la temperatura de fusión. La temperatura de fusión es la temperatura límite en la cual el material pasa de estado sólido a líquido. La temperatura de transición vítrea es una temperatura por debajo de la de fusión, a partir de la cual el plástico se convierte en blando y es fácil darle forma. Los polímeros Termoplásticos están formados por estructuras moleculares en forma de cadenas lineales, tal y como se muestra en la siguiente figura: - 1 -

Upload: manuel-ulloa

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre polímeros 3º PDC

TRANSCRIPT

Page 1: Polimeros

CPI TINO GRANDÍO TECNOLOGÍA Manuel Ulloa GonzálezPolímeros

Polímeros. También llamados plásticos: Son un material flexible, resistente, poco pesado, y aislante de la electricidad y del calor. Están formados por macromoléculas que son la unión de varias moléculas pequeñas llamadas monómeros; De esta unión de monómeros viene el nombre de polímeros.Propiedades de los plásticos. Los plásticos son:

Aislantes Térmicos: Son malos conductores del calor. Por esta propiedad se emplean por ejemplo: en mangos de sartenes, etc.

Aislantes eléctricos: Dejan pasar muy mal la electricidad, son prácticamente aislantes por lo que se emplean por ejemplo: En recubrimientos de cables o hilos metálicos conductores para evitar fugas de electricidad.

Resistentes químicos: Soportan el contacto con elementos químicos, por este motivo se emplean por ejemplo: Para fabricar cubetas, cubos etc que tienen que estar expuestos a agentes químicos como lejías etc.

Combustibles: Arden con facilidad tambien pierden sus propiedades a temperaturas algo elevadas, dado que tienen una temperatura de fusión baja de por ejemplo 200 grados centigros. Esto hace que no se pueda emplear en aplicaciones en que el plástico tenga que soportar temperaturas elevadas.

Maleables a partir de ciertas temperaturas: Muchos plásticos tienen la cualidad de poder darles forma a partir de cierta temperatura ( termoplásticos ).

Fáciles de combinarse con otros materiales.Fáciles de fabricar y darles forma.Económicos en muchas ocasiones con alguna excepción como por ejemplo la

fibra de carbono.El principal inconveniente de los plásticos es que no soportan las temperaturas

elevadas y pierden sus propiedades.

TIPOS DE POLÍMEROS:En función de su comportamiento ante la temperatura se distinguen tres tipos de polímeros termoplásticos, termoestables y elastómeros.

Polímeros TERMOPLÁSTICOS: Se caracterizan porque tienen dos temperaturas críticas; La temperatura de transición vítrea y la temperatura de fusión.

La temperatura de fusión es la temperatura límite en la cual el material pasa de estado sólido a líquido.

La temperatura de transición vítrea es una temperatura por debajo de la de fusión, a partir de la cual el plástico se convierte en blando y es fácil darle forma.

Los polímeros Termoplásticos están formados por estructuras moleculares en forma de cadenas lineales, tal y como se muestra en la siguiente figura:

- 1 -

Page 2: Polimeros

CPI TINO GRANDÍO TECNOLOGÍA Manuel Ulloa GonzálezPolímeros

Estas cadenas tienen la propiedad de que al superar la temperatura de fusión no se destruyen. Por lo que los termoplásticos son reutilizables.

Polímeros TERMOESTABLES.Estos polímeros no tienen temperatura de transición vítrea, y al superar la temperatura de fusión pierde sus propiedades y no las recupera, por lo que no son reutilizables.Lo anterior es debido a que estos polímeros están formados por estructuras formadas por cadenas entrecruzadas, en las cueles las cadenas están unidas tridimensionalmente ; Al superarse la temperatura de fusión, se rompen estos enlaces .Las cadenas entrecruzadas tienen la siguiente forma:

Polímeros ELASTÓMEROS.Se caracterizan por tener una temperatura de transición vítrea inferior a la temperatura ambiente, por lo que estos polímeros permiten que se les aplique distintas formas a temperatura ambiente, son por ejemplo las gomas.Su estructura interna está formada por cadenas ramificadas, como las de la siguiente figura:

- 2 -

Page 3: Polimeros

CPI TINO GRANDÍO TECNOLOGÍA Manuel Ulloa GonzálezPolímeros

Un elastómero característico es el caucho ; Este consigue las propiedades de elastómero mediante un procedimiento denominado vulcanizado, que consiste en añadirle al caucho azufre a determinada temperatura y presión.

DAR FORMA A LOS PLÁSTICOS EN SU FABRICACIÓNPara obtener los objetos de plástico se parte inicialmente de unas bolitas

derivadas del petróleo, sometiendo estas bolitas a temperatura elevada en una máquina con una salida determinada según la forma que se desea obtener.

Estas máquinas se llaman inyectoras o moldeadoras. Las moldeadoras se emplean en los termoplásticos y pueden ser de distintos

tipos: moldeo centrífugo, moldeo por vacío, colada, moldeo por soplado:Moldeo centrífugo: Se inyecta el polímero caliente fundido en un molde, el cual

se hace girar a velocidad muy alta, esto hace que debido a la fuerza centrífuga, el polímero se comprima contra las paredes del molde, al enfriar así pegado a las paredes del molde adquiere su forma estando hueco. Por último se quita el molde.

Moldeo por vacío: Se inyecta el polímero caliente fundido en un molde, entonces se extrae el aire del molde, provocando el vacío, esto hace que debido a la fuerza centrífuga, el polímero se comprima contra las paredes del molde, al enfriar así pegado a las paredes del molde adquiere su forma estando hueco. Por último se quita el molde.

Moldeo por soplado: Se inyecta el polímero caliente fundido en un molde, luego se inyecta aire a presión en el interior del molde, esto hace que debido a la fuerza centrífuga, el polímero se comprima contra las paredes del molde, al enfriar así pegado a las paredes del molde adquiere su forma estando hueco. Por último se quita el molde.

Colada: Consiste en depositar el polímero fundido en un molde; Luego se deja enfriar el polímero en el interior del molde, una vez frío en su totalidad el polímero; se saca el molde y así obtenemos una pieza maciza de plástico, este es el procedimiento mas lento de todos.

- 3 -