polígono definicion, clasificacion, propiedades y construccion

Upload: anthonny-slim

Post on 07-Jul-2015

9.687 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Polgono: Figura plana cerrada, limitada por segmentos de recta que se denominanlados del polgono. Los puntos donde se cortan dos lados consecutivos se llaman vrtices; los segmentos que unen dos vrtices no consecutivos se denominan diagonales y se da el nombre de ngulos del polgono a los que forman dos lados consecutivos. Los polgonos se nombran haciendo referencia al nmero de lados que poseen; as se llama tringulo, cuadriltero, pentgono, hexgono, heptgono, octgono, enegono, decgono, etc., si poseen 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, etc., lados respectivamente. Polgono regular Aquel que posee todos sus lados y ngulos iguales.

Definicin de Polgono

Se entiende por polgono aquella forma geomtrica que est compuesta por muchos lados, pudiendo estar los mismos dispuestos de manera regular o irregular. La palabra polgono proviene del griego y significa muchos ngulos. Los polgonos son formas planas que son, adems, cerradas y que normalmente tienen a pa rtir de tres lados en adelante siendo los tringulos o los cuadrados diferentes tipos de polgonos. Los polgonos estn compuestos por varios lados que son aquellos que le dan lmite a la figura y marcan su superficie, adems de definirlos en el espacio. Los lados de un polgono estn siempre cerrados, por lo cual este tipo de figuras geomtricas no pueden ser nunca abiertas. Cuando dos lados se juntan o se unen en un punto se forma un ngulo que ser elemento caracterstico y distintivo de este tipo de polgono especfico, pudiendo ser ms grande o ms bajo dependiendo del tipo de unin de lados que se genere. Este ngulo nunca puede llegar a ser de 180 grados sin embargo porque si as lo fuera formara un nuevo segmento o lnea. Otros elementos que componen al polgono son las diagonales, aquellas lneas rectas que unen dos o ms vrtices no con tiguos, el permetro o suma de los lados que lo componen, los ngulos internos y los externos. Por otro lado, los polgonos regulares, es decir, compuestos por lados similares o equilibrados entre s, poseen un centro claramente marcado y un apotema o la lnea que une al centro con uno de sus lados.

De acuerdo a la cantidad de lados que posean, los pol onos toman di erentes nombres. As, los ms simples o bsicos son los tringulos, los primeros polgonos que pueden formarse ya que no existen polgonos de uno o de dos lados, el cuadrngulo y el pentgono, respecti amente con tres, cuatro y cinco lados. Luego le siguen los hexgonos, los heptgonos, los octgonos, los enegonos y los decgonos para luego seguir de manera infinita. Un meggono es, por ejemplo, una figura que posee un mill n de lados.

Cl i iLy y

ii

l

l

l

l ii

pol onos regul res polgonos irregul res

Polgono Regul rPolgono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vrtices estn circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:y y y y y y

tri ngulo equil tero: polgono regular de 3 lados, cuadrado: polgono regular de 4 lados, pentgono regular: polgono regular de 5, hexgono regular: polgono regular de 6 lados, heptgono regular: polgono regular de 7 lados, octgono regular: polgono regular de 8 lados,... y as sucesivamente.

Polgono regular

Polgono IrregularPolgono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vrtices no estn contenidos en una circunferencia. De acuerdo al nmero de sus lados, se denominan:y y y y y y y

tringulo: polgono de 3 lados, cuadriltero: polgono de 4 lados, pentgono: polgono de 5 lados, hexgono: polgono de 6 lados, heptgono: polgono de 7 lados, octgono: polgono de 8 lados,... y as sucesivamente.

Polgono irregular

TringuloPolgono de tres lados. De acuerdo a la magnitud de sus ngulos, los tringulos se clasifican en:y y y y y

tringulo issceles: 2 ngulos iguales, tringulo escaleno: 3 ngulos diferentes, tringulo rectngulo: 1 ngulo recto, tringulo obtusngulo : 1 ngulo obtuso, tringulo acutngulo: 3 ngulos agudos.

Tringulo: polgono de 3 lados

CuadrilteroPolgono de 4 lados. Se clasifican en:y

y

y

paralelogramo: cuadriltero en el que los lados opuestos son paralelos, se denominan a su vez: o rectngulo: paralelogramo en el cual los cuatro ngulos son rectos, pero los lados adyacentes no son de igual longitud, o rombo: paralelogramo que no tiene ngulos rectos, pero sus lados son de igual longitud, o romboide: paralelogramo que no tiene ngulos rectos y sus lados adyacentes no son de igual longitud, trapecio: cuadriltero que tiene solo dos lados paralelos, se definen a su vez como: o trapecio rectngulo: trapecio que tiene dos ngulos rectos, o trapecio issceles: trapecio en el que sus lados no paralelos son de igual longitud, trapezoide: cuadriltero que no tiene lados paralelos.

Cuadriltero: polgono de 4 lados