poligaceta nro 8 - pol.una.py · el personal de aseo y limpieza de la fpuna recibió su certificado...

20
P OLI Gaceta UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN VITAM IMPENDERE VERO UNA FP-UNA FACULTAD POLITÉCNICA Campus de la UNA San Lorenzo, Paraguay N° 8/2013 www.pol.una.py Teléfonos (+595-21) 585.589/93 JULIO 2013 CE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA [email protected] Proyecto Tenondera Proyecto Tenondera Extensión Universitaria 2013 Extensión Universitaria 2013 Proyecto Tenondera Extensión Universitaria 2013 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 9

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POLIGaceta

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E A S U N C I Ó N

V I T A M I M P E N D E R E V E R O

UNA

FP-UNAFACULTAD POLITÉCNICA

Campus de la UNASan Lorenzo, Paraguay

N° 8/2013www.pol.una.py

Teléfonos (+595-21) 585.589/93

JULIO 2013

CEDEPARTAMENTO DE

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

[email protected]

Proyecto TenonderaProyecto TenonderaExtensión Universitaria 2013Extensión Universitaria 2013

Proyecto TenonderaExtensión Universitaria 2013

Pág. 9Pág. 9Pág. 9

El Proyecto es iniciativa de la Facultad Politécnica de Universidad Nacional de Asunción, en colaboración con la Fundación Paraguay Educa y Sugar Labs; se proponen actividades de investigación y desarrollo con el fin de apoyar proyectos que involucren la inserción responsable de las TICs en la sociedad.

En nuestro país, se vienen realizando proyectos de inserción de TICs en educación como "Una Computadora Por Niño", que beneficia a más de 9700 niños y 300 maestros de la Ciudad de Caacupé, llevado a cabo por la Fundación Paraguay Educa.

El motivo radica en que el acceso responsable a las TICs en la educación puede marcar la diferencia en las generaciones venideras. Para lograr esto se apunta a dejar de lado el rol consumidor de estas tecnologías y avanzar hacia el rol de productor, mediante su apropiación y la colaboración en su desarrollo.

Beneficios: Aportar al mejoramiento de la realidad social del país. Aprender sobre las tecnologías del estado del arte del mundo open 

source. Relacionarse con gente que está, literalmente, construyendo el 

futuro tecnológico. Abrir  las  puertas  a  nuevas  oportunidades  laborales.  Gracias  al 

sistema de meritocracia en las comunidades open source, no es de sorprenderse  que  desarrolladores  independientes  sean contactados por empresas líder del mercado tecnológico mundial.

Ser parte de algo real que, en la práctica, hoy mismo, está cambiando la vida de millones de personas en todo el mundo.

Fuente: http://wiki.sugarlabs.org/go/JukyParaguay

Nota y Fotografía:Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar (Directora ­ DCE)

20 de Junio 2013

ProyectoJuky Paraguay

Ing. Martin Abente Lahaye, M.Sc., Coordinador del Proyecto Juky Paraguay

Facultad Politécnica - UNApágina 01

POLIGaceta

OLIverde

“Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente.”Franklin D. Roosevelt

Taller“Ansiedad ante los Exámenes”

El Sábado 25 de Mayo del 2013, de 08:00 a 12:00 hs., se llevó a cabo el Taller de “Ansiedad ante los exámenes” dirigido a estudiantes de pre­grado y estudiantes de grado a cargo de las Licenciadas Ma. José Bellenzier y Mariel Motta del Servicio de Orientación Psicológica (SOP) del Departamento de Bienestar Institucional.

El objetivo de este taller fue brindar herramientas a los estudiantes para afrontar la ansiedad que surge al momento de dar un examen. 

En total participaron 40 estudiantes (33 postulantes, 1 postulante de otra facultad, y 6 estudiantes de grado).

Nota y Fotografías: División Psicología del Departamento de Bienestar Institucional

Instantáneas de los estudiantes durante el Taller desarrollado

Número 8 - Año 2013 página 02

POLIGaceta

OLIverde “Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol.” 

Martin Luther King Jr.

Curso de Redacción ­ Módulo II

Cuidar la ortografía en cualquier redacción que se realice fue el objetivo general del curso de redacción que finalizó en la fecha y que fuera impartido por el Prof. Lic. Diego Florentín. El Taller tuvo lugar el Miércoles 29 de Mayo de 2013 y estuvo dirigido a funcionarios de la FP­UNA.

Los objetivos específicos de  la capacitación  fueron, entre otros, analizar  los pasos a seguir para evitar  los errores de ortografía,  conocer  los principales homófonos que pueden causar dudas ortográficas, analizar  casos particulares que pueden ser de interés y conocer algunas reglas básicas de ortografía.

La Ortografía fue el segundo módulo del Curso de Redacción organizado por el Departamento de Bienestar Institucional.  En el primer módulo, que se llevó a cabo en Marzo de 2013, se trabajó la concordancia en las redacciones.

Nota: María Elena Torres, División Prensa.Fotografía:

31 de Mayo de 2013

El Prof. Lic. Diego Florentín desarrollando el Curso de Redacción

Facultad Politécnica - UNApágina 03

POLIGaceta

OLIverde "La Tierra es nuestro  refugio;  ayudemos a protegerla  y  cuidarla  ya que de ello 

depende el futuro de muchas generaciones." ­ Luis A. Troche Marquez.

Visita Técnica a las Instalacionesdel Radar de la DINAC

El Sábado 01 de Junio de 2013 los estudiantes de la Facultad Politécnica­UNA de la carrera de Ingeniería Aeronáutica visitaron las instalaciones del Radar de Aproximación de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) en la Ciudad de Mariano Roque Alonso; acompañados por el Director de Carrera de Ingeniería  Aeronáutica, Prof. Ing. Félix Kanazawa, el Profesor de Aeronáutica General TCnel. DCEM Edgar Leguizamón y la Lic. Silvia León.

Los visitantes fueron recibidos por el Prof. Ing. Arsenio Pino, quien dio una charla sobre el radar, las diferentes instalaciones que  comprende  y  la  importancia  para  la  Aviación.  Se  realizó  un  recorrido  por  las  instalaciones,  y  se  observó  el funcionamiento del radar y cómo el personal lo utilizaba para las aproximaciones y despegues de los diferentes aviones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Los estudiantes pudieron valorar la tecnología con que cuenta nuestro país para la utilización de estos sofisticados equipos y la importancia que brinda al tránsito aéreo. Los visitantes agradecieron al Prof. Pino su valioso tiempo y predisposición para acompañar la visita técnica.

Nota y Fotografías: Lic. Silvia León (Ingeniería Aeronáutica)

Instantáneas de los Estudiantes de 1er Semestre de Ingeniería Aeronáutica durante la Visita Técnica

Número 8 - Año 2013 página 04

POLIGaceta

OLIverde “Salvaguardar el medio ambiente es un principio rector de todo nuestro trabajo en 

el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.” ­ Kofi Annan

Culminó  la presentación de  trabajos por  los alumnos del 5°  semestre de  la carrera de  Ingeniería en Marketing en  la asignatura Marketing Internacional impartida por el Prof. Lic. Carlos Paredes, Ms.

Los estudiantes elaboraron un Programa de Comercialización Internacional de productos y/o empresas, conociendo las estrategias  del  enfoque  globalizado  actual  para  lograr  el  desarrollo  exitoso  en  lo  personal,  empresarial  y  nacional, explotando las Fortalezas y Oportunidades y corrigiendo las Amenazas y Debilidades.

Nota y Fotografía:Sandra Carolina Cañete ( Departamento de Comunicación Estratégica)

Jueves 06 de Junio 2013

Exposición de Trabajos de Estudiantes de Ingeniería en Marketing

POLIGaceta

OLIverde “El medio ambiente es uno en todos sus aspectos: pertenecemos interiormente al medio 

ambiente que  creamos,  es decir,  a  nuestro  cuerpo,  su  salud,  su bienestar,  su pena o  su malestar, y también a nuestros pensamientos” ­  Yehudi Menuhin

Facultad Politécnica - UNApágina 05

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Marketing durante la Defensa de sus Planes de Negocios

Entrega de certificadosa encargados de limpieza

El personal de aseo y limpieza de la FP­UNA recibió su certificado de participación en los talleres realizados para mejorar las condiciones de los baños, en la mañana del Viernes 07 de Junio del 2013.

En total, se llevaron a cabo tres encuentros: “La Importancia para la salud de la limpieza de los baños públicos, “Autoestima y motivación” y la Presentación de vídeos y consejos prácticos para la limpieza y aseo de los sanitarios. Por último, se realizó la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en jornadas anteriores.

Las  capacitaciones  constituyen  la  primera  etapa  de  la  Campaña  “Baños  limpios  en  la  FP­UNA",  una  iniciativa  de Departamento de Bienestar Institucional conjuntamente con la Coordinación de Aseo y Orden de la FP­UNA. Tienen como objetivos  mantener  los  baños  limpios  y  en  buenas  condiciones  y  crear  conciencia  sobre  la  importancia  de  ofrecer instalaciones sanitarias adecuadas para la comunidad educativa.

Para la segunda etapa, se prevén actividades motivacionales, además de una campaña de concienciación a los usuarios para informar sobre el proyecto “Los mejores baños en la UNA”.

Nota: María Elena Torres, División PrensaFotografías: Gentileza Bienestar Institucional

El Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., Decano de la FP­UNA, junto a la Lic. Isabel Cabrera, Lic. Nilsa Sosa y Lic. Irma Cardozo en en la entrega de certificados de reconocimiento a las Encargadas de Limpieza.

Número 8 - Año 2013 página 06

POLIGaceta

OLIverde “Un medio ambiente no puede existir fuera de la naturaleza, y así la agricultura deberá ser el fundamento 

para vivir. El retorno de toda la gente al campo para cultivar la tierra y crear aldeas de hombres verdaderos es el camino a seguir para la creación de ciudades ideales y naciones ideales” ­ Masanobu Fukuoka

El Sábado 8 de Junio de 2013 se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad Politécnica ­ UNA el evento de seguridad informática FP SECURITY organizado por el grupo HACKPY, grupo de Seguridad Informática de la FP­UNA, donde se dio lugar a charlas informativas de la mano de los Speakears: Matías Insaurralde, Roberto Monges, Roger Armoa, y Jonathan Funes.

FP­Security es la primera conferencia de seguridad informática organizada por estudiantes de la Facultad Politécnica ­ UNA, el propósito del evento tuvo un enfoque educativo en el cual la intención fue promover e incentivar las habilidades de programación orientadas a  IT­Security y  la  integración entre personas que se encuentren  interesadas en el área de  la seguridad informática.

El evento fue marcado por una gran concurrencia por parte de estudiantes y mayoritariamente por quienes se encuentran motivados por el ámbito de seguridad.

Nota: Mirtha Ruiz (Departamento de Comunicación Estratégica ­ DCE)Fotografía: Lic. Liduvina Vega de Urizar (Directora ­ DCE)

09 de Junio 2013

FP Security

Instantánea del público asistente a la Conferencia FP­Security en el Aula Magna

Facultad Politécnica - UNApágina 07

POLIGaceta

OLIverde

Apaga la luz. Las habitaciones que no se utilizan deberían permanecer a oscuras. Y se deben sustituir las bombillas de toda la casa por unas de bajo consumo. Esto permite ahorrarnos dinero y reducir nuestra huella de carbono. Las bombillas de bajo consumo es cierto que son más caras, pero duran unas diez veces más, lo que supone un ahorro.

Voluntarios durante las labores de AcreditaciónStaff del Evento

ETyC 2013Con los motores en marcha

El Martes 11 de Junio de 2013 a las 10:00 hs. se llevó a cabo en el Aula Magna la Reunión del Comité Central de la Organización del Evento de Exposición Tecnológica, científica y cultural (ETyC), con la presencia del Decano de la Facultad Politécnica el Prof. Lic. Abel C. Bernal Castillo, M.Sc.; y de los miembros de la Comisión y SubComisiones que integran la organización de la misma.

Ediciones anteriores de la ETyC fueron declaradas de “Interés Científico y Tecnológico" por el Consejo Nacional de Ciencia y  Tecnología  (CONACYT)  y  la  Sociedad  Científica  del  Paraguay  (SCP);  de  “Interés  Educativo",  por  el  Ministerio  de Educación y Cultura (MEC); de “Interés Turístico Nacional” por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR); y de “Interés Académico y Científico” por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción.

Del  23  al  27  de  Septiembre  próximo,  se  organizará  la  XII  Edición  ETyC  2013,  con  el  lema:  “Año  Internacional  de Cooperación en la Esfera del Agua”. La misma tendrá lugar en el predio de la FP–UNA, en el Campus de San Lorenzo, de 8:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita.

Nota: Lic. Liduvina Vega de Urizar (Directora del Departamento de Comunicación Estratégica ­ DCE)Fotografías: Mirtha Ruiz (DCE)

Número 8 - Año 2013 página 08

POLIGaceta

OLIverde El   es una de las maneras más fáciles de combatir el  , reciclaje Calentamiento Global

ya que evitamos generar mayor contaminación. 

De Izquierda a Derecha: Profesores Lic. Nubia Fernández Acosta, Ms.; Lic. Liduvina Vega de Urizar, Esp.; y el Dr. Hugo Checo durante la reunión del Comité de la ETyC.

Instantánea de los Miembros de la Comisión Centraly de las Subcomisiones durante la Reunión alusiva a la ETyC 2013.

Fotos Gentileza: Prof. Ing. María Elena García (Directora del Departamento de Informática)Nota: Sandra Cañete Ortiz (Departamento de Comunicación Estratégica)

20 de Junio 2013

Proyecto Tenondera 2013Extensión Universitaria

Es un Proyecto de Extensión Universitaria de la Carrera de Ingeniería en Informática de la FP­UNA dedicado a la enseñanza del uso de computadores, herramientas ofimáticas e Internet a alumnos de instituciones educativas de recursos limitados, cuyos objetivos son: Propiciar el crecimiento académico de los jóvenes de los últimos años de los cursos de la Media, de instituciones que no 

cuentan con recursos o son escasos, a través de la capacitación en las herramientas ofimáticas. Transferir conocimientos tecnológicos, adquiridos en la Universidad, a la comunidad más carenciada. Promover la cooperación efectiva de alumnos de la FP­UNA a la Comunidad a través de proyectos similares.

aEl próximo miércoles 17 de julio del 2013 se realizará la clausura de la 6  Edición del Proyecto Tenondera 2013.

aInstantánea de los participantes del Proyecto Tenondera en su 5  Edición

Facultad Politécnica - UNApágina 09

POLIGaceta

OLIverde Menos plásticos. El plástico es  ligero,  resistente,  impermeable,  flexible, barato. 

Pero el excesivo uso del mismo provoca contaminación en nuestras ciudades, ríos, lagos y mares.

Conferencia de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

El Jueves 20 de Junio de 2013, a las 17:00, se realizó una conferencia sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que tuvo como disertante al Dr. Martín Aiello, Doctor en Ciencias Sociales, Docente Investigador, a cargo de programas de Doctorado de Educación en la República Argentina, autor de libros y numerosas publicaciones en temas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, con amplia experiencia en procesos de Evaluación y Acreditación, tanto en su país como internacionalmente.

El disertante habló de las distintas etapas de la Educación alrededor del mundo, desde la Educación Elitista antiguamente y la masificación de la Educación actual, y cómo la Evaluación de la Educación va moldeando los esfuerzos de las instituciones para llegar a una Calidad en la Educación Superior.

Estuvieron presentes el Prof. Lic. Abel Bernal Castillo, Ms., Decano de la FP­UNA; María del Rocío Robledo, Directora Ejecutiva  del  Centro  para  el  Desarrollo  de  la  Competitividad;  el  Prof.  Ing.  Víctor  Martínez  Sánchez,  Director  del Departamento de Evaluación y Calidad Institucional de la FP­UNA, autoridades, docentes y estudiantes de la FP­UNA y público en general.

Nota y Fotografías: Miguel Fariña (Centro de Información y Cultura)20 de Junio 2013

De  izquierda  a  derecha:  María  del  Rocío  Robledo,  Directora  Ejecutiva  del  Centro  para  el  Desarrollo  de  la  Competitividad;  Dr.  Martín  Aiello; Conferencista Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega, Viceministra de Educación Superior); Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., Decano de la FP­UNA.

Número 8 - Año 2013 página 10

POLIGaceta

OLIverde Todo el mundo sabe que la plantación de árboles puede ayudar al medio ambiente. 

Los árboles secuestran las emisiones de CO , reduciendo al mínimo los efectos del 2

calentamiento global. 

Iniciaron los Exámenesde Admisión 2014

POLIGaceta

Facultad Politécnica - UNApágina 11

Se estuvo  llevando a cabo el periodo de exámenes para el  ingreso correspondiente al año 2014. Ya son muchos  los aspirantes a formar parte de la gran familia de la FP­UNA. Emociones, nervios y mucha expectativa fueron las constantes encontradas en el día.

El esfuerzo, la perseverancia y la responsabilidad fueron los ingredientes indispensables para obtener los mejores puntajes durante los exámenes de ingreso.

OLIverde ¡Devuelve tu basura orgánica a donde pertenece, a la tierra! En lugar de enviar cáscaras de 

bananas, y demás restos orgánicos al vertedero municipal, puedes convertirlos en abono orgánico.

Fotografía: Lic. Liduvina Vega (Departamento de Comunicación Estratégica ­ DCE)Nota: Sandra Cañete (DCE)

Instantánea de Postulantes a las Ofertas Académicas de Grado de la FP­UNA durante uno de los Exámenes de Admisión

POLIGaceta

Número 8 - Año 2013 página 12

“Modelo  Meteorológico  ETA,  potencialidad  y  aplicaciones”  se denominó  el  Seminario  –  Taller  dirigido  por  el  Doctor  en Meteorología  Jorge  Luis  Gomes  del  Instituto  Nacional  de Pesquisas Espaciales (INPE), Brasil que se llevó a cabo el Jueves 27 de Junio en el Aula Magna de la FP­UNA.

El ETA (nombre de una  letra del alfabeto griego) es un modelo meteorológico que permite un pronóstico más detallado a escala regional, cuyo desarrollo se  inició en 1972 en la Universidad de Belgrado  y  en  el  Instituto  Federal  de  Hidrometeorología,  en Yugoslavia. Una década después, en los ochenta, los principales desarrollos y mejoras fueron realizados en el National Center for Enviromental Prediction (NCEP), Estados Unidos, donde el modelo es  usado  para  pronóstico  del  tiempo  operacional  desde  1993 (http://nimbus.com.uy/eta.php).

En el 2001, Brasil adoptó este modelo de previsión del tiempo que fue ajustado en el Centro de Pronóstico del Tiempo y Estudios Climáticos  (CPTEC),  del  Instituto  Nacional  de  Investigaciones Espaciales  (INPE).  Con  él,  se  logró  un  avance  en  términos  de confiabilidad y de resolución, con pronósticos más detallados de corto, medio y largo plazo para toda América del Sur.

Dirigido  a  potenciales  usuarios,  el  Seminario  –  Taller  fue organizado por la Dirección de Carrera de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas  y  el  Centro Meteorológico  de  la  Facultad,  con  el apoyo  de  la  Secretaría  del  Ambiente  (SEAM),  la  Dirección  de Aeronáutica Civil (DINAC) y el Comité Intergubernamental de los países de la Cuenca del Plata (CIC).

Nota: María Elena Torres, División PrensaFotografías: Sandra Cañete (Departamento de Comunicación Estratégica)

27 de Junio de 2013.

OLIverde Antes de  comprar  un producto pregúntate  si  realmente  lo  necesitas. Cualquier 

consumo innecesario es en esencia antiecológico.

Seminario – Taller sobre Modelo Meteorológico en la FP­UNA

Dr. Jorge Luis Gomes, Disertante del Taller

Instantánea de los espectadores del Seminario ­ Taller alusivo al Modelo Meteorológico ETA

Seminario Internacionalde Marketing Educativo

POLIGaceta

Facultad Politécnica - UNApágina 13

Los representantes de los Departamentos Académico, de Administración, de Comunicación Estratégica, y el Director de la Carrera de Ingeniería en Marketing de la FP­UNA participaron de este Seminario Internacional donde el tema central radicó en conocer lo nuevo en: "Estrategias de Marketing aplicadas a las instituciones educativas”.

Dicho evento tuvo 2 días de duración y se estuvo llevando a cabo en el Teatro Auditorio de la Alianza Francesa de Asunción y se destacó como disertante principal el conocido Herman Bustos P. (Chile), Publicista, Académico, Consultor Internacional, Especialista en Marketing Educacional,  Productor de Cine  y Televisión Educativa. Creador del Modelo de Marketing Educacional  BUCKET,  Business  Education,  Académico  y  Director  de  escuelas  de  publicidad  y  comunicación  de universidades e institutos profesionales.

OLIverde Antes de tirar cualquier cosa a  la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o 

reparar, o si puede ser útil para otra persona.

Fotografía y Nota: Sandra Cañete Ortiz (Departamento de Comunicación Estratégica)28 de Junio 2013

De Izquierda a Derecha: Sandra Cañete, Prof. Dr. Hugo Checo, Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar, Prof. Ing. Mirtha Benítez y el Prof. Lic. José Coronel Ruíz Díaz asisitieron al Seminario Internacional en carácter de Representantes de la FP­UNA.

Instantánea del Disertante Herman Bustos dirigiéndose al público.

POLIGaceta

Número 8 - Año 2013 página 14

Con  el  fin  de  brindar  apoyo  al  Departamento  de  Recursos  Humanos,  se  realiza  el  Programa  Inducción  a  Nuevos Funcionarios de la FP­UNA, como una iniciativa del Departamento de Bienestar Institucional, quedando esta actividad bajo la responsabilidad de la División Acompañamiento Institucional, a cargo de la Trabajadora Social.

El programa de Inducción consta de las siguientes etapas:1­ Bienvenida y presentación del Programa.2­ Presentación de la organización de la FP­UNA.

2.1­ Informaciones acerca de las autoridades de la institución.2.2­ Antecedentes históricos.2.3­ Políticas Institucionales, misión y visión de la FP­UNA.2.4­ Organigrama: descripción de los departamentos y directores.2.5­ Entrega de una copia del Reglamento Interno.

3­ Breve recorrido y presentación de las diferentes actividades realizadas en cada departamento.

Fotografía y Nota: Gentileza del Departamento de Bienestar Institucional27 de Junio de 2013

OLIverde La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. 

Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.

Programa de Inducción a Nuevos Funcionarios de la FP­UNA

Instantánea de funcionarios durante el desarrollo del Programa de Inducción

Nuevos Profesionalesen Ciencias de la Información

POLIGaceta

Facultad Politécnica - UNApágina 15

Nueve son los universitarios de la Carrera de Ciencias de la Información  de  la  FP­UNA  que  llevaron  a  cabo  la presentación pública de su trabajo de grado para optar al título de Licenciados. La primera exposición estuvo a cargo de  Blanca  Noemí  Cardozo  Montenegro  y  María  Fátima Riveros  Velazco,  quienes  defendieron  su  trabajo “Organización del Archivo de Gestión Administrativa y de Formación Académica de la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales (EPOFAER) y la Escuela de Comando y Estado Mayor  (ECEMFAER)  del   Comando  de  Inst itutos Aeronáuticos de Enseñanza de la Fuerza Aérea Paraguaya (CIAERE)”.

El  siguiente grupo, conformado por Siria Marlene Bernal Aquino, Deisy Andrea Grance Candia y Lorenzo Alejandro Bobadilla  Mercado  defendieron  el  trabajo  titulado “Organización y evaluación bibliométrica de la producción científica del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), periodo 2010­ 2012". Luego, Mara María Alejandra Gómez, Lourdes  Montserrat  Mora,  y  Miriam  Elizabeth  Núñez presentaron el trabajo “Organización y sistematización del archivo  de  legajos  de  cursantes  del  Instituto  de  Altos Estudios Estratégicos (IAEE), Años 2010­ 2012”.

La  última  defensa  estuvo  a  cargo  de  Analía  Leguizamón Ughelli,  quien  presentó  el  trabajo  “Organización  del Archivo  de  Gestión  y  colección  audiovisual  de  la  Radio Educativa  Aranduka  FM  de  la  Facultad  Politécnica  de  la Universidad Nacional de Asunción”.

Los cuatro trabajos fueron realizados con la orientación de la  Prof.  Lic.  Soledad  Ayala  Rodríguez,  M.Sc.  La  mesa examinadora  estuvo  compuesta  por  los  Profesores  Ms. Marina Colmán Ledesma; Soledad Ayala Rodríguez; Wilma Garcete,  Directora  de  la  Carrera  de  Ciencias  de  la Información y el Dr. Celso Cabrera.

El acto de defensa del  trabajo de grado, para optar a  la Licenciatura en Ciencias de la Información, tuvo lugar en la Sala  de  Videoconferencias  del  Centro  de  Información  y Cultura el Viernes 28 de junio del 2013.

OLIverde Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros 

gases que también contribuyen al efecto  invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.

Nota y Fotografías: María Elena Torres, División Prensa28 de Junio de 2013

Analía Leguizamón Ughelli

Blanca Noemí Cardozo Montenegroy María Fátima Riveros Velazco

Deisy Andrea Grance Candia; Siria Marlene Bernal Aquino y Lorenzo Alejandro Bobadilla Mercado

Miriam Elizabeth Núñez; Mara María Alejandra Gómez y Lourdes Montserrat Mora

POLIGaceta

Número 8 - Año 2013 página 16

El Jueves 28 de Junio de 2013 se realizó un Taller de Reinducción de la Implementación del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP) en la Facultad Politécnica a cargo del Ing. Rubén Sánchez y la Contadora Laura Martínez de la Consultora BDO.

Asimismo,  se  aprovechó  la  ocasión  para  socializar  el  Estándar  Gestión  por  Procesos,  que  actualmente  está  siendo desarrollado en la FP­UNA por los diferentes Departamentos en el Marco del Componente Direccionamiento Estratégico del MECIP.

El evento tuvo lugar en la Sala Postgrado 2 y contó con la participación del Equipo MECIP.

Nota: Ana Valiente Villalba (Asistente ­ MECIP)Fotografia: Sandra Cañete Ortiz (Departamento de Comunicación Estratégica)

29 de Junio de 2013

OLIverde La  gran  mayoría  de  los  productos  de  limpieza  que  se  anuncian  no  sólo  son 

innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

Reinduccióna la Implementación del MECIP

Instantánea de la disertación del Ing. Rubén Sánchez en el Taller de Reinducción a la Implementación del MECIP

Reciclado de Fluorescentes y Pilas

POLIGaceta

Facultad Politécnica - UNApágina 17

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, a través de su Departamento de Bienestar Institucional y la Comisión Interna de Prevención de Accidente (CIPA), hizo entrega de 325 tubos fluorescentes y 87 unidades de pilas en desuso,  dentro del programa “Manejo adecuado, desecho y disposición final de pilas, baterías y otros dispositivos: tubos fluorescentes, focos económicos, etc.”

Estos tubos fluorescentes y pilas se depositaron en la Fundación Itá Enramada para su apropiado tratamiento de reciclaje.

OLIverde 19 de Junio: Día del Árbol. Planta un árbol y contribuye con la lucha en contra del 

Calentamiento Global y la Deforestación.

Nota y Fotografías: María Elena Torres, División Prensa28 de Junio de 2013

Instantáneas de la Entrega de Fluorescentes en la Fundación Itá Enramada para su posterior tratamiento de reciclaje 

POLIGaceta

Número 8 - Año 2013 página 18

Se llevó a cabo con mucho éxito el tradicional festejo de San Juan en la FP­UNA, donde las comidas típicas, los juegos tradicionales como Carrera Vosa, El Correo del Amor, Casamiento Koygua, Maquillaje Forzado, entre otros dieron el condimento perfecto para una noche especial.

Estos festejos denotaron el gran amor a la tradición, a lo nuestro, el trabajo en equipo y el alto nivel de responsabilidad de los estudiantes que dan la matiz perfecta a este tipo de emprendimientos.

Asistieron a la degustación de las comidas típicas profesores, funcionarios, estudiantes, entre otros. El Señor Decano Prof. Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., conjuntamente con el Vice Decano Prof. Ing. Teodoro Salas y el Director Financiero Prof. Lic. José Coronel  nos deleitaron  con  sus mejores  recetas para  un especial Chycharo Trenzado, Butifarra  a  la parrilla  con mandioca calentita.

Fotografía y Nota: Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar (Directora del Departamento de Comunicación Estratégica)1 de Julio de 2013

OLIverde Recuerda,  tomar  agua  pura  siempre  te  dará  vida,  pero  tomar 

conciencia siempre te dará agua.

Poli San Juan

El Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., Decano de la FP­UNA contribuyendo en la cocción de los alimentos de San Juan.

Instantáneas de algunos de los juegos con los participantes durante la celebración de la Fiesta Tradicional de San Juan.

POLIGaceta

Este  material  fue  elaborado  por  el Departamento  de   Comunicac ión Estratégica de la FP­UNA.

DIRECCIÓN

Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar, Esp.Directora

Dpto. de Comunicación Estratégica

Lic. Diego FlorentínCorrección

Dpto. de Evaluación y Calidad Institucional

Rodrigo Mendoza RuizDiagramación y Diseño Gráfico

Sandra Cañete OrtízRené Rodríguez LugoMirtha Ruiz Insfrán

Fotografía

CE

STAFF

COLABORACIÓN

Lic. María Elena TorresNotas

Centro de Información y Cultura

Miguel FariñaFotografía

Centro de Información y Cultura