poder judicial direciÓn de defensorÍa pÚblica plan de ... · elaborar propuesta sobre...

4
ÁREAS DE TRABAJO ACCIONES PROPÓSITO FECHA DE CUMPLIMIENTO Realizar estudio sobre la aplicación del Código Procesal Penal, tomando en consideración las particularidades de cada departamento del país, la experticia de los y las defensoras en función de la prestación de los servicios. Diseñar e implementar una estrategia para corregir prácticas inadecuadas, e incluso, violatorias del derecho de defensa constitucional. jun-06 Realizar estudio sobre funcionamiento institucional de la Defensoría Pública relacionado con cobertura y calidad de la prestación de servicio. Elaborar propuesta sobre definición de autonomía funcional y desarrollo institucional (a corto, mediano y largo plazo). jun-06 Crear comisión que presente propuesta de alternativas para el aseguramiento de un porcentaje determinado a la Defensoría Pública del presupuesto del Poder Judicial. Disponer de una cuota porcentual determinada del presupuesto del Poder Judicial que permita la elaboración de una proyección de actividades en los procesos de elaboración de los planes anuales de la institución. Revisar el contenido del plan operativo global para presentar propuesta de incorporación de forma expresa de la Defensoría Pública en otras áreas como mujer, niñez y trabajadores; y por ende, la inclusión en la búsqueda de financiamiento externo. Presentar propuesta de la incorporación de forma expresa de la Defensoría Pública en otras áreas como mujer, niñez y trabajadores; tanto desde el punto de técnico como las proyecciones de recursos humanos y presupuestario que implique. abr-06 jun-06 30 de junio de 2006 Funcionando oficinas en el Barrio de Santa Teresa, Municipio de Masaya; complejo judicial y complejo policial. Ejecución del programa de ámbito local con intervención en Managua de “Mejora del acceso de las mujeres a la justicia en materia de familia”. Mejorar el acceso de las mujeres al sistema de justicia en el ámbito de familia, especialmente de los grupos de mujeres más vulnerables y de menos ingresos. 01 de enero de 2005 a 01 de julio de 2007 Elaborar normativa de funcionamiento sobre los mecanismos de dirección, supervisión, control y evaluación del trabajo en las distintas instancias que integran la Defensoría Pública. Establecer división de trabajo a nivel de la Dirección de la Defensoría Pública, valorar la delegación de funciones; las funciones de la Supervisora y la comunicación y coordinación entre ésta y las delegaciones departamentales; valorar la creación y regulación de instancias consultivas de dirección del trabajo, entre otras. Analizar el crecimiento y desarrollo de otras instancias del sistema judicial en la cobertura territorial (Juzgados, Ministerio Público, Policía Nacional, Instituto de Medicina Legal), para establecer Junio 2006 Incidir a través de las distintas instancias de las Comisiones de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal, en el cumplimiento de las atribuciones dadas en el Analizar resultados del incremento en el número de plazas, y la relación entre las funciones asignadas a éstas con las condiciones que se tienen para lograr su cumplimiento. Valorar viabilidad en cuanto la tendencia a crecer o fortalecer la presencia alcanzada. Ejecución del Proyecto Piloto para posibilitar el acceso a la justicia en el Departamento de Masaya. Prestación efectiva y eficaz del servicio público de acceso a la justicia en Nicaragua a través de la colaboración entre la Defensoría Pública y servicios jurídicos alternativos. Ejecución del Proyecto de acceso a la justicia en el Departamento de Matagalpa. Desarrollar un servicio público de acceso a la justicia, en todo el Departamento de Matagalpa y en todos los ámbitos materiales del derecho, previstos en la ley. Febrero 2006- Febrero 2007 Apertura de oficinas en la cabecera departamental y municipios. Previa definición de prioridades y mediante disposición administrativa, crear comisiones internas que trabajen en la elaboración de manuales específicos: impugnaciones (apelaciones, casaciones y Normar los procesos y procedimientos específicos que se deben aplicar. Equipo de la DP, con la asistencia de experto. PODER JUDICIAL DIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Equipo de coordinación de delegaciones de la DP. Aplicación del Código Procesal Penal Cobertura territorial Fortalecimiento institucional Plan Operativo Global del Sector Justicia Dirección de la DP con la Dirección de Cooperación Externa de la CSJ y el PED. Con instrucciones especificas de las Dirección, conformar equipo de la DP, con la asistencia de experto que presente propuesta de normativa. Equipo de la DP, con la asistencia de experto EJECUCIÓN

Upload: others

Post on 14-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PODER JUDICIAL DIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA PLAN DE ... · Elaborar propuesta sobre definición de autonomía funcional y desarrollo institucional (a corto, mediano y largo plazo)

ÁREAS DE TRABAJO ACCIONES PROPÓSITOFECHA DE

CUMPLIMIENTORealizar estudio sobre la aplicación del Código Procesal Penal, tomando en consideración las particularidades de cada departamento del país, la experticia de los y las defensoras en función de la prestación de los servicios.

Diseñar e implementar una estrategia para corregir prácticas inadecuadas, e incluso, violatorias del derecho de defensa constitucional.

jun-06

Realizar estudio sobre funcionamiento institucional de la Defensoría Pública relacionado con cobertura y calidad de la prestación de servicio.

Elaborar propuesta sobre definición de autonomía funcional y desarrollo institucional (a corto, mediano y largo plazo).

jun-06

Crear comisión que presente propuesta de alternativas para el aseguramiento de un porcentaje determinado a la Defensoría Pública del presupuesto del Poder Judicial.

Disponer de una cuota porcentual determinada del presupuesto del Poder Judicial que permita la elaboración de una proyección de actividades en los procesos de elaboración de los planes anuales de la institución.

Revisar el contenido del plan operativo global para presentar propuesta de incorporación de forma expresa de la Defensoría Pública en otras áreas como mujer, niñez y trabajadores; y por ende, la inclusión en la búsqueda de financiamiento externo.

Presentar propuesta de la incorporación de forma expresa de la Defensoría Pública en otras áreas como mujer, niñez y trabajadores; tanto desde el punto de técnico como las proyecciones de recursos humanos y presupuestario que implique.

abr-06

jun-06

30 de junio de 2006

Funcionando oficinas en el Barrio de Santa Teresa, Municipio de Masaya; complejo judicial y complejo policial.

Ejecución del programa de ámbito local con intervención en Managua de “Mejora del acceso de las mujeres a la justicia en materia de familia”.

Mejorar el acceso de las mujeres al sistema de justicia en el ámbito de familia, especialmente de los grupos de mujeres más vulnerables y de menos ingresos.

01 de enero de 2005 a 01 de julio de 2007

Elaborar normativa de funcionamiento sobre los mecanismos de dirección, supervisión, control y evaluación del trabajo en las distintas instancias que integran la Defensoría Pública.

Establecer división de trabajo a nivel de la Dirección de la Defensoría Pública, valorar la delegación de funciones; las funciones de la Supervisora y la comunicación y coordinación entre ésta y las delegaciones departamentales; valorar la creación y regulación de instancias consultivas de dirección del trabajo, entre otras.

Analizar el crecimiento y desarrollo de otras instancias del sistema judicial en la cobertura territorial (Juzgados, Ministerio Público, Policía Nacional, Instituto de Medicina Legal), para establecer

Junio 2006 Incidir a través de las distintas instancias de las Comisiones de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal, en el cumplimiento de las atribuciones dadas en el

Analizar resultados del incremento en el número de plazas, y la relación entre las funciones asignadas a éstas con las condiciones que se tienen para lograr su cumplimiento.

Valorar viabilidad en cuanto la tendencia a crecer o fortalecer la presencia alcanzada.

Ejecución del Proyecto Piloto para posibilitar el acceso a la justicia en el Departamento de Masaya. Prestación efectiva y eficaz del servicio público de acceso a la justicia en Nicaragua a través de la colaboración entre la Defensoría Pública y servicios jurídicos alternativos.

Ejecución del Proyecto de acceso a la justicia en el Departamento de Matagalpa. Desarrollar un servicio público de acceso a la justicia, en todo el Departamento de Matagalpa y en todos los ámbitos materiales del derecho, previstos en la ley.

Febrero 2006- Febrero 2007

Apertura de oficinas en la cabecera departamental y municipios.

Previa definición de prioridades y mediante disposición administrativa, crear comisiones internas que trabajen en la elaboración de manuales específicos: impugnaciones (apelaciones, casaciones y

Normar los procesos y procedimientos específicos que se deben aplicar. Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

PODER JUDICIALDIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Equipo de coordinación de delegaciones de la DP.

Aplicación del Código Procesal Penal

Cobertura territorial

Fortalecimiento institucional

Plan Operativo Global del Sector Justicia

Dirección de la DP con la Dirección de Cooperación Externa de la CSJ y el PED.

Con instrucciones especificas de las Dirección, conformar equipo de la DP, con la asistencia de experto que presente propuesta de normativa.

Equipo de la DP, con la asistencia de expertoEJECUCIÓN

Page 2: PODER JUDICIAL DIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA PLAN DE ... · Elaborar propuesta sobre definición de autonomía funcional y desarrollo institucional (a corto, mediano y largo plazo)

ÁREAS DE TRABAJO ACCIONES PROPÓSITOFECHA DE

CUMPLIMIENTO

PODER JUDICIALDIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

EJECUCIÓN

20062006

Hacer ajustes a propuesta del Manual de Organización y Funciones de la Dirección de la Defensoría Pública para solicitar la aprobación por parte de las autoridades del Poder Judicial; previa revisión de lo regulado por la Ley de Carrera Judicial.

Contar con un instrumento normativo sobre la organización y funcionamiento de la Dirección; y desarrollar capacitación sobre el mismo a personal clave

Primer trimestre 2006

Llevar un registro de las disposiciones administrativas internas, dar seguimiento y tomar medidas que se requieran para su cumplimiento.

Elaborar estudio sobre la atención de audiencia en jornada extraordinaria, tomando en cuenta plantilla, costos y resultados.

Presentar resultados sobre la viabilidad en cuanto a la atención de audiencia en jornada extraordinaria.

abr-06

Elaboración de informes y consolidación de los mismos de los resultados del Proyecto de acceso a la justicia en el Departamento de Matagalpa.

Mensual, bimensual, semestral, anual

Elaborar políticas y una estrategia de comunicación institucional con su plan de ejecución[4]. Su énfasis deberá estar en la labor de los servidores públicos particularmente de los defensores y defensoras, divulgando la ruta de acceso a la justicia como parte del rol que tiene por mandato legal la Defensoría Pública.

Divulgar los resultados del Proyecto Piloto para posibilitar el acceso a la justicia en el Departamento de Masaya, entre los operadores de justicia y las comunidades de los municipios.

Divulgación del Proyecto de acceso a la justicia en el Departamento de Matagalpa, mediante talleres de inducción a operadores de justicia y funcionarios gubernativos, líderes comunitarios, así como de las actividades y sus resultados.

Elaborar propuesta del Reglamento de la Defensoría Pública, para la revisión y aprobación de parte de las autoridades del Poder Judicial.

Completar el proceso normativo regulatorio, partiendo del principio de la jerarquía jurídica. Pendiente de resultados de entrevista con posible

consultor.Definir la plantilla de cargos administrativos y de apoyo que deben tener las delegaciones departamentales, partiendo de la definición de funciones y procesos en los que participan.

Presentar los requerimientos de recursos humanos y su costo presupuestario para el ejercicio de las funciones administrativas y de apoyo.

Abril-Junio 2006

2006Completar el manual en penal adulto (impugnación: apelación, casación, revisión, ejecución y faltas).

Bimensual, anual

Disponer de los lineamientos generales sobre el aspecto comunicacional que aseguren tomar decisiones óptimas en distintos momentos; y un plan de ejecución en un período determinado con fines y objetivos específicos.

mar-06

Garantizar la fluidez de información sobre las consultas jurídicas para la toma de decisiones.

Definir la carga laboral para cada puesto de trabajo, lo que permitirá determinar la plantilla necesaria de puestos, el perfil profesional, la experiencia para el desempeño laboral y las

Recursos humanos

Elaboración de informes y consolidación de los mismos de los resultados del Proyecto Piloto para posibilitar el acceso a la justicia en el Departamento de Masaya.

Normativa reguladora de la Defensoría Pública

Divulgador de la DP con el equipo de coordinación de delegaciones de la DP y el PED.

Revisar periódicamente el cumplimiento y vigencia de las circulares emitidas por la Dirección Superior para su actualización.

Definir mecanismos de comunicación entre la Dirección de la Defensoría Pública con los Defensores y Defensoras enlaces[2] en los territorios, sobre la evacuación de consultas jurídicas.

Derivado de la actualización del Manual de Cargos y Funciones, elaborar estudio que determine la carga laboral de cada puesto de trabajo con especial énfasis en los cargos de defensor o defensora,

Organización funcional

Comunicación[3]

Disposición administrativa de la Dirección de la DP.

Funciones de la Supervisora de la DP.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

Realización de consultoría especifica por experto en la materia, con referencia en el área centroamericana (El

Salvador y Guatemala).

Manual del Defensor Penal del Adolescente.Manual del Defensor en Familia.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

Page 3: PODER JUDICIAL DIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA PLAN DE ... · Elaborar propuesta sobre definición de autonomía funcional y desarrollo institucional (a corto, mediano y largo plazo)

ÁREAS DE TRABAJO ACCIONES PROPÓSITOFECHA DE

CUMPLIMIENTO

PODER JUDICIALDIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

EJECUCIÓN

Definir plan de formación con su calendarización. 2006-2008

Elaborar una cartera de proyectos para el cumplimiento de planes y políticas institucionales. Disponer de un equipo de funcionarios y funcionarias dentro de la Defensoría Pública que se especialicen en la elaboración de planes, políticas, programas y proyectos para que la institución tenga incidencia en los espacios de relaciones interinstitucionales e intersectoriales del sector justicia.

Fortalecer capacidades institucionales para la formulación y gestión de proyectos.

Revisar y establecer un orden de prioridad a las funciones del cargo de Supervisor/a; valorar la creación de la unidad organizativa partiendo de la definición de funciones, procesos en los que se participa, actividades realizadas para su cumplimiento y definición de la carga laboral.

Definición del rol de las funciones del Supervisor/a en su relación con la Dirección de la Defensoría Pública, con las delegaciones departamentales y las unidades específicas en el nivel central; los procedimientos para informar de hallazgos en el incumplimiento de normativas y demás disposiciones y la propuesta de recomendaciones para la toma de medidas administrativas y/o disciplinarias.

Primer trimestre 2006

Analizar los instrumentos de supervisión (informes de labores) creados hace dos años, para su validación y puesta en vigencia mediante disposición administrativa interna.

Validar la continuidad de la implementación de los instrumentos aprobados hasta la fecha, para su ratificación o elaboración de nuevos.

abr-06

Evaluación de calidad de los servicios del Proyecto Piloto para posibilitar el acceso a la justicia en el Departamento de Masaya.

Evaluación de calidad de los servicios del Proyecto de acceso a la justicia en el ago-06

Primer trimestre 2006

Elaborar instrumento de seguimiento y monitoreo que permita recopilar, procesar y analizar la situación de la población penal en cuanto al cumplimiento de las penas; que genere una actualización diaria de la información.

Definir propuesta de soluciones sobre los hallazgos encontrados a través del seguimiento y monitoreo de la situación de la población penal en cuanto al cumplimiento de las penas.

feb-06

Elaborar propuesta de la plantilla mínima de auxiliares que deben de haber en las delegaciones departamentales, con el presupuesto requerido para su funcionamiento.

Presentar la proyección del requerimiento de auxiliares de la Defensoría Pública y su costo presupuestario, definiendo los criterios para la designación de los mismos tanto por ámbito territorial

Identificar necesidades prioritarias de capacitación del personal de la Defensoría Pública. Establecer el marco conceptual y metodológico, los objetivos, la estructura y la composición de la Unidad de Formación.

Precisar líneas estratégicas de trabajo para los procesos de capacitación del personal (inducción, capacitación y desarrollo).

ago-06

Elaborar el diseño funcional, estructural y presupuestario de la creación de la Unidad Técnica de Soporte, donde se defina primeramente las áreas funcionales y su interrelación con el resto de

Definir los lineamientos generales que en materia de planificación tanto estratégica como operacional y de asistencia técnica se requiere tener para su ejecución.

Primer trimestre 2006

Selección y reclutamiento de ponentes, elaboración de programas y material de estudio, realización de talleres de capacitación del Proyecto de acceso a la justicia en el Departamento de Matagalpa.

Definir el contenido de las áreas y funciones específicas de la Unidad de Ejecución que permitan su fortalecimiento y que tenga una relación con las directrices anuales de la Dirección de la Defensoría

Integrar bajo un enfoque integral el accionar de la Unidad de Ejecución, estableciendo la prioridad de sus actividades conforme las directrices de la Dirección de la Defensoría Pública.

Unidad de Supervisión

Departamento de Matagalpa.

may-06

feb-06

Unidad de Formación

Unidad Técnica de Soporte

Unidad de ejecución

Disposición administrativa de la Dirección de la DP.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto, que incluye la formación especializada.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

DP con asistencia técnica y acompañamiento del PED.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

may-06Funciones de la Supervisora de la DP con asistencia técnica.

Page 4: PODER JUDICIAL DIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA PLAN DE ... · Elaborar propuesta sobre definición de autonomía funcional y desarrollo institucional (a corto, mediano y largo plazo)

ÁREAS DE TRABAJO ACCIONES PROPÓSITOFECHA DE

CUMPLIMIENTO

PODER JUDICIALDIRECIÓN DE DEFENSORÍA PÚBLICA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

EJECUCIÓNElaborar el diseño funcional, estructural y presupuestario de la creación de la Unidad de Investigación, creando las condiciones básicas de instrumentos y recursos para desarrollarla.

Definir políticas sobre el trabajo de investigación que se debe desarrollar en la institución como auxiliar de las funciones específicas; que se incorpore en los módulos y planes de capacitación. Definir la relación funcional entre la Unidad de Investigación con las delegaciones departamentales y las unidades específicas.

Primer trimestre 2006

Segundo semestre 2006

Evaluar los mecanismos establecidos que garanticen los reportes de los privados de libertad: uno para informar el número de reos, lugar, motivo y fecha de detención, gestiones realizadas por el defensor en procura de eventuales cambios de medida, etc. Otro, para registrar la visita mensual que realiza el defensor/a a sus representados privados de libertad.

Definir políticas y actividades a desarrollar sobre la información actualizada mediante la creación de una base de datos de los privados de libertad y el registro de las visitas realizadas por los defensores o defensoras a sus representados privados de libertad.

Segundo semestre 2006

o Géneroo Generacionalo Etniaso Capacidades diferentesque incorpore la opinión técnica de los operadores directos; las que una vez aprobadas por la instancia correspondiente, deben ser incorporadas en los distintos planes de trabajo.

[1] No se debería tener una perspectiva de crecimiento especializado, sino hay un desarrollo y fortalecimiento general; y en caso de planificar la creación de unidades especializadas, definir de previo como va a interactuar con el resto de delegaciones departamentales y/o municipales.[2] Una vez aprobado el Manual de Cargos, deberá entenderse que se trata del Coordinador de Delegación de Defensores.[3] Debe tenerse en cuenta la estrategia y plan de comunicación de la Corte Suprema de Justicia.[4] El plan deberá estar acompañado por su respectivo presupuesto.

mar-06

Segundo semestre 2006

Equipo de la DP, con la asistencia de expertos.

Equipo de la DP, con la asistencia de experto.

Recursos materiales y financieros

may-06

Elaborar y presentar propuesta de presupuesto anual de la Defensoría Pública. Incidir en una distribución y asignación adecuada del porcentaje determinado del presupuesto.

Equipo de la DP con asistencia técnica y acompañamiento en la gestión

Equipo de la DP, con la asistencia de expertos.

Realizar estudio de costo del trabajo realizado en las delegaciones departamentales y unidades específicas, para efectos de la elaboración de la propuesta presupuestaria anual.

Disponer de fuente de información sobre los costos que implica la existencia o proyección de cargos y estructuras.

may-06

Validar los formularios utilizados para reportar el número de causas ingresadas y salidas, así como otros datos (número de impugnaciones, mediaciones, etc.), mediante disposición administrativa interna.

Estudiar posibilidad de crear una base de datos que se actualice periódicamente para la definición de políticas y actividades a realizarse en relación al registro de número de causas ingresadas y salidas. Actualización de: Circulantes

Activos Reporte de privados de libertad, en condición de prisión preventiva o condenado

Políticas institucionales

Relaciones intersectoriales e interinstitucionales Tener representación en los espacios de elaboración y aprobación de planes integrales donde

involucren a la Defensoría Pública.

Elaborar propuesta de políticas en temas medulares: Completar con la elaboración de políticas institucionales en cuanto a prestación de servicios con enfoque de género, generacional, étnico y para la atención a personas con capacidades diferentes, las directrices principales para la conducción de la Dirección de la Defensoría Pública; las que deben ser incorporadas en los distintos planes de trabajo institucionales.

Definir e implementar una estrategia para fortalecer los espacios de incidencia de la Defensoría Pública.

Incidir en la toma de decisiones y adopción de políticas relacionadas con el quehacer de la Defensoría Pública.

Presentar propuesta de nombrar delegados de la Defensoría Pública en todo el proceso de la elaboración de planes específicos derivados del Plan Sectorial de Gobernabilidad.

Unidad de investigación Equipo de la DP, con la asistencia de experto.