poder judicial de la federación suprema corte de … · centro de documentación y análisis,...

51
Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected] Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 1 Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual Año IV, Núm. 5 Mayo, 2011 Inicio Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Secretaría General de Acuerdos Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Índice de Ramas del Derecho Círculo de Lectura Amparo (1) Derecho Administrativo (4) Derecho Aduanero y Comercio Exterior (1) Derecho Agrario () Derecho Ambiental (1) Derecho Civil (2) Derecho Constitucional (6) Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial () Derecho de la Salud (1) Derecho del Trabajo, Burocrático y de la Seguridad Social () Derecho Electoral (1) Derecho Financiero y Fiscal (3) Derecho Informático (1) Derecho Internacional () Derecho Mercantil (1) Derecho Notarial y Registral () Derecho Penal (7) Derecho Procesal (3) Derecho Romano () Derechos Humanos y Fundamentales (6) Economía y Derecho Económico () Estudios de Género (2) Filosofía y Filosofía del Derecho (4) Historia e Historia del Derecho (1) Obras de Consulta () Sociología y Sociología Jurídica (4) Teoría del Derecho (2) Teoría del Estado y Ciencia Política (7) La Suprema Corte de Justicia de la Nación se complace en invitar al público en general a participar en su 1er. Círculo de Lectura 2011 Invitado Especial Mtro. Ricardo Alberto Ortega Soriano Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal 25 de mayo 17:00 19:00 hrs Informes e Inscripciones: Biblioteca Central Silvestre Moreno Cora16 de Septiembre # 38, Col. Centro. Teléfono: 41 13 11 00 Ext. 4005, 4007 [email protected] El Jurado Resuelve… Autor: Federico Sodi XLII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía El Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como integrante de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación participará dentro de las: XLII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía “Bibliotecas y liderazgo en tiempos de transición” San Luis Potosí, S.L.P., México, Mayo 4 6, 2011 Las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía son un evento académico anual organizado por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C., que sirve de foro de expresión y comunicación a la comunidad bibliotecaria mexicana. En el marco de su celebración se realizan diversos eventos, tales como: conferencias, mesas redondas, exposiciones, talleres. Acerca del evento: http://www.ambac.org.mx/jornadas/XLII/ Sugiérenos nuevas adquisiciones bibliohemerográficas: [email protected]

Upload: phungcong

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 1

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

Inicio

Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación

Secretaría General de Acuerdos Centro de Documentación y Análisis,

Archivos y Compilación de Leyes

Índice de Ramas del Derecho Círculo de Lectura

Amparo (1)

Derecho Administrativo (4)

Derecho Aduanero y Comercio

Exterior (1)

Derecho Agrario ()

Derecho Ambiental (1)

Derecho Civil (2)

Derecho Constitucional (6)

Derecho de la Propiedad

Intelectual e Industrial ()

Derecho de la Salud (1)

Derecho del Trabajo, Burocrático y

de la Seguridad Social ()

Derecho Electoral (1)

Derecho Financiero y Fiscal (3)

Derecho Informático (1)

Derecho Internacional ()

Derecho Mercantil (1)

Derecho Notarial y Registral ()

Derecho Penal (7)

Derecho Procesal (3)

Derecho Romano ()

Derechos Humanos y

Fundamentales (6)

Economía y Derecho Económico ()

Estudios de Género (2)

Filosofía y Filosofía del Derecho

(4)

Historia e Historia del Derecho (1)

Obras de Consulta ()

Sociología y Sociología Jurídica (4)

Teoría del Derecho (2)

Teoría del Estado y Ciencia

Política (7)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se complace en invitar al público en general a participar en su

1er. Círculo de Lectura 2011

Invitado Especial

Mtro. Ricardo Alberto Ortega Soriano

Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal

25 de mayo

17:00 – 19:00 hrs

Informes e Inscripciones:

Biblioteca Central “Silvestre Moreno Cora”

16 de Septiembre # 38, Col. Centro.

Teléfono: 41 13 11 00 Ext. 4005, 4007

[email protected]

El Jurado Resuelve…

Autor: Federico Sodi

XLII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía

El Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como integrante de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación participará dentro de las:

XLII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía

“Bibliotecas y liderazgo en tiempos de transición” San Luis Potosí, S.L.P., México, Mayo 4 – 6, 2011

Las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía son un evento académico anual organizado por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C., que sirve de foro de expresión y comunicación a la comunidad bibliotecaria mexicana. En el marco de su celebración se realizan diversos eventos, tales como: conferencias, mesas redondas, exposiciones, talleres.

Acerca del evento: http://www.ambac.org.mx/jornadas/XLII/

Sugiérenos nuevas adquisiciones bibliohemerográficas:

[email protected]

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 2

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

AMPARO ................................................................................................................................... 6

HABEAS CORPUS: FROM ENGLAND TO EMPIRE ............................................................................................6

DERECHO ADMINISTRATIVO ................................................................................................. 7

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXICANA DEL SIGLO XX ..................................................................................7

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ........................................................................7

RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL ......................................................8

JUSTICIA DEPORTIVA ..........................................................................................................................................8

DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR ................................................................ 9

TRIBUTACIÓN ADUANERA ..................................................................................................................................9

DERECHO AMBIENTAL ......................................................................................................... 10

EL RUIDO EN LAS CIUDADES: ANÁLISIS JURÍDICO-PRÁCTICO ................................................................. 10

DERECHO CIVIL .................................................................................................................... 11

DONACIONES ENCUBIERTAS ......................................................................................................................... 11

WHAT CHILDREN NEED ................................................................................................................................... 11

DERECHO CONSTITUCIONAL .............................................................................................. 12

EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO: INFLUENCIAS CONTINENTALES Y TRASATLÁNTICAS ............ 12

DA DXOSHIABEA KA CHA NHA KA GON YOGOLHO BENEYELLE CHE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ......................................................... 12

DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO: ACTAS DEL VIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE

CONSTITUCIONALISTA DE ESPAÑA ............................................................................................................... 13

CONSTITUTIONAL IDENTITY............................................................................................................................ 13

EL MALESTAR DE LOS JUECES Y EL MODELO JUDICIAL ........................................................................... 14

UN CONGRESO SIN MAYORÍAS: MEJORES PRÁCTICAS EN NEGOCIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE

ACUERDOS ........................................................................................................................................................ 14

DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL ......................................... 15

DERECHO DE LA SALUD ...................................................................................................... 16

THE DOUBLE HELIX AND THE LAW OF EVIDENCE ....................................................................................... 16

DERECHO DEL TRABAJO, BUROCRÁTICO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL ................... 17

DERECHO ELECTORAL ........................................................................................................ 18

Índice

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 3

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

EL FRAMING DEL SPOT POLÍTICO .................................................................................................................. 18

DERECHO FINANCIERO Y FISCAL ...................................................................................... 19

THE IDEOLOGIES OF TAXATION ..................................................................................................................... 19

RECAUDACIÓN FISCAL Y CERTIFICACIÓN PROFESIONAL: ENLACE DE DOS POLÍTICAS PÚBLICAS .. 19

ELUSIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVASIÓN TRIBUTARIA .................................................................................... 20

DERECHO INFORMÁTICO .................................................................................................... 21

LÓGICA INFORMÁTICA, DERECHO Y ESTADO ............................................................................................. 21

DERECHO INTERNACIONAL ................................................................................................ 22

DERECHO MERCANTIL ......................................................................................................... 23

EL GRUPO INSOLVENTE .................................................................................................................................. 23

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL .................................................................................. 24

DERECHO PENAL ................................................................................................................. 25

UNA HISTORIA DE LA VIOLENCIA: DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA A LA ACTUALIDAD ........................... 25

PECULIAR INSTITUTION: AMERICA'S DEATH PENALTY IN AN AGE OF ABOLITION ................................. 25

EL FUTURO DE LAS PRISIONES: ESTUDIOS SOBRE CRIMEN Y JUSTICIA ............................................... 26

LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL: EL EXAMEN EN EL ESCENARIO DEL CRIMEN: MÉTODO PARA LA

RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO .................................................................................................................. 26

EXCLUSIÓN Y CASTIGO EN LA SOCIEDAD GLOBAL .................................................................................... 27

TIEMPOS DE DERECHO PENAL: ESCRITOS BREVES SOBRE TEORÍA Y PRÁCTICA, VIDA SOCIAL Y

ECONOMÍA ......................................................................................................................................................... 27

FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL: PARTE GENERAL: INCORPORA LA L. O. 5/2010, DE 22 DE

JUNIO, DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL ................................................................................................... 28

DERECHO PROCESAL .......................................................................................................... 29

GRAFOSCOPIA Y PERICIAL CALIGRÁFICA FORENSE ................................................................................. 29

AMICUS CURIAE. AMIGOS DEL TRIBUNAL .................................................................................................... 29

RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS ............................................................................................ 30

DERECHO ROMANO ............................................................................................................. 31

DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES .................................................................... 32

LA ARGUMENTACIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ..................................................................... 32

DICCIONARIO BÁSICO DE DERECHOS HUMANOS: CULTURA DE LOS DERECHOS EN LA ERA DE LA

GLOBALIZACIÓN ............................................................................................................................................... 32

TRAMITANDO EL PASADO: VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y AGENDAS

GUBERNAMENTALES EN CASOS LATINOAMERICANOS ............................................................................. 33

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 4

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

LOS DERECHOS SOCIALES EN LAS NUEVAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS ....................... 34

THE SPIRIT OF THE LAW: RELIGIOUS VOICES AND THE CONSTITUTION IN MODERN AMERICA ......... 34

HUMAN DIGNITY ................................................................................................................................................ 35

ECONOMÍA Y DERECHO ECONÓMICO ............................................................................... 36

ESTUDIOS DE GÉNERO ........................................................................................................ 37

GÉNERO EN LA ÉPOCA DE LA GLOBALIZACIÓN: MIRADAS DESDE EL MUNDO MAYA ........................... 37

LEGALIDAD, GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN SINALOA DURANTE EL PORFIRIATO38

FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO ........................................................................... 39

ADIÓS A LA VERDAD ........................................................................................................................................ 39

JUSTICE FOR HEDGEHOGS ............................................................................................................................ 39

LEGALITY ........................................................................................................................................................... 40

ÉTICA PÚBLICA ................................................................................................................................................. 40

HISTORIA E HISTORIA DEL DERECHO ............................................................................... 41

MÉXICO A TRAVÉS DE SUS HOMBRES Y BANDERAS ................................................................................. 41

OBRAS DE CONSULTA ......................................................................................................... 42

SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA ............................................................................. 43

LA EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL .................................................................................... 43

REGIONES Y TERRITORIOS EN AMÉRICA LATINA: UN DEBATE ABIERTO SOBRE SUS PROCESOS DE

CAMBIO .............................................................................................................................................................. 43

DESIGUALDADES SOCIALES Y CIUDADANÍA DESDE LAS CULTURAS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA

............................................................................................................................................................................. 44

DESPUÉS DE LA SOCIEDAD ABIERTA: ESCRITOS SOCIALES Y POLÍTICOS ............................................ 44

TEORÍA DEL DERECHO ........................................................................................................ 45

ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: CONTRIBUCIONES A SU ESTUDIO DESDE LAS

ÓPTICAS CIVIL Y PENAL .................................................................................................................................. 45

LAS TEORÍAS JURÍDICAS POST POSITIVISTAS ............................................................................................ 45

TEORÍA DEL ESTADO Y CIENCIA POLÍTICA ...................................................................... 46

QUÉ ESPERAR DE LA DEMOCRACIA: LÍMITES Y POSIBILIDADES DEL AUTOGOBIERNO ....................... 46

REFUNDACIÓN DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS DESDE UNA EPISTEMOLOGÍA

DEL SUR ............................................................................................................................................................. 47

THE ARC OF THE MORAL UNIVERSE AND OTHER ESSAYS ....................................................................... 47

JUSTICIA Y LIBERTAD: TRES DEBATES ENTRE LIBERALISMO Y COLECTIVISMO .................................. 48

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 5

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

EL MERCADER DE VENECIA: ESTUDIOS SOBRE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS A LA LUZ DEL

DERECHO ACTUAL EN LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE................................................................... 49

DEMOCRACIA Y REFORMAS POLÍTICAS EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA ............................................... 49

TEORÍA POLÍTICA .............................................................................................................................................. 50

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 6

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

AMPARO

Inicio

HABEAS CORPUS: FROM ENGLAND TO EMPIRE Paul D. Halliday I052.211 H344h

Cambridge, Massachusetts The Belknap Press of Harvard University Press, 2010. IX, 502 p.; 24 cm. [ISBN 9780674049017]

Obra histórica sobre el “habeas corpus”, enfocado al gozo de la libertad que la ley otorga al individuo; el autor explica el término latíno y su incorporación a otras latitudes como Inglaterra; ofrece además, una revisión legal al tema, que comprende desde la monarquía absoluta hasta la democracia parlamentaria inglesa como parte del mismo proceso en el desarrollo de los derechos y la libertad. Analiza por otra parte los usos, la costumbre y los procedimientos tanto legislativos como judiciales, específicamente en el “common law”.

AMPARO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 7

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO ADMINISTRATIVO

Inicio

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXICANA DEL SIGLO XX Compiladora María del Carmen Pardo; Presentación Marcelo Ebrard Casaubon; Prólogo Mara Nadiezhda Robles Villaseñor F400 A354.2a

México: Siglo XXI: Escuela de Administración Pública del Distrito Federal: Secretaría de Educación del Distrito Federal, 2010. 181 p.; 21 cm. [ISBN 9786079551605]

Trabajo que reúne ensayos que tienen como propósito analizar la evolución de la administración pública mexicana como parte y causa del desarrollo de su sociedad y sistema político a lo largo del siglo XX. En opinión de la compiladora, esta transformación emergió por contar con una organización política y administrativa estructurada y con capacidad de adaptación, así como por la participación ciudadana en las políticas públicas. Por otra parte, se examinan las relaciones entre las organizaciones e instituciones que llevan a cabo gestiones de administración pública y la implantación de políticas estratégicas y de planeación frente a desafíos del entorno.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Compilador Manuel Canto Chac; Presentación Marcelo Ebrard Casaubon; Prólogo Mara Nadiezhda Robles Villaseñor F400 P377p

México: Escuela de Administración Pública del Distrito Federal: Secretaría de Educación del Distrito Federal: Siglo XXI, 2010. 276 p.; 21 cm. [ISBN 9786079551605 (o.c.)]

Compilación de ensayos acerca de la participación ciudadana que, en opinión del autor, es un elemento esencial para el desarrollo y consolidación de las políticas públicas, y América Latina ha sido en diversos grados, precursora de movimientos civiles. Se llevan a cabo algunas reflexiones sobre los alcances que esta participación tiene para los cuestionamientos teóricos y las estrategias de los actores políticos y sociales. MANUEL CANTO CHAC.- Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Autor de diversas publicaciones sobre temas de sociología.

DERECHO ADMINISTRATIVO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 8

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL Mario Rejtman Farah; Prólogo Agustín Gordillo F050 R467r

Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot, 2010. XXII, 306 p; 24 cm. [ISBN 9789502020983]

La obra aborda el tema de los contratos administrativos con especial interés en el aspecto de la transparencia en las contrataciones del Estado argentino, en el que existe un marco regulatorio donde se inscriben ciertos principios generales como los de publicidad e igualdad. Asimismo, estudia las licitaciones públicas y sus excepciones, inmersas en contextos económicos, sociales y políticos. Por otra parte, analiza aspectos de las ofertas, las garantías de la impugnación judicial, la revocación del contrato y la nulidad de éste, mediante su declaración de oficio. MARIO REJTMAN FARAH.- Doctor en Jurisprudencia por la Universidad del Salvador, Argentina; profesor en Políticas de Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial; profesor de Derecho Administrativo en la Maestría en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Consultor sobre contrataciones públicas de organismos públicos nacionales y extranjeros. Ha sido director académico de los Digestos Jurídicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es autor de diversas publicaciones sobre temas de su especialidad.

JUSTICIA DEPORTIVA David Hernández González y Sadara Montenegro González; Prólogo Francisco González de Cossio F920.113 H475j

México: Cámara de Diputados, LXI Legislatura: M. A. Porrúa, 2010. 125 p.; 23 cm. [ISBN 9786074012682]

Obra que tiene como objetivo informar sobre los diversos temas que corresponden a las bases y principios del Derecho y la justicia deportiva en los ámbitos nacional e internacional, entre sus distintos apartados. Se abordan: el aspecto procesal, las sanciones deportivas, los procedimientos de impugnación, los asuntos que analiza la Comisión de Apelación y el Tribunal Arbitral del Deporte.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 9

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR

Inicio

TRIBUTACIÓN ADUANERA Rafael Reaño Azpilcueta G710 R426t

Lima, Perú: Palestra, 2010. 371 p.; 21 cm. [ISBN 9786124047275]

Libro de consulta que explica el ordenamiento legal vigente sobre la tributación aduanera peruana, complementada con la legislación comparada, los pronunciamientos jurisprudenciales y su relación con otras ramas del Derecho, como son el Derecho Constitucional, Civil, Administrativo e Internacional Público. En los primeros capítulos explica el comercio exterior que realiza ese país y sus aspectos básicos, así como el análisis de las disposiciones constitucionales sobre regulación de aranceles; en los capítulos posteriores, presenta la clasificación tributaria del Derecho arancelario, conforme a lo que señala la doctrina y el papel de la aduana nacional a través de acuerdos de integración económica como la Comunidad andina. RAFAEL REAÑO AZPILCUETA.- Abogado por la Universidad de Lima, Perú, obtuvo una maestría en Derecho Internacional y Comparado con mención en Comercio Exterior, por The George Washington University, Estados Unidos. De 2001 a 2004 fue profesor del curso de Tributación Aduanera en el Programa de Maestría sobre Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima.

DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 10

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO AMBIENTAL

Inicio

EL RUIDO EN LAS CIUDADES: ANÁLISIS JURÍDICO-PRÁCTICO Agustín Bocos. [ et al.]; Coordinador Jorge Pinedo Hay D450.2001 R842r

Barcelona, España: Bosch, 2009. 484 p.; 24 cm. [ISBN 9788497904117]

Trabajo dirigido al análisis del marco jurídico español e internacional, en donde se expone la problemática de la contaminación acústica como el ruido de los aeropuertos, el tránsito, las edificaciones, etc. Estudia sus distintas fuentes y formas de combatirla y la normativa comunitaria europea, examinando cómo esta contaminación puede afectar los derechos fundamentales de las personas y cómo la planificación urbanística puede ayudar al mantenimiento de un medio acústico adecuado para el desarrollo de la población. La parte final, trata de los procedimientos civiles, penales y contencioso-administrativos a los que pueden recurrir las personas para defenderse de este problema, además de mostrar algunas sentencias y doctrinas al respecto.

DERECHO AMBIENTAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 11

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO CIVIL

Inicio

DONACIONES ENCUBIERTAS Ramón Durán Rivacoba K713.214 D872d

Barcelona, España: Bosch: Europa notario: Col-legi de Notaris de Catalunya, 2009. 138 p.; 17 cm. [ISBN 9788497905121]

Obra que versa sobre el fenómeno jurídico de las donaciones encubiertas, tema que representa un verdadero “leitmotiv” en el debate del Derecho Civil español, materia que también es analizada por el Derecho comparado, en especial, con el de Francia e Italia, que señalan que las donaciones comportan un propósito que de forma directa, puede ser motivo de confrontación, a causa de tales circunstancias, en el año 2007 se llevó a cabo la unificación de doctrina en este apartado a partir de una Sentencia del Tribunal Supremo de España. RAMÓN DURÁN RIVACOBA.- Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España, catedrático de Derecho Civil y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, España. Ha sido profesor honorario en diversas universidades de Chile, Argentina y Perú. Ha publicado varios estudios entre los que destacan las materias de matrimonio, filiación, evicción, fundaciones, etc.

WHAT CHILDREN NEED Jane Waldfogel K312 W342w

Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2009. 269 p.; 23 cm. [isbn 9780674046405]

Libro que aborda las necesidades a las que se enfrenta la niñez en su crecimiento y desarrollo y cómo pueden ser resueltas por los padres, por lo tanto, la autora, dirige a través de la evidencia de la investigación sociológica, los planteamientos de opción parental, calidad en el cuidado y atención en la educación, específicamente en el contexto familiar estadounidense, donde la mayoría de niños y adolescentes son hijos de padres que laboran fuera del hogar.

DERECHO CIVIL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 12

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO CONSTITUCIONAL

Inicio

EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO: INFLUENCIAS CONTINENTALES Y TRASATLÁNTICAS Coordinadora Patricia Galeana; Presentación Melquiades Morales Flores E030 C667.5c México: Siglo XXI: Senado de la República, LXI Legislatura, Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, 2010. 382 p.; 21 cm. [ISBN 9786070301377]

Publicación que bajo una perspectiva comparada muestra la Constitución de los Estados Unidos de América, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Constitución de Cádiz de 1812 como referentes históricos acerca de las garantías individuales y de la soberanía nacional. Señala la contribución que de manera vanguardista realizó la Constitución mexicana de 1917 al mundo, al haber legislado sobre los derechos sociales. Por otra parte, examina temas como el control ciudadano de la constitucionalidad y la legislación, vinculados con los derechos humanos y la seguridad. Finalmente, hace mención del constitucionalista alemán Peter Häberle, quien aportó la noción de la existencia de una comunidad mundial de producción y recepción de textos constitucionales a través de procesos de intercambio y transformación.

DA DXOSHIABEA KA CHA NHA KA GON YOGOLHO BENEYELLE CHE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Traducción al zapoteco: Javier Castellanos Martínez E042 M494d México: Senado de la República, LXI Legislatura; Siglo XXI, 2010. 181 p.; 21 cm. [ISBN 9786070302640]

El Senado de la República Mexicana hace llegar a los grupos parlantes de lengua zapoteca, el texto constitucional traducido a fin de contribuir a la cultura cívica y jurídica en la preservación de la identidad de las comunidades y pueblos originarios y refrendar así el sentido de nación con diversidad étnica y cultural. También se cuenta en las Bibliotecas del Sistema con Constituciones en lengua maya, tsotsil y mixteco.

DERECHO CONSTITUCIONAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 13

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO: ACTAS DEL VIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE CONSTITUCIONALISTA DE ESPAÑA Coordinadores Juan Ignacio Ugartemendia Eceizabarrena, Gurutz Jáuregui Bereciartu E050.2001 C664c

Valencia, España: Tirant lo Blanch, 2011. 591 p.; 24 cm. [ISBN 9788499850733]

Libro que recoge las ponencias presentadas en el VIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, en el que se analizó el panorama del Derecho Constitucional Europeo y reseña algunos temas que se trataron, tales como el reconocimiento de la personalidad jurídica de la Unión Europea; la aceptación al mismo nivel jerárquico que los Tratados de su carta de Derechos Fundamentales; el poder de codecisión del Parlamento Europeo y los mecanismos de control del respeto del principio de subsidiaridad.

CONSTITUTIONAL IDENTITY Gary Jeffrey Jacobsohn E057.112 J326c

Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2010. XVII, 368 p.; 24 cm. [ISBN 9780674047662]

Obra en la que el autor discurre cómo las Constituciones adquieren una identidad particular a través de una serie de experiencias compuestas por las aspiraciones y compromisos que las naciones obtienen en el pasado y su deseo de trascenderlos. Por otra parte, argumenta que puede existir una posible discordancia entre el texto legal y la sociedad que pretende regular, cuestionando la posibilidad de que pueda haber una Constitución inconstitucional.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 14

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

EL MALESTAR DE LOS JUECES Y EL MODELO JUDICIAL Alejandro Nieto H700.214 N537m

Madrid, España: Editorial Trotta: Fundación Alfonso Martín Escudero, 2010. 189 p.; 23 cm. [ISBN 9788498791242]

La obra aborda el análisis de la situación que guarda en los últimos años la administración de justicia y el Poder Judicial de España, así como de la actitud que han adoptado los jueces al respecto, la reacción ministerial y sus consecuencias. El autor, señala que este escenario nacional corresponde a un fenómeno sociológico y cuyo efecto legal necesita ser conocido y valorado, por lo tanto, realiza una crónica de las huelgas, denuncias y reivindicaciones que llevaron a cabo algunos jueces y que contribuyeron a que el modelo institucional de la justicia se sacudiera. ALEJANDRO NIETO.- Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, España y doctor “honoris causa” por las Universidades Carlos III de Madrid y Nacional de Buenos Aires. Miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ha publicado diversas obras jurídicas.

UN CONGRESO SIN MAYORÍAS: MEJORES PRÁCTICAS EN NEGOCIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS Coordinadores Mara Hernández Estrada, José Del Tronco y Gabriela Sánchez Gutiérrez E648.113 C663c

México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México: Centro de Colaboración Cívica, 2009. 392 p.; 23 cm. [ISBN 9786077629276]

Investigación que contribuye al desarrollo de una cultura de diálogo en el Poder Legislativo mexicano que parte de la premisa de crear acuerdos legítimos y estables que permitan atender los problemas nacionales, toda vez que el Congreso de la Unión, es el escenario donde se deliberan los asuntos para el desarrollo institucional, social y económico del país, es por ello, que este trabajo busca documentar y sistematizar las prácticas de negociación legislativa. Analiza asuntos sobre: transparencia y acceso a la información; la reforma a la Ley del ISSSTE; la reforma fiscal de 2008 y la reforma electoral de 2007; por último, se abordan los temas de seguridad, justicia y soberanía energética.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 15

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Inicio

DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 16

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO DE LA SALUD

Inicio

THE DOUBLE HELIX AND THE LAW OF EVIDENCE David H. Kaye J280 K393d

Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2010. XVI, 330 p.; 24 cm. [ISBN 9780674035881]

Obra de práctica forense que aborda temas sobre Bioderecho y Biotecnología, expone varias investigaciones genéticas que analizan el agente biológico conocido como “ácido desoxirribonucleico” para la identificación genética hereditaria y de la paternidad. Por otra parte, el autor, hace referencia a las técnicas de criminalística utilizadas para pruebas y las disertaciones que reporta la documentación médico forense.

DERECHO DE LA SALUD

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 17

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO DEL TRABAJO, BUROCRÁTICO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Inicio

DERECHO DEL TRABAJO, BUROCRÁTICO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 18

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO ELECTORAL

Inicio

EL FRAMING DEL SPOT POLÍTICO Aquiles Chihu Amparán E804.113 Ch443f

México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Sociología: M. A. Porrúa, 2010. 184 p; 21 cm. [ISBN 9786074772715]

Obra de investigación acerca de la imagen política en general y del “spot” político en particular de nuestro país. En su primer capítulo, realiza una revisión de la literatura existente, asimismo, propone la teoría del “framing” como el marco teórico-metodológico empleado en el discurso de campaña presidencial de 2006; en el segundo apartado, se describe y analiza la publicidad que se presenta en las plataformas electorales y propuestas de gobierno; para finalmente, concluir con las controversias ocasionadas por las campañas negativas y la falta de control en el gasto invertido en la publicidad.

DERECHO ELECTORAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 19

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO FINANCIERO Y FISCAL

Inicio

THE IDEOLOGIES OF TAXATION Louis Eisenstein; Foreword by David A Weisbach G350.112 E373i

Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2010. XVII, 220 p.; 24 cm. [ISBN 9780674046115]

Obra que analiza las tres grandes ideas comunes a la mayoría de sistemas tributarios del mundo, incluyendo el estadounidense: la idea de la capacidad de pago, que se mide con los ingresos, en la recaudación del impuesto sobre la renta; la ideología de los castigos, como por ejemplo los impuestos que pagan las empresas privadas y la idea de la equidad, que se centra en la igualdad de tratamiento fiscal a individuos con una situación económica similar. Asimismo, muestra que el sistema fiscal está conformado por personas morales y físicas que intentan reducir al mínimo su carga.

RECAUDACIÓN FISCAL Y CERTIFICACIÓN PROFESIONAL: ENLACE DE DOS POLÍTICAS PÚBLICAS Víctor Everardo Beltrán Corona G350.113 B447r

México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México: Universidad Autónoma de Baja California, departamento de editorial universitaria, 2009. 125 p.; 23 cm. [ISBN 9786077629214]

Libro que expone casos específicos de la recaudación fiscal por parte del Estado mexicano y de la certificación profesional, para ello, el autor demuestra el significado que para un país tiene la actualización curricular de los profesionistas tras la obtención de un grado universitario y los efectos que de ella se derivan para el desempeño laboral, profesional, además de su impacto social y económico, asimismo, señala algunas políticas públicas que han sido implementadas por instancias gubernamentales como las Secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público para fortalecer la recaudación y la aplicación de las finanzas públicas. VÍCTOR EVERARDO BELTRÁN CORONA.- Contador Público por la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad de Guadalajara, Jalisco; Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California y Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. De 2003 a la fecha, se desempeña como Director General de Profesiones en la Secretaría de Educación Pública de México. Ha sido coautor de algunos libros.

DERECHO FINANCIERO Y FISCAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 20

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

ELUSIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVASIÓN TRIBUTARIA Rodrigo Ugalde Prieto, Jaime García Escobar G200.156 U324e 2010

Santiago, Chile: Legal Publishing, Ediciones Técnicas Tributarias, 2010. III, 164 p.; 26 cm. [ISBN 9789562389181]

Doctrina chilena y extranjera sobre planificación tributaria, elusión y evasión. Se revisan los temas de la potestad tributaria y sus características; las leyes y los denominados “parches legales” para impedir la evasión; el principio de legalidad de la imposición; las garantías constitucionales; la doctrina de la reserva legal; la diferencia entre fraude a la ley, simulación y abuso del derecho; y jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Chile.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 21

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO INFORMÁTICO

Inicio

LÓGICA INFORMÁTICA, DERECHO Y ESTADO Antonio Anselmo Martino C440 M377l

Lima, Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Fondo Editorial, 2010. 215 p.; 23 cm. [ISBN 9786124050206]

Libro que presenta las conexiones que tiene la ciencia del Derecho con la Informática, la Politología y la Economía, asimismo recoge diversos trabajos que abordan los temas de la globalización, el Internet y sus aplicaciones automatizadas, así como la lógica deóntica aplicada al Derecho. También contiene textos que analizan el sistema de administración de justicia en el Perú y el trabajo de sus operadores jurídicos. ANTONIO ANSELMO MARTINO.-Licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Pisa. Director del Instituto per la Documentazione Giuridica del Consiglio Nazionale delle Ricerche de Italia de 1983 a 1992. Creó el Congreso de la Lógica, Informática y Derecho en Florencia, Italia. Autor de libros y artículos publicados en reconocidos medios académicos.

DERECHO INFORMÁTICO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 22

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO INTERNACIONAL

Inicio

DERECHO INTERNACIONAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 23

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO MERCANTIL

Inicio

EL GRUPO INSOLVENTE Héctor José Miguens; Prólogo Julio C. Otaegui L750 M438g

Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot, 2009. XXXIV, 371 p.; 24 cm. [ISBN 9789502019000]

Respuestas de la doctrina y la legislación italiana, norteamericana y argentina principalmente, a la insolvencia de grupos de sociedades en países con un sistema jurídico continental europeo. Muestra casos reales del Derecho Concursal; las diferencias entre sistemas como el de derecho empresarial “enterprise law” y el de derecho entitativo “entity law”; revisa la figura de la “corporation” -persona jurídica distinta de sus miembros-, cesación de pagos y subordinación de créditos. Dedica un capítulo al Derecho Concursal preventivo argentino.

DERECHO MERCANTIL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 24

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

Inicio

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 25

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO PENAL

Inicio

UNA HISTORIA DE LA VIOLENCIA: DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA A LA ACTUALIDAD Robert Muchembled; Traducción Núria Petit Fonseré J220 M823h

Madrid, España: Paidós, 2010. 398 p.; 23 cm. [ISBN 9788449324215]

Obra estructurada en nueve capítulos, los dos primeros, presentan una visión panorámica del concepto de violencia, particularmente en lo que atañe al homicidio. Los capítulos restantes, desarrollan una historia cultural de la violencia que nos muestra la evolución de la brutalidad y el homicidio, desde los inicios del siglo XIII hasta nuestros días, asimismo, el autor señala que, la literatura popular de la época contribuyó a que se disparara la violencia. ROBERT MUCHEMBLED.- Profesor en la Universidad Paris-Nord, Francia y docente visitante en la Universidad de Michigan en Ann Arbor, E.U.A. Ha sido miembro del Institute for Advanced Study, de Princenton, E.U.A., autor de más de veinte obras traducidas a diversas lenguas, sus investigaciones se centran en aspectos de la historia social, como la arquitectura del poder y el estudio de la criminalidad.

PECULIAR INSTITUTION: AMERICA'S DEATH PENALTY IN AN AGE OF ABOLITION David Garland J506.112 G374p

Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, 2010. 417 p.; 24 cm. [ISBN 9780674057234]

Obra que reseña históricamente el tema de la justicia penal de los Estados Unidos de América, centrándose particularmente en: “la pena de muerte”, la cual, consiste a la fecha, en una medida de seguridad y sanción penal, aplicada por el sistema judicial en varios Estados del país antes mencionado, sin embargo, en otras entidades, los Tribunales de Justicia optaron por el criterio de la abolición de dicha pena.

DERECHO PENAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 26

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

EL FUTURO DE LAS PRISIONES: ESTUDIOS SOBRE CRIMEN Y JUSTICIA Norval Morris; Traducción Nicolás Grab J554 M678f

México: siglo XXI, 1978. 183 p.; 18 cm. [ISBN 9789682300615]

Obra que pretende definir el papel de la prisión en una sociedad democrática y establecer un nuevo modelo de pena de prisión que resuelva el ejercicio legítimo del poder de la sociedad sobre el delincuente convicto y proteja el concepto de justicia. Propone principios rectores y requisitos previos para tomar la decisión de encarcelar a una persona y señala los efectos corruptores de algunos programas compulsivos de rehabilitación, a fin de determinar quién debiera estar en la cárcel y con qué propósito.

LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL: EL EXAMEN EN EL ESCENARIO DEL CRIMEN: MÉTODO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO Carlos A. Guzmán J280 G895i

Montevideo, Uruguay: B de F: J. C. Faira, 2010. XVI, 263 p. il.; 23 cm. [ISBN 9789974676374]

Obra que sirve de guía para conocer las políticas, procedimientos y condiciones legales utilizadas en la investigación criminológica y para quienes tengan la responsabilidad de proteger los diferentes escenarios del delito. Para el autor, las capacidades expandidas de la ciencia forense moderna, deben prestar mayor atención a la localización, recuperación y documentación de la evidencia física, elemento fundamental examinado por parte de peritos y utilizado en apoyo de la justicia. El libro incluye un anexo fotográfico. CARLOS A. GUZMÁN.- Licenciado en Criminalística por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Calígrafo Público Nacional por la Universidad del Salvador, Argentina. Perito en balística, ex gerente regional de seguridad de IBM para Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 27

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

EXCLUSIÓN Y CASTIGO EN LA SOCIEDAD GLOBAL Carlos Alberto Elbert, Fabián I. Balcarce, Coordinadora Flavia Valguisti J230.157 E423e

Montevideo, Uruguay: B de F: J. C. Faira, 2009. 135 p.; 23 cm. [ISBN 9789974676367]

Ensayo que desde la óptica criminológica dogmática y política denuncia la inflación penal en los últimos años en Argentina, se refiere a las políticas criminales cuya intención -en opinión de los autores- son más represivas e intensifican su control hacia las clases sociales marginadas, lo cual cuestiona los compromisos y desafíos a los que se enfrenta el Derecho Penal en el marco global.

TIEMPOS DE DERECHO PENAL: ESCRITOS BREVES SOBRE TEORÍA Y PRÁCTICA, VIDA SOCIAL Y ECONOMÍA Jesús María Silva Sánchez J230.157 S548t

Montevideo, Uruguay: B de F: J. C. FAIRA, 2009. 189 p.; 20 cm. [ISBN 9789974676329]

Libro que recoge varios escritos que abordan aspectos concretos del Derecho Penal, entre los que se encuentran la legalidad contemporánea; la dogmática jurídica; el delito y el daño; la teoría de la imputación objetiva, las sanciones y penas. En otros apartados, analiza la jurisdicción española, estudia la actuación de los juristas ante la fundamentación de los derechos humanos y examina temas como la protección del enfermo y del embrión humano; la eutanasia; y la ética de la investigación científica. Con respecto a asuntos económicos, estudia la normatividad del Derecho Penal Patrimonial; el fraude fiscal; las responsabilidades tributarias; el secreto bancario; el blanqueo de capitales y defraudaciones punibles.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 28

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL: PARTE GENERAL: INCORPORA LA L. O. 5/2010, DE 22 DE JUNIO, DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL Esteban Juan Pérez Alonso, Elena Marín de Espinosa Ceballos, Ma. Inmaculada Ramos Tapia; Director José Miguel Zugaldía Espinar J010.214 F862f

Valencia, España: Tirant lo Blanch, 2010. 596 p.; 24 cm. [ISBN 9788498769197]

Publicación de divulgación jurídica que, constituye un análisis del Derecho Penal como sistema normativo e instrumento de control social y su convergencia en el espacio europeo de educación superior; en primera instancia, estudia los conceptos del delito, la pena y el bien jurídico, así como los principios de legalidad, de culpabilidad y de “ne bis in idem” como límites al poder punitivo del Estado, posteriormente, hace referencia a la internacionalización del Derecho Penal, para concluir con la pena en la legislación española y la responsabilidad criminal de las personas jurídicas.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 29

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO PROCESAL

Inicio

GRAFOSCOPIA Y PERICIAL CALIGRÁFICA FORENSE Miguel Ángel Robles Llorente, Antonio Vega Ramos; Prólogo Carlos Villagrasa Alcaide J282 R625g

Barcelona, España: Bosch, 2009. 369 p.; 22 cm. [ISBN 9788497905411]

Obra que aborda el estudio de los distintos elementos del grafismo que aparecen en escritos y firmas, conocido como grafoscopía. Los autores, desarrollan diversas fases del método grafoscópico que permite mediante el análisis del cotejo, individualizar y distinguir los grafismos de una persona de los de otra y, en consecuencia, determinar su autoría con seguridad y certeza. La autoridad judicial recurre al conocimiento científico y técnico de esta materia a través de la valoración pericial del objeto de la prueba, es decir, la función del perito como auxiliar en la investigación del caso para la interpretación de los hechos.

AMICUS CURIAE. AMIGOS DEL TRIBUNAL Ricardo Carlos Köhler; Prólogo de Ricardo D. Rabinovich-Berkman H025 K634a

Buenos Aires, Argentina: Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2010. XXIII, 295 p.; 23 cm.

Evolución de la figura del “amicus curiae” desde su concepción original de tercero imparcial que aporta información sobre alguna materia de la cual el tribunal carece de conocimientos suficientes para resolver una “litis”. En el Derecho Internacional, la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, sus similares de Europa y África, y cada vez más países la han adoptado. Esta obra estudia la legislación y jurisprudencia argentina en materia comercial, penal, civil y laboral de interés público para argumentar cuestiones referentes a la protección de derechos humanos, así como también se analizan casos en que se ha rechazado su intervención.

DERECHO PROCESAL

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 30

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS Dirección Raúl A. Etcheverry, Elena I. Highton. [et al.] H356 R476r

Buenos Aires, Argentina: Hammurabi, 2010. 2 t.; 23 cm. [ISBN 9789507415111 (o.c.)]

Obra que se encuentra dividida en dos tomos, el primero, explica el concepto de arbitraje como un medio alternativo a la solución de conflictos con énfasis en los acuerdos comerciales, así como sus generalidades; el segundo tomo, abarca la mediación, como un método alternativo al sistema judicial para resolver controversias, explica los elementos que la caracterizan, a la par que examina todo el proceso.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 31

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHO ROMANO

Inicio

DERECHO ROMANO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 32

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES

Inicio

LA ARGUMENTACIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Editores Agustín José Menéndez,

Erik Oddvar Eriksen. [et al.],

Traducción Carlos Bernal Pulido E500 A738a

Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010. 285 p.; 22 cm. [ISBN 9788425914737]

Libro que analiza los elementos estructurales de la teoría del filósofo alemán Robert Alexy sobre el razonamiento y la argumentación jurídica en el ámbito del Derecho Constitucional; vincula al Derecho como sistema con la justicia, además de llevar a cabo la reconstrucción del principio de proporcionalidad. Desarrolla una interpretación de las disposiciones de Derecho fundamental de la Constitución alemana de 1949, la cual, ha ejercido una influencia directa e indirecta en el Derecho Constitucional de otros Estados europeos, aportando entre otros aspectos, la legitimación democrática en donde los ciudadanos se consideran a sí mismos como titulares y sujetos de derechos y el control de constitucionalidad.

DICCIONARIO BÁSICO DE DERECHOS HUMANOS: CULTURA DE LOS DERECHOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Dirección científica Marcello Flores [et al.]; Coordinación Karina Ansolabehere; Traducción Tomás Serrano y Rosamaría Núñez [et al.] D150 D422d

México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2009. 358 p.; 24 cm. [ISBN 9786077629146]

Guía multidisciplinaria que aborda las definiciones o conceptos fundamentales de los derechos humanos y analiza los mecanismos y organismos dedicados a su protección. El tema se aborda desde el proceso de globalización y abarca aspectos filosóficos, técnicos y jurídicos relativos a la función y contenido de los ordenamientos jurídicos y la teoría del Derecho Internacional, sobre todo en los últimos veinte años.

DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 33

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

TRAMITANDO EL PASADO: VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y AGENDAS GUBERNAMENTALES EN CASOS LATINOAMERICANOS Silvia Dutrénit Bielous y Gonzalo Varela Petito D150.190 D877t

México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2010. 417 p.; 23 cm. [ISBN 9786077629283]

Trabajo de investigación que muestra un enfoque cronológico de las decisiones que en el tránsito del autoritarismo a la democracia tomaron los gobiernos de Argentina, Chile, México y Uruguay. Asimismo, son analizadas las políticas públicas sobre derechos humanos y la comisión de los delitos de lesa humanidad; también examina el papel de los Estados Unidos de América en las políticas regionales de Latinoamérica, y al promover activamente que sus embajadores se encarguen de las denuncias de violaciones a los derechos humanos y en opinión de los autores, con la participación tanto abierta como encubierta para que los regímenes autoritarios se democraticen. SILVIA DUTRÉNIT BIELOUS.- Historiadora y doctora en Estudios Latinoamericanos. Cursó la licenciatura en la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay y en la Universidad Nacional Autónoma de México en la ciudad de México. Ha publicado artículos y libros sobre comportamientos de los partidos políticos bajo autoritarismo, exilio y políticas de asilo diplomático. GONZALO VARELA PETITO.- Abogado y doctor en Sociología, hizo estudios de doctorado en Derecho en la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay y de postgrado en Sociología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París, Francia. Ha realizado diversas publicaciones sobre políticas públicas y sistemas políticos, culturales y derechos humanos en América Latina.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 34

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

LOS DERECHOS SOCIALES EN LAS NUEVAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS Albert Noguera Fernández E515.190 N638d

Valencia, España: Tirant lo Blanch: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Instituto de Estudios Políticos, Centro de Estudios Políticos y Sociales, 2010. 246 p.; 22 cm. [ISBN 9788498768305]

Compendio que examina el debate en torno a los derechos sociales y su reflejo en el nuevo constitucionalismo latinoamericano, para ello, el autor, analiza la instauración de la Constitución de Perú en el año 1993, las Constituciones de Brasil y de Colombia de 1988 y 1991 respectivamente, la reforma constitucional argentina de 1994 y las Constituciones de Ecuador (1998), Venezuela (1999) y Bolivia (2009).

THE SPIRIT OF THE LAW: RELIGIOUS VOICES AND THE CONSTITUTION IN MODERN AMERICA Sarah Barringer Gordon B608.112 G673s

Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, 2010. X, 316 p.; 24 cm. [ISBN 9780674046542]

La obra explora la tensión que se presenta para determinar dónde termina la libertad religiosa y comienza la vida secular y cómo la religión influye en el Derecho y la sociedad. Se analizan casos sobre fondos públicos, religión en las escuelas y en prisión, matrimonio del mismo sexo y rituales públicos, así como el creciente número de asuntos locales y federales que resuelve la Corte de Estados Unidos apoyada en sus principios constitucionales relacionados con la religión y prácticas espirituales, promovidos por individuos y grupos que reclaman sus derechos.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 35

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

HUMAN DIGNITY George Kateb E500 K373h

Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, 2011. XIII, 238 p.; 21 cm. [ISBN 9780674048379]

La obra aborda el tema de la dignidad humana desde su naturaleza y examina sus factores psicológicos, culturales y sociológicos. Este concepto es utilizado en diversos discursos políticos, especialmente, cuando tal disertación implica elogiar a los derechos humanos. El autor, indica que la dignidad de los individuos significa el estado igual que guardan todas las personas con respecto a sus semejantes y a sus relaciones interpersonales y distingue a la especie humana de las otras, además de que la vincula con capacidades únicas de rasgos, calidad y cualidad que todo ser humano posee.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 36

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

ECONOMÍA Y DERECHO ECONÓMICO

Inicio

ECONOMÍA Y DERECHO ECONÓMICO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 37

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

ESTUDIOS DE GÉNERO

Inicio

GÉNERO EN LA ÉPOCA DE LA GLOBALIZACIÓN: MIRADAS DESDE EL MUNDO MAYA Editoras Ana Rosa Duarte Duarte, Byrt Wammack Weber B615.11365 G463g

México: Universidad Autónoma de Yucatán: Universidad de Oriente: Plaza y Valdés, 2010. 299 p: il.; 23 cm. [ISBN 9786074022797]

Obra que surgió del trabajo de investigación realizado por antropólogos, médicos, historiadores, académicos y activistas interesados en el análisis de los estudios de género, tanto a nivel regional como nacional e internacional. Los primeros capítulos examinan las relaciones sociales entre la cultura maya y el turismo, describiendo las diversas estrategias que los mayas y sus familias han ido adoptando al emigrar a la ciudad turística de Cancún en la península de Yucatán. En otro apartado, los autores, se enfocan en el desempeño de las mujeres que se han integrado al trabajo formal, específicamente en la industria maquiladora dentro de un contexto globalizado. Finalmente, aborda el tema de la salud y la sexualidad de la sociedad yucateca, vulnerada por la discriminación, estigmatización y la marginación.

ESTUDIOS DE GÉNERO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 38

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

LEGALIDAD, GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN SINALOA DURANTE EL PORFIRIATO Mayra Lizzete Vidales Quintero B614.11332 V523l

Universidad Autónoma de Sinaloa: Instituto Sinaloense de las Mujeres: Plaza y Valdés, 2009. 312 p.: tabs.; 23 cm. [ISBN 9786074021147]

Obra que constituye un estudio histórico acerca de la violencia contra las mujeres y la ejercida por ellas mismas, desarrollado a través del análisis de las normas de conducta, vigilancia y castigo; también, plantea los aspectos de las relaciones sociales y las representaciones culturales del género que influyeron en la vida de los sinaloenses. Por otro lado, la autora muestra la condición desigual entre mujeres y varones en diversos asuntos de índole civil y penal, creando una legislación favorecedora al género masculino. MAYRA LIZZETE VIDALES QUINTERO.- Licenciada en Historia, maestra en Historia Regional y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Sonora, México. Ha publicado artículos y libros que se han especializado en temas sobre la condición femenina. Actualmente es catedrática e investigadora en la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 39

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

Inicio

ADIÓS A LA VERDAD Gianni Vattimo; Traducción María Teresa D'Meza W010 V377a

Barcelona, España: Gedisa, 2010. 159 p.; 23 cm. [ISBN 9788497841672]

Trabajo que muestra la cultura pluralista de las sociedades occidentales analizada a través de algunos aspectos teóricos y filosóficos. En opinión del autor, la religión, la política, la filosofía y fundamentalmente, la experiencia cotidiana están signadas por una particular valoración de la verdad, en donde la información y la comunicación son un juego de interpretaciones, por otra parte, afirma que la verdad política debe estar basada en el consenso y el respeto de la libertad, principio esencial de democracia, además, cita a filósofos como: Theodor Adorno, Martin Heidegger, Nietzsche, Hegel y Sartre, precursores del pensamiento dialéctico y la metafísica. GIANNI VATTIMO.- Estudió Filosofía en las Universidades de Turín y Heidelberg, en 1964 inicia la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Turín, Italia. Obtuvo el nombramiento de doctor “honoris causa” por la Universidad de Palermo, Italia, la Universidad de La Plata, Argentina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú. Miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Autor de una amplia bibliografía.

JUSTICE FOR HEDGEHOGS Ronald Dworkin C300 D867j

Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, 2011. XI, 506 p; 24 cm. [ISBN 9780674046719]

Obra de carácter filosófico, en que de manera introductoria, el autor refiere la frase: “El zorro sabe muchas cosas, los griegos dichos, pero el erizo de tierra sabe una cosa grande”, con ello, argumenta que el valor existe en todas sus formas, que abarca las ideas de verdad, ética, moral, democracia y justicia. Desarrolla varias teorías mediante la interpretación literaria, artística e histórica, que engloban aspectos de libertad, igualdad, equidad, Derecho y legalidad, entre muchos otros; asimismo, muestra que los filósofos modernos influyeron, invadieron y ocuparon a través de sus métodos científicos, la verdad de la realidad del conocimiento y del ser.

FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 40

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

LEGALITY Scott J. Shapiro C200.112 S526l

Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, 2011. 472 p.; 24 cm. [ISBN 9780674055667]

Libro de deontología jurídica de los Estados Unidos de América, en el que se analiza su sistema jurídico y los temas relacionados a éste, como la argumentación, la jurisprudencia y los principios de legalidad; asimismo, muestra algunos estudios de casos que son examinados bajo la perspectiva del Derecho anglosajón o “common law”.

ÉTICA PÚBLICA Compilador Mauricio Merino; Presentación Marcelo Ebrard Casaubon; Prólogo Mara Nadiezhda Robles Villaseñor F400 E842e

México: Escuela de Administración Pública del Distrito Federal: Secretaría de Educación del Distrito Federal: siglo XXI, 2010. 187 p.; 21 cm. [ISBN 9786079551605 (o.c.)]

Compendio de ensayos sobre la disciplina de las políticas públicas y su gestión vinculada al tema de la ética, además, es una contribución por parte del Gobierno del Distrito Federal para el mejor desempeño de las funciones de los servidores públicos; asimismo, muestra la definición, los atributos y alcances del adjetivo “público” para comprender el contenido moral de este servicio para evitar la corrupción y la trivialidad en la realización de sus procedimientos.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 41

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

HISTORIA E HISTORIA DEL DERECHO

Inicio

MÉXICO A TRAVÉS DE SUS HOMBRES Y BANDERAS Investigación y compilación de la profesora Carolina Baur Arenas V700.113 B377m

México: Cámara de Diputados, LXI Legislatura: Fundación Cultural Baur: Plaza y Valdés, 2010. 418 p.: il.; 28 cm. [ISBN 9786074022605]

Acopio de escritos, decretos, proclamas, artículos periodísticos, discursos y crónicas que narran la historia de los héroes, ilustrada con estandartes religiosos y militares, pendones e insignias que simbolizan siglos cosmogónicos, cacicazgos, efemérides, batallas, costumbres y tradiciones. Las narraciones incluyen fragmentos de relatos de Bernal Díaz del Castillo, Manuel Payno y Lucas Alamán entre otros, además de que recorren la Época Prehispánica y Virreinal, la Insurgencia de 1810, la República federal, la Reforma, los Imperios, la Revolución de 1910 y la Reconstrucción Nacional.

HISTORIA E HISTORIA DEL DERECHO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 42

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

OBRAS DE CONSULTA

Inicio

OBRAS DE CONSULTA

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 43

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Inicio.

LA EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL Jon Elster; Traducción Horacio Pons B800 E477e

Barcelona, España: Gedisa, 2010. 506 p.; 23 cm. [ISBN 9788497842518]

Libro que aborda aspectos filosóficos, conceptos básicos y ciertas ideas metodológicas sobre el modo de explicar los fenómenos sociales, asimismo, el autor refiere a que la naturaleza de las explicaciones del comportamiento social son causales, además de analizar los estados mentales (creencias, deseos y emociones) que son los precursores de la acción; hace una comparación sistemática de los modelos de comportamiento basados en la elección racional y examina las enseñanzas que las ciencias sociales pueden extraer de la neurociencia y la biología evolutiva, finalmente, revisa los mecanismos de la interacción social, desde el comportamiento estratégico hasta la toma colectiva de decisiones. JON ELSTER.- Miembro de la American Academy of Arts and Sciences y de la British Academy, ha ejercido la docencia en la Universidad de Chicago y la Columbia University, ha sido profesor visitante en numerosas universidades de los Estados Unidos y Europa. Autor y compilador de diversos libros.

REGIONES Y TERRITORIOS EN AMÉRICA LATINA: UN DEBATE ABIERTO SOBRE SUS PROCESOS DE CAMBIO Coordinadores Luis Llanos Hernández, Beatriz Nates Cruz B104.190 R434r

México: Universidad Autónoma de Chapingo: Plaza y Valdés, 2009. 226 p.: tabs.; 23 cm. [ISBN 9786071201157]

Selección de ensayos que muestran una perspectiva de la transformación de las regiones y territorios en América Latina bajo distintos ángulos conceptuales y etnográficos que introduce mediante una reflexión sobre la relación entre la ética, el poder y el espacio. En otro apartado, analiza los movimientos indígenas de la América del Sur, la historia y el proceso de territorialización del Caribe colombiano, el mestizaje cultural con el aporte indígena, la presencia negra y la práctica campesina y urbana. Finalmente, aborda la situación de la población indígena de los Altos de Chiapas, de la Amazonia brasileña, de las organizaciones campesinas frente a la globalización en la región norte Huetar en Costa Rica y el tratamiento mítico y lingüístico de los pueblos otomíes de la Huasteca y el Valle de Toluca en México.

SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 44

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

DESIGUALDADES SOCIALES Y CIUDADANÍA DESDE LAS CULTURAS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA Coordinadores José Antonio Trejo Sánchez, Jorge Arzate Salgado, Alicia Itatí Palermo B800.190 D474d

México: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: m. a. Porrúa, 2010. 332 p.; 23 cm. [ISBN 9786074012538]

EL libro se compone de una serie de textos que tienen en común la reflexión del entorno que viven los jóvenes en América Latina, en el caso particular de países como México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina. Como idea principal aborda el conocimiento de las desigualdades sociales, la exclusión y la manera en que ésto construyen la condición ciudadana. Por otro lado, presenta diversos trabajos de investigación sociológica, antropológica y de comunicación, que ofrecen conceptos, características demográficas y psicológicas sobre lo que se entiende por juventud, así como la producción cultural de sus identidades sociales y políticas.

DESPUÉS DE LA SOCIEDAD ABIERTA: ESCRITOS SOCIALES Y POLÍTICOS Karl R. Popper, Edición: Jeremy Shearmur y Piers Norris Turner; Traducción Ferran Meler-Ortí B800 P666d

México: Paidós, 2010. 603 p.; 23 cm. [ISBN 9786077626428]

Recopilación de escritos inéditos y de distintos archivos sobre temas sociales y políticos encontrados después de la publicación de la obra maestra de Karl R. Popper, “La sociedad abierta y sus enemigos”. Pensamiento filosófico y político en temas como religión, historia, Platón, Aristóteles, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam, las armas nucleares, los valores públicos y privados, la libertad de expresión y la influencia de la televisión, a partir de su pensamiento, el cual recorrió diversas posiciones, desde la socialdemócrata hasta la humanista radical.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 45

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

TEORÍA DEL DERECHO

Inicio

ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: CONTRIBUCIONES A SU ESTUDIO DESDE LAS ÓPTICAS CIVIL Y PENAL Marcelo J. López Mesa, José Daniel Cesano; Colaboración de Carolina A. Pasarin y Mirta Bibiana Ojeda C010 L663a

Madrid, España: Edisofer libros jurídicos; Montevideo, Uruguay: b de f, 2010. X, 531 p.; 24 cm. [ISBN 9789974676442 (en América)]

Obra que aborda el concepto de antijuridicidad, creado por la dogmática alemana para describir cualquier acto contrario a Derecho, también es analizado por la doctrina española e italiana en donde el carácter de ilicitud es extraño al hecho dañoso, para ello, los autores señalan dos tipos o clases de antijuridicidad, una bajo la perspectiva civil y otra, en el terreno penal, con sus respectivas similitudes y diferencias. Otros temas estudiados son: la regulación del estado de necesidad en la reforma integral al Código Penal argentino del año 2006; el consentimiento del damnificado; el consentimiento del paciente y sus efectos en materia de daño causado por médicos y la influencia de la sentencia penal sobre la civil en los procesos de responsabilidad por daños derivados del delito.

LAS TEORÍAS JURÍDICAS POST POSITIVISTAS Carlos María Cárcova D750 C376t 2009

Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot, 2009. XVI, 267 p.; 23 cm. [ISBN 9789502019086]

Se revisan los cambios y transformaciones que han operado desde los años setenta en la teoría del Derecho, básicamente en la filosofía política y jurídica; analiza temas como el principialismo dworkiano, la teoría de la acción comunicativa de Habermas y las ideas de Rawls. En su apartado epistemológico, postula una perspectiva sistemática-estructural de naturaleza constructivista para entender el fenómeno social y las dimensiones jurídicas que lo constituyen y en su aspecto político, estudia sus contextos históricos, ideológicos y legitimatorios.

TEORÍA DEL DERECHO

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 46

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

TEORÍA DEL ESTADO Y CIENCIA POLÍTICA

Inicio

QUÉ ESPERAR DE LA DEMOCRACIA: LÍMITES Y POSIBILIDADES DEL AUTOGOBIERNO Adam Przeworski; Traducción de Stella Mastrangelo; Presentación Roberto Gargarella, Paola Bergallo; Prólogo Marcelo Leiras B475 P793e

Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI, 2010. 284 p; 21 cm. [ISBN 9789876291408]

Textos sobre los estudios interdisciplinarios de la relación entre el Derecho, la Ciencia Política, la Sociología, la Historia y la Economía, además de analizar a las instituciones, los actores políticos y los movimientos sociales del sistema democrático. Asimismo, se presentan investigaciones que estudian el funcionamiento del Derecho y los órganos jurisdiccionales, así como los marcos conceptuales acerca de la teoría democrática desde sus procesos históricos y nacionales. Por otra parte, el autor cuestiona los principios del marxismo, de la socialdemocracia, del sistema representativo, de la democracia, la estabilidad política y las reformas económicas estructurales. ADAM PRZEWORSKI.- Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Nueva York, se ha desempeñado como docente invitado por diversas universidades en la India, Chile, Francia, Alemania, España y Suiza. Miembro de la American Academy of Arts and Sciences desde 1991, además de ser autor de varias publicaciones.

TEORÍA DEL ESTADO Y CIENCIA POLÍTICA

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 47

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

REFUNDACIÓN DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS DESDE UNA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR Boaventura de Sousa Santos; Prólogo César Rodríguez Garavito B600.190 S367r

México: Siglo XXI: Universidad de los Andes: siglo del hombre editores, 2010. 186 p.; 21 cm. [ISBN 9786070302428]

Libro que analiza los eventos políticos, sociales y culturales actuales en Latinoamérica y en el que el autor propone la construcción de Estados plurinominales e interculturales, en donde el reconocimiento y la incorporación de prácticas políticas y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales, para ello, plantea y establece lo que denomina la “epistemología del sur”, que contribuirá a dar forma a un nuevo sentido común social y jurídico, que conlleva a analizar los cambios políticos que ya están en curso en varios países, especialmente en Bolivia, Ecuador y Venezuela. BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS.- Doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale, Estados Unidos de América; profesor y director del Centro de Estudios Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra, Portugal y profesor visitante en la Universidad de Madison, Wisconsin, E.U.A. y en la de Warwick, Reino Unido. Es autor de varias obras.

THE ARC OF THE MORAL UNIVERSE AND OTHER ESSAYS Joshua Cohen B475 C633a

Cambridge, Massachusets: Harvard University Press, 2010. VIII, 416 p.; 24 cm. [ISBN 9780674055605]

Libro conformado por una serie de ensayos que giran alrededor de la democracia. Primero, explora la relación entre democracia y los valores históricos, continúa con los puntos de vista de aquellos teóricos que han definido a éste término, entre ellos, menciona a John Locke, Rawls, Habermas y Okin. Finalmente, examina el lugar de la democracia ideal en un marco global.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 48

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

JUSTICIA Y LIBERTAD: TRES DEBATES ENTRE LIBERALISMO Y COLECTIVISMO Martín Puchet, Nora Rabotnikof, Francisco Valdés Ugalde y Gisela Zaremberg B310 J877j

México: Siglo XXI: Universidad de los Andes: siglo del hombre editores, 2010. 186 p.; 21 cm. [ISBN 9786070302428]

Obra que reúne debates en los rubros económico, social y político, por ello, sus capítulos se caracterizan por contener temas sociológicos, filosóficos y de ciencia política, así como tener un enfoque implícito en el seguimiento y análisis de la relación entre liberalismo y el colectivismo, a lo largo del siglo XX. También se hace referencia al significado de la democracia y a los alcances que tiene la legitimidad de la decisión pública. Por otra parte, cada autor investiga la formación y evolución de las concepciones modernas sobre la justicia y la libertad, para que a través de sus perspectivas, se analice y critique la realidad del mundo contemporáneo. MARTÍN PUCHET ANYUL.- Doctor en Economía, profesor titular en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha publicado sobre temas de contabilidad nacional y social, insumo-producto y dinámica económica. Últimamente ha escrito sobre aspectos institucionales y teóricos de política y desarrollo económico, concentrándose en las políticas públicas mexicanas de ciencia, tecnología e innovación. NORA RABOTNIKOF.- Doctora en Filosofía e investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Ha publicado obras y artículos en el área de la Filosofía política y la teoría social. GISELA ZAREMBERG.- Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Latinoamericana, es profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, docente de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Sus líneas de investigación se centran en los temas de género, política pública, gobierno e instituciones informales. FRANCISCO VALDÉS UGALDE.- Doctor en Ciencia Política, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, director de la Revista Mexicana de Sociología y presidente del Consejo Superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha publicado sobre problemas de reforma del Estado y gobernabilidad.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 49

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

EL MERCADER DE VENECIA: ESTUDIOS SOBRE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS A LA LUZ DEL DERECHO ACTUAL EN LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE Nahim Margadant; Prólogo César Garizurieta Vega C010.211 M373m

México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas: m. a. Porrúa, 2010. 77 p; 21 cm. [ISBN 9786074012569]

Ensayo sobre situaciones que plantea la literatura en relación con el Derecho y en donde reconoce el autor la existencia de una inclinación de Shakespeare “hacia un positivismo jurídico de rasgos singulares bien definidos, análogos al nuestro y criticab les a la luz de nuestra actual percepción del derecho y la justicia”. Específicamente se analiza la celebración de un contrato de mutuo con interés, la declaración de voluntad y un juicio en la obra “El mercader de Venecia”. El ámbito humano es estudiado desde la perspectiva jurídica, filosófica, literaria y de la justicia.

DEMOCRACIA Y REFORMAS POLÍTICAS EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA Coordinador Igor Vivero Ávila; Textos Jimena Valdés. [et al.]. B400.190 D456d

México: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Instituto Electoral del Estado de México: Instituto de Administración Pública del Estado de México: m. a. Porrúa, 2010. 447 p.; 23 cm. [ISBN 9786074012385]

Libro que muestra una serie de perspectivas comparadas, estudios de caso y ensayos sobre México, Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, El Salvador y Ecuador, en los cuales se revisan las transformaciones normativas, el trabajo de las instituciones, la opinión pública, además de las relaciones entre poderes y el significado de democracia, como la forma de gobierno que permite la convivencia y la competencia institucional de la diversidad política.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 50

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

TEORÍA POLÍTICA Moisés Cruz Gayosso, Roberto Zapata Pérez, Lorena Pichardo Flores; Prólogo Miguel Rodrigo González Ibarra B310.113 C789t

México: Iure, 2010. XVI, 238 p.; 23 cm. [ISBN 9786077792154]

Obra que ofrece una compilación de trabajos interdisciplinarios acerca de la Teoría Política, la cual, muestra enfoques de la dinámica de los distintos regímenes y sistemas políticos; revisa el objeto clásico y contemporáneo de esta teoría, ciencia en la que convergen lo social y las humanidades, los modelos y mecanismos de dominación, las alternativas de manifestación social, los dilemas para atender problemas públicos, políticos, las organizaciones nacionales e internacionales, gubernamentales o privadas y las crisis globales económicas.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 1295 Página 51

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Edición mensual

Año IV, Núm. 5

Mayo, 2011

Inicio