plataforma fadu plural

11
Nuestra Universidad: Pública, gratuita y plural. Ahora y siempre! PLATAFORMA 2014/2017 y pública

Upload: fadu-plural-y-publica

Post on 14-Dec-2015

423 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plataforma 2014/2017Nuestra universidad: Pública, gratuita y plural. Ahora y Siempre!

TRANSCRIPT

Page 1: Plataforma FADU Plural

Nuestra Universidad:Pública, gratuita y plural.

Ahora y siempre!

PLATAFORMA 2014/2017

y pública

Page 2: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO2

POLÍTICA Y DISEÑO3

FADU Plural y Pública es la confluencia de espacios y miradas distintas con vocación y experiencia de gobierno y con conocimiento de las problemáticas académicas, políticas y administrativas. Esta comunión política permitió sacar a la facultad de la crisis institu-cional de 2010 y gobernar desde entonces con 7 votos sobre 16 en el Consejo Directivo.

Instalamos un clima de diálogo abierto y transversal a las carreras, y a lo largo del periodo de gestión pudimos ampliar el espacio en base a la confianza de un número creciente de miembros de la comunidad FADU. Este afianzamiento nos lleva a afrontar esta elección con la intención de consolidar una nueva mayoría y poder ofrecer a la FADU la fortaleza política necesaria para sacarla de su larga transición y liderar una etapa de cambios ineludibles.

FADU Plural y Pública somos estudiantes, docentes, graduados y profesores en estado de diálogo y detrás de un proyecto común. Desde nuestras disciplinas, queremos aportar a recuperar la discusión política en todo su alcance porque esa es la herramienta de transformación de la sociedad y la vía principal para conectar el campo del diseño con los intereses del país. Queremos ser diseñadores intérpretes de las necesidades populares, vehículo de los procesos de redistribución de la riqueza y protagonistas de la reconstrucción del Estado y de la política argentina

ESPÍRITU FADU Plural y PúblicaPLATAFORMA 2014/2017

Respetar el Estatuto Universitario Informar y debatir las políticas académicas en las aulas.Estructurar la facultad en base al diálogo entre las carreras y una distribución equitativa de los recursos de la FADU entre las mismas.Los docentes debemos asumir la responsabilidad de liderar la formación de los alumnos y la gestión integral de la facultad.Los cargos son mandatos, y los funcionarios mandatarios. La función pública es una responsabilidad que se asume frente a la comunidad.

Page 3: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO4

POLÍTICA Y DISEÑO5

El principio dEl futuro

El exitoso proyecto de la facultad democrática, el que supo establecer las seis carreras de diseño, cumplió su ciclo. Hoy las carreras necesitan adecuarse a nuevas consignas y rever sus objetivos. Aquel proyecto fue posible porque había una fortaleza partidaria interna y externa que le dio sustento. La modificación del contexto nacional abrió progresivamente paso a la proliferación de agrupamientos internos preocupados por el destino de la facultad y los años recientes han sido una muestra de encuentros y tensiones entre estos agrupamientos. Con sus logros y dificultades y aún cuando nuestros planes de estudio siguen inalterados, lo cierto es que el período que termina ha servido para construir un clima de convivencia inédito entre colegas y claustros, una condición indispensable para abordar colectivamente un futuro de cambios.

Las sociedades latinoamericanas han acumulado dolorosas experiencias que nos per-miten definir con claridad qué es una crisis; hemos desarrollado saberes de sobrevi-vencia, tecnologías de subsistencia y también modelos de gobierno orientados hacia la independencia económica, la soberanía política, la justicia social y la democracia. La universidad latinoamericana debe ser motor y sede de las políticas que representan a las grandes masas y de la educación orientada a poder sostener políticas de desarrollo. Esa universidad debe asumir políticas educativas universales, inclusivas, que otorgan protagonismo a los pueblos, que se vinculan con la producción y el trabajo antes que con el Mercado, que buscan la producción de saberes para una distribución justa de la riqueza material y simbólica.

Decimos Política y Diseño porque creemos que el proceso que sigue es de naturaleza política. Hay que redefinir el carácter público de la universidad pública con hechos a través de nuevos planes de estudio y del conjunto de las acciones institucionales, de posgrado, de investigación y de extensión. Es necesario superar el modelo predominante del diseñador-autor como estereotipo del individualismo y emergente natural de la cultura neoliberal, para dar paso a un perfil impregnado de las problemáticas sociales, políticas, productivas y culturales del país. Este sujeto socialmente responsable será un profesional más comprometido con la sociedad y el Estado y a la vez estará mejor preparado para multiplicar sus opciones de inserción laboral en el sistema productivo nacional. El enorme desafío para el período que sigue será abordar en conjunto una redifinición

de las identidades de todas las unidades de la FADU, tanto de las carreras como de los diferentes ámbitos de investigación, extensión, posgrado y administrativo. Esto implica redefinir sus orientaciones, capitalizar las virtudes de aquellos perfiles ya establecidos y gestionar la incorporacion de los cambios y transformaciones necesarias para asumir nuevos roles en el futuro. Si es la facultad de los diseños la que heredamos de la renovación democrática, la facultad que viene, la que habremos de emprender colectivamente, será la facultad del diseño social, productivo y público.

Page 4: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO6

POLÍTICA Y DISEÑO7

Consolidar una participación activa y permanente en Arquisur y Disur, �y el sostenimiento y crecimiento de la Bienal de Diseño FADU.

Orientar los recursos para viajes, prioritariamente al sostenimiento �de estos intercambios.

difundir el Estatuto universitarioDifusión en las aulas del Estatuto Universitario. �Promover, paralelamente, la visión global del Estatuto Universitario �

como contribución de la FADU a una Asamblea Universitaria “ad hoc.” Reformulación general de los claustros y sus proporciones. Claustro �

único docente (o creación del claustro de docentes auxiliares). Inclusión de los “no docentes” (trabajadores técnicos y administrativos) como claustro con voz y voto. Elección directa y ponderada de decanos y rector.

Ampliar y profundizar la relación de consultoría con el EstadoAfianzar y mejorar la política de convenios focalizando e incentivando �

aquellos dentro del marco de la asistencia social y comunitaria.Asumir en todo su potencial el rol de consultora preferencial del �

Estado, asignado por ley a la Universidad Pública.

presupuestoAlentar el uso racional de recursos y la generación de recursos propios. �Crear el área de Planeamiento FADU. �Gestionar ante la UBA los recursos económicos y de infraestructura �

necesarios para la FADU acordes a su dimensión, teniendo en cuenta que FADU es la segunda unidad UBA en número de estudiantes regulares.

Solicitar financiamiento público para los planes de mejoras que se �realicen a partir de la acreditación de las carreras de la FADU.

Gestionar la asignación de los recursos a través del Consejo Directivo, �garantizando su distribución equitativa según las características de las asignaturas (proyectuales troncales, proyectuales no troncales y no proyectuales) independientemente de la carrera a que correspondan.

Generar recursos propios promoviendo la oferta de nuestras capaci- �dades a la comunidad, al sistema productivo y al Estado en un marco de respeto a la esencia de la Universidad Pública.

polÍticA Y GEStiÓnley de Eduación Superior

Impulsar la reformulación de la LES (Ley de Educación Superior) ante �la UBA y ante los representantes del Poder Legislativo Nacional.

Ampliar la democratización de la política universitaria Realizar auditorías bianuales de gestión y publicar en Internet todos �

los actos académicos y administrativos del gobierno de la facultad.Trasladar las sesiones de Comisiones a la Sala de CD e integrar �

las mismas con 4 miembros por la mayoría y 3 por la minoría.Presentación de Informe Anual de Gestión y Estadísticas FADU. �Encomendar a la oposición la designación del responsable de �

la Unidad de Control de Gestión.Promover ante la UBA la necesidad de avanzar hacia el �

empadronamiento automático de los egresados.

Acreditar las carreras de la fAduAcreditar la Carrera de Arquitectura e iniciar los procesos de consulta �

para la autoevaluación y diagnóstico de las Carreras de Diseño.

profundizar la relación fAdu/ uBAEstructurar planes de mejoras en todas las áreas en acuerdo con la UBA �Participar activamente de todas las instancias promovidas por la UBA �Contribuir desde FADU al engrandecimiento UBA �Promover la creación de un Observatorio Buenos Aires UBA que �

permita nuclear las capacidades instaladas en nuestra universidad para ponerlas al servicio de la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana.

Solicitar la gestión del Centro Cultural Rojas. �Solicitar la participación de la FADU en la resolución de todas las �

temáticas y necesidades UBA afines a nuestras carreras.

impulsar la integración regionalIncentivar la relación y el intercambio con las facultades públicas de �

Arquitectura y Diseño nacionales y de América del Sur.

Page 5: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO8

POLÍTICA Y DISEÑO9

Diseñar una ONG, orientada a generar recursos y auxiliar presupues- �tariamente a la FADU. Será dirigida por un profesor reconocido y audi-tada correspondientemente para acreditar transparencia.

Convocar al sistema productivo y a la comunidad de graduados �a participar en el sostenimiento material de la FADU.

GrEMiAlES docEntES

profundizar el actual plan de concursos y jerarquización de los cuerpos docentes.

Impulsar un plan de regularización docente de la FADU acordado con la �UBA para normalizar el alto porcentaje de cátedras con titulares interinos y evolucionar del bajo índice de regularidad actual (28% de regulares sobre el total de regulares e interinos) al 50% en los próximos cuatro años, ob-servando que los mejores estándares UBA oscilan entre el 50 y el 70%.

Realizar llamados masivos a concursos de Profesores Titulares y �Adjuntos para darle mayor representatividad al Claustro de Profesores.

Realizar llamados masivos a concursos Docentes (JTP y Ayudantes �de 1ra para construir cuerpos de cátedra estables y legitimados.

revisar el sistema de designaciones docentesRevisar el actual sistema de puntos para las designaciones docentes �

sobre la base de priorizar la regularización y el sostenimiento de los cuerpos docentes a través del tiempo pasando del sistema de puntajes actual a un modelo de cátedras con estructura docente estable y jerarquizada.

Regular el sistema de nombramientos de docentes Ad Honorem de acuerdo �a las normativas de la UBA y en concordancia con la Carrera Docente.

carrera docenteRelanzar la carrera docente e implementar en la misma lógica la incor- �

poración y formación del investigador.Solicitar a la UBA la incorporación de un incremento salarial en �

reconocimiento a la categoría de “docente autorizado”.

defensa de los derechos docentesContinuidad de la atención de todas las situaciones de reclamos docentes �

para su resolución en acuerdo con la UBA.Defensa de la estabilidad docente en el diseño de las políticas académicas �

y los procesos administrativos.Abordar conjuntamente con la UBA un plan integral de ajuste de las �

rentas docentes a los cargos académicos.

AcAdÉMicAS

renovar los planes de estudios de todas las carrerasRedefinir el carácter público de nuestra facultad y su impacto �

sobre las carreras, haciendo énfasis para la formación en los valores y conocimientos afines al sostenimiento de políticas inclusivas, que se vinculan con la desarrollo, la producción y el trabajo nacionales y que contribuyen a una distribución justa de la riqueza del país.

Estimulación de la variedad de perfiles profesionales. �Realización de Jornadas Abiertas de Discusión de los Nuevos Planes �

de Estudio por carrera en el primer semestre de 2014.Elaboración de los nuevos planes de estudio en base al posicionamiento �

definido y a partir de las experiencias y material recogido en las jornadas y elaborado en el FORO ACADEMICO y las mesas de trabajo de ARQUISUR, DISUR y la Bienal de Diseño y el inicio de proceso de autoevaluación.

Oferta de las asignaturas sociología, economía, comunicación, �sustentabilidad y medio ambiente e industria argentina en todas las carreras de la FADU.

Presentación de los Nuevos Planes de Estudio al Consejo Directivo �para su aprobación en la última sesión 2014.

promover el intercambio académicoConformar los Consejos Académicos de Carrera para dinamizar y �

conferir mayor representatividad a la gestión académica. Integrar los Consejos con el Director de Carrera, su equipo de trabajo, �

Page 6: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO10

POLÍTICA Y DISEÑO11

representantes de las áreas y representantes políticos en igual número por mayorías y minorías de los tres claustros del Consejo Directivo.

Alentar la integración académicaAlentar la integración de las carreras a través de materias comunes �

y equivalencias, afianzar un taller integral de diseño para todas las carreras en los diferentes momentos y cursadas de los alumnos.

Alentar la integración entre carreras, CBC y facultades. �Crear un Consejo Académico de Diseño integrado por Decano y �

Vicedecano, Secretario Académico, los Directores de Carrera y represen-tantes del CBC en acuerdo con la Dirección del CBC.

Establecer presentaciones anuales de la oferta académica a los �alumnos del CBC.

Alentar el intercambio con otras unidades académicas de la UBA. �Asignar los talleres de dictado de clases alternando por carreras �

para promover las experiencias de intercambio.

iniciar la departamentalización de la fAduCrear los Departamentos de Morfología, Comunicación e Historia y �

Crítica transversales a las carreras y al CBC.

promover el intercambio regionalIncentivar la relación y el intercambio académico entre alumnos, �

docentes y profesores con otras Facultades de Arquitectura y Diseño nacionales y de América del Sur a partir de la creación de programas conjuntos de enseñanza e investigación en nuestra áreas de estudio.

inVEStiGAciÓn

incentivar la investigaciónAlinear las políticas de investigación, posgrado, extensión y relaciones �

institucionales con los objetivos institucionales FADU. Profundizar la política actual de incremento de proyectos presentados �

(UBA, Conicet, Agencia, etc.).Participación de la FADU en las instancias de programación y evaluación �

de los mencionados organismos. Incremento de la cantidad de becarios (estímulo, maestría, doctorado), �

de la cantidad de equipos jóvenes de investigación y de pasantes de investigación.

Carrera de Especialización en Docencia e Investigación como �conjunción del actual Programa de Formación en Investigación y la Carrera Docente.

integración de la investigación y el gradoOrientación del área en acuerdo a las políticas de la FADU y de su �

comunidad de investigadores en relación a las políticas de investigación de UBA, Conicet y Agencia.

Mayor integración de los investigadores y el área proyectual. �

Ampliar la difusión de las investigacionesPublicidad de institutos, centros y programas con sus respectivos �

integrantes, proyectos y convenios.Publicación semestral digitalizada de la revista AREA y fomento de su �

difusión local, nacional e internacional. Repositorio indexado de la producción de los investigadores. �Jornadas y Encuentro Regional SI+FADU anuales con publicación de �

actas. Anuario de Investigación FADU.

Apoyo al doctoradoIntegración del Doctorado Fadu a otros similares mediante programas, �

foros y redes específicos. Convenios de doctorados cotutelados con otras universidades.

Creación del Consejo de Doctores FADU. �Cumplimiento de la renovación periódica de la Comisión de Doctorado. �

regularización de centros e institutosIntervenir los institutos y Centros en situación irregular a fin de su �

definitiva regularización.

Page 7: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO12

POLÍTICA Y DISEÑO13

Concursar los centros e institutos. �

consolidación de nuevos institutosConsolidar en el próximo período los Institutos de Vivienda, Medio �

Ambiente, Medios Audiovisuales, Tecnología y Diseño FADU.

poSGrAdo

recuperación del posgradoAlinear las políticas de investigación, posgrado, extensión y relaciones �

institucionales con los objetivos institucionales FADU. Autoevaluación y acreditación de todos los Posgrados y Maestrías FADU. �Dinamizar las estructuras del Posgrado FADU para incentivar entre nuestros �

Profesores y Docentes el cursado del Doctorado y de la Maestrías FADU.Eximición de aranceles de posgrado para los docentes FADU. �Creación del Consejo Académico del Posgrado (con directores, �

docentes y estudiantes)Aliento a la formación y actividades de investigación de los estudiantes �

de posgrado.

Ampliación de oferta de posgradoIntroducir nuevas ofertas de acuerdo a las diferentes proyecciones pro- �

fesionales y académicas previstas en los perfiles de egresado de la FADU.Revisión trienal de las carreras de posgrado existentes en función de �

su producción académica y su coherencia con la coyuntura disciplinar.Mejora de la oferta y de los intercambios con profesores externos. �Integración del Posgrado Fadu a otros posgrados congruentes mediante �

programas, foros y redes específicos.

regularización de posgrados y MaestríasImpulsar que se concursen periódicamente los cargos de Directores �

de Maestrías y Posgrados.

nueva sede urbanaInstalar en acuerdo con la UBA una nueva sede FADU en la zona sur �

de la ciudad para acercar nuestros posgrados a la comunidad.

Ampliar la difusión de posgrados, maestrías y cursosDifusión coordinada de la oferta de posgrado. �Promoción de nuestra oferta de posgrado en coordinación �

con nuestras representaciones diplomáticas en Latinoamérica.Difusión de nuestros posgrados entre los alumnos de grado �

de los últimos años de las carreras.

EXtEnSiÓn

relanzamiento de la Extensión fAduAlinear las políticas de investigación, posgrado, extensión y relaciones �

institucionales con los objetivos institucionales FADU. Los proyectos UBATiC, las experiencias editoriales y de publicación, �

los sistemas de becas, asistencias y convenios específicos deben confluir en una definición de políticas de comunicación y extensión comunes y la implementación de una plataforma de vinculación constante.

Amplificar las voces fAduEstablecer políticas diferenciales de divulgación interna (boletines, �

cartelería, etc.) y divulgación externa.Garantizar la presencia de las opiniones del gobierno FADU y de la �

comunidad FADU en los grandes debates públicos.Redefinición del Canal FADU como plataforma de difusión interna y �

externa del material que se produce desde las Cátedras, el Posgrado (tesis de Doctorado y de Maestrías) y los Institutos de Investigación de nuestra Facultad.

Crear una Revista de Diseño FADU y su versión revista digital FADU. � �

nueva política editorial

Page 8: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO14

POLÍTICA Y DISEÑO15

Creación de la Editorial FADU y designarción por concurso de su Director. �Integración del Consejo Editorial con representantes de todas las Carreras.

Orientar la política de publicaciones detrás de los objetivos institucionales. �Capitalizar la actual herramienta “Wiki FADU” en proceso de insta- �

lación para brindar instrumentos académicos de difusión a la gran canti-dad de material teórico que se produce desde las Cátedras, el Posgrado (tesis de Doctorado y de Maestrías) y los Institutos de Investigación de nuestra Facultad.

Diseñar un Programa de Publicaciones en papel y en e-books, para �brindar instrumentos académicos de difusión a la gran cantidad de material teórico que se produce desde las Cátedras, el Posgrado (tesis de Doctorado y de Maestrías) y los Institutos de Investigación de nuestra Facultad.

Definir y alcanzar metas de digitalización e indexación de publicaciones. �Asistencia editorial a cátedras, tesistas y equipos de investigación. �Establecer una alianza estratégica con EUDEBA para realizar publica- �

ciones conjuntas y capitalizar su red de distribución nacional.

impulsar la movilidad socialConsensuar políticas comunes con la Secretaria de Educación del �

Gobierno de la CABA y el Ministerio de Educación de la Nación para la captación de estudiantes destacados de escuelas públicas, el otor-gamiento de becas oficiales y el seguimiento por parte de la facultad.

Formular de un Programa de Becas para estudiantes, que sea trans- �parente y solidario y tendiente a brindar los recursos necesarios para incentivar la inclusión universitaria de los sectores de la población más desprotegidos socialmente.

Museos fAduSostenimiento y divulgación del Museo de Maquetas FADU. �Creación del Museo de Diseño Argentino. �

ASuntoS EStudiAntilES

Ampliar los espacios de participación política y académicaInclusión de la representación estudiantil en las Juntas Académicas �

de Carreras.Establecer espacios físicos para las agrupaciones con representación �

en el CD y/o en el CEADIG.Equipamiento completo a nuevo del área del Centro de Estudiantes CEADIG. �Financiamiento de una revista estudiantil dirigida, diseñada y realizada �

por estudiantes.Alentar políticas de transparencia en el manejo de los recursos �

en el CEADIG.Amplificar la voz de los estudiantes a través de un sistema permanente �

de encuestas a estudiantes sobre temáticas particulares capitalizando el sistema SIU Guaraní.

control de precios y reducciones de costosBecas para materiales asignadas directamente por la Subsecretaría �

de Asuntos Estudiantiles.Apelación a las cátedras a bajar los costos de producción de entregas �

y aliento a las presentaciones digitales en lugar de impresiones.Control de precios a los concesionarios FADU con garantía de mejor �

precio y control, y seguimiento de los estudiantes y el Consejo Directivo.Garantizar el cumplimiento de la calidad alimentaria y el precio �

del Menú estudiantil.Solicitar activamente el Boleto Estudiantil. �

Establecer programas de convivenciaDesarrollar programas comunes de buenas prácticas y cuidado edilicio. �Promoción de viajes compartidos “Subí que te llevo” con coordinación �

FADU para comodidad de los estudiantes y para reducir el número de vehículos que llegan a Ciudad Universitaria.

Instalación de turneros en los locales de fotocopiado e impresiones �para terminar con las largas colas de nuestra planta baja y poder ocupar el tiempo de espera en otras tareas.

Page 9: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO16

POLÍTICA Y DISEÑO17

promover el intercambio regionalIncentivar la relación y el intercambio académico entre alumnos con �

otras de Facultades de Arquitectura y Diseño nacionales y de América del Sur a partir de la creación de programas conjuntos de enseñanza e investigación en nuestra áreas de estudio.

curso de veranoAmpliar la oferta de materias de curso de verano en acuerdo con la �

UBA y sobre la base de contemplar las asignaturas con mayor demanda estudiantil.

GrAduAdoS

Ampliación del claustro y facilidades para el empadronamiento Hasta tanto la UBA resuelva el empadronamiento automático de sus �

egresados, se constituirá la mesa de entradas de la FADU en el lugar de la ceremonia de entrega de títulos,

participación de los graduados fAdu en los convenios fAduProfundizar la política de generación de trabajo para los graduados �

FADU. Como resultado de los más de 30 convenios firmados en el último año, hoy hay más de 200 graduados y estudiantes trabajando en ellos.

Bolsa de trabajo fAduSostenimiento de la Bolsa de Trabajo FADU, cuyo único requisito es �

ser graduado de la FADU. Más info al respecto en www.bolsadetrabajo.fadu.com.

Agenda fAdu para GraduadosPromovemos la creación de la Agenda FADU para Graduados para �

mantener a nuestros graduados informados sobre todos los eventos, ciclos, cursos, conferencias, clases magistrales y exposiciones que realiza la FADU. La Agenda tiene por finalidad estrechar el vínculo con

el claustro poniendo a su disposición todo cuanto la FADU produce.Recuperación de los Debates FADU en la Sala de Consejo Directivo �

sobre temáticas comunes y posterior publicación de los mismos.

Bienales de diseño fAduSostenimiento de las Bienales de Diseño como ámbito de interacción �

entre los universos académicos y profesional.Premiación de los trabajos de nuestros graduados de todas las carreras �

impulsar las agremiaciones profesionales y sus actividadesAlentar vínculos de cooperación con las entidades profesionales, �

sociales, culturales y gremiales del campo del diseño.Servir de sede a las nuevas agremiaciones de diseño. �Participar activamente en en el impulso a las reivindicaciones �

gremiales de las profesiones del campo del diseño.

HÁBitAt

Actualizar informáticamente la fAduInstalar e implementar de un sistema informático de redes que op- �

timice el sistema de inscripciones a las materias y que contenga toda la información y los contenidos que las Cátedras necesitan para sus clases.

Red de Wi-Fi en todo el edificio de la FADU que permita la consulta �permanente de esos contenidos y la libre navegación por Internet.

Reequipar y actualizar tecnológicamente de los Institutos y Laborato- �rios de la FADU para potencializar la investigación y el desarrollo de nuevos prototipos, diseños y patentes.

Ampliar nuestra oferta edilicia Diseñar y construir, con recursos de la UBA y propios, un nuevo edifico �

anexo para nuestra facultad que sea representativo del diseño ecológi-camente sustentable y que contenga la Biblioteca, los Institutos de investigación, los Laboratorios y Talleres de materiales y de prototipos,

Page 10: Plataforma FADU Plural

POLÍTICA Y DISEÑO18

POLÍTICA Y DISEÑO19

salas de exhibición para muestras permanentes y transitorias, salas de proyección audiovisual y oficinas permanentes para las Cátedras de todas las carreras de la FADU.

Diseñar entre todos los actores de la FADU una puesta en valor del �espacio público interno de la FADU con el fin de brindar espacios permanentes comunicación institucional y de exhibición para las producciones de las Cátedras.

Diseñar la puesta en valor del espacio público exterior de la FADU. �Solicitar la relocalización de las oficinas administrativas del CBC �

que ocupan el 50% de la planta baja del edificio.

Mejoras edilicias generalesReequipamiento del Comedor Universitario para brindar mayor �

comodidad a sus usuarios.Ampliación del Bar de profesores de Planta Baja con incorporación �

de gabinetes de guardado para usos docente.Integración de las oficinas de cuarto piso/ gobierno para optimizar �

el uso de la superficie disponible y favorecer el trabajo integrado entre áreas.

Instalación de una Sala de Cine permanente para recreación �de la comunidad FADU en entretiempos y fuera de hora.

Impulsar un plan de renovación progresiva de los cerramientos �perimetrales exteriores que se encuentran en condiciones defectuosas de uso.

plan de convivencia Concientizar a la comunidad académica en la problemática del �

mantenimiento y diseñar un programa sustentable de mantenimiento y buen uso de la infraestructura edilicia.

Realizar periódicamente simulacros de evacuación del edificio. �

Somos una agrupación de estudiantes, docentes y profesores, comprometidos con una Universidad Pública, Gratuita y Plural.

creemos en una Facultad al servicio de la sociedad, inclusiva y de construcción colectiva.

Queremos una educación de vanguardia y contemporánea, que piense en el rol del diseñador en la sociedad.

porque un proyecto politico en la fAdu debe ser un proceso proyectual, un modo de pensar en lo que aún no existe y construir el futuro.

Page 11: Plataforma FADU Plural

y pública

PLATAFORMA 2014/2017