plan_rector platano 2010

37

Upload: luna-adan

Post on 10-Nov-2015

257 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como hacer un plan de negocios de exportación

TRANSCRIPT

  • Introduccin 1

    1. Encuadre Metodolgico 3

    1.1 Metodologa aplicada para la actualizacin 3

    1.2 Objetivos del sistema producto Pltano 4

    1.3 Visin del Sistema Producto Pltano 5

    1.4 Misin del Sistema Producto Pltano 6

    2. Definicin del producto asociado al sistema 6

    3. Definicin del objeto de estudio 7

    4. Referencias del Mercado Internacional 9

    5. Referencias del Mercado Nacional 10

    6. Aproximacin a indicadores de rentabilidad 12

    7. Identificacin de los efectos de la problemtica 13

    7.1 Identificacin de Variables FODA 16

    7.2 Iniciativas de Accin para la solucin de problemas 18

    8. Esquema Estratgico 20

    8.1 Resultado del anlisis de informacin estatal 20

    8.2 Convergencia 26

    8.3 Empresarialidad 30

    8.4 Programa de trabajo 2010 32

    9. Recomendaciones 33

  • . 1

    Introduccin

    El contexto de globalizacin de mercados actual ha propiciado que organizaciones de pases con produccin platanera desarrollen estrategias de crecimiento en funcin de las oportunidades que se presentan y de las fortalezas de sus sistemas de produccin.

    En Mxico nuestro Sistema Producto aun no alcanza el nivel de desarrollo mostrado en otros pases, por lo que el seguimiento de un plan estratgico en constante actualizacin y mejora es prioritario para la cadena productiva, en el entendido de que representa la agenda que ordena las estrategias y acciones que sern el fundamento del avance productivo de una organizacin que ha demostrado un grado de integracin digno de multiplicarse.

    La ingeniera econmica de los mercados, las condiciones meteorolgicas, el contexto globalizador, crean condiciones adversas en donde se debe desarrollar el sistema producto, por lo que la constante actualizacin del plan rector debe realizarse desde la raz que le da nacimiento; La satisfaccin de necesidades de los clientes y productores.

    El plan rector nacional anterior requiere una modernizada actualizacin en su Visin, objetivos, estrategias, acciones y proyectos, los cuales no se encuentran direccionados entre s, ni tampoco concuerdan con la realidad actual de la economa global.

    Para lo cual el sistema producto realiza un anlisis estratgico amplio y consistente en penetrar a cada uno de las necesidades de los clientes y productores de los estados, para conocer sus expectativas, problemtica, anlisis FODA y generar propuestas de mejora con la intensin de lograr lo siguiente:

    1. Desarrollar un modelo productivo, organizado y coordinado, que enfatiza la bsqueda de la eficiencia del sector primario, que su incorporacin activa en la cadena productiva le d acceso a mayores beneficios y sustentabilidad a su actividad en el tiempo.

  • . 2

    2. Se busca mejorar la calidad de la informacin disponible a todos los actores de la cadena para propiciar una toma de decisiones ms efectiva.

    3. Se enfatiza la proteccin de las ventajas comparativas que actualmente tiene el sector platanero, principalmente las fitosanitarias.

    El comit nacional ha decidido contratar a un despacho especializado para generar una propuesta fundamentada en lograr la satisfaccin de los clientes y mejoramiento de las necesidades de los productores, logrando con ello perfeccionar el mtodo de integracin del plan rector y logra validar una nueva propuesta el da 18 de noviembre ante el comit nacional y en presencia de personalidades de investigacin e instituciones de gobierno, tal informacin se encuentra descrita en el presente documento.

    Este documento adems del plan estratgico concentra la informacin ms importante del Sistema Producto Pltano. En l se puede verificar la situacin en que se encuentra la cadena productiva, sus fortalezas y debilidades, las oportunidades y amenazas que enfrenta y conocer a los verdaderos actores de la cadena productiva su organizacin y coordinacin en general.

    Se describe tambin la metodologa aplicada por este sistema para integrar un documento actualizado y depurado a detalle, que no tan solo es una gua de acciones, sino una agenda estratgica, de la estructura organizacional y poltica de un sistema encaminado a lograr una actividad rentable y sostenible para todos sus actores que participan en l, dentro del mbito Nacional e Internacional.

    Finalmente se describe en este documento el programa de trabajo planteado para el ejercicio 2009, el cual brinda a detalle las acciones y estrategias que se abordan a travs de proyectos productivos que encaminan el logro de objetivos actualizados reunin plenaria.

  • . 3

    1. Encuadre Metodolgico

    1.1 Metodologa aplicada para la actualizacin

    El mtodo utilizado para el desarrollo de la actualizacin del Plan Rector del Sistema Producto Pltano Nacional, es un mecanismo de construccin estratgico ejecutado por los propios involucrados en la cadena agroalimentaria.

    Las fases en que se desarrolla ste mtodo son:

    Perfeccionar el plan rector Nacional, revisando, depurando, analizando y concentrando las acciones y proyectos de los Planes rectores estatales, a travs del siguiente orden:

    1. Lectura, anlisis y mejoramiento de la redaccin de los planes rectores estatales.

    2. Primera revisin y validacin de esa propuesta por parte de los estados a travs de la pgina Web del despacho.

    3. Depuracin y concentracin de acciones y/o actividades repetidas.

    4. Segunda revisin con personal tcnico del comit nacional a travs de la Pgina Web del despacho.

    5. Definicin de la base estratgica para el logro de objetivos.

    6. Definicin de objetivos en funcin de las estrategias identificadas.

    7. Actualizacin de la visin del comit a partir de los objetivos

    8. Identificar las estrategias que permiten lograr cada objetivo.

    9. Presentacin en reunin plenaria con el comit nacional.

    10. Definir el titulo del proyecto de acuerdo a cada estrategia.

    11. Integracin del programa operativo anual de los proyectos por estrategia definido.

    12. Formulacin y edicin del plan rector nacional platanero 2009.

  • . 4

    Una vez realizado el anlisis, se reorganiza la estructura de integracin de la informacin partiendo de la integracin de acciones y proyectos, hasta lograr definir el enunciado de la visin y misin de la cadena productiva que describe concretamente hacia donde se dirige el sistema.

    1.2 Objetivos del sistema producto Pltano

    Los objetivos principales del Sistema Producto permitirn fortalecer la cadena agroalimentaria del pltano a nivel nacional e internacional, para consolidar este organismo rector, los agentes econmicos participan desarrollando los esquemas de organizacin, planeacin, legislacin, concertacin, difusin y promocin en un marco de necesidades que debern ser cubiertas en el orden estratgico que establece este Plan Rector.

    Despliegue del proceso de planeacin

    MISIN VISIN

    OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGIAS

    ACCIONES Y PROYECTOS

    GRADO DE CONCRECIN

    CARACTERSTICAS

  • . 5

    Los objetivos anteriores del Sistema Producto Pltano son:

    a).- Estudiar, disear y proponer polticas de fomento a la productividad y modernizacin del sector platanero, as como promocin del pltano mexicano en el mercado nacional e internacional, b).- Promover y coordinar la colaboracin de los sectores pblicos, social, educativo y privado, en relacin con las actividades plataneras, c) Promocionar el desarrollo de los programas regionales y nacionales de produccin beneficio, industrializacin, y exportacin del pltano mexicano, para hacerlo competitivo en el mercado nacional e internacional, d).- Proporcionar el desarrollo cientfico para mejorar la calidad del pltano, e).- Impulsar el control de plagas que afectan la produccin platanera y f).- Gestionar y promover diversos apoyos encaminados a la investigacin siembra y produccin del pltano mexicano

    Los objetivos actualizados que fueron validados en reunin plenaria son: 1. Induccin a la competitividad

    2. Reduccin de costos

    3. Aseguramiento de la calidad y rentabilidad de la cadena

    4. Generacin de mecanismos de autofinanciamiento

    1.3 Visin del Sistema Producto Pltano

    La visin anterior del sistema producto es: Que el Consejo Nacional Mexicano de Productores de Pltano A.C. sea reconocido a nivel nacional e internacional por su importante participacin y apoyo a la produccin, industrializacin, comercializacin y consumo de

  • . 6

    pltano de todas sus variedades obtenidas con excelente calidad y alto nivel de rentabilidad y sustentabilidad.

    La visin actualizada y validada en reunin plenaria es:

    El comit nacional sistema producto pltano ser una cadena productiva lder en mercados estratgicos por su alta calidad e inocuidad, competitiva y reconocida internacionalmente por su rentabilidad y autosustentabilidad.

    1.4 Misin del Sistema Producto Pltano

    Representar los intereses comunes de los productores de pltano del pas, promoviendo su desarrollo empresarial, para que en un mbito de competitividad y sustentabilidad construyan al desarrollo del sector.

    2. Definicin del producto asociado al sistema El pltano es considerado uno de los principales cultivos a nivel mundial. En algunos pases se utilizan dos conceptos para referirse a este producto: pltano y banano. El pltano es la fruta que se consume en fresco mientras que cuando se refieren a la fruta cocinada, se utiliza el trmino banano. En Mxico, la palabra pltano se utiliza para referirse a ambos tipos de manera indiferente. Pertenece a la familia de las Musceas. Tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido en el Mediterrneo desde el ao 650. Lleg a Canarias en el siglo XV y a Amrica en el ao 1,516. A nivel mundial ocupa el cuarto lugar en orden de importancia, despus del arroz, el trigo y el maz. Es considerado un producto bsico y de exportacin, constituyendo una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos pases en desarrollo.

  • . 7

    Aunque es uno de los cultivos ms importantes de todo el mundo, los consumidores del norte lo aprecian slo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de ms de cien pases tropicales y subtropicales. En Mxico es una de las frutas ms apreciadas por la poblacin por su permanente disponibilidad, bajo precio y alto valor nutricional como fuente de energa y minerales. Para tener una mejora aceptacin en el mercado, los frutos deben ser: - Enteros

    - Sanos

    - Limpios; prcticamente exentos de cualquier material extrao visible.

    - Libres de insectos.

    - Exentos de daos causados por temperaturas bajas.

    - Exentos de cualquier olor y/o sabor extrao.

    - Libre de humedad anormal externa.

    - De forma y con sabor caracterstico de su variedad.

    3. Definicin del objeto de estudio

    El sistema producto se define como la integracin de los agentes y actividades econmicas que intervienen en un proceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de empaque, industrializacin o transformacin que sean necesarios, para su comercializacin en mercados internos y externos. Incluye, adems, el abasto de insumos y equipos relevantes, as como todos los servicios que afectan de manera significativa a dichas actividades, como la investigacin, capacitacin y la asistencia tcnica, entre otros.

  • . 8

    Comit Nacional

    El Sistema Producto Pltano est integrado de la siguiente manera:

    Cargo Nombre

    Representante No Gubernamental Lic. Manuel Orlando Gerguin Otero Navarro

    Representante Gubernamental Dr. Salvador Becerra Rodrguez

    CARGO NOMBRE

    Presidente Lic. Manuel Orlando Gerguin Otero Navarro

    Vicepresidente Lic. Adrin Prats Leal

    Secretario Capitn Sergio De Jess Mndez Dvalos

    Tesorero Lic. Alfredo Ramagnoli Bordes +

    Primer Vocal Ing. Humberto Prez Alonso

    Coordinador del Golfo Lic. Serafn Quintero Posadas

    Consejo Consultivo

    NOMBRE

    Dr. Romn Gmez Vaillard

    Lic Carlos Granier Palavicini

    Comit de Vigilancia

    NOMBRE

    Sr. Daniel Snchez Garca

    Ing. Flix De La O Mena +

  • . 9

    4. Referencias del Mercado Internacional De acuerdo a la FAO, en el 2008 se sembraron 10.2 millones de hectreas en todo el mundo, siendo los pases con mayor superficie Uganda, Tanzania e India.. Mxico ocupa el 23 lugar con ms 78 mil hectreas Dichas cifras cobran mayor relevancia cuando se consideran los rendimientos que nos permiten medir el nivel de produccin. De esta manera, tenemos que la India cosech 23 millones de toneladas colocndose indiscutiblemente en el primer lugar ya que supera en ms de 14 millones de toneladas al segundo lugar que es Uganda. Este pas al contar con mejores rendimientos en relacin a los principales productores, ha podido superar a Tanzania, Colombia, Brasil y Nigeria los cuales tienen grandes extensiones de superficie con pltano. Mxico, por su parte, ocupa el 14 lugar en produccin con 2.1 millones de toneladas. Los pases mejor posesionados por las tasas de crecimiento promedio anual de su produccin y rendimiento en el cultivo del pltano son India, Uganda, Filipinas, China y Ecuador. En menor proporcin se ubican Brasil, Indonesia y Colombia. La FAO destaca que China es el pas que emerge como unos de los principales productores de banano en el mundo. En el comercio internacional de pltano se distinguen 3 grandes flujos: 1) Centro y sur Amrica hacia Estados Unidos y secundariamente hacia Europa y Japn; 2) Filipinas hacia Japn y secundariamente hacia el Cercano Oriente; 3) frica y el Caribe hacia Europa y el Cercano Oriente. El 81% de las exportaciones mundiales del pltano est controlado por las trasnacionales Dole Foods (USA), Chiquita Brands (USA), Fresh del Monte (Chile), Noboa (Ecuador) y Fyffes (Irlanda). Ecuador es el principal pas exportador de pltano con alrededor del 28.5% del volumen mundial que se exporta anualmente. Le siguen en importancia otros pases tales como Costa Rica, Filipinas, Colombia y Guatemala. Mxico no destaca como pas exportador de pltano. Estados Unidos es el principal importador de pltano en el mundo con cerca de 4 millones de toneladas. En orden de importancia le siguen Alemania con un milln 437 mil toneladas y Blgica con poco ms de un milln 238 mil

  • . 10

    toneladas. Los principales pases que cubren la demanda de Estados Unidos son Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Colombia y Honduras.

    5. Referencias del Mercado Nacional

    En nuestro pas, alrededor de 82 mil hectreas se encuentran cubiertas con este cultivo generando una produccin anual de alrededor de 2.2 millones de toneladas, de las cuales el 95% se destina al consumo interno y el 5% restante para la exportacin. La produccin se concentra en las regiones costeras del golfo de Mxico y ocano pacfico abarcando 15 estados de la Repblica Mexicana de los cuales destacan por su volumen de produccin Chiapas, Tabasco, Veracruz, Colima, Jalisco y Michoacn que en conjunto producen en promedio 1.9 millones de toneladas anuales que representan alrededor del 86% de la produccin total nacional. Otros estados de gran importancia son Nayarit, Guerrero y Oaxaca.

    Fuente. SIAP, 2009

    Histricamente Chiapas y Tabasco han sido los principales productores de pltano en el entorno nacional mostrando una marcada diferencia respecto a Veracruz, Colima y Michoacn. Durante el periodo 2000-2009, la produccin de Chiapas se ubic alrededor de las 726 mil toneladas y Tabasco, por su parte, pas de 400 mil toneladas en el 2000, a 550 mil en al ao 2009.

  • . 11

    Veracruz, estado que sigue en orden de importancia, registro una produccin promedio de de 225 mil toneladas, volumen que representa menos del 50% respecto a Tabasco, mostrndose as la brecha que existe entre el segundo y tercer productor de pltano en nuestro pas.

    Comportamiento de la produccin de pltano

    -

    200,000

    400,000

    600,000

    800,000

    1,000,000

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Chiapas Tabasco Veracruz

    Colima Michoacan

    Fuente. SAGARPA 2007

    En base a la informacin de la SAGARPA, el pltano Enano gigante es la principal variedad que se cultiva en nuestro pas con un volumen promedio anual de ms de 1.3 millones de toneladas. La diferencia que existe respecto a las dems variedades es muy significativa, pues el pltano macho, que le sigue en orden de importancia, registr una produccin de 300 mil toneladas, cifra que representa la cuarta parte de la produccin de Enano gigante. Otras variedades de importancia nacional son Tabasco, Criollo y Valery.

  • . 12

    Fuente. SAGARPA 2009

    La produccin nacional de pltano en el 2009 se encuentra distribuida de manera proporcional en lo que se refiere al rgimen hdrico, pues alrededor del 34% se obtiene de huertas que se encuentran bajo sistema de riego y el 66% de la produccin se obtiene de huertas de temporal.

    6. Aproximacin a indicadores de rentabilidad

    En base a la informacin de la SAGARPA, el valor de la produccin por estado y por variedad es la siguiente:

    Valor de la Produccin por Estado, 2008

    Estado Valor Produccin ( Miles de Pesos )

    CHIAPAS 1,954,600.21 TABASCO 1,032,013.82 VERACRUZ 396,127.24 COLIMA 263,732.19

  • . 13

    GUERRERO 169,721.00 MICHOACAN 165,752.19 JALISCO 151,072.35 OAXACA 132,020.48 NAYARIT 119,413.84 PUEBLA 105,125.50 OTROS 24,713.99 NACIONAL 4,514,292.8

    Es importante mencionar que los costos y precios varan en funcin de ciertas variables tales como: variedad, regin y nivel tecnolgico; sin embargo, con la finalidad de estimar un indicador de rentabilidad de la cadena productiva, se tomaron los datos que predominan en nuestro pas los cuales son los siguientes: Estimacin de Indicadores

    Toneladas por hectrea

    Precio Por Tonelada

    Ingreso Por Hectrea

    Costo Por Hectrea

    40.00 1,700.00 68,000.00 48,000.00

    Utilidad por hectrea 20,000.00

    Relacin B/C 1.4

    7. Identificacin de los efectos de la problemtica

    VARIABLES INTERNAS

    Falta de volumen del producto para vender en los mercados competitivos.

    Falta de integracin de todos los actores al sistema producto.

  • . 14

    Falta de mano de obra en el campo.

    Altos costos de mano de obra e insumos

    El control de la Sigatoka Negra genera altos costos

    Capacidad econmica insuficiente para realizar inversiones en la actividad

    Falta de promocin al consumo

    La produccin se reduce considerablemente en temporada de sequas por falta de riego

    El sector social opera bajo una especializacin mnima del trabajo, nivel tecnolgico limitado y a pequea escala

    Alta incidencia de plagas y enfermedades

    Las zonas de produccin estn muy dispersas y de desigual nivel de desarrollo tecnolgico

    Falta de inters de los productores para organizarse

    Falta la aplicacin de criterios de inocuidad alimentara

    Existe un mal sistema de comercializacin que afecta visiblemente al funcionamiento redituable del sistema

    Las tcnicas comerciales son poco dinmicas y actualizadas

    Falta de cultura para administrar los riesgos de mercado

    El sistema de comercializacin genera un desbalance en la distribucin de las ganancias en el sistema (concentraciones monoplicas).

    Carencia de planeacin en cultivo y cosecha

    La mitad de los productores poseen un rango tecnolgico que se puede calificar entre bajo y muy bajo

    Los procesos de produccin se caracterizan por su bajo rendimiento y altos costos de produccin

    Falta de control de daos a las plantaciones ocasionados por el viento y cambios climticos impredecibles

    Los grupos de productores estn organizados de manera informal

    Existe fuerte desinters e individualismo para el trabajo organizado y en grupo

    Se carece de liquidez para completar las inversiones

  • . 15

    La costumbre de los productores de realizar empricamente la siembra y el manejo de los materiales

    El manejo y control integral de plagas y enfermedades es inadecuado

    Mas del 60% los productores no practica el sistema de proteccin del racimo (embolsado)

    Fuerte arraigo al paquete tecnolgico tradicional

    Se cosecha de manera tradicional, sin tecnologa y seleccin rigurosa

    Ventana de la produccin se reduce a siete meses

    Se carece de infraestructura adecuada para el manejo de poscosecha

    Falta de modernizacin de los procesos productivos

    Minifundio (En promedio 1.5 hectreas por productor)

    VARIABLES EXTERNAS

    No se cuenta con registros de consumo en el estado que impide cuantificar la demanda

    Decrecimiento en el consumo per-cpita nacional

    Difcil acceso al crdito.

    Falta de apertura de nuevos mercados y productos.

    Falta de estandarizacin de la calidad del producto.

    Fuerte presencia una red de intermediarios bastante ineficiente

    Fuerte presencia de plagas y enfermedades

    Faltan estadsticas confiables sobre unidades de produccin, paquetes tecnolgicos y estado agronmico de las plantaciones, as como estudios de mercado por variedades de pltano, regin y encadenamientos,

    Existe carencia de informacin sobre los precios

    Insuficiente financiamiento pblico como privado

    Falta un sistema de seguridad social acorde a las condiciones actuales del campo

  • . 16

    Ausencia de elementos de proteccin a la inversin del productor primario

    Inexistencia en la difusin de transferencia de tecnologa

    El acceso a los servicios de asistencia tcnica est restringido

    No existe investigacin regional de mejoramiento gentico

    Incremento constante del precio de los insumos y servicios

    El intermediario o comercializador se ha convertido en un mal necesario

    Altos costos de aseguramiento

    Elevado costo de la mano de obra

    Difcil acceso al crdito

    Mucha variacin de precios pagados al productor.

    7.1 Identificacin de Variables FODA

    En un anlisis FODA en trminos generales para el pltano mexicano en particular, se ubica de la siguiente manera:

    Fortalezas

    Se tienen canales de comercializacin establecidos

    El sistema producto tiene una estructura definida

    La cadena tiene establecidos procesos productivos en sus diferentes niveles

    Volmenes de produccin estable

    El 80% del rea establecida de pltano se encuentra en produccin.

    Todos los productores en alguna medida conocen el manejo del cultivo y cuentan con el mnimo equipo para manejar el cultivo.

    Condiciones de clima y suelo ideales para la produccin

    La produccin es perenne.

  • . 17

    Oportunidades

    Aprovechamiento de las economas de escala.

    Acceder al conocimiento de las investigaciones para su aplicacin en toda la cadena productiva.

    Existencia de tecnologa para toda la cadena productiva.

    Mejora continua de los canales de distribucin.

    Los precios aumentan en la poca de menor produccin.

    El eficiente uso de insumos y mano de obra incrementaran notablemente la rentabilidad de este cultivo.

    Las fluctuaciones de precio no son tan pronunciadas en el pltano macho.

    El pltano es uno de los principales productos de la canasta bsica familiar.

    Se cuenta con condiciones edafoclimatolgicas ptimas para el buen desarrollo del cultivo.

    Se cuenta con una buena ubicacin geogrfica con respecto a los principales centros de consumo.

    Existe buena demanda del pltano en la zona de la cuenca por su reconocida calidad y sabor.

    Buena demanda del producto en fresco y en presentacin como fritura.

    Diversificar la industrializacin de pltano.

    Comercio exterior no explorado.

    Las campaas de sanidad vegetal estn siendo adecuadas en contenido y cobertura para lograr un mayor efecto sobre la produccin.

    Debilidades

    Falta de capacitacin a los actores de la cadena productiva.

    Falta de impulso a la industrializacin de la fruta.

    Faltan registros y estadsticas actualizadas del cultivo.

    Falta infraestructura de riego y cable va.

  • . 18

    Uso ineficiente de agua en los que tienen riego.

    La superficie se distribuye desigualmente.

    No se cuenta con un padrn de productores confiable.

    Los pequeos y medianos productores no cuentan con bodegas en los centros de consumo.

    Difcil acceso a apoyos financieros para toda la cadena productiva. Amenazas

    Difcil acceso al conocimiento de las investigaciones a nivel internacional.

    Precios altos de insumos importados.

    La enfermedad de Mal de Panam (Fusarium raza 4) representa un problema potencial que puede ser devastador en el cultivo.

    El mercado de las exportaciones de pltano est en manos de unas pocas compaas extranjeras.

    Pases con producciones competitivas.

    Prcticas de comercio desleal con tiendas de autoservicios como Wal-Mart, Soriana, Chedraui, Comercial Mexicana, entre otras, que ofertan el producto a ms bajo precio que el costo real del producto.

    Fluctuacin de precios.

    Importaciones indiscriminadas de Pltano del extranjero.

    7.2 Iniciativas de Accin para la solucin de problemas

    Desarrollo e impulso a la investigacin y transferencia de tecnologa.

    Generacin de fuentes de informacin y bases estadsticas de consulta para la toma de decisiones.

    Profesionalizacin y modernizacin organizacional del sistema producto pltano

  • . 19

    Impulso a inversiones de activos productivos para lograr la competitividad de la cadena

    Impulso a inversiones de valor agregado y fortalecimiento de la comercializacin del cultivo

    Gestin pblica y administrativa para el mejoramiento de la coordinacin de acciones.

    Impulsar la industrializacin de la fruta para abastecer el mercado nacional e internacional ofreciendo un producto sano y nutritivo al consumidor.

    Establecer estndares de calidad para el producto de la regin, que sirvan y ayuden la comercializacin de manera ptima.

    Desarrollar mejores canales de comercializacin.

    Integrar a ms eslabones de la cadena productiva del Sistema Producto.

    Aumentar la productividad en el campo adoptando nuevas tecnologas.

    Desarrollo de capacidades de los actores del sistema

    Desarrollar Esquemas de Comercializacin

    Desarrollo de Mecanismos para el Financiamiento

    Fortalecer el desarrollo de capacidades y gestin empresarial de los actores.

    Perfeccionamiento del modelo de gestin y organizacin del Comit

    Proteccin fitosanitaria, inocuidad y mejoramiento de la calidad.

    Inversiones en activos para mejorar el desempeo competitivo de la cadena productiva

    Consolidacin de organizaciones y eslabones de la Cadena

    Impulso a la investigacin y Transferencia de Tecnologa

    Mejoramiento de procesos de valor agregado y comercializacin

    Uso eficiente de los recursos naturales

    Fortalecimiento de esquemas de gestin, administracin y desarrollo de capacidades

    Fomentar el Financiamiento en el Sector

    Fomento a la conservacin de recursos naturales

  • . 20

    8. Esquema Estratgico

    Una vez planteada la problemtica e identificado el campo de accin para la implementacin de estrategias y acciones, el comit define el marco de atencin para concretar su visin de acuerdo al perfeccionamiento logrado en la integracin del plan rector de la reunin plenaria.

    El concepto metodolgico del mapeo estratgico permite un seguimiento homogneo de las estrategias determinadas por el comit y asignadas a cada proyecto productivo identificado por la comisin de ejecucin preparatoria y los resultados de la reunin plenaria.

    El objetivo de este apartado esquemtico es de dotar al comit nacional de una agenda estratgica organizada precisa que le permitir avanzar en el fortalecimiento del sistema producto como una entidad econmica articulada e integral. Los proyectos determinados parten de una depuracin y actualizacin realizada a travs de una metodologa de lectura, revisin y anlisis de la informacin contenida en los planes rectores, que nos arrojaron una concentracin de la informacin de manera tal que nos permiti identificar claramente que le visin, los objetivos y las estrategias deban ser actualizadas y con apertura para la perfeccin continua del plan.

    8.1 Resultado del anlisis de informacin estatal Los planes rectores estatales fueron ledos, analizados y depurados, identificando varias acciones y/o actividades que finalmente nos llevaban a al mismo propsito pero las enunciaban utilizando diferentes palabras que significaban los mismo y sin concretar el fin ltimo que busca, por lo que finalmente se definieron e integraron 177 acciones de un total de 303, que se encontraron en los planes rectores estatales.

  • . 21

    ESTADO Estrategias depuradas

    Resultado del anlisis y depuracin

    Proyectos del plan rector estatal 2007

    Chiapas 5 19 26

    Tabasco 6 30 45

    Veracruz 6 25 55

    Nayarit 0 0 0

    Colima 6 16 18

    Oaxaca 7 29 52

    Michoacn 3 10 24

    Jalisco 6 26 50

    Puebla 0 0 0

    Guerrero 7 22 33

    TOTAL 46 177 303 Al realizar el anlisis de la informacin contenida en los planes rectores estatales publicados por el INCA Rural, A.C. notamos lo siguiente:

    1. La redaccin puede ser interpretada de manera diferente a lo que realmente solicita el productor,

    2. Su semntica puede ser confundida y generar que no se justifique aterrizar los apoyos que requiere la cadena,

    3. El diagnstico no se refleja la situacin actual del sistema, 4. Los planes han sido elaborados con gran cantidad de informacin

    innecesaria y poco o nulo anlisis de contenido, 5. Al realizar el anlisis de la informacin desde su interior, nos ayud a

    identificar que la visin, objetivos y estrategias se encuentran en diferentes direcciones.

    6. Se repiten actividades, acciones, proyectos en varias estrategias y se pierde la ilacin del tema que se trata.

    7. Lo que se definen como proyectos realmente son un listado de actividades que no estn enfocados a las estrategias y objetivos principales de la cadena,

    8. Tanto el listado de actividades como las estrategias no estn direccionadas hacia el logro de los objetivos y la visin del sistema,

    9. El documento ha sido integrado en funcin de un listado de actividades organizadas de acuerdo a unas estrategias genricas predefinidas que aunque algunas se parecen no son precisamente las que la cadena identifica para solucionar su problemtica,

  • . 22

    10. Al organizar el plan rector en funcin de esas estrategias genricas se dificulta la identificacin de componentes por programa de apoyo,

    Al tenor de la evaluacin efectuada, con respecto a las acciones y proyectos ejecutados y en desarrollo, pudimos constatar que las acciones se encuentran direccionadas hacia 8 estrategias principales, las cuales fueron concentradas en una matriz de seguimiento y ordenadas en funcin de la cantidad de actividades que proyectan realizar en sus planes rectores, lo que nos permiti identificar su nivel de importancia o prioridad que tienen entre si. PROPUESTA DE BASE ESTRATGICA NACIONAL COMPONENTES PORCENTAJE 3. Mejorar el desempeo competitivo de la cadena

    38 21%

    2. Generacin de informacin para la toma de decisiones.

    37 21%

    7. Fortalecimiento de la comercializacin y penetracin de mercados.

    26 15%

    4. Inversin en activos productivos para el campo

    22 12%

    6. Proteccin fitosanitaria, certificacin e inocuidad.

    19 11%

    1. Consolidacin y organizacin del comit 17 10%

    5. Inversiones en activos que generen valor agregado

    9 5%

    8. Desarrollo de financiamiento subsidiado 9 5%

    Total 177 100%

    En funcin del tipo de accin que fue detectada en el anlisis se determin que la mayora de los componentes del plan rector requieren de la validacin y gestin del comit nacional toda vez que son acciones que por su naturaleza y concepto definido en las reglas de operacin de la SAGARPA, pertenecen a componentes que desarrollarn los comits estatales, el 21% requiere de su participacin en la planeacin y diseo y, el 4% requiere de participacin directa en su implementacin y seguimiento.

    TIPO DE ACCION COMPONENTES PORCENTAJE

    1. Validacin y gestin 143 81%

    2. Planeacin y diseo 27 15%

  • . 23

    3. Implementacin y seguimiento 7 4%

    Total 177 100% Al corregir la redaccin y validar esa correccin con los comits estatales de las acciones identificadas en los planes rectores estatales, se logr identificar en qu programa de apoyo se puede tramitar su susceptibilidad para desarrollar el plan de mejora, generar los impactos y metas deseadas y lograr los objetivos planteados.

    PROGRAMAS DE LA SAGARPA COMPONENTES PORCENTAJE

    5. Programa de Soporte 87 49%

    8. Apoyo a la Participacin de Actores 39 22%

    1. Adquisicin de Activos Productivos 31 18%

    3. Induccin y Desarrollo del Financiamiento 11 6%

    4. Uso Sustentable de Recursos Naturales 5 3%

    6. Atencin a Problemas Estructurales 3 2%

    7. Atencin a Contingencias Climatolgica 1 1%

    2. Procampo 0 0%

    Total 177 100%

    No obstante que estas estrategias alineadas con los programas de la SAGARPA, deben cumplir con los objetivos de la cadena productiva, realizamos una revisin y anlisis de la forma como est redactada la visin y objetivos del sistema producto nacional el cual nos arroj el siguiente resultado.

    VISIN DEL PLAN RECTOR 2007 OBSERVACIN Constituir al sistema producto pltano en una cadena productiva completa generadora de valor que construya nuevas oportunidades econmicas para los actores participantes bajo criterios de competitividad internacional y sustentabilidad a fin de incrementar la rentabilidad media del sistema.

    Se acota solo a constituir al sistema, la redaccin puede confundirse con un objetivo del comit. Solo se rescatan TRES palabras importantes.

  • . 24

    OBJETIVOS DEL PLAN RECTOR 2007 OBSERVACIN Fomentar e impulsar el desarrollo integral de las regiones plataneras del pas.

    Elemento para inducir un modelo competitivo

    Localizar y definir las acciones que permitan mejorar los sistemas de produccin.

    Elemento para inducir un modelo competitivo

    Fomentar y apoyar el desarrollo de las actividades tendientes a la investigacin especfica sobre temas relevantes al sistema producto de acuerdo a la agenda definida en el plan rector.

    Elemento para mejorar el desempeo competitivo de la cadena

    Fortalecer la coordinacin de acciones entre el sistema producto y distintas dependencias de gobierno bajo los criterios establecidos en la planeacin del sistema.

    Elemento para mejorar el desempeo competitivo de la cadena

    Fortalecer la productividad media del sistema con el objetivo de que facilite mejorar las condiciones de vida de los productores de pltano.

    Elemento para la reduccin de costos y rentabilidad

    Concretando el anlisis anterior se requiere la definicin de objetivos adecuados a los propsitos de la cadena productiva, para la cual se organizaron las estrategias en funcin del objetivo que persigue por lo que de manera automtica nos permiti identificar los 4 objetivos propuestos.

    PROPUESTA DE OBJETIVOS PROPUESTA DE ESTRATEGIAS

    1. Induccin a la competitividad

    1. Consolidacin y organizacin del comit 2. Generacin de informacin para la toma de decisiones. 3. Mejorar el desempeo competitivo de la cadena

    2. Reduccin de costos

    4. Inversin en activos productivos para el campo 5. Inversiones en activos que generen valor agregado

    3. Aseguramiento de la calidad y rentabilidad de la cadena

    6. Proteccin fitosanitaria, certificacin e inocuidad. 7. Fortalecimiento de la comercializacin y penetracin de mercados.

  • . 25

    4. Generacin de mecanismos de autofinanciamiento

    8. Desarrollo de financiamiento subsidiado

    Al concretar estos 4 objetivos principales del sistema nacional, se rescataron las 4 sustantivos del objeto de estudio principal y con ello se redacta la visin del sistema nacional, logrando direccionar los esfuerzos del sistema producto nacional en un enunciado que define como desean ver a la cadena los integrantes de los comits nacional y estatal.

    PROPUESTA DE VISIN Cadena productiva lder en mercados estratgicos por su alta calidad e inocuidad, competitiva y reconocida internacionalmente por su rentabilidad y autosustentabilidad. Una vez definida la propuesta de VISIN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS fue presentada en reunin plenaria el da 18 de noviembre la cual fue autorizada y validada por el pleno del comit para actualizar el presente plan rector nacional. Con la intensin de depurar y concretar acciones en donde deben tener la vigilancia del comit nacional para su puesta en marcha, seguimiento y conclusin. Finalmente se integraron las acciones concentradas que sern atendidas a travs de las 8 estrategias nacionales definidas y validadas por el comit nacional.

    PROPUESTA DE ESTRATEGIAS Acciones

    1. Consolidacin y organizacin del comit 5

    2. Generacin de informacin para la toma de decisiones. 6

    3. Mejorar el desempeo competitivo de la cadena 9

    4. Inversin en activos productivos para el campo 5

    5. Inversiones en activos que generen valor agregado 5

  • . 26

    6. Proteccin fitosanitaria, certificacin e inocuidad. 7

    7. Fortalecimiento de la comercializacin y penetracin de mercados.

    7

    8. Desarrollo de financiamiento subsidiado 3

    Total 47

    La propuesta de actualizacin incluye la definicin esencial de los proyectos para mejorar su operatividad y efectividad

    8.2 Convergencia. OBJETIVO 1. Induccin a la competitividad del sector

    1. Consolidacin y organizacin del comit

    Consolidacin y fortalecimiento de las organizaciones y eslabones

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Promover esquemas de organizacin con visin empresarial

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Fortalecer el seguimiento y al coordinacin de acciones.

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Impulso a compras consolidadas para la generacin de un banco de insumos,

    2. Planeacin y diseo

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Mejoramiento de instalaciones, equipamiento y profesionalizacin de recursos humanos.

    3. Implementacin y seguimiento

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    2. Generacin de informacin para la toma de decisiones.

    Conclusin y actualizacin permanente del Padrn de actores que participan en la cadena

    1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    Consolidacin y fortalecimiento de un sistema integral de informacin estadstica, comercial y de servicios.

    2. Planeacin y diseo

    5. Programa de Soporte

    Desarrollar estudios e investigaciones para mejorar el desempeo competitivo de la cadena productiva

    2. Planeacin y diseo

    5. Programa de Soporte

  • . 27

    Diseo, implementacin y difusin de programas fitosanitarios, de certificacin e inocuidad.

    2. Planeacin y diseo

    5. Programa de Soporte

    Diseo del manuales tcnicos, operativos y administrativos,

    1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    Desarrollo de centros de investigacin para la validacin de tecnologa.

    1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    3. Mejorar el desempeo competitivo de la cadena Organizacin y/o asistencia a eventos de intercambio de conocimientos, mesas de trabajo y foros de discusin.

    3. Implementacin y seguimiento

    5. Programa de Soporte

    Desarrollo de las capacidades de los actores en funcin de la identificacin de las necesidades de capacitacin.

    3. Implementacin y seguimiento

    5. Programa de Soporte

    Diseo de manuales por reas de conocimiento, programas de comercializacin y eficiencia productiva.

    1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    Fortalecimiento administrativo y desarrollo empresarial del comit

    3. Implementacin y seguimiento

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Profesionalizacin de recursos humanos y especializacin regional.

    3. Implementacin y seguimiento

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Generacin e impulso de estmulos a la productividad y calidad.

    2. Planeacin y diseo

    6. Atencin a Problemas Estructurales

    Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de comunicacin y transferencia de informacin.

    3. Implementacin y seguimiento

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Identificacin, generacin y evaluacin de indicadores de desempeo.

    2. Planeacin y diseo

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Impulsar el desarrollo y aplicacin de tecnologa actualizada en el sector

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    OBJETIVO 2. Reduccin de costos

    4. Inversin en activos productivos para el campo

    Inversiones fijas y diferidas para incrementar la productividad y reducir costos

    1. Validacin y gestin

    1. Adquisicin de Activos Productivos

    Renovacin de unidades de produccin con material vegetativo certificado

    1. Validacin y gestin

    1. Adquisicin de Activos Productivos

  • . 28

    Incremento de superficie en relacin a la demanda del mercado y paquetes tecnolgicos altamente productivos

    1. Validacin y gestin

    1. Adquisicin de Activos Productivos

    Implementacin de tcnicas de cultivo y cosecha para mejorar la calidad del producto.

    1. Validacin y gestin

    1. Adquisicin de Activos Productivos

    Fomento a inversiones de proteccin y mejoramiento del medio ambiente.

    1. Validacin y gestin

    4. Uso Sustentable de Recursos Naturales

    5. Inversiones en activos que generen valor agregado Inversin fijas y diferidas para el mejoramiento productivo y generacin de valor agregado a la fruta.

    1. Validacin y gestin

    1. Adquisicin de Activos Productivos

    Desarrollo de estudios de factibilidad para el procesamiento e industrializacin de productos, subproductos y derivados del pltano y banano.

    1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    Inversiones fijas y diferidas para el tratamiento cuarentenario e incremento de la vida de anaquel.

    1. Validacin y gestin

    1. Adquisicin de Activos Productivos

    Impulso a buenas prcticas de manufactura y transporte de la fruta

    2. Planeacin y diseo

    5. Programa de Soporte

    Transferencia de tecnologa en procesos de industrializacin y comercializacin.

    2. Planeacin y diseo

    5. Programa de Soporte

    OBJETIVO 3. Aseguramiento de la calidad y rentabilidad de la

    cadena 6. Proteccin fitosanitaria, certificacin e inocuidad.

    Produccin y propagacin de material vegetativo certificado

    1. Validacin y gestin

    1. Adquisicin de Activos Productivos

    Impulso a la certificacin de productos y procesos en materia de sanidad e inocuidad

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Diseo, difusin e implementacin de programas integrales de sanidad e inocuidad

    2. Planeacin y diseo

    5. Programa de Soporte

    Gestin e impulso para el desarrollo de campaas fitosanitarias de sanidad vegetal.

    1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    Impulso a la instalacin de estaciones meteorolgicas 1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    Gestin para la proteccin fitosanitaria en redes carreteras con plataneros colindantes.

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin

  • . 29

    de Actores

    Contratacin de seguros agrcolas 2. Planeacin y diseo

    7. Atencin a Contingencias Climatolgica

    7. Fortalecimiento de la comercializacin y penetracin de mercados.

    Diseo y desarrollo de campaas de promocin al consumo y esquemas de comercializacin.

    2. Planeacin y diseo

    5. Programa de Soporte

    Organizacin y/o asistencia a eventos de intercambio de conocimientos, misiones comerciales y promocin.

    3. Implementacin y seguimiento

    5. Programa de Soporte

    Desarrollo de empresas comercializadoras y fortalecimiento de alianzas estratgicas para la comercializacin.

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Gestin para el mejoramiento de red de infraestructura bsica y especializada para la comercializacin.

    1. Validacin y gestin

    8. Apoyo a la Participacin de Actores

    Apoyo directo para la recuperacin de costos de fruta fresca e industrializada de exportacin.

    2. Planeacin y diseo

    6. Atencin a Problemas Estructurales

    Fortalecer la certificacin de calidad e implementacin y uso de marcas propias.

    1. Validacin y gestin

    5. Programa de Soporte

    Fomentar la agricultura por contrato y coberturas de riesgo

    1. Validacin y gestin

    6. Atencin a Problemas Estructurales

    OBJETIVO 4. Generacin de mecanismos de autofinanciamiento

    8. Desarrollo de financiamiento subsidiado

    Creacin y fortalecimiento de una entidad dispersora de Crdito para la Produccin, Industrializacin y Comercializacin de Pltano.

    2. Planeacin y diseo

    3. Induccin y Desarrollo del Financiamiento

    Generacin de fuente alterna de pago y fondos de aseguramiento agrcola con financiamiento subsidiado.

    2. Planeacin y diseo

    3. Induccin y Desarrollo del Financiamiento

    Diseo y formulacin de plan de negocios para el desarrollo del financiamiento.

    2. Planeacin y diseo

    3. Induccin y Desarrollo del Financiamiento

  • . 30

    8.3 Empresarialidad

    En la empresarialidad ahora se ve en ventanas de oportunidad donde mediante iniciativas innovadoras se plantea organizar de mejor manera los procesos de produccin; entre las principales recomendaciones para promover el desarrollo de la actividad emprendedora podemos destacar:

    Concientizar a la sociedad de la responsabilidad colectiva de influir en el sistema econmico. Cuanto mayor sea la participacin de la actividad privada en la economa, mayor ser la actividad emprendedora.

    Poner nfasis en la educacin, tanto general como emprendedora. Reducir la carga regulatoria sobre las empresas nuevas y pequeas,

    siendo las mismas uno de los impedimentos principales para un mayor desarrollo de la actividad emprendedora.

    Lograr un equilibrio entre las medidas orientadas a la proteccin social

    y la autosuficiencia. Est demostrado que cuanto ms protectora es la poltica social, menor es la autosuficiencia de los individuos en una economa.

    La empresarialidad se define como la cultura que permite desarrollar habilidades, actitudes y aptitudes que generan mejora continua en las Organizaciones, dando valor agregado y asegurando la sustentabilidad en el largo plazo. Una organizacin de productores agrcolas sabe que necesita parcelas en buenas condiciones para cultivar; que deben tener los conocimientos para realizar las labores agrcolas; y que deben contar con los recursos econmicos para adquirir la materia prima y los instrumentos para realizar las labores. UN CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES O UN CESE DENTRO DE UN CSP

  • . 31

    Se trata de incorporar a los Comits Sistema Producto las funciones de un Centro de Servicios Empresariales.

    Ofrecer al sistema o las empresas del sistema, planes de mejora para el desarrollo de negocios, en los que se incluyan estrategias de administracin, organizacin, produccin, comercializacin y financiamiento, entre otros;

    Desarrollar mecanismos de seguimiento y evaluacin. Es la oportunidad de profesionalizacin de los servicios para el apoyo

    de todos los que conforman el Sistema Producto. INCORPORACIN DEL CESE (CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES) AL SISTEMA PRODUCTO PLTANO CON LOS SIGUIENTES SERVICIOS: I. Servicios Empresariales que requieren una Cuota de Recuperacin.

    A) CONGRESOS:

    Organizacin de evento de intercambio nacional e Internacional:

    INTERCAMBIO CIENTIFICO INTERCAMBIO TECNOLOGICO

    B) CAPACITACION

    Tcnica Administrativa

    C) FINCA NACIONAL

    Con la aportacin de los 10 Estados Productores de pltano (Chiapas, Tabasco, Colima, Michoacn, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero Jalisco y Nayarit)

    II. Servicios Empresariales sin Cuota de Recuperacin. D) GESTION

    De apoyos para participar en eventos de intercambio Internacional Para solucin de problemticas Orientacin de programas de Apoyo de la SAGARPA, Financiera Rural,

    FIRA, etc.

  • . 32

    E) ASESORIA

    Asesora profesional para la formulacin del proyecto en general. Desarrollo de mercados y planeacin prospectiva Asesora profesional para la formulacin, actualizacin, administracin

    y seguimiento del plan rector nacional. Para la organizacin o asistencia a eventos de intercambio de

    conocimientos, tecnologas y experiencia.

    8.4 Programa de trabajo 2010.

    El programa de trabajo 2010 se construye con base en el mapeo estratgico del plan rector determinado en anlisis de la base de datos generada a partir de la informacin analizada y depurada de los estados, definiendo en funcin de la evolucin y evaluacin de las acciones y estrategias descritas en el mismo, los proyectos productivos que cumplen con los objetivos y las iniciativas de accin descritas en el inciso anterior.

    PROYECTO METAS META

    CUANTIFICABLE RESPONSABLE

    1. Promocin al Consumo Nacional e Internacional de Pltano.

    Aumento del Consumo Per

    Cpita.

    Incremento del 8 % del

    Consumo Per cpita

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    2. Gestin para ampliar de 2 mil a 20 mil toneladas libre de arancel, la cuota de exportacin de la fruta del pltano mexicano a la Comunidad Econmica Europea.

    Incremento de la Exportacin.

    Incremento a 20 toneladas libre de arancel

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    3. Estudio de Mercado Nacional e Internacional.

    Que permita disear e

    implementar una efectiva Campaa Publicitaria Internacional.

    Incremento del 5% en la

    Produccin Nacional

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    4. Incrementar el capital social de los fincas para evolucionar a SOFOM.

    Para dar Certidumbre de

    1 FINCA NACIONAL

    COMIT NACIONAL SP

  • . 33

    Financiamiento al Productor.

    PLATANO

    5. Programa Nacional Fitosanitario para el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades.

    Mejora en la calidad de la Produccin.

    Incremento del 10 % en la Produccin Nacional

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    6. Realizacin del 12vo Congreso Nacional y 3ero Internacional.

    Propiciar la Transferencia de Tecnologa.

    Transferencia de Conocimientos Tecnolgicos y Cientficos

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    7. Participacin en Eventos Internacionales (misiones comerciales, ferias, intercambios tecnolgicos y cientficos, etc.).

    Incremento de Comercializacin Actualizacin de Conocimientos Tecnolgicos y Cientficos.

    Incremento en un 5 % de las Exportaciones

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    8. Estudio de Competitividad

    Conocer la situacin

    actualizada del Sector platanero.

    Dilucidar y analizar el

    comportamiento del sector platanero,

    cules han sido las factores

    determinantes y las restricciones fundamentales del mismo

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    9. Estudio de Usos y Aplicaciones Nutricionales del Pltano.

    Conocer los usos y aplicaciones nutricionales.

    Que los usos y aplicaciones estn validados

    por una institucin

    certificada en nutricin

    COMIT NACIONAL SP PLATANO

    9. Recomendaciones Con el conocimiento logrado de la situacin actual del sistema producto pltano en Mxico, podemos notar que aunque se han logrado muchos avances organizativos, econmicos, legislativos y operativos, la mayor debilidad del sistema producto se ubica en la produccin primaria por lo que cualquier esfuerzo realizado por este sistema tendr su fundamento en las exigencias del consumidor actual y ser dirigido a lograr la calidad productiva del mercado meta.

  • . 34

    La planeacin orientada a la comercializacin de las variedades de pltano, deber buscar un equilibrio natural que permita regular el precio que recibe el productor. Para crecer el sistema debe explotar sus fortalezas, enfrentar sus debilidades y amenazas y aprovechar las oportunidades, deber innovar con valor agregado y produccin orgnica y finalmente generar soluciones bajo costo y alto impacto con la intensin de:

    1. Trabajar en la red con visin de futuro y enfoque al cliente. 2. Diversificar variedades 3. Analizar el proceso industrial para identificar la factibilidad del negocio. 4. Establecer convenios de compra venta con los mercados

    institucionales. 5. Fortalecer la creacin del fondo de asegurar del cultivo. 6. Organizarse para atender mercado de exportacin. 7. Uso adecuado de apoyos oficiales para desarrollar verdaderos

    proveedores de fruta fresca y procesada.

  • . 35

    VALIDACIN:

    En el pleno de la asamblea celebrada el 29 de Julio de 2010. Productores

    Comercializadores Industriales Cientficos

    Exportadores Proveedores de Insumos

    Actualizacin:

    Lic. Yara Edith Reyes Escudero

    Lic Claudia Tllez Delgado

    INCA RURAL

    Elaboracin:

    Lic. Yara Reyes Escudero Facilitador Nacional del Sistema Producto Pltano

    Ing. Adalberto Zamarroni Cisneros Tcnico Especialista Nacional

    INCA RURAL Apoyo y colaboracin:

    Inteligencia Econmica RYK, S.A. de C.V.