planilla de observaciones de 5to esc normal.ultimo

Upload: lorena-rios

Post on 16-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chvez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 1:30 a 16 fecha: 2/9/13Materia: matemtica

Profesora de Taller: Blanca Formeliano

Hora Tema Datos objetivos Anlisis

13:40Los alumnos ingresan al aula. La maestra los saluda.

Solicita la tarea a los alumnos.

Preparan los tiles y abren las carpetas para trabajar en clases.El aula es amplia pero igual esta completa, es muy iluminada.

Entre murmullos y risas se disponen a trabajar.

14:00Fracciones equivalentes La maestra escribe en el pizarrn el tema. Les dice a los alumnos que copien seguido de la tarea anterior.Actividad inicial:

Empieza la clase con la siguiente situacin tenemos una torta de cumpleaos que tiene 5 porciones a los que 2 son comidos por los invitados.Actividad de desarrollo:

Trabaja con cartulina

Para explicar el tema de las fracciones equivalentes.

Toma para la explicacin del tema una cartulina y realiza plegados obteniendo la fraccin 2/5 a la cual le agrega las siguientes equivalencias 4/10.Algunos alumnos dicen entre palabras que rico!..Otros juegan, charlan, se renhasta se levantan del banco para pedir regla u hoja cuadriculada.Todos se encuentran trabajando el resto se adelanta para que la maestra les corrija.

14:20

Les da la siguiente tarea, realizar con la equivalencia anterior el plegado correspondiente.Realizan el plegado con hojas cuadriculadas y luego lo pintan para representar la fraccin, demuestran comprensin del tema. .

14:30

14:40

La maestra les dice que ahora trabajen con la fraccin 2/5.

Suena el timbreLos alumnos, ya saben los horarios de recreo, por lo que algunos se apresuran a terminar con las tareas.

15:00

16:00Regresan todos del recreo. La maestra reinicia la clase, les dice que llegaron ms invitados.

Actividad final:

Pregunta a los alumnos, cual es la fraccin equivalente de 2/5, algunos nios responden 6/15. Les dice muy bien, y explica cmo llegaron a la equivalencia mencionadaRealizan el plegado en hoja cuadriculada, y pintan.

Suena el timbreLos alumnos volvieron del recreo, cansados, ellos juegan a las escondidas o corren para atraparse asimismo, eso les agota.Otros en cambio, entran al curso con golosinas, galletas y gaseosa, es que hace un poco de fro.Realizan la tarea y otra vez se ponen ansiosos para salir

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chvez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 1:30 a 16:00 fecha: 2/9/13

Materia: Cs Naturales Profesora de Taller: Grabiela Castillo

HoraTema Datos objetivos Anlisis

14:50Los seres vivos: plantas y algas (fotosntesis)La fotosntesis, clorofila, savia bruta, xilema, estomas.

Savia elaborada, hetertrofos,

Auttrofos, algas y hongos.

Ingresamos y saludamos a los alumnos.

La maestra les dice que se renan para terminar con el trabajo prctico de la semana anterior. Los alumnos buscan los libros en el armario, se renen y realizan las consignas.Cuando nosotros ingresamos, nos sentimos un poco incmodos todava no asumimos el rol de maestros. La maestra escribe la tarea en el pizarrn. Les dice que tienen que reunirse en grupo, por eso hay mucho bullicio y desorden.Algunos buscan los libros otros dibujan y rotulan los mismos.

15:30Los alumnos trabajan en las consignas.Hacen las tareas adems de conversar.

16:00Finaliza la hora de ciencias naturales, la maestra pregunta a los alumnos si terminaron con las preguntas, ellos responden que no, ante lo cual les dice que lo completen en la clase siguiente.Pareca que la tarea estaba resuelta pero faltaba que algunos alumnos se apresuren a finalizar.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chavez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 13:30 a 16:00 fecha: 4/9/13Materia: Matemtica

Profesora de taller: matemticashoratemaDatos objetivosanlisis

14:05Tema: Fraccin.Simplificacin.La seorita y nosotros ingresamos al aula, y saludamos.Nos sentamos en el ltimo lugar. Actividad inicial:

La seo comienza la clase recordando el tema de fracciones con el plegado, vuelve a explicar.

Explica cmo se procede a simplificar.

Azul:

Amarillo 2/4, simplifica este ltimo:

2/4=1/2Los alumnos tienen en la primera hora religin, cuando nos vieron entrar se paran ala lado de sus bancos para saludarnos, son respetuosos.La seo es muy explicativa.

14:30

Actividad de desarrollo:

La seorita, les dice que escriban a continuacinActividades:

Tacha las fracciones que no sean equivalentes a la dada.

2/3=6/9,15/18,8/10

4/5=12/20,20/15, 8/15

24/30=12/15, 8/10,6/5 Los alumnos entendieron bien el tema, no tienen ningn problema en resolver las actividades.

15:30

15:45Actividad de cierre:

La seo coloca otras fracciones para la Simplificacin.

20/18=

36/60

60/75

24/36

Suena el timbre.Parece que al resolver las actividades, les dificulta las tablas de multiplicar, y por eso les resulta difcil.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel/ Chvez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 16:00 a 17:30 fecha: 4/9/13

Materia: Cs NaturalesProfesora de Taller: Grabiela Castillo

horatemaDatos objetivosanlisis

16:00Evaluacin:Tema:

Sabia Elaborada.Ingresan los alumnos del recreo.La seorita, les dice que unos 10 minutos repasen para la prueba.Ingresan al aula con desorden, son muy juguetones.

16:20La seorita escribe las preguntas en el pizarrn.La maestra dice a los alumnos que guarden todo, que se separen y dejen espacio para que pueda pasar.Parecen tranquilos, pero algunos estn un poco nerviosos.

16:00Todos escriben.Hay un completo silencio, todava, parecen concentrados.

16:10

Suena el timbreLa mayora de los alumnos entrega las evaluaciones a la seorita.Solo unos pocos chicos falta entregar, me parece que es porque se demoran al copiar.

16:20Ingresan al aulaLa seorita les dice que preparen los tiles para la salida.Preparan los tiles, siempre estn contentos, que dinamicidad.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chvez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 13:30 a 16:00 fecha: 6/9/13

Materia:

Profesora de Taller: Blanca Formeliano

Materia: MatemticashoratemaDatos objetivosanlisis

13:30Tema: Fracciones.Tangram (rompecabezas Chino)

Ingresamos al aula y saludamos alos alumnos.

Actividad inicial:

La seorita comienza la clase de las fracciones con el uso del tangram.

Les da la siguiente tarjeta y les dice, que el tangram es el rompecabezas Chino, llamado tabla de la sabidura.

La seorita les pide que reconozca las figuras geomtricas.

M y Q: tringulo grande

B:triangulo mediano

P y R:tringulo pequeo

A:cuaddrado

N: paralelogramo.Hace un poco de calor y el aula est cerrada.

Este tema les gusta a los alumnos pero el tangram seguro exigir mas razonamiento de sus partes.

A m la verdad me gusta, porque es un desafo entender las operaciones planteadas as.

14:00

Les pide que recorten las figuras geomtricas y que las

guarden en un sobre de carta para utilizarlas luego.

Ellos se entusiasman por las figuras del tangram y confeccionan ellos mismos el sobre de carta.

14:30

Actividad de desarrollo:

La seo escribe una actividades para que realicen los alumnos:

Superpone las piezas del tangram y responde:

cmo es el triangulo M, con respecto al triangulo Q?

cmo es el triangulo A con respecto a B?

cuntas veces cabe el triangulo P en el tringulo B?

Cuntas veces cabe el tringulo R en el tringulo M?

pueden caber algunas figuras en el paralelogramo?La atencin se dispersa muy fcilmente. Y comienzan a jugar.Se demoran para copiar.

15:45Actividad final:

La seo escribe la tarea:

Completa con la fraccin que corresponde

R=

Con respecto a BYa estn apresurados por salir a jugar. Otros en cambio son muy cumplidos, adems son competitivos, les gusta que sus trabajos sea el mejor de todos.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chavez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 16:00 a 17:30 fecha: 6/9/13

Materia: MatemticasProfesora de Taller: Gabriela CastillohoratemaDatos objetivosanlisis

15:4516:00La alimentacinIngresamos al aula y saludamos.

Actividad inicial:

Comienza la clase, la seorita pregunta a los alumnos: Hay alguna diferencia entre alimentacin y comida?

Los alumnos participan en la clase

La seorita aclara lo siguiente: la diferencia entre alimentacin y comida es que la primera contiene nutrientes que dependen de la edad y las condiciones fsicas de cada persona. Mientras que comida solo es la preparacin final, que es una cuestin cultural para reunirse y disfrutar de la misma.

La nutricin est relacionada con lo sano.

La seorita les pregunta a los alumnos:

Las enfermedades de la nutricin. Hay nerviosismos, todava no estamos acostumbrados, solo es cuestin de tiempo.

Participa la mayora en este tema, parece que les gusta ms matemtica que naturales.Introduce el tema preguntando si conocen casos de enfermedades relacionadas a la mala nutricin.

Los alumnos saben mucho del tema.

16: 10 Suena el timbre del recreoTodos salen al recreoSalen empujndose tienen apuro por jugar.

16:20

Ingresan los alumnos del recreo.actividad de desarrollo

la seorita les dicta la siguiente consigna:

a) Elabora un crucigrama con referencias sobre las enfermedades

b) Amplia informacin sobre alguna de dichas enfermedades

Los alumnos ingresan sin ganas. Algunos se apuran porque en seguida es la hora de salida.Todos se ven contentos ser por el mismo motivo, son muy charlatanes.

Cuando la seo dicta algunos se quedan atrs, y piden repita la consigna, los dems se enojan.

16:30Todos salen del aulaSe termino el horario escolar y si bien todos salen hay todava algunos alumnitos que se demoran en copiar

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chvez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 13:30 a 16:00 fecha: 9/9/13Materia:

Profesora de Taller: Blanca Formeliano

Materia: Matemticas

horatemaDatos objetivosanlisis

13:3014.00Tangram: Operaciones con fracciones.La maestra saluda a los alumnos. Nosotros tambinLa seorita dison de una la cartulina en grande de lo que es el Tangram. Les pide a los alumnos que saquen sus propias figuras para trabajar.Actividad de desarrollo:

Escribe en el pizarrn:

Trabajamos con fracciones superponiendo las piezas

B=1/8---B es la mitad de M

14:30

Q del totalB1/8 del total

A1/8 del total

N1/8 del total

R1/16 del total

15:00Actividad final:

La seorita escribe la tarea

Sumamos fracciones Homogneas.

1) M+Q

2) A+N

3) P+R

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria DominApellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel

Ao: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 1:30 a 16:00 fecha: 9/9/13

Materia: Cs NaturalesProfesora de Taller: Grabiela CastilloHora temaDatos objetivosanlisis

16:4017:10

Suena el timbre

17:20

Las leyes de la alimentacin:

la Leyes de la alimentacin: Cantidad

Calidad

Armona

adecuacin

Ingresamos al aula y saludamos a los alumnos.

Actividad de inicio:

La maestra les dice que empiezan con tema nuevo. Hace preguntasQu entienden por alimentacin?

Qu pasara si no comiramos?

Los alumnos responden: para crecer sanos, para fortalecer los huesos, etc.

Pregunta la maestra: tendr algo que ver la alimentacin con las enfermedades.

Los alumnos ingresan al aula muy apurados.

La maestra les comenta que la pirmide nutricional fue reemplazada por el valo.Actividad de cierre:

Pide a los alumnos que investiguen porqu fue reemplazada la pirmide por el valo.Ingresamos prcticamente con los alumnos, pero esperamos a que se acomoden en sus lugares. Ellos

Ingresan al aula, en medio de bullicios, risas, corridas, son tan activos.Todos responden muy interesados por el tema. Les gusta, saben y participan muy efusivamente.La seo coloca un afiche de la pirmide alimentaria

Pero muy contentos se preparan para continuar con la clase, que ya se termina porque en minutos suena el timbre de salida.

17:30Suena el timbre de salidaTodos preparan los tiles, estn muy contentos, ya es la hora de la salida.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chvez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 13:30 a 16:00 fecha: 11/9/13

Materia: MatemticasProfesora de Taller: Blanca Formeliano

horatemaDatos objetivosanlisis

14:45Tema: Fracciones.Jugamos con el Tangram.Ingresamos al aula.La seorita saluda a los alumnos.

Nosotros tambin.

La maestra les dice que habrn la carpeta de matemticas y que tengan el sobre del tangram, recortado la ltima vez.La seorita tan sonriente y simptica, nos hace sentir a gusto.

15:00

La seorita escribe la fecha y el tema de hoy.Actividad de inicio:

La consigna es: crea tus dibujos con el tangram.

Coloca unos modelos

Actividad de desarrollo:

Les pide a los alumnos que tengan en cuenta estos modelos o hagan otros nuevos.El recurso del tangram nos parece una excelente idea, adems pens que era difcil pero no, la manera en que lo presenta la seo esta buenisima

15:15

15:30

Los alumnos trabajan en sus bancos.

Actividad de cierre:

Los alumnos terminan con la tarea y hacen corregir.

Les gusta la actividad porque crean sus propios modelos, o hacen los que estn ah. Me encanto la idea de trabajar de ese modo.Se muestran satisfechos por los dibujos que lograron y que algunos lograron crear.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chavez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: fecha: 11 /9/13

Materia: Cs NaturalesProfesora de Taller: Gabriela CastilloHora temaDatos objetivosanlisis

15:45Tema: Nutricin : Sistema Digestivo

Ingresan los alumnos y la seorita escribe en el pizarrn : Actividad de inicio:

Investiga y dibuja

El tubo digestivo y las glndulas anexas"

Los alumnos copian pero otros juegan, al punto que la seo est muy enojad, le hicieron enojar.Ellos saben que la seo es muy buena, pero cuando se enoja, n deben molestar.

16:0016:10La seorita explica que el alimento recorre diferentes caminos que comienzan por la boca, la faringe, el esfago, el estomago, el intestino delgado y el intestino grueso. Las glndulas salivales: el pncreas y el hgado, secretan secreciones que actan como gotitas de detergente que degrada en gotitas pequeas las grasas. Suena el timbreLos alumnos escuchan atentamente, y en cuanto pueden participan.

16.20

Los alumnos ingresan al aula. Actividad de desarrollo:

Actividad de desarrollo:

Actividad de cierre:

La seorita les pide a los alumnos que dibujen un esquema representativo del Sistema Digestivo.

Hay mucho murmullo en el aula, no se entiende nada. La seo tiene que enojarse un poquito, es rebuenita pero eficaz para ensear.

17:00Suena el timbre de recreo

17:10Ingresan los alumnos para continuar haciendo las tareas.

Continan trabajando.

Algunos terminan sus tareas y hace corregir con la seorita.

La seo les dice que preparen los tiles para salida.No respetan a los alumnos que estn ingresando despacio y los empujan los que entran jugando

17:30Suena el timbre de salidaLos alumnos salen rpidamente a formar.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chvez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 13:30 a 16:00 fecha: 16/9/13

Materia: Matemticas

Profesora de Taller: Blanca Formeliano

Hora temaDatos objetivosAnlisis.

14:05Problema de fraccionesLa maestra ingresa al aula, saluda a los alumnos. Ellos saludan parados en sus bancos.Los alumnos nos reciben con alegra.

14:15

Actividad de inicio:

La seorita revisa la tarea anterior en clase, entre todos los alumnos y les dice que coloquen autocorregido. Algunos hicieron la tarea otros solo copian.

14:30

Actividad de desarrollo:

la maestra escribe en el pizarrn, las siguientes consignas:

1) de las 36 figuritas que tienen Manuel son de jugadores agentinos Cuntos figuritas de jugadores tiene?Todos copian pero adems conversan, serien, son inquietos.Pero la tarea los lleva a reflexionar.

Las alumnas se destacan ms que los varones porque la abanderada lo resuelve rpido, luego otras nias tambin.

No obstante, la seorita ayuda a resolver y explica al mismo.

15:00Actividad de cierre:

La seorita escribe otro problema para que los alumnos resuelvan

2) en una bolsa con 20 caramelos de estos es de frutillas, es de caf y es de naranja. Dice Mara que el resto es de menta. ser cierto lo que dice?Los alumnos copian este problema y esperan poder resolverlo.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel/ Chavez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: fecha: 16 /9/13

Materia: Cs NaturalesProfesora de Taller: Gabriela Castillo

horatemaDatos objetivosanlisis

15:45Tema: Respiracin y Nutricin.

Sistema Respiratorio y Respiracin CelularIngresamos al aula y saludamos.

Ingresan los alumnos del recreo.

La seorita pega en el pizarrn un esquema.

La seorita explica el proceso de respiracin.Ademas de los alimentos, al organismo ingresa aire por la nariz y continua por la faringe.Nosotros estamos un poco cansados. Pero ello son tan activos.Parece que no saben tanto de este tema, no hay mucha participacin.

16:15

Actividad de desarrollo:

Escribe unas consignas en el pizarrn1) lee atentamente la informacin proporcionada en el anual y resume lo ms importante.

2) Redacta en tu carpeta la el proceso de respiracin celular

Los alumnos copian, pero hay un grupo de varones que siempre se comportan mal, se distraen entre ellos y no copian la tarea.

16:45

17:00

Actividad de cierre:

La seorita pregunta cmo van con la tarea.

Los alumnos no terminaron sus tareas.Todos dicen que no a la pregunta.Pero ya estn

17:30Suena el timbre de salida

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria Domin

Apellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel / Chavez AlejandroAo: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: fecha: 18 /9/13

Materia: Cs NaturalesProfesora de Taller: Gabriela CastillohoratemaDatos objetivosanlisis

16:00La alimentacin en el cuerpo Humano.Ingresamos al aula y saludamos.La maestra comienza con el tema del da, escribe en la pizarra, la fecha y el tema.

Les pide que se ordenen y copien en silencio.Nos sentimos bien de verlos.La seorita ahora se encuentra con un poco de contratiempos por que le toca la cartelera y tiene que preparar todo.

16:25

Actividad de inicio:

Empieza con el tema explicando que los nutrientes son sustancias que obtenemos de los alimentos y del aire. Gracias a ellos nos podemos mantener sanos y fuertes.Actividad de desarrollo:

La seorita copia una sopa de letras en el pizarrn, les dice que las palabras a encontrar son: oxgeno, minerales, azucares, almidn, agua, fibras y vitaminas. La seo es muy explicativa en el tema. Hace calor y est un poco sofocante.

16:40La seorita seala, que es tambin importante la funcin de la dentadura. Dibuja en la pizarra, una dentadura.

Les dice a los alumnos que unan con flecha las funciones que realizan cada grupo de dientes: incisivos, molares/premolares y caninos.

Todos miran atentos al dibujo.Los alumnos se apresuran a terminar de copiar, porque hay muchas consignas que realizar. Otros juegan pero saben que si se borra el pizarrn se quedan sin hacer nada.

17:00

La maestra copia unas consignas en el pizarrn:

Elabora en pequeos grupos, reglas, recomendaciones, que hagan a la salud respiratoria.Se preparan para realizar en grupo, juntan los bancos y adems ven la posibilidad de jugar adems de hacer la tarea.

17:20

17:30Actividad de cierre:

La seo escribe la tarea para la casa:

Escribe sobre la importancia de la salud fsica. Dibuja

Suena el timbre de salidaLos alumnos copian la tarea, ya que en unos minutos tocarn el timbre de salida.

Escuela: Gral. Manuel Belgrano n

Docente-coformadora: Victoria DominApellido y Nombre del practicante: Flores, Rita Mabel

Ao: 5 to seccin: c turno: tarde

Horario: 13:30 a 16:00 fecha: 18/9/13

Materia: matemtica

Profesora de Taller: Blanca Formeliano

Materia: Matemticas

Hora temaDatos objetivosanlisis

13:40Fracciones.

Fraccin de un entero.La maestra saluda a todos los alumnos.

Revisan entre todos la tarea.

Explica el tema. Los alumnos se muestran respetuosos.

14:15

Actividad de inicio:

La seorita, coloca en el pizarrn el siguiente problema Natalia prepar 120 empanadas. Si ya se vendieron 2/3 del total

a) cuntas empanadas se vendieron?b) Si 3/5 eran de carne y el resto de jamn. cuntos haba de cada uno?

c) cuntas empanadas

quedaron?

La mayora de los alumnos copian pero hay otros que mientras lo hacen juean.

14:45

Actividad de desarrollo:

La maestra les dice a los alumnos que trabajen con el siguiente problema:

A la maana Pablo abri un bidn que tiene 12 L de agua y usa las 2/3partesCreo que les causo algo de dificultad este problema, requiere de mucho razonamiento.

15:30La seorita, pregunta a los alumnos si terminaron de resolver el problema.Los alumnos dicen que no.

Actividad de cierre:

La seorita les da ese problema como tarea para la casa.Los alumnos resuelven y otros copian a los que ya lo hicieron, pero son poquitos.